Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 50

Tema: Pepinasquick

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Pues aquí lo tienes:
    PC Pepinasquick.

    Salen 2.552,83 euros con montaje y envío gratuito incluido.

    Si lo quieres comprar tan sólo tienes que darle al botón naranja de abajo a la izquierda qué dice: Añadir todo al carrito.

    Te pongo aparte los elementos opcionales:
    Sistema Operativo - Windows 10 (Opcional).
    Instalación de Sistema Operativo (Opcional).

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Muchas gracias AlphaCad, solo me gustaría resolver algunas dudas que me surgen, te las pongo por elemento o componente.
    Caja: A mí las cajas me gustan con puertecita, porque siempre las pongo en el suelo, y si tienen los puertos USB frontales en la parte superior y las conexiones de micrófono y altavoces también arriba mejor.
    Procesador: Vaya, sería la primera vez que tendría otro procesador que no sea un Intel, ¿crees que merece la pena apostar por estos Ryzen en relación a sus equivalentes en Intel? Y por cierto, ¿cual sería el equivalente en Intel del modelo de Ryzen que me recomiendas? Y ¿Qué precio tendría?
    NZXT Kraken X62: Este cacharro veo que es como una especie de bomba de agua para refrigerar o así, ¿eso para qué sirve? ¿dónde se pone? ¿eso es como un disipador extra o así? ¿hace falta poner eso? A ver si se va a salir el agua y me causa un cortocircuito, o peor me quedo electrocutado, yo ningún ordenador que he tenido llevaba eso, aunque ya me imagino que si lo incluyes es por algo.
    Placa base: Veo que la placa tiene buena pinta, pero ¿me permitirá poner dos tarjetas gráficas en SLI? Y por otro lado, ¿Cuál sería la alternativa si el procesador fuera un Intel?
    Memoria Ram: De memoria he visto que me has puesto solo un módulo de 16GB, y que además es muy cara, vale 207 euros, vaya tela. En el equipo con el que trabajo ahora tengo 16GB y me gustaría subir a 32GB por lo menos en el siguiente. Ya me imagino que con un módulo de 16GB ocupando un slot quedarán libres los otros 3, pero me gustaría ya encargar el equipo con 32GB por lo menos, y mi duda es. ¿si quisiera ampliar la memoria más adelante a 64GB tendría que ser con módulos de la misma marca y modelo? Es que, si es así tendría qué elegir alguna de marca conocida qué pueda encontrar en el futuro.
    Tarjeta gráfica: Me gustaría preguntarte por qué esa tarjeta gráfica y no otra, he estado viendo otras 1080 Ti que tienen en PC Componentes y veo que hay otras con un precio similar. https://www.pccomponentes.com/buscar/? Query=1080+ti. ¿Qué pasa qué son mejores las que tienen 3 ventiladores?
    Y por otro lado, ¿si quisiera poner más adelante otra tarjeta de las mismas características en SLI ¿tendría que ser el mismo modelo, o puede ser otra 1080 de otro fabricante o ensamblador? Lo digo porque si tiene que ser la misma también me interesa un modelo que sepa seguro que voy a poder adquirir sin problema más adelante.
    Disco duro SD: A mí de almacenamiento principal me hacen falta por lo menos 500GB, por que instalo todo tipo de programas y aplicaciones, y, además los juegos que me gustan que son los más realistas ocupan un montón.
    Precio: Por el precio, a mí me salen 2618 euros que es un poco más de lo que me dices, no sé si a lo mejor lo he visto después de pasar el tiempo de oferta de algún componente.
    ¿Qué me dices AlphaCad? ¿me podrías hacer alguna configuración similar de potente con procesador Intel o se va de precio? Ya leo en el foro que se comenta mucho sobre la diferencia de precios de los AMD Ryzen estos y los Intel, pero no entiendo los motivos de la diferencia en cuanto a rendimiento, y también me preocupa si tendré algún problema con el tipo de aplicaciones que utilizo con los Ryzen esos.
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Hola de nuevo AlphaCad, acabo de mirar la relación de precio y rendimiento de varios procesadores en esta web.
    https://www.cpubenchmark.net/high_end_cpus.html.

    El precio en PC Componentes del AMD Ryzen Threadripperr 1920X a 3,5GHz es de 805 euros. https://www.pccomponentes.com/amd-ry...er-1920x-35ghz
    Mientras que el precio del Intel i9 7900X 3,3Ghz BOX (que es el modelo de Intel que yo sin muchos conocimientos creo que es la competencia directa al anterior) es de 921 euros. https://www.pccomponentes.com/intel-...00x-33 GHz-box.

    La diferencia es de 116 euros en estos precios normales sin ningún tipo de descuento en ninguno de ellos, pero el rendimiento del Intel según este estudio es superior, adjunto captura de pantalla en la qué he añadido un par de líneas verticales y unas flechas a la altura en la que se encuentran ambos modelos de procesadores.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Procesadores rendimiento.jpg 
Visitas: 74 
Tamaño: 721.0 KB 
ID: 225485

    La cuestión para mí es. ¿merece la pena gastarse esos 116 euros más en esta serie de i9 de última generación por esa diferencia de rendimiento?
    Respuesta: Pues hombre, yo creo que sí, sobre todo teniendo en cuenta que los ordenadores que utilizo me suelen durar como mínimo entre 5 y 6 años antes de deshecharlos por quedar obsoletos, ya qué divido 116 euros entre 5 años, por ejemplo, y me salen 23,20 euros al año.

    Aunque también me gustaría conocer la opinión de más gente, incluido AlphaCad claro, por si el modelo Ryzen de AMD tiene alguna ventaja adicional en cuanto a procesamiento que haya que, considerar.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Vaya tela.
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Después de las explicaciones de AlphaCad sobre elegir una tarjeta gráfica GTX 1080 o 1080 Ti porque por el precio no merece la pena ir a por una Titán y menos a por una Quadro ya lo tenía claro. Y creía que lo tenía más claro aún después de ver este otro gráfico que compara él rendimiento y precio en el que aparecen las tres series o modelos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Tarjetas graficas rendimiento.jpg 
Visitas: 53 
Tamaño: 581.2 KB 
ID: 225488

    Aunque me llaman poderosamente la atención los modelos de Nvidia GTX 1060 de 6GB que no aparecen en este gráfico, y que son muchísimo más baratos que las GTX 1080 y las GTX 1080 Ti.

    Mi reflexión es la siguiente:
    Si es por capacidad de almacenamiento en la Ram yo creo que con los 6GB de las 1060 es más que suficiente, sin embargo, en cuanto a núcleos CUDA no hay comparación, ya que las 1060 de 6GB tienen 1280 contra los 3584 de las 1080Ti de 11 GB, pero, el problema sigue siendo que me encuentro hilos y comentarios de gente que dice que programas como Premiere o After Effects no cogen los núcleos CUDA de estas tarjetas o no aprovechan su rendimiento, y eso me deja descolocadísimo, generándome muchas dudas, como. ¿para qué te vas a comprar una 1080 Ti entonces?
    Por otro lado, como comentaba anteriormente, resulta que 3DMax funciona con Direct X, vale genial, ya que las GTX de Nvidia están optimizadas para funcionar optimamente con este tipo de aplicaciones con DirectX. Pero también resulta que Premiere o After Effects y en general los Adobe (que utiliza hasta el gato) están optimizados para obtener el mejor rendimiento con OpenGL, y en sus páginas recomiendan para un uso profesional tarjetas gráficas Nvidia de la serie Quadro, y, además ves que en la página de Nvidia sostienen esta valoración para mejorar el rendimiento de estos programas.

    Luego miro los resultados de expertos de las pruebas de rendimiento de las tarjetas como los que pongo en este mensaje y veo que ponen las GTX 1080 Ti (con un precio entre los 675 euros y los 800 euros), las Quadro P6000 (con un precio de casi 5000 euros), y las Titan Xp (el precio también es una pasta) con la misma valoración, y ya me vuelvo a quedar todo loco y me pregunto estas pruebas de rendimiento. ¿a qué hacen referencia exactamente? ¿solo al rendimiento con los juegos a todo trapo o qué? Vuelvo a entrar en bucle.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Cita Iniciado por kromatico Ver mensaje
    Muchas gracias AlphaCad, solo me gustaría resolver algunas dudas que me surgen, te las pongo por elemento o componente.
    Caja: A mí las cajas me gustan con puertecita, porque siempre las pongo en el suelo, y si tienen los puertos USB frontales en la parte superior y las conexiones de micrófono y altavoces también arriba mejor.
    Procesador: Vaya, sería la primera vez que tendría otro procesador que no sea un Intel, ¿crees que merece la pena apostar por estos Ryzen en relación a sus equivalentes en Intel? Y por cierto, ¿cual sería el equivalente en Intel del modelo de Ryzen que me recomiendas? Y ¿Qué precio tendría?
    NZXT Kraken X62: Este cacharro veo que es como una especie de bomba de agua para refrigerar o así, ¿eso para qué sirve? ¿dónde se pone? ¿eso es como un disipador extra o así? ¿hace falta poner eso? A ver si se va a salir el agua y me causa un cortocircuito, o peor me quedo electrocutado, yo ningún ordenador que he tenido llevaba eso, aunque ya me imagino que si lo incluyes es por algo.
    Placa base: Veo que la placa tiene buena pinta, pero ¿me permitirá poner dos tarjetas gráficas en SLI? Y por otro lado, ¿Cuál sería la alternativa si el procesador fuera un Intel?
    Memoria Ram: De memoria he visto que me has puesto solo un módulo de 16GB, y que además es muy cara, vale 207 euros, vaya tela. En el equipo con el que trabajo ahora tengo 16GB y me gustaría subir a 32GB por lo menos en el siguiente. Ya me imagino que con un módulo de 16GB ocupando un slot quedarán libres los otros 3, pero me gustaría ya encargar el equipo con 32GB por lo menos, y mi duda es. ¿si quisiera ampliar la memoria más adelante a 64GB tendría que ser con módulos de la misma marca y modelo? Es que, si es así tendría qué elegir alguna de marca conocida qué pueda encontrar en el futuro.
    Tarjeta gráfica: Me gustaría preguntarte por qué esa tarjeta gráfica y no otra, he estado viendo otras 1080 Ti que tienen en PC Componentes y veo que hay otras con un precio similar. https://www.pccomponentes.com/buscar/? Query=1080+ti ¿Qué pasa qué son mejores las que tienen 3 ventiladores?
    Y por otro lado, ¿si quisiera poner más adelante otra tarjeta de las mismas características en SLI ¿tendría que ser el mismo modelo, o puede ser otra 1080 de otro fabricante o ensamblador? Lo digo porque si tiene que ser la misma también me interesa un modelo que sepa seguro que voy a poder adquirir sin problema más adelante.
    Disco duro SD: A mí de almacenamiento principal me hacen falta por lo menos 500GB, por que instalo todo tipo de programas y aplicaciones, y, además los juegos que me gustan que son los más realistas ocupan un montón.
    Precio: Por el precio, a mí me salen 2618 euros que es un poco más de lo que me dices, no sé si a lo mejor lo he visto después de pasar el tiempo de oferta de algún componente.
    ¿Qué me dices AlphaCad? ¿me podrías hacer alguna configuración similar de potente con procesador Intel o se va de precio? Ya leo en el foro que se comenta mucho sobre la diferencia de precios de los AMD Ryzen estos y los Intel, pero no entiendo los motivos de la diferencia en cuanto a rendimiento, y también me preocupa si tendré algún problema con el tipo de aplicaciones que utilizo con los Ryzen esos.
    No hay problema. Cambiamos la caja por esta:
    Nox Hummer ZN USB 3.0.

    Actualmente el precio de ese procesador es de 739 euros, porque está de oferta. Por ese precio no vas a conseguir nada mejor, de hecho, el Intel más parecido sube a 905 euros y no tiene sentido meterlo en tu presupuesto porque se dispara.

    Ese cacharro es un kit de refrigeración líquida qué va francamente bien, de hecho, es quizás el mejor, pero por supuesto se puede montar un ventilador más mod esto en su lugar:
    Noctua nH-U12STR4 SP3.

    Sí, permite SLI. No tiene sentido hablar de placas de Intel por lo que te comentaba del presupuesto.

    La RAM sí debe ser de la misma marca y modelo. Cuanto más parecida mejor y si es idéntica te ahorrarás muchos problemas.

    Aquí tienes el pack de 32 GB de RAM:
    Corsair Vengeance LPX - 32 GB.

    Efectivamente. Las de 3 ventiladores suelen ser más eficientes porque tienen mayor superficie y la refrigeración generalmente es superior.

    He elegido ese modelo porque cómo puedes ver es de los más baratos, pero rinde muy bien.

    Las gráficas, a diferencia de la RAM, no exigen que sean iguales. Puedes montar otro modelo similar, aunque sea de distinto fabricante. De hecho, la mayoría de programas no necesitan el SLI para nada.

    Si puedes aprovecha la oferta para él disco SD:
    Crucial MX300 SD 525 GB.

    Son ofertas temporales, no sé lo que durarán.

    La gráfica sirve para varios de los puntos (visores, Unity, VR.) que pedías en tu primer mensaje.

    Lo siento, no tengo tiempo material para hacer otro presupuesto. He consumido todo el que tenía. Tendrías que esperar al menos hasta el viernes a ver si me descargo y encuentro el hueco para hacerlo.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Muchas gracias de nuevo AlphaCad por todas las molestias que te tomas.

    Estoy tratando de hacer la misma configuración, pero con procesador i9 y por lo menos 32GB de Ram, pero tienes razón, se me va de precio a más de 3000EUR, también teniendo en cuenta el montaje, el sistema operativo y su instalación claro.

    Por cierto, no me sale la posibilidad de elegir la misma placa de ASUS que me indicabas (la Asus Prime X399-A) con el Intel Socket 2066. Veo que las posibles configuraciones de ordenadores con procesadores Intel son todas con placas base X299, ¿Cuál es la diferencia entre las placas X299 y las X399?
    Por otro lado, veo que todos los módulos de memoria de cualquier marca qué son de 16Gb son carisísimos, ¿uf, ya entiendo que a lo mejor tendré que poner solo uno de momento. Pero, si en el caso de la memoria tienen que ser todos los módulos iguales en cuanto a cantidad de GB, me tienes que recomendar uno de alguna marca con la qué haya posibilidades de adquirir otro igual de aquí a 3 meses o así. Porque ya me imagino que no se podrá pinchar, por ejemplo, un módulo de memoria de 16GB, y otros de 8GB ¿ni siquiera de la misma marca no?
    Jolin, de todas formas, lo de tener 4 slots con uno solo ocupado, y no saber si vas a necesitar invertir en más memoria incluso pudiendo llegar a los 64GB ¡es una comedura de olla. Al final todo depende del volumen y expectativas de trabajo.

    Oye AlphaCad, ¿y por qué me recomendaste esa fuente de alimentación? ¿no le podría poner otra más baratita? He estado viendo otras en PComponentes que también son de 750W y valen unos 65 EURuropolis o así, quizás me podría ahorrar algo en esto, no sé por dónde abaratar.

    La última torre que me recomiendas me gusta más, aunque no sé si la anterior será mejor por que tenga más puertos preparados para USB 3.0 y otras cosas, he estado viendo este vídeo en el que comentan la última, pero no tiene botón de reset. https://www.youtube.com/watch?v=JO0uUASemB0.
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Aquí tienes algunas diferencias entre el x299 de Intel y el x399 de AMD: https://www.profesionalreview.com/20...set_intel_x299 los módulos de Ram siempre iguales. No hagas combinaciones raras o te dará problemas.

    La fuente de alimentación es esencial y esa precisamente es de las más baratas siendo de calidad. Si quieres algo más barato aún (pero de calidad) tendrás que irte a una con menos potencia como esta.
    Seasonic s12i 620w :ok.

    La caja está muy bien, aunque me gusta más la primera que te recomendé porque tiene mejor ventilación.

    Yo no he usado el botón de reset en años, si alguna rara vez he tenido un problema simplemente aprieto el botón de power durante varios segundos hasta que el equipo se apaga.
    ¿Te dará tiempo a pedirlo para este mes? Lo digo por lo que me comentaste de cerrar el trimestre.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Gracias AlphaCad, me queda claro lo de la fuente de alimentacióin y lo del botón de reset, y sí, estoy tratando de decidirme para acertar en mí decisión lo mejor posible, entre otras cosas sigo investigando cuando puedo el rendimiento de los programas con según qué tarjeta gráfica por lo comentado anteriormente, el problema es que tengo otras muchas cosas que hacer, ¿jops.

    Vaya, Vaya información más interesante aportas sobre la comparación entre las dos series de procesadores de última generación de AMD y Intel. En este artículo se comenta qué los Ryzen Threadripperr son más adecuados para renderizar vídeo y 3D mientras que los i9 lo son para sacarle partido a los juegos.

    Entonces me queda claro también que sobre todo por el precio lo más adecuado para mí en un Ryzen Threadripperr de estos, pero también comentan que lo más ideal para la multitarea son los modelos con 16 núcleos en lugar de 12, cito el texto del artículo.

    Pero también hay que recordar que los procesadores de más de 10 núcleos son esenciales en la multitarea. Esto significa hacer múltiples cosas de forma simultánea, como codificar un vídeo, renderizar en 3D, editar en Adobe Photoshop y jugar al mismo tiempo que tienes un streaming de YouTube abierto y hablas con tus amigos por Facebook. En situaciones de este tipo sí que un procesador de 16 o 18 núcleos es una maravilla.
    ¿Crees que realmente con un Ryzen Threadripperr como el 1950X que tiene 16 núcleos se puede cumplir el sueño de lanzar renders con programas de 3D y motores de render como Vray y seguir trabajando con otras aplicaciones como Adobe Photoshop, Adobe After Effects, Premiere,? Lo pregunto por que si esto fuera así igual merece la pena hoy en día tirarse a la piscina y gastarse lo que vale ese tipo de procesador, sobre todo desde un punto de vista productivo.

    Mi sueño como he comentado en algún mensaje de este mismo hilo es el de poder renderizar imágenes y vídeos o animaciones en 3D y a la vez poder seguir editando las imágenes estáticas o los vídeos que rendericé anteriormente en otros programas (bueno creo que es mi sueño y el de mucha más gente del foro), sé que es algo que tarde o temprano llegará, pero la cuestión es. ¿a llegado ya con estos procesadores?
    AlphaCad espero tú respuesta como agua de Mayo, se me acaba el tiempo.
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Es una buena pregunta. Cuando un equipo trabaja puede emplear un porcentaje de su capacidad en realizar dicho trabajo. Por ejemplo, para modelar se consumen bastante menos recursos que para renderizar, entre otras cosas porque la tarea se comparte entre gráfica y procesador. Pero cuando renderizamos con el procesador generalmente usamos el 100% de su capacidad.

    Así que efectivamente en ese momento el procesador está tan concentrado en renderizar que ha todos los efectos usa casi el 100% de su capacidad de procesamiento y resulta muy difícil o casi imposible realizar otras tareas, sobre todo tareas pesadas.

    En este sentido te va a dar igual la cantidad de núcleos que tenga el procesador ya que si usa el 100% el resultado será muy similar.

    Ahora bien, es posible que haya programas que no usen toda su capacidad y por tanto dejarán una parte del procesador para realizar otras tareas. Fíjate en el caso del compañero:
    AMD TR 1950 y After Effects.

    Ahí puedes ver que utiliza el 70% de su capacidad, que es bastante, pero el 30% restante está libre.

    Con esto te quiero decir que sí, el AMD Ryzen 1950X es una de las mejores inversiones de su gama. Es sencillamente impresionante en rendimiento-precio, aunque hay que poder pagarlo ya que no es de lo más baratos.

    Pero el que te propuse tampoco se queda corto, aunque entiendo la duda.

    Yo sólo quería mostrarte algo que estuviera dentro de tu presupuesto, consciente de que al final nos podíamos ir a más de 3.000 euros con muchísima facilidad, ya qué tus necesidades son muy elevadas.

    Y sí, ya es 29 de Diciembre, así que, si quieres aprovechar la oferta y meterlo en este trimestre tendrás que hacerlo en cuanto puedas o no te dará tiempo.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Gracias AlphaCad, sí ya leí el hilo del compañero que tenía problemas para aprovechar las virtudes de su nuevo equipo con AFter Effects y me quedé de piedra, es uno de los motivos por los que sigo investigando sobre ese tema entre otros, me interesa saber qué uso hace cada programa qué utilizo del hardware, y en eso estoy antes de decidirme.

    Debería existir algún sistema para hacer eso que comentas precisamente, me refiero a lo de gestionar la cantidad de recursos que debería invertir el procesador en una tarea/aplicación u otra, a través de alguna interfaz o panel de control, ya qué decidir una configuración de hardware sin conocer en profundidad las peculiaridades de cada programa es comprar un poco ¡a ciegas.

    He estado mirando este vídeo de una comparativa entre el Threadripperr 1950X y el Intel i9 7900X.



    Se puede ver hacia el minuto 15:45 que el autor prueba las posibilidades de ambos procesadores en multi-tarea. Lo que hace es renderizar con precisamente con After Effects un vídeo en 4K, a 60 frames por segundo y en H264, y mientras tanto se pone a jugar a un juego bastante exigente para observar los frames por segundo en el juego que es capaz de ofrecer cada procesador, todo supuestamente en configuraciones de placa, memoria, equivalentes para Intel y AMD.

    Es curioso que en este caso gana el i9 7900X, pero, creo que si el juego se puede ejecutar con fluidez, puede ser efectivamente por lo que comentaba el compañero y tú AlphaCad en el otro hilo, y es que Ae aprovecha solo una parte de los recursos del procesador, como hasta el 70%.

    Una de mis mayores dudas es. ¿Qué pasaría si en lugar de renderizar un vídeo con Ae, renderizas una imagen o una animación con 3Dstudio, Autodesk Maya u otra aplicación de 3D? ¿utilizaría esta aplicación solo una parte de los recursos de estos superprocesadores permitiéndote también jugar a un juego o trabajar con otro programa? ¿Qué maneras hay de configurar estas aplicaciones para permitirlo? Bueno creo que esa es la cuestión, saber cómo vas a poder sacarle partido a lo que compras y cómo interactúan los programas en relación al hardware que elegimos, porque si no, a lo mejor comprar estos procesadores de alta gama puede ser sinónimo de tirar 300 o 400 Euros a la basura.

    También juega un papel importante tener en cuenta lo que llaman el coeficiente de simultaneidad, o sea, cuántas veces crees que utilizarás uno u otro programa para según qué trabajo, y también en qué orden según la metodología o proceso que sea necesario aplicar a cada proyecto.

    Pongo dos ejemplos para qué se me entienda.
    Ejemplo 1: Te piden unas imágenes cuyos renders hay que generar con 3DStudio, para después montar las imágenes y generar un vídeo en las pistas de un programa de edición o postproducción como Pr o Ae que de nuevo habrá que renderizar ¿Pues si en mí nuevo ordenador puedo seguir trabajando la edición con Ae mientras utilizo las imágenes que voy renderizando con 3D Max genial, pero si no. ¿para qué quiero un Threadripperr 1950X o un Intel i9 7900X de esos?
    Ejemplo 2: Te piden editar un vídeo en Pr o en Ae para luego hacer una integración de un modelo en 3D con ese vídeo como fondo en 3DStudio, ah, que bien, en este caso sí que podré abrir 3D studio para ir creando el modelo mientras renderiza Ae o Pr que utilizan solo el 70% del procesador no? Pero solo me dejan un 30% de sus posibilidades para tirar con 3DStudio, y ¿Cómo va 3DStudio con solo un 30% de las capacidades del procesador? Porque si va como el culo tampoco me interesa gastarme tanto en un procesador.

    La única conclusión que saco es que gastándome una pasta en un procesador de estos de alta gama renderizaré lo que sea en 3D más rápido, en Pr y Ae no lo tengo tan claro por lo del 70%, pero empiezo a pensar que lo de la multitarea para otras cosas que no sean utilizar a la vez un programa de ofimática, un juego que vaya a pedales, o las redes sociales ¡es un tongo, a mí que no me vengan con gilipolleces, ¿o puedes hacer otras cosas pesadas con fluided cuando renderizas o no? ¡eso es lo que me hace falta saber cohone, porque si no, igual me compensa más dividir los casi 3000 eurosuros de un superpepino pastelero con el que vaya a estar siempre a medias tintas y al que no podré sacar todo el partido entre dos ordenadores de 1500 eurosuros cada uno, todo por que los programas no aprovechan bien tantos núcleos de esos y multihilos. La verdad es que la decisión es difícil.

    Al final me voy a enfadar y voy a llamar a Adobe, a Autodesk, a Intel y a AMD y les voy a cantar las 40, porque esto es un problema de todos estos que no se ponen de acuerdo, no sé si me voy a poder contener eh, uysuysuysuysyusuys.
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Ten en cuenta que los Intel están optimizados para juegos. Por tanto, si la prueba fuera distinta ese Intel debería dar mayor rendimiento en juegos, aunque sólo se estuviera consumiendo un 20% de su capacidad en otra tarea.

    Tenlo claro, ese Intel siempre va a dar mejor rendimiento en juegos, ya estáés usando un 20% o un 90% de su capacidad. Pero el Ryzen dará mejor rendimiento en el resto de tareas multihilo, como, por ejemplo, renderizar con Vray.

    Y vuelvo a lo que te decía. Si usas el 100% del procesador renderizando no hay milagro. Puedes realizar alguna tarea sencilla en medio aprovechando las pequeñas fluctuaciones que se producen entre cargas, y sabiendo que el equipo intentará destinar una parte de sus recursos a realizar esa otra tarea.

    Pero insisto, si el programa de renderizado exige el 100% poco vas a poder hacer. Otra cosa es que no siempre esté a tope, y que efectivamente la gráfica pueda realizar alguna tarea, pero tenlo claro, el procesador es el director de la orquesta, e incluso renderizando por GPU usando exclusivamente la gráfica el procesador sigue siendo necesario para tareas auxiliares del propio Sistema Operativo.

    Si monitorizas un equipo en idle, en completo reposo, observarás que por muy optimizado que esté el equipo el procesador tiene pequeñas fluctuaciones que son casi inapreciables, pero que obedecen a tareas básicas de mantenimiento del propio sistema.

    En resumen, no te compliques. Compra el equipo que quieras, pero ten claro que sí necesitas realizar tantas tareas de forma simultánea quizás la mejor opción sea utilizar 2 equipos, o bien entender que no hay milagro y que efectivamente se puede montar un equipo muy potente, pero que es fundamental entender los tiempos para no ahogarlo.

    Es más importante que tú te adaptes a la forma de trabajar del equipo y entiendas cómo aprovechar los flujos de trabajo. Si pretendes hacerlo todo a la vez en un mismo equipo te estarás equivocando por mucho que gastes, porque ni siquiera los carísimos sistemas certificados de Nvidia Maximus te van a dar los resultados que esperas.

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Gracias de nuevo AlphaCad, me queda claro entonces que, si me decido por un equipo más potente será por reventar los tiempos al renderizar, pero sin que pueda esperar maximizar el rendimiento con otras aplicaciones que realicen tareas de peso.

    He estado haciendo una configuración con Intel y me gustaría conocer tu opinión para saber qué te parece.
    https://www.pccomponentes.com/configurador/D530DbC2B.
    - La torre la he cambiado por otra qué me gusta más, lo que pasa es que es más cara la jodía, y no tiene cristalito.
    - Verás que he elegido un procesador i9 7900X.
    - El ventilador de la CPU es el NZXT Kraken X62 este que me dijiste, porque ya me dijiste que es el mejor para un equipo de estas características.
    - La tarjeta gráfica es la que me recomendaste inicialmente.
    - La memoria la he elegido un poco al tuntún, pero porque no me salía esta otra qué me pusiste en el configurador, ni en su versión de 1 módulo. https://www.pccomponentes.com/corsai...4000-16gb-cl15.ni en la versión o pack de 2 módulos. https://www.pccomponentes.com/corsai...efi-1395054098.
    - El disco duro principal se lo he puesto de 512Gb y de mejor calidad por que es la versión Pro esa del EVO de Samsung (es que ya tengo en el ordenador que tengo ahora uno de esos por que tuve que cambiarlo que se me jorobó el anterior y creo que va muy bien).
    - El disco duro secundario es el Toshiba Toshiba qué me recomendaste.
    - La fuente de alimentación también es la misma qué me recomendaste porque no quiero que sea de menos Watios y peor, que eso también me lo explicaste.
    - La regrabadora es la LG que me pusiste al principio también.

    Y bueno, con el sistema operativo de Windows 10 Pro y el montaje ya ves que me sale la bromita por 3021,63 EURuropolis, vamos que se me va a la parra el tema. Estoy pensando en sobornar a los de PComponentes para qué me hagan un descuento, pero claro, no les voy a ofrecer unos tacos de jamón y una botella de sidra, porque como son días de fiesta tendrán ya en sus casas, a ver qué les ofrezco.
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    351

    Pepinasquick

    Esta es la configuración que he hecho con procesador AMD, a ver qué te parece?
    https://www.pccomponentes.com/configurador/E4E611D5A.

    He elegido el procesador Ryzen Threadripperr 1950X 3.4GHz porque ya si me mojo con uno de estos me mojo del todo y que tenga los señores 16 núcleos y sus 32 hilos, ala con dos cohone, aunque luego la mitad de ellos no me valgan para nada, además se supone que están en oferta con la pasta qué valen, ains que encima tenemos que dar gracias que están en oferta.

    Bueno sigo lo demás está tal y como me lo recomendaste AlphaCad, menos la torre, el disco duro principal que también he puesto un SD de 1050GB que está de ofertukis, y la jodía memoria, que tampoco me sale la qué me dijiste en el configurador con el socket TR-4 de AMD.

    Esta configuración con el montaje, el sistema operativo y su instalación se me sube a la nada desdeñable cantidad de 3116,54 euros. Espero que no me empiecen a flojear los clientes después de hacer el pedido que sea, porque si no voy a comer lentejas una temporadita, bueno lentejas o algo peor, salchichas de frankfurt colesterolíticas.
    Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pepinasquick

    Con tu permiso, he hecho algunas mejoras que creo que serán de tu agrado:
    Pepinasquick 2.0 (Modelo Intel).

    Salen 2.985,18 con montaje y envío gratuito incluido.

    Con eso ya lo tienes todo.

Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo