Todas estas cosas donde mejor se ven es en la tele.
Todas estas cosas donde mejor se ven es en la tele.
Vivo a 1km, del aeropuerto de barajas, imaginaros, pero compenso en verano en un páramo con el pueblo más cercano a 15 km.
Celestia es un excelente programa, incluso pude ver a que distancia pasara el Toutatis y la alineación planetaria de 1999 fantástico programa.
Ostras. Ikerina marciana y la primavera que se humilde en verano.Tú pones el telescopio, yo pongo el lugar, el mantel de picnic, las velas y el vino.
Uno de mis sueños por cumplir es tener un telescopio. Siempre recuerdo a uno de mis héroes de pequeño, Ace Frehley, lo primero que hizo cuando la fama musical le proporcionó holgura económica fue ir a Japón y comprarse todo un equipo de astronomía.
Yo me conformo con uno barato, mientras tanto a viajar con Celestia.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Mikimoto, por dios, me imagino tus palabras van de coña, yo cuando vi por primera vez júpiter con sus cuatro planetas grandes, esa esfera amarillo blanquecina que parecía una estrella, me pareció no sé qué decirte, extraordinario y estuve observando hasta la saturación, me parecía mentira que pudiere estar viéndolo con mis propios ojos.Todas estas cosas donde mejor se ven es en la tele.
Cuando has dicho eso Mikimoto, me he acordado de unos de Goizueta, un pueblo de por aquí cerca. Los personajes estos, estaban forrados de dinero, solo salían de su pueblo para ir al banco a sacar el dinero que tenían para volver a casa con el y contarlo y, una vez contado el dinero, volvían a ingresarlo en el banco. Decían que para que viajar si era mejor ver los países a través de los documentales que echaban en televisión.
En fin, de todo tiene que haber en el mundo del señor.
Hay que evitar que esa frase caiga en el olvido.Tú pones el telescopio, yo pongo el lugar, el mantel de picnic, las velas y el vino.
Desde luego que sí IkerClon.
Volviendo a retomar de ver el asunto por la televisión que me imagino va de coña, pero bueno. Un sueño que sé que en mi vida no podré hacer realidad, pero que me encantaría es, ver júpiter o saturno, una nebulosa, que se yo, cualquier objeto espacial en directo, desde la ventana de una nave como el enterprise por ejemplo, o sin ir tan lejos, la propia tierra desde la estación orbital. Por eso lo del telescopio, al menos, a través él, de alguna manera, hago realidad ese sueño.
Evidentemente, que sin el telescopio o con, hay echar mano de lo que sea, televisión, etc. Por el momento, hasta que no vendan viajes espaciales en las agencias de viaje, no hay otra.
Cristina no te equivoques, donde yo vivo los cielos son limpios y las noches de verano podrías contar millones de estrellas. Yo también he visto eclipses y supuestas lluvias de estrellas que no se repetirán en 4000 trillones de años, y se que al final son un par de estrellas por minuto, y que los eclipses no son ningún fenómeno increíble (salvo para los esoteristas) y que donde realmente se ven mejor es en la televisión.Cuando has dicho eso Mikimoto, me he acordado de unos de Goizueta, un pueblo de por aquí cerca.
A no ser que tengas un pedazo telescopio, claro.
Evidentemente Mikimoto que se ven mejor en televisión, sin duda, pero no sé cómo decírtelo, esos objetos que no los puedes observar, como dices tu más que a través de un telescopio o televisión, para mí, no es lo mismo verlo en televisión que tú mismo en directo. Es como si pudieras cogerlos con las manos, no sé cómo explicarlo. Es una sensación de tocar la naturaleza y el cosmos con tus manos o sentirlo. Qué se yo, que cada cual es como es y a mí me gusta tener esa sensación en el cuerpo, lo siento más, que viéndolo por televisión, no se mi explico, es que yo soy muy vital o muy vividora o no sé cómo llamarlo, me gustan oler, ver, oír, las cosas de la vida cuanto más de cerca mejor o más integrada. Y ello no quiere decir que descarte la televisión, no me pierdo un documental sobre esto, ni de coña. Estaría bueno. Y por ejemplo, a la hora de ver el transito de venus, ni se me ocurre a través de mi telescopio, ni con filtro ni haciendo que lo refleje en el papel, que me quedo ciega o se funde el telescopio.
Pero entiéndeme Mikimoto, ver júpiter a través del telescopio tiene ese algo que y que al mismo tiempo pienso, que me dan a elegir entre, ver aquel objeto a través del telescopio hecho un punto pequeño o ver mejor sus características a través de la televisión y me quedo con la tele.
Además, sé que me entiendes y yo entiendo por dónde vas Mikimoto. Había que hablar un poco de esto también.
Yo en mí viaje de luna de miel tuve la suerte de incluir en el itinerario visitar un observatorio astronómico y me di el gusto de ver saturno con anillos y todo. Lo recuerdo y todavía se me erizan los pelos.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Este Shazam sí que se lo monta bien. Aún recuerdo cuando me vi en el planetario de Coruña todo el documental sobre galileo en esa pedazo cúpula, solo, todo para mí. Insuperable.
La verdad es que estoy flipando. Yo con mi afición a la astronomía y creyéndome un bicho raro, y veo que es casi inherente a la sensibilidad tresdesera por lo que leo por aquí. Me alegro.
Por cierto, felicito a los compañeros de la asociación astronómica io por su emisión web -a pesar de que hacia el final cedió la batería del portátil de la venus. Casi se derrite la web de tantas visitas.
Por cierto, si la iniciativa de Trenz se consolida, publicaría enlaces astronómicos de interés como estos (demasiado clásicos me temo): http://Science.nasa.gov/spaceweather...un04_page5.htm. http://marsrovers.jpl.nasa.gov/home/index.html (animado con LightWave, sí, no puedo evitarlo, me sale sólo). http://www.Astrored.org/. http://www.agrupacionio.com/ (los susodichos de io). http://www.lanasa.net/nasa/. http://www.astropix.com/. http://www.telecable.es/personales/azpp1/agrup.htm. Saludos de Vector.
Sabéis, yo hago como Jesús gil que hablaba con los caballos. Yo tengo una mula y hablo con ella, le digo cosas como: Cosmos bluetooth.
Universo.
Si tenéis una burra en vuestra finca decidle estas cosas, ya veréis lo que os responde.
Por aquí tenemos un planetario. No es lo mismo que un observatorio, pero menos da una piedra. Cristina, piensa que tenemos la realidad virtual a la vuelta de la esquina, y que precisamente los 3dseros tenemos la voz cantante a la hora de inventar o emular mundos.
En fin, sí que es curioso encontrarse con esta proporción de gente en el mundo del 3d. Fijo que ha todos os encantó el principio de contact y el final de Men in Black.
Olvidé decir que yo también tengo el Celestia y que cuesta pillarle el truco, pero es una pasada.
Se lo dije una vez a mi perro y me pegó un lametón en la cara, todavía no sé que quiso decir con eso, sobre todo porque luego se sentó y empezó a chuparse los cojones.Si tenéis una burra en vuestra finca decidle estas cosas, ya veréis lo que os responde.