Espectacular. Da gusto mirarla.
Buen trabajo. Saludos.
Gracias amigos me han dado una calurosa bienvenida, se los agradezco de corazón. Gracias además por sus críticas siempre sirven para mejorar.
Hola. Está excelente, muy buen nivel de acabado. Felicitaciones.
Cafrerato
Les subo los wireframes por si quieren verlos.
Oh muy buenos los wires, la falda como la has hecho? ¿displacement maps? ¿gracias por poner los wires, siempre se agradece verlos. Un saludo de Zizeron.
Hola, gracias por tu comentario, con respecto a la falda:Oh muy buenos los wires, la falda como la has hecho? ¿displacement maps?¿gracias por poner los wires, siempre se agradece verlos. Un saludo de Zizeron.
A. Primero realice el modelado básico en LightWave. Muy simple, con pocos polígonos y sin detalle alguno.
B, en ZBrush, subí las subdivisiones a 6 +/- Y ahí le di el detalle, después le exporte el (*.obj) de la falda, pero en la división 2 es decir regrese a LightWave con muchos más polígonos que el original.
C, saque en ZBrush, normal, displacement y Bump (para los pequeños detalles).
Espero te sea de utilidad.
Me sirve, pero no, pues siempre se aprende de los procedimientos, pero yo no uso ZBrush, lo tengo ahí pendiente, y para hacer esto en LightWave que problema hay? ¿es que nunca he utilizado un mapa de normales en LightWave, todo mapa de normales es una imagen en RGB cada color ligado a su eje, eso es todo lo que se, ahora bien, espero no molestar por hacer aquí está pregunta, pero ya que sale el tema, no es lo mismo hacer una imagen en blancos y negros y aplicar un displacement map? ¿dónde se aplican los mapas normales? ¿gracias de antemano zombie77 y perdón si te ensucio el mensaje con mi ignorancia. Un saludo de Zizeron.
Vamos por partes.
El Normal Map podríamos decir es un Bump con esteroides (frase de Steve Warner, que es el creador del work flow estándar ZWave LightWave plugin para ZBrush).
El Normal Map se aplica en la textura, si estas en LightWave 9.x tienes un nodo especial donde puedes cárgala (obviamente tienes que tener un mapa UV en el modelo).
Según este señor Warner para obtener una imagen a full detail en LightWave tendrías que tener 4 mapas:
1.- Displacement: que te da la forma general del objeto, es decir desplaza la malla y genera los volúmenes básicos.
2.- Normal: este ya te da detalles más particulares podrías obtenerlo a partir de una imagen en escala de grises y convirtiéndola con programas como CrazyBump o un plugin en Adobe Photoshop de Nvidia.
3.- Bump: es es el clave porque es el que te generara los pequeños detalles.
4.- Difusión.- Que te permite obtener una diferenciación de cómo le afecta la luz al modelo.
Espero te sirva esta información.
Puedes consultar en la página de Steve Warner y bajarte el work flow ZWave LightWave plugin para ZBrush, que si tú no usas ZBrush pues te servirán los conceptos básicos.
O puedes obtener la revista HDRI magazine, Issue 18, dónde está ampliada la información de este señor Warner.
Enhorabuena por la imagen y por la novia. Cinco estrellas.
Felicitaciones zombie77.
Polverigiani, Susana
Una malla limpia, da gusto. Vector.
Vaya, ya no se conforman con fotoyop ellas.