Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Mars, hablando de términos, ¿Qué entendemos por copia privada? A mi entender y pese a lo que diga la ley, considero que uno tiene derecho a una copia privada sólo cuando postura el original y no en cualquier otro caso.
Lo que hace la gente es piratear sin más, bajar copias cuyos originales no posen y en un 95% de los casos (poniendo la industria audiovisual como ejemplo), no lo van a comprar, aunque les guste, no olvidemos que tanto los grupos de música, como los actores, productores de cine, diseñadores, programadores, etc (es decir, todo trabajador cuanto haya), desarrollan su labor profesional para ganarse el pan.
Si hay algo contra lo que haya que luchar, será contra organizaciones como la SGAE, productoras y demás, que son las que se quieren llevar todo el pastel a toda costa. Pero eso de conseguir algo de forma gratuita, disfrutarlo (aunque no sea con ánimo de lucro), para mí es un robo.
Ya lo he dicho mil veces, si yo como programador hago un juego, por ejemplo, para móviles (ya que están tan de moda), lo pongo en mí web a un precio de x euros para descargar y luego vienes tú, lo compras, lo descargas y te dedicas a pasarlo a tus amigos por bt, infrarrojos o lo que sea (es decir, ellos lo descargan de ti), está claro que me estas jodiendo el negocio. Y esto por desgracia es extensible a un 80% del material disponible en las redes p2p y la mentalidad de los usuarios de dichas redes. Poca gente conozco que utilice las redes p2p para descargar documentación o cualquier tipo de elementos libres.
Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos lo hacen porque tienen que decir algo.