Se lo contamos? Mola demasiado para callarselo. Edito: acabo de ver que el tipo ha retirado las limitaciones para uso comercial, así que, voy a abrir un hilo para contárselo a todo el mundo.
Se lo contamos? Mola demasiado para callarselo. Edito: acabo de ver que el tipo ha retirado las limitaciones para uso comercial, así que, voy a abrir un hilo para contárselo a todo el mundo.
Última edición por GreenPix; 23-03-2007 a las 11:49
"Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal
Se supone que el *.VR Mesh contiene la información de la posición y axis del momento en el que fue generado ¿no?Cuando se crea un proxy el Vray coloca automáticamente el pivote en el origen de coordenadas. Si varias de posición el objeto original y vuelves a crear el proxy y lo recargas en la escena, se te descolocaran todos los proxis que anteriormente habías situado (como la posición de un proxy viene dada por la posición del pivote si cambias la posición de la geometría respecto de punto de pivote te descoloca todo).
Qué tal por la Ivy leage?
Es decir, yo tengo una mesa en la terraza. El axis alineado centrado y abajo por si posteriormente quiero escalar las instancias, para que la mesa siga tocando el suelo. Género el proxy, mergeo el objeto proxy, y aparece en esa terraza (claro el objeto proxy estaba en esa posición).
Pero la información del VR Mesh, también tendría tanto esa posición, como ese axis abajo y centrado. Si yo muevo esa mesa geométrica 2 metros, y vuelvo a pisar el VR Mesh, todas mis instancias saldrían 2preguntamovidas.
Si al general el proxy, me sitúa el pivote en el origen de coordenadas, al no tener yo mi geometría situada en ese mismo origen, sería una putada. Eso significaría un desfase entre objeto y axis. Mis instancias tendrían el pivote en Burgos, y al aplicarles escalas se descolocarían, y a mí eso no me sucede. Y no género el proxy en el origen de coordenadas.
No, yo me refiero a que, independientemente de dónde tengas el pivote del objeto, al crear el Vray proxy este tendrá su pivote en el origen de coordenadas.
En realidad, creo que estamos hablando de lo mismo, pero que nos estamos haciendo un lío por una cuestión semántica.
"Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal
Es que es un lío. Pero tienes toda la razón, palabrejas aparte, decimos lo mismo en el fondo.No, yo me refiero a que, independientemente de dónde tengas el pivote del objeto, al crear el Vray proxy este tendrá su pivote en el origen de coordenadas.
En realidad, creo que estamos hablando de lo mismo, pero que nos estamos haciendo un lío por una cuestión semántica.
Lo importante es que nos funciona como queremos que nos funcione.
No te creas, esto es más útil de lo que parece, sobre todo si metes la pata colocando farolas, por ejemplo.Cuando se crea un proxy el Vray coloca automáticamente el pivote en el origen de coordenadas. Si varias de posición el objeto original y vuelves a crear el proxy y lo recargas en la escena, se te descolocaran todos los proxis que anteriormente habías situado (como la posición de un proxy viene dada por la posición del pivote si cambias la posición de la geometría respecto de punto de pivote te descoloca todo).
Qué tal por la Ivy leage?
En fin, gracias por vuestra ayuda. He probado lo que decís y sale. He hecho una prueba y me sale, no he mirado los tiempos de render, pero la escena funciona mucho mejor. Lo único que me pasa es que efectivamente me conserva los materiales, pero al renderizar me quema mucho los proxys. Voy a seguir probando a ver si se corrige eso. Un saludo.
Los tiempos no te bajaran, a no ser que antes superases la Ram y ahora no. Fíjate en la memoria que usa tu escena mientras trabajas con ella en el visor antes, y después. Y también la que necesita para renderizar la escena antes y después (de proxear e instanciar geometría pesada, se entiende).En fin, gracias por vuestra ayuda. He probado lo que decís y sale. He hecho una prueba y me sale, no he mirado los tiempos de render, pero la escena funciona mucho mejor. Lo único que me pasa es que efectivamente me conserva los materiales, pero al renderizar me quema mucho los proxys. Voy a seguir probando a ver si se corrige eso. Un saludo.
El objeto proxy no debería estar ni más ni menos quemado, siempre y cuando tenga el mismo material que tenía la geometría. Lo que sí te puede haber pasado, es que tengas alguna luz que excluía por nombre la geometría, y al introducir los objetos proxy, con nombres obviamente distintos, no se excluyan. Algo así supongo. Saludos.
Ahora viene mi pregunta ustedes aplican Vray proxis para árboles y edificios, pero teóricamente les pregunto, si tengo un edificio de 17 pisos donde sus pisos 1º,2º y último son diferentes y todos los demás igual, tengo poca Ram 1 Gb y tengo que sacarlo a un tamaño exorbitante (4000px) supuestamente puedo transformar el 3º piso en Vray proxy aplicarle correctamente material y clonarlo con calco y repetirlo, la teoría es que el consumo de Ram debería bajar demasiado y dejar mucha Ram libre para dejar que el motor de Vray me trabaje en Ram estática?
Alguien ha probado?
Si son exactamente iguales puedes hacerlo. Guardas el original para no perderlo. Luego asocias toda la tercera planta con asociación múltiple para que se te genere el multimaterial correctamente. Y ya puedes convertirlo en objeto proxy con su textura correspondiente.Ahora viene mi pregunta ustedes aplican Vray proxis para árboles y edificios, pero teóricamente les pregunto, si tengo un edificio de 17 pisos donde sus pisos 1º,2º y último son diferentes y todos los demás igual, tengo poca Ram 1 Gb y tengo que sacarlo a un tamaño exorbitante (4000px) supuestamente puedo transformar el 3º piso en Vray proxy aplicarle correctamente material y clonarlo con calco y repetirlo, la teoría es que el consumo de Ram debería bajar demasiado y dejar mucha Ram libre para dejar que el motor de Vray me trabaje en Ram estática?
Alguien ha probado?
Si proxeas 1000 caras la verdad es que no creo que lo notes mucho.
Lo notaras en la Ram siempre y cuando lo que estás proxeando tenga un peso poligonal y una repetición en la escena que te ahorrarías clonando un solo proxy. Saludos.
Hola a todos, sigo el procedimiento de crear el proxy y no puedo lograr que el proxy conserve las texturas. Abro una escena nueva.
Importo (con merge) un edificio.
Lo selecciono todo y lo convierto en proxy.
Guardo la escena con el nombre ed proxy.
Abro la escena de la implantación e importo ed proxy (también con merge).
Y nada.
Los materiales no salen.
Que puedo estar haciendo mal?
Para evitar el quemado de los proxis es tan fácil como guardar una biblioteca de material por cada proxi. Ejemplo : palmera = palmera proxi + palmera, mat.
Así juegas con el material solamente.
Saluidos.
Pit Manson escribio :
Y con ella que se ha ido a torear con los promotores...
Solo consigo hacerlo con objetos chicos como un árbol que tiene pocos materiales y los guardo en un multimaterial a que tengo que asignárselo al proxy para que salgan en el render.
Pero a la hora de hacer una urbanización es muy complicado hacer multi materiales para cada edificio.
Fidelmg:Para evitar el quemado de los proxis es tan fácil como guardar una biblioteca de material por cada proxi. Ejemplo : palmera = palmera proxi + palmera, mat.
Así juegas con el material solamente.
Saluidos.
No entiendo bien tu respuesta.
Si es que has respondido a mi pregunta.
La idea es no tener que tener un multimaterial para cada proxy, sino que al importarlo (con merge) el proxy ya viene con sus materiales de origen.
Eso es lo que yo había entendido.
A ver me puedes explicar lentamente está parte?luego asocias toda la tercera planta con asociación múltiple para que se te genere el multimaterial correctamente. Y ya puedes convertirlo en objeto proxy con su textura correspondiente.
Vaya. No había visto tu pregunta. Pues es fácil. Tienes la tercera planta en pantalla (esconde el resto mejor). Elige cualquier objeto de esa tercera planta (que sea una malla editable). Ve a modificar, y verás que como cualquier objeto malla editable, te ofrece la opción de asociar. Y debajo de asociar veras que pone lista de asociación, elige esa. Selecciona todos los objetos de la lista y acepta. Te saldrá una lista de opciones de asociación con la primera opción marcada por defecto. Sin tocar nada acepta la ventanita. Ya tienes toda la tercera planta atachada y con su multimaterial.Haber me puedes explicar lentamente está parte?
Ahora solo tienes que convertirla en Vray proxy y aplicarle ese material. Pinchas en botón derecho, eliges Vray Mesh export, y ya es darle la ruta que quieras y ponerle el nombre que quieras. Si pinchas la opción crear proxy automáticamente ya tendrás el objeto proxy en la escena directamente, con su textura y todo. Eso sí, guarda un archivo max en el que tengas la tercera planta intacta, sin atachar, ya que la conversión a proxy la reemplazara por completo. Suerte, saludos.