¿Os gusta leer historias extrañas? Ahí tenéis: http://www.ikerjimenez.com/viejo_archivo.htm.
¿Os gusta leer historias extrañas? Ahí tenéis: http://www.ikerjimenez.com/viejo_archivo.htm.
Borrar.
holas soy novato :D
Rafito, en cristiano que no te entiendo.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Hace poco pedí al círculo de lectores un libro de IkerClon Jiménez (esas veces que no sabes que pedir y eliges casi al azar), me lo leí sin demasiadas esperanzas (esperaba algo tendencioso e ingenuo), pero el resultado me satisfizo mucho, ha hecho labores de investigación que ya quisieran para sí algunos periodistas serios.
Pues no sé si contarlo, pero una que me tocó muy de cerca, muy de cerca, mi viejo murió cuando yo tenía quince años (mi hermana tenía diez), mi hermana no sabía que mi padre iba a morir, pero de pronto, una noche tuvo un desmayo. En ese desmayo vio que mi padre se iba en coche con un Ángel (un poco raro lo del coche, pero era una niña). Al poco vino mi tía diciendo que mi padre había muerto.
Como comprenderéis, no me apetece nada coñear con el tema, por lo que la veracidad de lo que os cuento la podéis dar por segura. Aunque siempre podría ser una hola. No se puede descartar, la verdad. Saludos.
Yo me identifico con tu relato, Vector, mis abuelas murieron, casualmente, con dos días de diferencia el mismo año, vaya semana todavía me acuerdo (1983). Pues un día antes de la muerte de la primera soñé con las dos (dos sueños distintos). En el sueño me hablaban cariñosamente como si se despidieran, aunque realmente no decían nada, o por lo menos nunca he recordado si había palabras en el sueño. Tenían la cara cubierta con una especie de crema o base de maquillaje. Lo peor es que luego del sueño presentía lo que iba a pasar, mi madre pasó por lo mismo cuando murió su padre, pero fue más radical. En su sueño ocurrió todo exactamente como sucedería tiempo después en el momento de la muerte de mi abuelo. Por supuesto, no le comenté nada hasta después del desenlace. Un saludo de Shazam.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Bueno yo tengo una historia, me la contó mi abuela y así empieza: antes de morir mi abuelo tenía como un enemigo (sobre esa persona no me contó mi abuela), pero lo que si me acuerdo muy bien fue que cuando mi abuelo muriera, su enemigo moriría en donde esté. Un día que mi abuelo llego de madrugada después de haber tocado en una peña de lima, se dio un baño y luego se metió así con el cuerpo aun mojado (llego de la calle con el cuerpo caliente y se metió diferente a la ducha) al día siguiente mi abuela lo quería despertar y no pudo nunca más. A los días posteriores de la muerte de mi abuelo, mi abuela se enteró de que su enemigo murió estando en el baño (supuestamente había ido a sentarse en el inodoro y meditar un rato, bueno ya saben ustedes a lo que fue) y ahí murió. Nunca le pregunte a mi abuela quién fue su enemigo, pero se odiaban creo a muerte. Saludos desde Perú. Posdata: mama aun sigo teniendo miedo.
holas soy novato :D
Bien, yo voy a contar una historia de estas. Se parece a la de Vector, solo que no me afecta tan de cerca en lo personal y mi opinión sobre el tema es diferente. Era principio de curso, no llevábamos ni dos días, teníamos un profesor nuevo ese año en antropología y que resultó ser muy majo, nos cayó bien a todos y parecía que iba a ser un año interesante. Un jueves salimos a última hora de su clase e íbamos andando hacia la puerta de la facultad mientras conversábamos con el profesor, a la salida estaba su mujer y sus dos hijas, ¿cómo era su primer año de profesor habían querido darle una sorpresa y habían venido a recogerlo. Al día siguiente nos enteramos de que le había dado un infarto al corazón y que nos traerían a un profesor sustituto. Uno de mis compañeros dijo que lo había soñado y claro, fue el centro de atención el resto del día. Hasta el día de hoy tengo amigos que siguen creyendo lo que dijo, yo todavía no he encontrado un motivo para siquiera considerarlo. En este caso está claro, la credibilidad de este tipo se reduce a cero porque lo dijo con posterioridad a que le dijeran que había muerto. En el caso de Vector la cosa cambia, la secuencia de eventos parece otorgarle credibilidad. Pero dudo, permitírmelo, dudo de la veracidad de este tipo de historias, de absolutamente todas. Si el papa es capaz de decir que escrivá de balaguer realizó milagros, que no será capaz de decir la gente.
No acuso a nadie de mentiroso, las razones para que surjan estas historias son muchas (recuerdos deformados, percepción del tiempo distorsionado, situaciones de estrés que desvirtúan la percepción). Lo que no quita para que el componente morboso sea suficiente para perpetuarlas. En el caso de los sueños, la duda aumenta. Personas que han pasado por situaciones extremas (supervivientes de terremotos, rescatados en alta mar). Despiertan en el hospital y cuando les relatan los hechos, dicen que no es posible, que han tenido un sueño exactamente igual a lo que le han contado, pero que no pasó realmente. Cuando aceptan que lo ocurrido no fue un sueño es cuando les llega el shock postraumático, muchas de esas personas sufren el shock porque en su odisea particular realizan acciones tan alejadas de su yo habitual que les sorprende sobremanera.
También es curioso como algunas historias, originadas aparentemente en lugares muy distintos son plagios las unas de las otras en las que solo cambian los detalles locales. Es un tema que ocupa a muchos antropólogos, ¿dónde se originaron? ¿son realmente imaginarias? ¿cómo se propagan?
Sobre abuelos. En el barrio donde nací y me crié, teníamos una barra de amigos con los cuales nos conocíamos prácticamente desde que nacimos (con dos de ellos seguimos viéndonos aún). Justo en la esquina de mi casa, vivía uno de ellos. Néstor.
Néstor tenía un abuelo que era toda una institución y con el que, a pesar de sus 85 años, nos reíamos y éramos cómplices. El viejo, se escapaba vuelta y media y se gastaba su jugosa jubilación que recibía del gobierno español (creo que por la guerra civil), mujeres de la calle mientras que su hija (la madre de néstor) se enloquecía buscándolo como si fuese un chico. Historias como estas de don berges hay a montones. Una tarde de sábado, teniendo todos nosotros ya unos 19 años, estábamos esperando en la esquina, conversando mientras esperábamos que néstor llegase de la facultad y así planear donde ir y que hacer esa noche. Para sintetizar, continúo con que resultó que don berges tuvo un infarto y lo tuvieron que llevar de urgencia a internar. Toda la familia estaba en el hospital así que, la madre de néstor nos pidió que esperáramos allí y lo pongamos sobre la noticia cuando néstor llegase.
Como buenos adolescentes tontos que éramos (cabe aclarar que solo dejamos de ser adolescentes). Nos colgamos mal y fuimos a buscar no sé que cosa a la casa de uno de nosotros.
Cuando nos acordamos de la situación volvimos corriendo, mientras corríamos vemos el auto de néstor estacionando en la puerta, néstor baja y entra a su casa. Llegamos a su puerta, tocamos timbre y sale a recibirnos.
Néstor. ¿Qué tal che? ¿cómo están? Me retrase porque lleve a un compañero hasta su casa. ¿Qué onda? ¿Qué hacemos hoy? Nos miramos entre nosotros indecisos hasta que Abel se decide a hablar mientras entrabamos a la casa detrás de néstor, bueno. Néstor, mira, a tu abuelo le paso algo y lo tuvieron que internar.
Néstor se da vuelta sonriendo y dice.
Néstor -. ¿qué? Denle che. Déjense de y díganme que hacemos hoy o piénsenlo mientras me doy una ducha.
Fernando, para loco. Estamos hablando en serio. No vez que no hay nadie en tu casa.
Néstor miren. Si es una joda que organizaron con mi abuelo les está saliendo mal o el los está jodiendo a ustedes también porque se olvidó de esconderse y está en el fondo sentado en su hamaca fumando, ni bien entré a casa como no vi a nadie, fui al fondo y ahí estaba.
Nos miramos todos y yo que, si bien no era el más valiente si era el más ateo y descreído, fui al fondo y vi la hamaca columpiarse como si alguien hubiese estado allí hacia poco. Volví y le pregunté a néstor quién seguía discutiendo con los demás.
Daniel, dime una cosa ¿vos hablaste con tu abuelo cuando llegaste? Néstor si. Lo saludé y el me dijo que preparara unos mates. La cuestión es que después de unos minutos y situaciones confusas, néstor se convenció de la situación y en su Citroen, salimos todos para el hospital de adrogue donde seguramente estaría pues es el hospital que le correspondía por zona, néstor no dejaba de repetir: pero si yo lo vi y hablé con él.
No tardamos en encontrar a toda la familia de néstor. Un drama cómo se pueden imaginar. Estaban tíos, primas y primos de néstor y uno de ellos nos contó que lo tuvieron que revivir como tres veces y que dijeron que si tenía otro infarto ya no sobreviviría. Estuvo clínicamente muerto demasiado tiempo y los médicos no se explican cómo logró zafar. Estaba en terapia intensiva y en un descuido de las enfermeras, entramos tres de nosotros a verlo (solo podía entrar uno). El viejo estaba con los ojos cerrados, unos caños en su nariz y cables por todos lados. De pronto abre los ojos. Néstor se acerca y el viejo le murmura algo que no logramos entender porque habló en catalán (don berges era catalán y siempre hablaba en ese idioma con dos de sus nietos y sus hijos). Néstor se pone blanco y se incorpora despacio mirando a su abuelo que esbozaba su típica sonrisa pícara mientras cerraba los ojos otra vez.
Cuando salimos de allí antes de que una enfermera o médico nos encuentre. Néstor estaba mudo y pálido. Le preguntamos entonces que le había dicho su abuelo, y néstor nos dice.
¿Saben qué? Me habló en catalán, algo así como si yo les dijera a ustedes: parece que no salió bien ¿no? (un gran susto te diste ¿no?), sacando cuentas después, el momento en que el viejo estuvo clínicamente muerto fueron unos minutos una aproximadamente entre las 17 y 17:15 horas dando como hola, que era el momento en que néstor lo vio fumando en la hamaca del parque de su casa. ¿fue la última broma de don berges? Don berges murió tres horas después, dicen que antes de morir sus últimas palabras fueron. Qué bonito culo tiene la doctora. (esto es una broma que siempre hacen sus nietos a causa de la picardía que el viejo tenía en vida). Que viva don berges este donde este, lo que sí es seguro que donde esté debe estar haciendo de las suyas. Saludos.
Aunque comparto el escepticismo de Mesh y considero que muchas de estas historias pueden deberse a falsos recuerdos o a interpretaciones subliminales del ambiente en que vivimos, también rompo una lanza a favor del ¿y por qué ¿no? Sólo hay que tener en cuenta que el órgano más complejo del planeta tierra es el cerebro humano (bueno, el de algunos). Funcionamos a base de impulsos eléctricos y campos magnéticos y aún no tenemos ni remota idea de cómo procesamos interiormente nuestras vidas. Quién sabe si realmente podemos usar la fuerza. Espeluznantes vuestras historias. No dudo de su veracidad (es decir, una cosa es un hoax o un meme propagado a través del tiempo y otra cosa es algo que se vive en carnes propias o cercanas), aunque sí pongo en tela de juicio las causas que produjeron esas situaciones.
Digamos que tengo al Mulder y a la Scully al 50%. Un saludo, a este paso no duermo esta noche.
Ama, sigo teniendo más. Posdata: hoy día ganamos a los españoles (arriba Perú).
holas soy novato :D
La Sayona. Esta aparición materializada en la figura de una mujer delgada, alta, de uñas largas y muy elegante, es considerada como una señal castigadora y reprobatoria de la mala conducta e infidelidades cometidas por los hombres. Esta leyenda originaria de los llanos (llanuras del interior de Venezuela, donde se dedican a la cría de ganado), data de la época colonial, sin embargo, hoy en día, todavía se escuchan cuentos de personas asegurando que han sido interceptados en algún camino por esta gélida y espantosa mujer. Un habitante del regalo (población al sur del estado apure), haciendo referencia a su encuentro con la Sayona, nos contó que una noche cuando su esposa dormía, se escapó para visitar a su amante. En medio de su caminata, se sorprendió al ver que dicha mujer venía a su encuentro, pero caminaba tambaleante y su cabello era muy largo. El hombre empezó a correr detrás de ella, pero al llegar a la puerta de la casa en donde vivía la mujer, ésta siguió de largo. El hombre extrañado. Pero bueno, ¿Qué pasa?
Cuando volteó, se encontró con una mujer blanca y con los dientes como un hacha. El hombre salió corriendo y cuando llegó a la puerta de su casa, se encontró con la aparición nuevamente. Esta le extendió los brazos para estrecharlo, y así lo hizo.
Cuando el hombre logró soltarse, entró a su casa y oyó la voz de su comadre que le preguntaba.
¿Compadre, y que le pasó? Y éste le contestó. Qué buen susto comadre, dígame, salí un momento a orinar afuera y me salió esa mujer.
Mire compadre, esa es la Sayona. ¿no será que usted tiene cosas con otra mujer? Cuídese, yo que le digo. El hombre asegura que después de esta experiencia -aunque fue hace mucho tiempo, nunca más le quedaron ganas de volver a ser infiel a su mujer.
Otras versiones dicen que la intención de la Sayona es atraer a los hombres hasta el cementerio, sin que estos puedan verle el rostro, con la intención de aterrorizarlos al descubrir que han estado caminando en compañía de una calavera. La Sayona tiene la particularidad de desdoblarse, esto quiere decir que puede presentarse como un perro, un lobo o como la mujer antes descrita, así que, si eres uno de esos hombres, que disfrutas pensando que puedes tener varias mujeres, no te descuides, porque puede que un día de estos la Sayona decida hacerte una visita. Saludos.
Los Ceretones. Existen varias versiones que hacen referencia a quiénes son los Ceretones. La primera versión de esta leyenda proveniente del estado falcón, dice que son hombres vampiros invisibles que se cuelan por las ventanas de las casas a altas horas de la noche, para raptar niños y chuparles la sangre. La segunda culpa a los leprosos, quiénes, para purificar su cuerpo con sangre nueva, la extraen de los más jóvenes. La tercera se basa en la creencia de que sólo son espíritus malos o almas en pena, según Luis Arturo Domínguez, investigador especializado en temas de folclore venezolano el origen de los Ceretones, tiene que ver con un rito, más que con cualquier historia de horror y ficción.
La persona que pretende ser ceretón -afirma- Ha de someterse a ciertas ceremonias en donde un médico hechicero le impone cosas para lograr la iniciación. ¿y luego que ocurre?
Después, el iniciado tiene que ir a las doce de la noche a una encrucijada. Allí se revuelca en el suelo, invoca al maligno y queda convertido en un ceretón. Inmediatamente se dirigirá a la orilla de un pozo. Se desnudará y colocará su ropa, al pie de un árbol. Luego rezará la oración de san cipriano, al revés, el credo o cualquier otra oración, y concluida ésta, marchará en dirección a la casa en la cual desea hacer de las suyas, invisible ya para los no iniciados.
Esta es la última historia por hoy. Espero que la disfruten. Espíritu vagabundo por matar a sus padres. Después de asesinar a su padre, el hombre fue castigado con un mandador de pescuezo (típico del llano), al tratar de huir fue mordido por un perro turco, para concluir el castigo su abuelo regó sobre sus heridas gran cantidad de ajo picante. El recuerdo y mención de lo sucedido libra a las personas de ser atacadas por este espíritu errante conocido como el silbón. El silbón se presenta a los borrachos en forma sombrío. Otros llaneros le dan forma de hombre alto, flaco, usa sombrero y ataca a los hombres parranderos y borrachos, a los cuales chupa el ombligo para tomar el aguardiente. La tradición explica que, al llegar el silbón a una casa en las horas nocturnas, descarga el saco y cuenta un a uno los huesos, si no hay quién pueda escucharlo, un miembro de la familia muere al amanecer.
Otra versión dice que fue un hijo que mato a su padre para comerle sus asaduras. El muchacho fue criado toñeco (mimado), no respetaba a nadie. Un día le dijo a su padre que quería comer vísceras de venado. Su padre se fue de cacería para complacerlo, pero tardaba en regresar. En vista de esto el muchacho se fue a buscarlo y al ver que no traía nada, no había podido cazar el venado, lo mato, le saco las vísceras y se las llevó a su madre para que las cocinara. Como no se ablandaban, la madre sospechó que eran las asaduras de su marido, preguntándole al muchacho, quién confesó la verdad.
De inmediato lo maldijo para toda la vida. Su hermano Juan lo persiguió con un mandador, le sonó una tapara de ají y le azuzó el perro turco que hasta el fin del mundo lo persigue y le muerde los talones.
Tomado de la tradición y el mito a la literatura llanera - Temis Perea pedroza. Pintura de norberto sanabria. Quiero destacar que yo, Morpheus 007, no creo todas las historias, pero me entretienen. Una vez, estando en el llano se me ocurrió escuchar la versión narrada por un famoso locutor de radio de Venezuela. Déjeme decirles que escuchar esta historia del silbón en pleno llano venezolano, donde la única luz que tienes es la de la luna y en la noche lo único que escuchas son ruidos de animales extraños para un citadino, es una tremenda estupidez. Esa noche tuve pesadillas como nunca en mi vida, si alguien quiere escuchar la versión narrada. Haz click aquí. Deben escucharlo cuando se acuesten es sus tibias camas y con la luz apagada -recomendado. Saludos terroríficos.
Culpa mía esto de ser trasnochador insomne y tener que leer esto de noche, solo. (porque no me conectare a la mañana). Bueno yo tengo algunas, aunque son medías pavas.
Tenía unos 17 años, (hace 10 años) hacia 3 años que había comenzado a fumar (tabaco nada más, puro Philip Morris), pero por distintas indirectas de mis padres, convenía fumar fuera de la casa, para no dejar olor a humo, y para no incrustarme el puño en el orto de castigo también. La cosa es que, a cierta hora de la noche, 3 o 4 de la madrugada, solía apagar todas las luces, e iva al patio a fumarme el último cigarrillo del día, me sentaba en medio de la oscuridad, en el borde de una pileta y fumaba. Al lado de mi casa, se encuentra otra casa que también es de nuestra propiedad, y que en aquel entonces estaba vacía, vivían las tías de mi vieja, las cuales habían muerto hace poco. Los dos patios están separados por una pared de ladrillo bastante vieja y destruida, de esas que uno puede ver del otro lado por entre los ladrillos.
Mientras fumaba, comienzo a sentir un ruido del otro lado de la pared, en el patio de la casa del lado, ruido a hojas, ramas, como si alguien caminara lentamente. Primer pensamiento racional: un gato, obviamente, me quede quieto escuchando curiosamente el ruido, esperando ver la cabezota peluda del gato asomándose por algún agujero de la pared, mi perra, (si Askelmar, mi perra), raza ratonera, bien chiquita, la veía en la oscuridad ya que, es blanca, se acerca a la pared y comienza a espiar el patio vecino por un agujero, veo que, mira hacia todos lados, y de repente, se centra en algo, deja quieta la cabeza a su misma altura, para las orejas, y (esto me comenzó a generar dudas) comienza a mover la cola (es una de esas perras que ladran hasta si suena el teléfono). Teniendo en cuenta que, si hubiese sido un gato, mi perra hubiese ladrado como loca, me comencé a preocupar. Segundo pensamiento racional: uno de esos amigos de lo ajeno se me metió en el patio, y yo con toda la casa abierta. Con la idea de que era un ladrón, supuse que a lo mejor no me había visto allí sentado, ya que, yo estaba en silencio y a oscuras, así que, con el mayor de los cuidados me levanté lentamente y comencé a caminar hacia la puerta. Y de repente, de entre medio de la oscuridad del patio del lado, escuche un murmuro, una voz que hablaba muy bajo, pero con un timbre de voz muy alto, como si fuera un niño el que hablaba, me quede helado unos segundos, como pensando si realmente lo que había escuchado era la voz de alguien, hojas que se rozan, alguna rama, el viento que sopla, no sé, cualquier cosa menos una voz. Al segundo, otra vez el murmuro, y esta vez se escuchó: ahí está, está fumando, era una voz de niño, como alegre, y bastante claro se escuchó.
Tercer pensamiento racional: no hubo, me di vuelta bastante alterado y la vi a mi perra que seguía moviendo la cola alegremente. En dos segundos entré a casa, cerré las puertas, prendí todas las luces de casa, y en medio del ataque de pánico que tenía, me quede pensando en cuanto la envidiaba a mi perra, que parecía que eso que estaba en el patio del lado, le caía bastante simpático.
Moraleja: gracias a dios ya fumo dentro de casa.
http://lrvisual.net/blog - Blog Audiovisual