Hola ya que este tema es de trucos, aquí coloco un enlace con el enorme listado de variables y comandos ocultos de AutoCAD. Espero lo investiguen a fondo. variables y comandos ocultos de AutoCAD.
Hola ya que este tema es de trucos, aquí coloco un enlace con el enorme listado de variables y comandos ocultos de AutoCAD. Espero lo investiguen a fondo. variables y comandos ocultos de AutoCAD.
Dibujante Técnico
AutoCAD 2020
De vuelta al dibujo en estos tiempos
Esto es para dmo. Espero lo vea. Bueno me quedo dando vueltas los de entrar a AutoCAD y que se cargue otro estilo de texto que el que trae por defecto he hice la pregunta en otro foro de Cad, en donde también soy miembro y esto fue lo que conseguí. cargar distinto estilo de texto por defecto de AutoCAD.
Dibujante Técnico
AutoCAD 2020
De vuelta al dibujo en estos tiempos
Nelcad, he estado viendo el enlace que pones para cargar el estilo de texto que viene por defecto, y no es que me parezca mal, pero pienso que a veces nos complicamos la vida para hacer algo que simplemente se pude hacer creando una plantilla de dibujo adecuada. Un saludo.
Frank solo. Tienes razón, pero me gusta investigar y yo no tengo intenciones de hacer lo que dice el enlace, pero si dmo así lo quisiese puede hacerlo, cada quién personaliza AutoCAD como más le guste, es solo una solución y sugerencia más de entre las muchas que hay para AutoCAD.
Dibujante Técnico
AutoCAD 2020
De vuelta al dibujo en estos tiempos
Por supuesto, tienes razón Nelcad, mi comentario solo quería expresar esa opinión, a mí, como a ti, también me gusta investigar, pero muchas veces la conclusión que saco es lo que he comentado: que se puede conseguir lo mismo con un procedimiento más simple. Saludos.Frank solo. Tienes razón, pero me gusta investigar y yo no tengo intenciones de hacer lo que dice el enlace, pero si dmo así lo quisiese puede hacerlo, cada quién personaliza AutoCAD como más le guste, es solo una solución y sugerencia más de entre las muchas que hay para AutoCAD.
Hola, primera vez que entro a este foro para publicar algo, lo encuentro muy interesante. Mi estimado Nelcad, ya sabes a donde debiste ir en primer lugar ha. (es broma).
Por el tema de la sustitucion de las fuentes, solo quería comentar lo siguiente.
El usuario a crea un dibujo con un font especial y luego envía el archivo al usuario b a fin que lo modifique (y quizás lo retorne).
El usuario b no tiene esa fuente en su sistema o simplemente no le gusta trabajar con esa fuente.
El otro caso es cuando no queremos intervenir mayormente en los archivos y seguimos el estándar de crear por default los textos con simplex o txt, pero igualmente queremos utilizar otra fuente predeterminada sin estar cambiando nada cada vez (o tocando los archivos plantilla).
Para ello se recurre a la sustitucion temporal de fuentes.
Para text (dtext):
Esto se logra mediante la edición del archivo AutoCAD, fmp.
En este caso si deseo mantener en el dibujo la fuente simplex.shx pero no deseo verla y la quiero sustituir por la fuente arial lo que hago es añadir a este archivo la siguiente linea:
Simplex;arial, ttf.
De este modo no afecto el dibujo original.
Para hacer lo propio con mtext (que solo puede mostrar tf y no shx y en todo caso es solo para la caja de diálogo de edición mtext).
Hay que editar el archivo mtextmap, ini.
Cambiando.
Simplex.shx=simplex,0,0,0,2.
Por.
Simplex.shx=arial.
De modo que al editar el mtext te muestre arial y no simplex.
(Los proxy se usan en caso que una sustitucion de shx a ttf necesaria no se encuentre en la lista, se utiliza cualquiera de los fonts proxy, por lo que también podrías cambiar proxy #, por arial).
O el default =txt por arial (esto sería lo mismo que la variable fontalt.
Acad mantiene una lista de hasta 9 fuentes desconocidas.
Acerca de la sintaxis de los 0,0,0, etc, habría que revisar exactamente la documentación, pero al menos estas ya encaminado.
Esto sería una alternativa más limpia y menos intrusiva para el archivo que reemplazar todo el dibujo con otras fuentes.
Evidentemente si lo que queremos es realmente cambiar la fuente por otra habría que usar los otros métodos, (sustitucion permanente). Saludos.
Última edición por atari; 17-07-2006 a las 08:41
Hola atari, si lo sé, pero ya está hecho, para la próxima dejo la pregunta en soportecad también. Posdata: como haz estado tú y familia (retoño incluido)(soy Nelson en soportecad por si no te diste cuenta). Saludos.
Dibujante Técnico
AutoCAD 2020
De vuelta al dibujo en estos tiempos
Queridos amigos, disculpen, pero había tenido un poco de trabajo, he visto todas sus respuestas, y me pareció muy óptima la de atary, se adapta más a mis necesidades, puesto que como el dice una vez que he terminado con el dibujo lo reenvío a mi cliente, una vez más les doy las gracias por su tiempo.
Aquí les dejo otra duda que no pude lograr y luego deje de intyentarlo solo quiero saber si se puede hacer.
Al representar una referencia externa se pueden poner textos con atributos, y modificarlos de igual forma que un bloque normal? Porque yo nunca pude lograrlo siempre que he utilizado los textos con atributos los hago en bloques, puesto que en las referencias externas no me deja modificarlos? Espero puedan ayudarme con esta duda.
Hola dmo. Prueba utilizando el comando _refedit. En el cuadro de diálogo que te aparece, podrás señalar los bloques o atributos que quieras editar.
Nelcad, si sabia, de hecho, como te comente hacía tiempo que visitaba 3dpoder, pero no estaba inscrito para publicar, recuerda que bigbrother todo lo ve (o casi todo ha ha). Saludos.
Bueno lo que regularmente hacia era crear el texto con atributo, y hacia el pie de plano, después lo replaceaba como refencia externa y los que pasasba es que los textos con atributo no se veían y, aunque le de refedit no me deja modificar dichos textos.
Hola señores, muy buenos sus tips para el manejo de esta herramienta, tengo una pregunta y tengo que hacerla a los que saben la respuesta: ¿porque cuando utilizo el comando para retomar la última selección (Control + c y luego p) esto solo me señala la última selección, pero no me permite hacer nada con ella? Agradezco una explicación porque me serviría de mucho esta función en mí trabajo.
El concepto de trabajo aquí es dar la orden luego indicar que objetos son afectados. Por ejemplo. Das la orden (mover), a la pregunta select objects, respondes p.
(Selección previa).
La selección de los objetos queda grabada en una memoria volatil hasta que vuelvas a seleccionar cualquier cosa o una selección vacía.
La analogía aquí es como andar con un carro de compras en un supermercado, tu vas agregando (add) o retirando (remove) objetos de tu carro de compras hasta que al final decides pasar por caja (dar al orden o comando final).
De manera similar la variable @ conserva el trío de coordenadas X,Y,Z del último punto seleccionado.
De igual manera esta memoria es dinámica, se va modificando según vas trabajando.
Vuelvo a insistir, en el porqué de estas preguntas tipo telegrama, que no son muy explícitas, ¿tanto trabajo cuesta exponer bien la preguntas? Solo viendo la respuesta que te han dado, he comprendido en cierto modo el fallo al que te referías, (que tampoco estoy seguro de si es eso lo que te ocurre).Hola señores, muy buenos sus tips para el manejo de esta herramienta, tengo una pregunta y tengo que hacerla a los que saben la respuesta: ¿porque cuando utilizo el comando para retomar la última selección (Control + c y luego p) esto solo me señala la última selección, pero no me permite hacer nada con ella? Agradezco una explicación porque me serviría de mucho esta función en mí trabajo.
Según tú, haces una selección previa y no te deja hacer nada, bien, viendo la respuesta de atari, entiendo lo que se supone que pretendes. Como bien dice atari, hay dos formas de ejecutar los comandos, la primera, que es la que siempre ha existido es, ejecutar el comando y luego hacer la selección, de este modo no tendría porqué pasar nada raro y la segunda, que es la que parece que usas tú, es que primero seleccione y luego ejecutas el comando, de este modo no funciona la selección p (previo). Si ese es el problema, procura explicarte mejor la próxima vez. Un saludo.
Según lo que entiendo, más que problema en la ejecución de la orden, es que él, no tenía que claro que ambas formas o procedimientos son válidos.
El procedimiento de primero seleccionar objetos para luego decirle que hacer con ellos (en forma recursiva, no es tan intuitiva para la mayoría de los usuarios), sin embargo, es muy obvia para los que alguna vez se vieron en la necesidad de programar o personalizar el Cad.
Respecto a la ambiguiedad con que se exponen a veces, los supuestos problemas es demasiado típico, lamentablemente, llevo varios años en esto de dar soporte Cad, muchas veces incluso telefónico y poco menos que hay que tener PSP (percepción extrasensorial) para poder adivinar que es lo que realmente está pasando en el equipo del usuario, por otro lado, tengo una norma que siempre procuro observar: en lo posible no repetir el procedimiento que ya está explicado en los manuales, a lo sumo extender o aclarar con algunos ejemplos, de esta manera no ando validando a quienes no tienen al alcance de sus manos los manuales del software. (por último, la distancia del dedo índice izquierdo hacia la tecla f1 son unos pocos centímetros).
(Disculpen si me extendí en esta observación).
Muchas gracias al amigo atari, esa era la respuesta que buscaba, el inconveniente era mi mala ejecución del comando, ahora tengo una nueva pregunta, más bien, una nueva petición:
En mi trabajo debo utilizar mucha simbología de texto (diámetro, subrayado, línea central,) yo conozco algunas líneas de texto para esto (ejemplo: %%u para subrayar el texto) pero quisiera saber si tienen en su poder alguna lista de estas líneas.
Nuevamente agradezco su ayuda y espero su respectivo sermón por mi ignorancia acompañado de sus conocimientos.