Yo lo decía por la facilidad de darle, por ejemplo, el brillo en el pelo que cogía y hacia una rallá y ya estaba todo hecho. En este también se puede hacer eso?
Yo lo decía por la facilidad de darle, por ejemplo, el brillo en el pelo que cogía y hacia una rallá y ya estaba todo hecho. En este también se puede hacer eso?
En el Tom boom lo desconozco, al igual que el retas, yo te hablo de forma informativa muy por encima. El retas se que tiene una facilidad para controlar los trazados y juntar elementos por capas, que luego puedes usar como entidades para aplicar colores, aquí tiene mucha importancia qué los trazados sean cerrados, en esto retas studio, se lleva la palma, tiene un motor interno genial para ello. Y si te dedicaras exprofeso a ello, a hacer una serie, por ejemplo, con un gran acabado, muy profesional, por supuesto retas (no por nada es prácticamente un estándar, sobre todo en las productoras 2d orientales) pero para cosas puntuales, Tom boom es más que suficiente, tiene todas las herramientas para ello. Y por lo evidente de comprar un software, etc.
El caso es que todo depende de que vengas a hacer, tu disposición, proyecto dinero, para qué uses un software u otro. Si es para una aventura gráfica, donde tu eres únicamente el programador, primero necesitas un buen dibujante que te de la calidad que tú buscas, el software aquí en parte a usar, no es del todo cosa tuya. No puedo ayudarte más, vamos, si usara estos programas, estaría encantado de aconsejarte mejor, pero solo puedo decirte que mires por Google y YouTube para hacer una idea de ambos.
Pero si me habéis ayudado muchísimo, tengo a una dibujante de manga, pero no sabe usar el software, sería ella quien aprendiese a usar el software para lo que es sólo el dibujo y poca cosa más. Por eso me gustó mucho el de retas, por la facilidad para hacer el dibujo. Ahora toca investigar sobre el software, gracias a Dios tengo buenos conocimientos del japonés así que, intentaré buscar en japonés porque desde luego en español 2 o 3 videos, en inglés un poco más, pero nada de animación, lo hacen capa a capa. Me parecería raro que Retas no tuviese motor de huesos para las animaciones, en fin, será investigar, si vosotros encontráis algo avisarme por favor. Cualquier aportación será bien recibida. Me encanta este foro.
Hola de nuevo.
Finalmente nos decantamos por Retas Pro, hemos bajado la versión de prueba con intención de comprarlo, pero tengo un problema, y es que no encuentro ningún tutorial por ahí para saber colorear y digitalizar.
Por ejemplo, me he fijado que los dibujos tienen líneas en negro y en rojo, verde, nosotros los dibujamos sólo en rotring, está bien empleada esta técnica o hace falta hacerlo de la otra forma? Me he dado que de la otra forma hacen así las sombras, etc.
Estoy un poco perdido la verdad, tan sólo quiero dibujar el anime en ordenador y que quede algo así por ejemplo.
Es decir, hacemos el dibujo en papel y luego lo pasamos a PC le damos el color, sombreado, iluminación, efectos y listo. Creo que voy a gastar una pasta en el Retas Pro y al final no me va a servir para lo que quiero ya que no encunetro tutoriales, será mejor otra alternativa?
Para la animación estoy dudando entre flash o tonbomb. Gracias por todo. Saludos.
Posdata: Como veréis estoy super perdido, sólo quiero dar color digital a los dibujos y que queden como un verdadero anime.
Hola de nuevo aitorv21.
No sé, meparece mucha historia qué os metáis con el retas pro de celsys, no es un programa solo en sí, son 4 módulos como ya sabrás, y cuesta una pasta, casi como el 3dsmax, alrededor de entre 3500 y 4000 dólares. Eso sin quitar suponiendo sea una inversión que debes amortizar de algún modo ¿no? Luego claro, tienes que, aprenderlo, que es otra historia, no conozco donde puedes encontrar buenos recursos de tutoriales y tal, imagino que te llevara un tiempo mirando por la red.
El temita, está en que ya tienes una dibujante 2d. Por eso Tom boom yo lo veo como más asequible, ese y el anime studio. Tombom es más cartoon (algo flash ahí que decirlo), todo depende de la destreza de tu dibujo y la pericia con el programa, llegues al acabado que buscas.
El anime studio por lo general lo veo con un acabado más cercano a lo que tú buscas. Pero os va a llevar tiempo aprender uno u otro y no pocas frustraciones, es como todo.
No me acordaba el otro día de los plugins, ambos para 3dsmax, ambos son materiales de render para escenas 3d. Tienes este pencil+ http://www.psoft, co.jp/en/product/pencil/.
Luego esta otro que es una adaptación de XSI para 3ds Max, algo de XSI ton for 3dsmax, Mental Ray, etc. Aunque el 3d no sea ya el caso, échale un vistazo por si lo que ves, simplemente te gusta. Las películas que te mencionaba mensaje atrás, están muchas de ellas renderizadas con ello, Evangelión, Macross, sunrise, mb gundam, Ghost in the Shell.
Perdona si te lio más aún, pero en mi opinión, que tan solo es eso tienes que ir a lo sencillo.
¿Qué no encuentras que?
Googleando en 5 minutos.ts.
PaintMan Hd retas - Hiking - Hribi, net.
PaintMan Hd retas Pro.
Jdongseng- PaintMan.
RetasProHd.
Retas Pro Hd-paintman_HD.
RETAS Pro Hd-traceman_HD.
Coloring Paintman.
Kakashi Retas Pro teste Hd test(PaintMan).
PaintMan Hd retas Pro.
(caracteres japoneses)(Un storyboard animado.)(animatic).
RETAS PRO. Hd Demo.
Maquíng Naruto the Movie 1 (Inside the Animation Studio).
Retas Studio Anime Produce by Lucifiel.
(lista).
http://www.youtube.com/watch?v=4RSP5...SXLK5OB6Os0dsw.
RETAS Paintman Hd.
Drawing processes (Otro software, no se cual).
http://www.youtube.com/playlistílist=PL19595DCF2428135F.
Mon processus pour réaliser des Animes avec RETAS.
Y porque no se japones, seguro que hay foros, másterclasses, etc.
RETA.part4 (316).
http://r-2ch.com/t/cg/1335837408/.
Libros.
Busca en Amazon, co.jp (Pero busca en japones).
Retas Studio Technique.
(Esto me parece que es un dvd).
http://is, gd/a4ZPmL.
Un libro, pues hojearlo en flash en pequeño.
http://is, gd/cqZnbH.
(Menos mal que el acortador de enlaces puede con los caracteres japoneses).
Como te han dicho en mensajes anteriores; todo depende de lo que quieras hacer, y para qué quieras hacerlo.
Pero, evidentemente para hacerlo, en el programa qué sea, se tiene que aprender el programa. Si pagas por un curso, la curva de aprendizaje será más rápida qué si lo haces de una forma autodidacta. Evidentemente si dominas programas similares, aprender uno similar es mucho más fácil, yo de retas no tengo ni idea, conozco muy bien el Adobe Photoshop, el Adobe Illustrator y el flash, pero hay conceptos que tienes que tener muy claros, y nada se aprende en un día.
Última edición por marc31; 09-11-2013 a las 22:15
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein
Última edición por Soliman; 10-11-2013 a las 08:12
De hecho, hace un tiempo, en estas mismas páginas se presentó un proyecto de PROCREACIONES muy interesante.
http://www.foro3d.com/f37/manga-live-109338.html
http://www.youtube.com/user/procreacion? Feature=watch.
Qué tal amigos?
Al final lo intenté hacer yo sólo y nada, soy muy torpe X(
Me voy a apuntar al Ciclo Formativo (FP) de grado superior de animación 2D y 3D, cómo lo veis? Creis que aprenderé a hacer esto y más o me dejaran con la miel en los labios? (no por favor que no me dejen con la miel en los labios).
He pensado que la mejor forma de tener un equipo organizando es conocer la materia a fondo de lo que se va a trabajar, por eso mismo pensé que no podría dirigir un equipo de animación sin saber animación.
Qué opináis? Aprenderé las bases para hacer anime? Hago buena elección? (dicen que el saber no ocupa lugar, no sé yo). Gracias a todos y saludos.
¿Pero cuantos años tienes.
Aprender, algo aprenderás, no me cabe duda, pero no creo que te enseñen retas.
Pues nada, mucho ánimo, vete viendo los clásicos de animación.
The Human Figure in Motion, Eadweard Muybridge.
The Male and Female Figure in Motion, Eadweard Muybridge.
Muybridges Compleete Human and Animal Locomotion, Eadweard Muybridge.
Timing for Animation, Harold Whitaker, John Halas.
Dibujos Animados (Preston Blair).
Animators Survival Kit (Richard Williams).
The Illusion of Life (Frank Thomas, Ollie Johneston). http://www.foro3d.com/f17/libros-ani...lano-3305.html.
http://www.foro3d.com/f18/resenas-so...bros-4017.html.
Última edición por marc31; 18-12-2013 a las 09:21
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein
Buenos días marc.
Pues tener tengo 19 años nada más, empecé con la programación sobre los 7/8 años y a los 16 monté mi primera empresa de apps, pero ahora ya te digo, quiero meterme en el mundo de la animación, probablemente en el FP me enseñen la animación europea/americana, pero supongo que, también me servirá de base para la japonesa. Ahora lo que jode un poco es que hay que esperar a Septiembre del año que viene (ofu), pero, en fin, de mientras probaré con los tutoriales que me dejases de Retas, sobre todo los del Paintman que supongo que, se podrán exportar a Blender y a Maya que son los dos que me van a enseñar a usar principalmente en el 3D del FP.
Por cierto, esto es una duda qué se me quedó pendiente, cuando intento digitalizar con la opción automática del Retas o incluso del Adobe Illustrator se me queda casi toda la hoja en blanco y no me digitaliza ni me convierte a vectorial. Sabéis cómo puedo solventarlo? (Se ve tan fácil en algunos videos por ahí de YouTube y cuando lo intenta uno).
En ese tipo de clases lo que aprendes es lo básico. El cómo se modela, cómo se ponen texturas, cómo se ilumina, empezar un proyecto a través de los bocetos iniciales, teorías de color, El reto de hacer ese tipo de película y en ese tipo de materiales, te lo tendrías que plantear tú mismo en el mismo curso y a la vez que aprendes las bases, intentar hacerlo por tu cuenta.
Luego existe el factor artístico. Hay a quien se le hace muy fácil el pintar y a otros ni con mil cursos son capaces de hacer algo decente.
Yo personalmente te aconsejo que te metas en un software gratuito, que tiene todas las ventajas de uno de pago como es Blender. http://www.blender.org/
http://wiki.Blender.org/index.php/Doc:ES/2.6/Manual
Y a partir de eso es cuestión de ir buscando tutoriales sobre ese programa (que en estas páginas hay muchísimos enlaces) y siguiendo más o menos esos pasos, primero aprender la utilización del programa, luego modelado, materiales, texturas, iluminación, creación de armatures (huesos del esqueleto) y por último animación.
Eso requiere cierto tiempo, según le dediques una hora diaria o 4 horas, etc.Y si lo que quieres es un programa donde haya qué pintarlo a mano, ya te han dado cantidad de enlaces. Saludos.
Gracias por el consejo Solimán.
La verdad es que en el curso enseñan a hacer también animaciones en 3D y 2D ya que es un grado superior de formación profesional (digo yo que en teoría deberían o eso me dijeron.) lo que pasa es que, a hacer anime no me van a enseñar, es lo que tú dices, voy a tener que ir haciéndolo a la par, mirando por un sitio y otro y metiéndolo como algo más en el curso (le preguntaré al profesor de vez en cuando mientras no quiera matarme, sino a vosotros).
Lo que me fastidia del Retas es que es todo fotograma a fotograma cuando en otros programas se usan herramientas estilo huesos y adiós problemas, pero, en fin, siempre tuve la duda de para hacer anime hay que estar en japón o ser japonés, es correcta la expresión o realmente cualquiera puede hacer anime? Tengo ese tabú ahí en mí cabeza rondando desde que era pequeño. Supongo que cualquiera que sepa animación y se meta en el mundo del anime puede lograrlo, aunque para ello requiera mucha fuerza de voluntad.
Por cierto, si podéis ayudarme con el tema del digitalizado automático en el retas y en el Adobe Illustrator mejor que mejor, lo posteé y no sé qué a pasado que se ha borrado.