Te respondo a las tres pregunas:Saludos, me gustaría hacerte tres preguntas: La primera, como has aprendido a manejar el vue? A base de tortazos, mediante la ayuda del propio programa o sabes de algún manual por ahí?
Mi ordenador va bien con el max sin embargo, con el Vue le cuesta hasta desesperar, supongo que, será tema de la gráfica, pero tanta diferencia existe entre el max y el vue?
Y la última, como has hecho las texturas del terreno?
Por cierto, salvo los detalles que te han comentado por ahí, la imagen me ha gustado mucho. Buen trabajo.
Como he aprendido a manejar el vue: pues a tortazos. He intentado mirar la ayuda, pero como no, no hay por dónde cogerla, así que, he mirado paisajes reales y he intentado simularlos. Al principio cuesta, pero en cuanto le coges la dinámica es bastante intuitivo.
En cuanto al ordenado, te creo. Yo ahora estoy trabajando en Mac y realmente no he tenido muchos problemas. En el PC se lo piensa hasta para renderizar una escena vacía.
Y las texturas del terreno, con mucho cuidado. El terreno corresponde a la desembocadura del miño, en la frontera de España y Portugal, así que, he ido al Google maps, he mirado como es el terreno y las texturas y ala, a trabajar. Casi no utilizo las texturas del Vue porque son de aquella manera. A si que he realizado mezcla de textura real con textura del Vue. La vegetación ayuda mucho a falsear.