Firma un acuerdo con la asociación de empresas de servicios a móviles para colaborar en la consolidacción de un negocio aún joven .
la sociedad general de autores y editores (SGAE) a alcanzado un acuerdo para regular la música de los móviles en un marco de colaboración con asociación de empresas de servicios a móviles (aesam). Los operadores podrán ofrecer, gracias a este convenio, los más de tres millones de obras musicales de todas las canciones registradas en esta entidad de gestión.
El convenio tendrá tres años de vigencia y permitirá regular y facilitar las operación en un mercado que registró varios millones de descargas musicales en España a lo largo de 2004. El director de reproducción mecánica de la SGAE, Juan palomino, ha sido el encargado de rubricar este acuerdo con Francisco del sol, presidente de aesam, entidad que aglutina a la mayoría de las empresas en el sector de servicios complementarios para los móviles.
Ambas partes se han comprometido a colaborar en la consolidacción de un negocio aún joven y a agilizar en el futuro nuevas formas de explotación del repertorio. Además, este convenio establece que los autores recibirán durante 2005 el 10% de los ingresos generados con los tonos de llamada (ringtones, en la jerga anglosajona), un porcentaje que se ajustara al 11% a lo largo de los ejercicios 2006 y 2007. En la actualidad, las empresas del sector suelen cobrar a los usuarios entre 0,90 y 2 euros por las melodías (monofónicas, polifónicas o real tones) que suenan en los móviles.
regular un modelo de negocio incipiente.
La aesam y la SGAE constituiran una comisión mixta para velar por el correcto desarrollo del acuerdo y su ampliación a otras modalidades que surjan en el sector, dado el rápido desarrollo de estos modelos digitales. Como apuestas más inminentes se perfilan la bajada de obras musicales íntegras (ya sea como descarga permanente o en la modalidad de hilo musical) y los denominados ring-bak tones, melodías que sustituyen a la señal de llamada convencional cuando se marca un número de teléfono móvil.
Del sol y palomino se han felicitado de que está alianza permita regular de forma sencilla y equitativa un modelo de negocio incipiente y sometido a constantes variaciones. Además, destacaron que el acuerdo permite evitar la incertidumbre que tanto los operadores como los titulares de derechos sufrían en ocasiones por lo novedoso del sector.
Estos sinvergüenzas cada día me sorprenden más. No sé si vistéis caiga quién caiga el otro día cuando uno de sus reporteros se acercó al presidente de la SGAE y le dió caña con lo del canon de los cds. El muy cabrón no supo justificar dicho canon, el reportero le decía que si el compraba CD para guardar trabajos no tenía por que pagar el canon y el cerdo de la SGAE se quedó sin palabras, es que el muy idiota no supo ni contestar.