Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 71

Tema: La santísima trinidad del buen cobro

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    283

    La santisima trinidad del buen cobro

    Añadidos 1.2; 1.3; 1.4 y 1.5. Creo que este debe ser el principio. Aunque no exista una formula para todos iguales, esta es general y puede servir.
    1.-preguntarme, cuanto quiero o cuanto necesito ganar al mes?
    1.1.-facturo y pago impuestos? Pago empleados? Amortización de equipo?
    1.2.-sumar todos los gastos generales. Alquileres, seguros, software, hardware, teléfono, internet, cursos, salarios, pagas extra, material, imprevistos, en un año.
    1.3.-calcular el total de días que se trabajan al cabo del año.
    1.4.-calcular el beneficio que queremos y que sumar al gasto total.
    1.5.-una vez sumado el gasto total y el beneficio, dividir en días. Con esto ya tenemos lo que vale una jornada de trabajo.
    2.-estimar cuantas horas me llevará realizar el trabajo solicitado.
    2.1.-cuanta información me está dando el cliente para realizar el trabajo.
    3.-investigar el mercado de mi localidad, o sea cuanto esta cobrando mi competencia/colegas, y cuanto están dispuestos a pagar los clientes por dónde vivo, o en su defecto donde estoy ofreciendo mis servicios.
    3.1.-mi cliente llegó en una carcacha o en un BMW?
    3.2.-hay que cobrar exactamente lo que vale tu trabajo en tu localidad. Ni lo que vale para los demás, ni lo que vale para ti, ni lo que ha llegado a valer, ni lo que valdrá. Sólo su precio real atendiendo a las exigencias del mercado actual.
    4.-elaborar por escrito, un presupuesto descriptivo, en limpio y serio.
    4.1.-pedir siempre anticipo dentro del mismo presupuesto, y/o pedirlo en cuanto se acepte el presupuesto.
    5.-conocer mis limitaciones en cuanto a calidad y capacidad de entrega se refiere.
    5.1.-armar un portafolio de trabajo donde el cliente vea la calidad que puedo ofrecerle.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    La santisima trinidad del buen cobro

    Actualizo, y pregunto: En base a que, o como, determinas la utilidad neta o beneficio? (punto 1.2), en mi caso me voy a un porcentaje del costo, como lo haces tú?
    Propongo responder concretamente la pregunta y después añadiremos la respuesta al listado, para detallar el punto.
    1.-preguntarme, cuanto quiero y cuanto necesito ganar?
    Hay que separar: necesito, (lo mínimo para cubrir mis gastos), quiero, una ves cubiertas mis necesidades viene la recompensa palpable por mi esfuerzo.
    1.1.-determinar todos los gastos, tanto fijos como variables:
    Alquileres, luz (electricidad), agua, teléfono, internet, pago de impuestos, pago de empleados (salario, prestaciones según la ley: seguro, aguinaldo, se recomienda informarte e investigar la ley federal de trabajo de tu localidad o su similar), amortización de equipo (software/hardware), gastos de papelería, capacitación, etc. (por mencionar lo más común).
    1.2.-estimar nuestro beneficio o utilidad neta.
    1.3.-establecer el total de días que se trabajan al cabo del año.
    1.4.-sumar tanto el gasto total estimado como el beneficio o utilidad neta. Una vez sumado, dividir el resultado entre los días establecidos como laborables. Con esto ya tenemos lo que vale una jornada de trabajo (normalmente de 8 horas). Y a su ves tenemos el coste por hora de trabajo.

    Hasta este punto tenemos ya una visión objetiva de cuanto debemos cobrar, que es diferente del hasta cuanto podemos cobrar.
    2.-investigar el mercado de mi localidad, o sea cuanto esta cobrando mi competencia/colegas, y cuanto están dispuestos a pagar los clientes por dónde vivo, o en su defecto donde estoy ofreciendo mis servicios.
    2.1.-hay que ver con objetividad y realismo el valor de nuestro trabajo.

    Lo que ha llegado a valer y lo que podría valer quedarán solo como parámetros a considerar, ya que el valor deberá ajustarse a las exigencias y limitaciones del mercado actual.
    2.2.-no entrar en la competencia desleal bajando los precios que te dicten los puntos anteriores, ya que terminaras perjudicándote tú mismo sin darte cuenta.
    3.-estimar cuantas horas me llevará realizar el trabajo solicitado.
    3.1.-cuanta información me está dando el cliente para realizar el trabajo.
    3.1.1.-esta el cliente que tiene muy claro lo que quiere, que te empapara de ideas, ejemplos, medidas, parámetros, etc. Pero también está el cliente que te dirá lo que quiere en una servilleta con la mancha en forma de aureola de la taza del café.

    Así que habrá que estimar cuánto tiempo (hrs) me llevará recopilar o elaborar la información necesaria para efectuar correctamente el trabajo, y desde luego agregarlo al presupuesto.
    3.2.-una ves estimado el tiempo del punto anterior, lo más recomendable es dividir en etapas y calcular en horas de trabajo: modelado, texturizado, iluminación, renderizado, postproducción y revisiones c/ correcciones.
    4.-elaborar por escrito, un presupuesto descriptivo, en limpio y serio.
    4.1.-de preferencia no, como mandamiento, imprimirlo en hoja membretada.
    4.2.-plasmar en el presupuesto de forma clara que estas comprometido a entregarle, tiempo de entrega y número de correcciones a las que tiene derecho dentro de este presupuesto, (resulta muy sano esto último), así como cuanto esta comprometido a pagarte y bajo que condiciones.
    4.3.-pedir siempre anticipo dentro del mismo presupuesto, y/o pedirlo en cuanto se acepte el presupuesto.
    5.-conocer mis limitaciones en cuanto a calidad y capacidad de entrega se refiere.
    5.1.-armar un portafolio de trabajo donde el cliente vea la calidad que puedo ofrecerle.
    5.1.1.-si bien es bueno tener una página web o un espacio en la red donde mostrar nuestros trabajos, recomiendo dejarlo para el cliente a distancia (que no sea tu carta de presentación).

    Me refiero a invertir en uno o varios portafolios a base de pasta dura e impresiones en papel de alta calidad, para poder mostrarlo en persona a quien lo solicite o queramos proponerle nuestro trabajo. Si eres de los que tienen una presentación en CD o DVD, entrégalo después de mostrar el portafolio en tu entrevista.

    Esto te dará presencia y hablara de ti y tu profesionalismo, además de crear impresiones, creara conexiones directas con tu cliente.

    En caso de ser necesario mostrar material audio visual (videos), trata entonces que sea mixta la presentación.
    Última edición por rappaniu; 10-03-2009 a las 15:01
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La santisima trinidad del buen cobro

    Yo cuando hago trabajos free lance le pregunto a mí mujer cuanto cobro. Ella sabe.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    678

    La santisima trinidad del buen cobro

    Yo cuando hago trabajos free lance le pregunto a mí mujer cuanto cobro. Ella sabe.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    La santisima trinidad del buen cobro

    Pit, tu respuesta me dice que por lo menos te leíste los dos primeros renglones. Créeme eso ya es un halago. Edito: (upps), con eso de que la h es muda se me pasó.
    Última edición por rappaniu; 10-03-2009 a las 15:29
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La santisima trinidad del buen cobro

    Pit, tu respuesta me dice que por lo menos te leíste los dos primeros renglones. Créeme eso ya es un alago.
    Halago es con h y vuelve al anterior avatar con lo mal que me trata la vida, tus mensajes me daban alegría.
    (Y digo yo, por que no volvemos al trueque, yo te hago una información, tú me das un saco de patatas).
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    221

    La santisima trinidad del buen cobro

    Quizás faltaría otro punto que a veces ya llegan clientes diciendo que le ajustemos el presupuesto, y la pregunta es, cuanto dinero tienes para el trabajo? Así entras o no entras ya directamente.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La santisima trinidad del buen cobro

    Gracias Rappaniu.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    283

    La santisima trinidad del buen cobro

    Actualizo, y pregunto: En base a que, o como, determinas la utilidad neta o beneficio? (punto 1.2), en mi caso me voy a un porcentaje del costo, como lo haces tú?
    Propongo responder concretamente la pregunta y después añadiremos la respuesta al listado, para detallar el punto.
    1.-preguntarme, cuanto quiero y cuanto necesito ganar?
    Hay que separar: necesito, (lo mínimo para cubrir mis gastos), quiero, una ves cubiertas mis necesidades viene la recompensa palpable por mi esfuerzo.
    Bueno, lo primero. No hay que confundir lo que vale una jornada de tu trabajo con lo que podamos cobrar. Obviamente un negocio no es sostenible si trabajas por debajo de lo establecido como tu jornada.

    Lo segundo. El que podamos subirle al presupuesto a partir de ahí es bastante subjetivo, ya que tenemos que conocer a nuestro cliente y claro, si es un buen cliente tampoco lo vamos a engañar, ¿no? A los buenos clientes hay que cuidarlos.

    Aunque claro luego está el caso del cliente que le corre prisa, le ha gustado tu trabajo y no se para a pedir otros presupuestos, como es el caso de mi último cliente. Seguro que si le hubiese puesto 1.500 euros más lo hubiese firmado igual. Pero claro eso se piensa ahora.

    Lo primero ver el gasto general, lo segundo le sumo un 15, 20, 25, 30. % de beneficio. Esto resultara si nuestra carga de trabajo abarca las 8h de todos los días del año.

    Después una buena relación sería la siguiente: 1/3 del total debe suponer los gastos (sin salarios) 1/3 los salarios y el otro para la uchaca. Si calculas el total y haces esa relación y cuadra, vas bien.
    Yo cuando hago trabajos free lance le pregunto a mí mujer cuanto cobro.

    Ella sabe.
    Mierda, y el que no tenga mujer?

  10. #25
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Thumbs up La santisima trinidad del buen cobro

    Creo que los puntos 1 y 2 se complementan y abarcan bien de lo que haces mención. Los precios deben ser justos y ecuanimes, sin volarte la barda y sin bajarte los calzones.

    En cuanto al costo, creo que uno tiene que salir a buscar el trabajo para que te ocupe las 8 horas de la jornada y más, porque no podemos conseguir solo un curro que nos llevara apuradamente 2 horas y cobrarlo como si valiera lo de 8, solo porque tengo que cubrir el día.

    En cuanto al porcentaje, también es correcto lo que dices, como puse, así lo manejo yo, solo no quise poner aún proboolean, obviamente oscila entre el 15 y el 30%, como dicen: dependiendo del sapo, va la pedrada.

    Alguien más aporta su experiencia? Para seguir detallando el punto número 1.2? .
    Última edición por rappaniu; 11-03-2009 a las 05:07
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  11. #26
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    La santisima trinidad del buen cobro

    Quizás faltaría otro punto que a veces ya llegan clientes diciendo que le ajustemos el presupuesto, y la pregunta es, cuanto dinero tienes para el trabajo? Así entras o no entras ya directamente.
    Lo ideal es ofrecerle al cliente un trabajo con el nivel de calidad y detalle que esté dispuesto a pagar, o que su presupuesto se lo permita, no dejarlo ir.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  12. #27
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    La santisima trinidad del buen cobro

    Dado el auge participativo, actualizo:
    1.-preguntarme, cuanto quiero y cuanto necesito ganar?
    Hay que separar: necesito, (lo mínimo para cubrir mis gastos), quiero, una ves cubiertas mis necesidades viene la recompensa palpable por mi esfuerzo.
    1.1.-determinar todos los gastos, tanto fijos como variables:
    Alquileres, luz (electricidad), agua, teléfono, internet, pago de impuestos, pago de empleados (salario, prestaciones según la ley: seguro, aguinaldo, se recomienda informarte e investigar la ley federal de trabajo de tu localidad o su similar), amortización de equipo (software/hardware), gastos de papelería, capacitación, etc. (por mencionar lo más común).
    1.2.-estimar nuestro beneficio o utilidad neta.
    1.2.1.-una forma de hacerlo es sacar un porcentaje de los gastos, este oscila entre el 15% y el 30% normalmente.
    1.3.-establecer el total de días que se trabajan al cabo del año.
    1.4.-sumar tanto el gasto total estimado como el beneficio o utilidad neta. Una vez sumado, dividir el resultado entre los días establecidos como laborables. Con esto ya tenemos lo que vale una jornada de trabajo (normalmente de 8 horas). Y a su ves tenemos el coste por hora de trabajo.

    Hasta este punto tenemos ya una visión objetiva de cuanto debemos cobrar, que es diferente del hasta cuanto podemos cobrar.
    2.-investigar el mercado de mi localidad, o sea cuanto esta cobrando mi competencia/colegas, y cuanto están dispuestos a pagar los clientes por dónde vivo, o en su defecto donde estoy ofreciendo mis servicios.
    2.1.-hay que ver con objetividad y realismo el valor de nuestro trabajo.

    Lo que ha llegado a valer y lo que podría valer quedarán solo como parámetros a considerar, ya que el valor deberá ajustarse a las exigencias y limitaciones del mercado actual.
    2.2.-no entrar en la competencia desleal bajando los precios que te dicten los puntos anteriores, ya que terminaras perjudicándote tú mismo sin darte cuenta.
    3.-estimar cuantas horas me llevará realizar el trabajo solicitado.
    3.1.-cuanta información me está dando el cliente para realizar el trabajo.
    3.1.1.-esta el cliente que tiene muy claro lo que quiere, que te empapara de ideas, ejemplos, medidas, parámetros, etc. Pero también está el cliente que te dirá lo que quiere en una servilleta con la mancha en forma de aureola de la taza del café.

    Así que habrá que estimar cuánto tiempo (horas) me llevará recopilar o elaborar la información necesaria para efectuar correctamente el trabajo, y desde luego agregarlo al presupuesto.
    3.2.-una ves estimado el tiempo del punto anterior, lo más recomendable es dividir en etapas y calcular en horas de trabajo: modelado, texturizado, iluminación, renderizado, postproducción y revisiones c/ correcciones.
    4.-elaborar por escrito, un presupuesto descriptivo, en limpio y serio.
    4.1.-de preferencia no, como mandamiento, imprimirlo en hoja membretada.
    4.2.-plasmar en el presupuesto de forma clara que estas comprometido a entregarle, tiempo de entrega y número de correcciones a las que tiene derecho dentro de este presupuesto, (resulta muy sano esto último), así como cuanto esta comprometido a pagarte y bajo que condiciones.
    4.3.-pedir siempre anticipo dentro del mismo presupuesto, y/o pedirlo en cuanto se acepte el presupuesto.
    5.-conocer mis limitaciones en cuanto a calidad y capacidad de entrega se refiere.
    5.1.-armar un portafolio de trabajo donde el cliente vea la calidad que puedo ofrecerle.
    5.1.1.-si bien es bueno tener una página web o un espacio en la red donde mostrar nuestros trabajos, recomiendo dejarlo para el cliente a distancia (que no sea tu carta de presentación).

    Me refiero a invertir en uno o varios portafolios a base de pasta dura e impresiones en papel de alta calidad, para poder mostrarlo en persona a quien lo solicite o queramos proponerle nuestro trabajo. Si eres de los que tienen una presentación en CD o DVD, entrégalo después de mostrar el portafolio en tu entrevista.

    Esto te dará presencia y hablara de ti y tu profesionalismo, además de crear impresiones, creara conexiones directas con tu cliente.

    En caso de ser necesario mostrar material audio visual (videos), trata entonces que sea mixta la presentación.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    5

    La santisima trinidad del buen cobro

    Un saludo a todo el mundo. Me presento: Soy diseñador gráfico e infografista 3d. Trabajo como autónomo y vivo en Sevilla. Llevo un año en el negocio con más pena que gloria, aunque es más un problema de conseguir trabajo para todos los días que de mi tarifa por servicio.

    Eso ha hecho que me interese especialmente este método de calcular los precios, que no permite que recaiga en el cliente el problema de no conseguir más encargos. Así puedo calcular mejor la viavilidad de esto como negocio.

    Haciendo mis cálculos me van surgiendo algunas dudas, por ejemplo:
    • en el punto 1.1 al calcular gastos me es difícil poner los impuesto ya que no sé cuánto va a ser mi beneficio cuando termine el cálculo en el punto 1.4. De manera que veo más lógico no añadir mis impuestos en la suma de gastos del 1.1 sino añadirlo al resultado del 1.4. (añadir el 20% de IRPF y el 16% de iva).
    • otra duda es si calculando gastos debo meter todos los gastos habituales de mi año o solo que van directamente relacionados con tener el negocio. Si solo añado los que tienen que ver con el negocio, sacar un 15% de beneficios puede que sea poco para pagar otros gastos de mi vida (o voy a tener que dormir en el estudio).

    Os agradezco este mensaje, que sí que merece chinchetazo, que es un paso más para conseguir que nos unifiquemos como actividad y por tanto poder defendernos de abusos o injusticias.

    Seguiré haciendo mis cálculos a ver qué más se me va ocurriendo.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    239

    La santisima trinidad del buen cobro

    Gran tema yo alguna vez he pensado en hacerme autónomo trabajando en 3d, pero aún creo que es pronto y ahora no está la cosa como para arriesgar.

    Así que continuare con mi trabajo, mientras voy mejorando y el día que me vea capaz de dar el salto leeré aquí que hacer.

    Eso si permitidme que os diga, en mi opinión, que este mensaje será para la historia del 3d, lo que la primera constitución de la revolución francesa o la declaración americana han sido a la sociedad en general.
    Última edición por Aernur; 27-03-2009 a las 14:38

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    5

    La santisima trinidad del buen cobro

    Bueno, veo que esto se ha quedado algo estancado así que, voy a intentar encender la mecha a ver si la gente comenta. Voy a hacer la cuenta del punto 1, con números y a ver qué os parece, que se deduce de los números, que ajustes hay que hacer, etc.
    (edito el comentario porque poner las cifras trae más confusión a tema).
    gastos.
    • alquiler/luz y agua/móvil/tlf-int.x.
    • software.x.
    • equipo informático.x.
    • papelería y consumible.x.
    • seguridad social.x.
    • total.x.

    beneficio.
    • 20% de los gastos.x.
    • IRPF.x.
    • iva.x.
    • total.x.

    resumen de beneficio bruto.
    • al año.x.
    • al mes.x.
    • al día.x.
    • a la hora.x.

    resumen de beneficio neto (restando los gastos de la empresa).
    • al año.x.
    • al mes.x.
    • al día.x.
    • a la hora.x.

    Bueno, a ver si llegan comentarios. Yo pienso que aquí hay cosas que están mal porque uno no aprende a manejar todo este software y a usar su criterio en imagen para ganar 3,27 la hora (menos que en Telepizza). Si para ganar más hay que gastar más pues estamos en las mismas.

    Por favor aclaradme esto que cada vez estoy más liado.
    Última edición por d00mguard; 03-04-2009 a las 14:17
    mi blog de arquitectura:
    http://gonzalezsouto.blogspot.com

Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Navio santísima trinidad
    Por karras en el foro Blueprints
    Respuestas: 1
    : 09-02-2010, 17:22
  2. Cuanto cobro
    Por joqsan en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 9
    : 04-03-2009, 00:05
  3. El santísima trinidad
    Por karras en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 11
    : 14-09-2008, 18:10
  4. Cuanto cobro un exterior
    Por malexicar en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 17
    : 07-12-2007, 19:51
  5. Cuanto cobro por esto:
    Por Voidreamer en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 08-10-2007, 14:42