Quien me iba a decir que en un foro de infografía descubriría el secreto de las tejas segovianas, si es que este foro es la leche.
Quien me iba a decir que en un foro de infografía descubriría el secreto de las tejas segovianas, si es que este foro es la leche.
"Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)
Mi coro: www.concertotempo.com
Lo cual hace pensar que no se ve en otro lugar porque solo funciona ahí y así, por las condiciones únicas del lugar.(propia de un lugar determinado). Saludos.
Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
( novato )
--------------------------------------------------------
Ahora existen técnicas para hacerlo de otra forma, pero el tejado tradicional evitaba las goteras de una forma muy simple.
Las tejas, si te fijas, van colocadas una ilera la parte ancha hacia abajo y la siguiente la parte estrecha, de forma tal que las tejas quedan ajustadas unas a otras, cuando llueve, las pocas gotas que se puedan filtrar las absorbe el barro que se pone debajo de la teja.
Eran varias las ventajas de construir este tipo de cubierta. (ahorro de tejas y de peso, y más superficie de circulación del agua.
Agradezco a ric su información sobre las tejas al revés, pero es evidente que no es un milagro como insinúa algún miembro del foro (que estoy seguro que lo hace en broma), y que como yo siempre he pensado es motivado fundamentalmente por la preparación de la base donde van colocadas las tejas. En Andalucía, Extremadura y en casi toda la península ibérica, bajo las tejas solamente hay unas vigas y unas tablas o travesaños de madera, sin más, y cuya estáructura soporta a las hileras de tejas. Unas están colocadas como decimos boca arriba que son las que hacen de canal conductor del agua (en toda su extensión) y las que se colocan encima boca abajo, que cubren las rendijas que separan esas hileras que están boca arriba. Nada de milagros con esta colocación. Sensibles efectivamente al movimiento que les provocan las aves al hacer sus nidos (como en todos partes) y es por ello que hay muchos sitios que las inmóvilizan con mortero de cemento.
El truco por decirlo así, de los tejados con las tejas hacia arriba, es la base sobre la que se colocan, y que comentaba ric, (ese barro que se pone bajo las tejas y que absorbe el agua que les cae de la lluvia). Luego no podemos decir nunca que son tejados iguales y que los que ponen más tejas es porque son menos listos (por decir algo), ya que gastan más tejas. Indudablemente en mi opinión son mejores los tejados que llevan más tejas, porque soportan aguaceros enormes sin que les entre una gota de agua. Tengamos en cuenta que el barro termina empapándose si el agua cae con exceso, que con la preparación de esa base, aunque tengan menos tejas, el peso puede que incluso sea mayor, y que no me creo que tengan menos goteras.
Aunque solo sea por curiosidad, me gustaría que si hay algún maestro albañil (por no pasarme de catecoría) entre los foreros, me diera más detalles al respecto. Saludos.
Hola a todos.Soy pequeño construcctor segoviano, mayormente albañil y quisiera dar respuesta a la pregunta de nuestro amigo que creo no hay una respuesta acertada.
Pues sí, dan problemas de goteras estos tejados, hay que seleccionar la teja tan bien que es casi imposible que no quede separación entre una y otra, que mientras su colocación el albañil intenta rellenar con mortero y queda por un tiempo sellado, pero en poco tiempo es barrido por el agua y esta llaga entre teja y teja queda libre y cuando llueve mucho e incluso con nevadas al deshielo entra el agua, si el tejado esta impermehabilizado con alguna membrana no pasara dentro de la casa si son tejados tradicionales si.
La respuesta a por que se usan solo una teja sin cobija entre ellas, según mi experiencia y datos que tengo es porque las casas antiguas construidas de piedra viga de madera tabla ripia y teja asentada con barro, estas se colocaban en una ilera por su peso, teniendo en cuenta que si se coloca cobija se multiplica el peso por m2, al colocar solo 1 era capaz las estruccturas de maderas (no muy solidas en su tiempo)de que soportaran los kilos necesarios sumados a nevadas copiosas y es por eso que se colocaban así, de esto los ayuntamientos sacaron normativas que es obligatorio usar este tipo de teja y su colocación solo por estética y salvaguardar el origen de pueblo segoviano.
Si es verdad que para darle solución a estos tejados existen alternativas como usar onduline bajo teja, mantas impermehables y algunos otros productos, pero es realidad que este tipo de tejados tienen más mantenimiento y menos garantía qué cualquier otro tipo de tejado.
Espero haber solucionado dudas