Haz lo que quieras tú mismo tienes que buscar la solución, yo hablo desde mi experiencia personal, ya sabes que cada uno ha de hacer a su mano la herramientas que maneja.
Haz lo que quieras tú mismo tienes que buscar la solución, yo hablo desde mi experiencia personal, ya sabes que cada uno ha de hacer a su mano la herramientas que maneja.
www.mistura.org (grupazo de música)
Ma.k, con Avid se integra perfectamente, pero también lo hace con Combustion y con Shake (aunque este último te recuerdo que solo es para Mac), por eso no vas a tener problema con ningún software.
Ciertamente un punto flaco del After son las máscaras, pero he teido por ahí que la nueva versión viene con este aspecto bastante mejorado.
Creo que hace tiempo que no usas After, las máscaras se han mejorado en cada versión y ya puedes editarlas en programa sin ningún problema.Ciertamente un punto flaco del After son las máscaras, pero he teido por ahí que la nueva versión viene con este aspecto bastante mejorado.
www.mistura.org (grupazo de música)
Buenas. Te recomiendo Fusion, los demás están muy bien, pero fusión está a años luz. Por cierto, hay una versión de fusión llamada dfx+, más económica, la principal diferencia es que Fusion está enfocado al cine, y el dfx+ para vídeo, las herramientas son las mismas.
Sin ánimo de ofender a nadie, el After Effects era un buen programa hace años, al igual que Premiere, pero no han evolucionado en el aspecto más importante, no trabajan en tiempo real, pierdes las horas haciendo render/preview para ver cómo queda. Con los demás trabajas con el render final en pantalla y a resolución nativa.
Con ninguno vas a tener problemas de compatibilidad, pero si de productividad.
Por cierto, otro programa muy interesante para postproducción es Mirage, un programa casi desconocido, pero muy, muy potente, es algo, así como tener Photoshop, Painter y un programa de efectos para vídeo, todo el tiempo real y todos los parámetros son animables.
Ahí os dejo el enlace:
www.bauhaussoftware.com. Un saludo.
A veces alucino, y ahora he alucinado, y no son las drogas, que las dejé hace 34 años.Sin ánimo de ofender a nadie, el After Effects era un buen programa hace años, al igual que Premiere, pero no han evolucionado en el aspecto más importante, no trabajan en tiempo real, pierdes las horas haciendo render/preview para ver cómo queda. Con los demás trabajas con el render final en pantalla y a resolución nativa.
Con ninguno vas a tener problemas de compatibilidad, pero si de productividad.
Bueno, desde hace ya varios años puedes previsualizar el After a tiempo real con una simple digisuit. Yo para visualizar a tiempo real uso con mi G5 un aja io box, he hecho postproducción de planos a tamaño 2k para cine y hasta 4k, y siempre he hecho previos a tiempo real, es verdad que ha 4que va algo más lento ya que hablamos de 4000 píxeles de ancho, pero potenciando la CPU no hay problema. Como digo siempre he previsualizado los planos, ya que el aja io box los humilde a PAL sin problemas. Es más, tienes la posibilidad de hacer zoom en un plano a 2k y aun así vuelve a convertir esa zona en PAL (720 576), con lo cual puedes retocar esa zona sin problemas. El barón contra los demonios se postprodujo íntegramente a 2que y en After Effects, y el resultado ha sido bestial, y la crítica lo corrobora.
www.mistura.org (grupazo de música)
Shogun es cierto que las máscaras han mejorado a cada versión, yo no digo lo contrario, y que, efectivamente, puedes editarlas sin problema. Pero, por ejemplo, el father, y puede que me equivoque ya que no he probado la última versión (quizás tu me lo puedas decir), solo se puede mover uniformemente alrededor de toda la máscara, es decir, no se puede hacer un father a una parte de la máscara (y el Combustion si puede), y esto me parece absolutamente fundamental en el trabajo de rotoscopia.Creo que hace tiempo que no usas After, las máscaras se han mejorado en cada versión y ya puedes editarlas en programa sin ningún problema.
Es cierto que los fathers de máscara son regulares a la forma de la misma, pero siempre podrás duplicar capa y hacer un father diferente, allá donde quieras.
www.mistura.org (grupazo de música)
Shogun, el día que veas como son las máscaras de Combustion, entenderás por que en ese aspecto es el mejor, con diferencia.Combustion también es multiplataforma PC-Mac y, además es compatible con los plugins After Effects.After effects, por versátil, Combustion por su integración con 3ds Max, Digital Fusion por su sistema de nodos, Shake es un estándar.
Yo prefiero After Effects, le puedes añadir montón de plugins y además es multiplataforma (pc-Mac), aunque lluevan comentarios, bien apoyados seguramente, de que combustión es mejor.Todos los programas de mensaje son usados en grandes producciones conocidas, ae fue usado en las películas de Star Wars epi/i/i, pero eso no significa que remplace a una Inferno. No es que Inferno farde, es que está a años luz de todos los demás softwares.Te comento que ahora mismo el After está siendo usado en producciones muy grades para composiciones complejas en los grandes estudios. Comiendole terreno a todos los demás. O sea que esta dejando de ser (y es una frase que odio con el alma) el hermano pequeño de lo que sea.
Gracias a dios hoy en día se puede hacer El señor de los Anillos con After Effects o con Shake y no tener que ir a un Inferno solo por que farda más.
Cuando alguien consiga que After Effects sea capaz de trabajar con una composición a 4k, 64 bits de color, con muchas capas, iluminación 3d, objetos 3d, muchos efectos, retoques, ajustes de color, animaciones, y además pueda mezclar clips de diferentes formatos todo en tiempo real, quizás pueda acercarse un poco a una Inferno entonces, por que usan After Effects, Combustion, también en grandes producciones? Porque hay muchas tareas que realizar y no para todas se necesita una Inferno, cada herramienta es para lo que es, y todos estos softwares están bastante maduros ya.
Última edición por cabfl; 16-06-2006 a las 17:18
Perdón shogun, no quería ofenderte, pero me hablas de hardware dedicado. Sin ese hardware no hay real time. En este momento tengo el After Effects abierto en un PC Dual Xeon y no hay tiempo real.
Hasta hace poco trabajábamos hola incluso en otro depto, todavía se usa.
De hecho, cambiamos a Fusion por que es muy superior en todo y además soporta los plugins de After Effects, que hay algunos buenísimos.
Buen fin de semana.
A ver, es que, si maique puede comprar Inferno, apaga y vámonos, quien se atreva a discutir en contra de este programa no sabe de que bien.
Creo que el tema es elegir entre Combustion, Adobe After Effects y dfusion, yo estaría ya instalando las demos y probando, a estas alturas es como discutir porque Maya es mejor para tal o max para cual, lo más útil es que el descubra cual se adapta mejor a sus necesidades.
Cabfl, shogun ha manejado After Effects en producciones gordas, no estamos hablando de pal. Es más cuando sepas quien está detrás de ese nick te vas a descojonar. A ver cuando quedamos los tres para hablar de estas y otras chorradas. Saludos.
Última edición por SHAZAM; 16-06-2006 a las 21:42
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Al menos a mí, me has dejado intrigadillo.Cabfl, shogun ha manejado After Effects en producciones gordas, no estamos hablando de pal. Es más cuando sepas quien está detrás de ese nick te vas a descojonar.
Desarrollo cortometraje "Calvito y los Bloobs"
Nada, es un amigo en común.Al menos a mí, me has dejado intrigadillo.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Está claro que la empírica es la que mejor te orienta. Yo no abogo por uno o por otro, simplemente creo que After es una gran herramienta, y Cabfl ya he probado las máscaras de Combustion. Yo uso los programas como herramientas, está claro que comprar muchos programas es muy caro, así que, lo mejor es como dice Shazam, pillas una demo y a probar. Y que cada uno use lo que mejor resultado le de, por que de repente lo mejor resulta ser lo que menos piensas, y un problema gordo siempre suele tener una solución sencilla. Ya me estoy liando.
Fistrix no me ofendo por nada, simplemente debatimos que de eso se trata.
El arte nace de la mente, y crece con el talento de las manos.
Buen fin de semana a todos.
www.mistura.org (grupazo de música)
Amen.Está claro que la empírica es la que mejor te orienta. Yo no abogo por uno o por otro, simplemente creo que After es una gran herramienta, y Cabfl ya he probado las máscaras de Combustion. Yo uso los programas como herramientas, está claro que comprar muchos programas es muy caro, así que, lo mejor es como dice Shazam, pillas una demo y a probar. Y que cada uno use lo que mejor resultado le de, por que de repente lo mejor resulta ser lo que menos piensas, y un problema gordo siempre suele tener una solución sencilla. Ya me estoy liando.
Me gustaría también responder a Cabfl, partiendo de la base de que no voy a quitarte la razón en nada de lo que dices, puesto que estoy de acuerdo. Pero piensa una cosa, hará unos cinco o seis años, una hora de sala Inferno costaba una burrada, al alcance de muy pocas producciones. A los productores les daba un patatús cada vez que oian la palabra Inferno. Hoy en día, curiosamente en que todo sube, las salas Inferno han bajado increíblemente su precio, además de que Discreet ofrece increíbles ofertas y facilidades para adquirir uno. Sigo pensando que es una máquina alucinante, pero voy a hacer una pregunta, ¿realmente las diferencias entre un Inferno y un After (o Combustion, o Shake o etc) son proporcionales a los costes de cada uno?
Si yo soy productor y en una sala Inferno hago un plano en seis horas y en un After lo hago en dos días, aun así me sigue costando más la sala Inferno. Teniendo en cuenta que las últimas versiones me van a ofrecer una calidad final casi igual con diferencias imperceptibles. No se lo dejo en el aire.
Vaya, pues ya estoy probando la demo de Fusion, Combustion y After Effects-y esta última en cuanto a interfaz tiene una vetaja y es que estamos acostumbrados al entorno Adobe, pero fusión es bastante intuitivo también, losprobare mirare y os mantendré informados, gracias a todos por la ayuda.
Posdata: no, no puedo pagarme una sala Inferno, y si pudiera tampoco lo haría, me o dejaría en droga fiesta y chicas.