Tema rueda ratón, antes de desinstalar el driver que en el caso de los logitec es necesario y effectivo en la mayoría de los casos, comprueba que no tienes la opción, normalmente en los iconos de abajo a la derecha de desactivar las funciones especiales de ratón, esto hace que cuando. Quieras volver a usar esas funciones del ratón no tengas que reinstalar el driver.
Nosotros tenemos Logitech y sin instalar el driver funciona perfectamente en el AutoCAD. Saludos.
Lo de las tablas no te servirá para clasificar tus bloques, ya que no es automático y eso es más para usarlas como tablas de Excel, pero en AutoCAD, lo mejor que puedes hacer es usar el design center.
Dibujante Técnico
AutoCAD 2020
De vuelta al dibujo en estos tiempos
Buenos días. Me dirijo a vosotros para ver si me podríais ayudar en la mayor brevedad posible con una duda que tengo acerca del AutoCAD 2006.
Tengo un dibujo con una referencia externa representada y quisiera desactivar una capa de dicha referencia, pero que esta, fuera permanente. Ya que a mí se me desactiva, pero al guardar cambios y cerrar, cuando vuelvo abrir este archivo resulta que se vuelve a activar dicha capa.
Sin más me despido no sin antes agradeceros la respuesta de antemano. Un saludo.
Buenos días. Me dirijo a vosotros para ver si me podríais ayudar en la mayor brevedad posible con una duda que tengo acerca del AutoCAD 2006.
Tengo un dibujo con una referencia externa representada y quisiera desactivar una capa de dicha referencia, pero que esta, fuera permanente. Ya que a mí se me desactiva, pero al guardar cambios y cerrar, cuando vuelvo abrir este archivo resulta que se vuelve a activar dicha capa.
Sin más me despido no sin antes agradeceros la respuesta de antemano. Un saludo.
Para mantener el estado de capas de una referencia externa en un dibujo, teclea visretain y cambia el valor de 0 a 1 o viceversa, creo que debe ser ponerla a 0 (cero), de esa forma mantendrás el estado de las capas de la referencia externa.
Última edición por FRANK SOLO; 24-01-2007 a las 21:30
Lo de las tablas no te servirá para clasificar tus bloques, ya que no es automático y eso es más para usarlas como tablas de Excel, pero en AutoCAD, lo mejor que puedes hacer es usar el design center.
Design center, ok tomo nota, voy a googlear a ver de que va.
Hola a todos, hace mucho tiempo que no paseaba por estos lados, veo que queda poca gente de ese entonces, pero el espíritu es el mismo, leí el hilo desde la última ves que publiqué y hay gente que necesita bloquear algunos planos, pues bien tengo una rutina, que, por cierto, no es mía y la verdad no recuerdo de dónde la baje, pero hace justamente eso, bloquea los planos de AutoCAD, el único inconveniente es que debes hacer una copia antes porque no los puedes desbloquear, o sea copias el archivo y bloqueas la copia, vamos que no es difícil, la aplicación hay que cargarla, bueno eso por ahora espero pasear nuevamente por aquí con algo más de tiempo, saludos a todos.
Cristina.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)
Muchas gracias no sabes lo bien que me ha venido, me estaba volviendo loca. Gracias de nuevo por la rapidez y la eficacia de la respuesta, si te puedo ayudar en algo x aquí estáre. Hasta luego.
Hola a todos soy nuevo en los foros de 3dpoder, este hilo está muy interesante para poner a prueba los conocimientos y también para aprender algo nuevo. Saludos.
Estoy convencido de que todos los jefes sabréis esto, pero a mí me ha sorprendido. Todos tenemos librerías de CAD con detalles, muebles, personas. Suelen ser de procedencia diversa y con múltiples capas. Por eso, al representarlos como bloques, siempre había explotado el bloque para después ponerlo en la capa que necesitara.
Pues bien, si en el archivo de origen, hemos cambiado todo (o parte) a la capa 0, al representar el bloque, este se pondrá directamente en la capa que tengamos activada, al menos todo lo que estuviera en capa 0.
Y, además, para los que siempre utilizamos mismas capas y estilos de texto y acotación, vale la pena crear un dwg donde tengamos creados objetos de todo. Hacemos un copy-paste en el nuevo archivo que vamos a trabajar y borramos los objetos. Ya tenemos las capas con los colores puestos, las cotas en su sitio.
Estoy convencido de que todos los jefes sabréis esto, pero a mí me ha sorprendido. Todos tenemos librerías de CAD con detalles, muebles, personas. Suelen ser de procedencia diversa y con múltiples capas. Por eso, al representarlos como bloques, siempre había explotado el bloque para después ponerlo en la capa que necesitara.
Pues bien, si en el archivo de origen, hemos cambiado todo (o parte) a la capa 0, al representar el bloque, este se pondrá directamente en la capa que tengamos activada, al menos todo lo que estuviera en capa 0.
Todos los bloques deben o deberían de crearse en la capa 0 (cero), para no tener problemas de capas al representarlos.
Y, además, para los que siempre utilizamos mismas capas y estilos de texto y acotación, vale la pena crear un dwg donde tengamos creados objetos de todo. Replaceamos en el nuevo archivo y borramos los objetos. Ya tenemos las capas con los colores puestos, las cotas en su sitio.
Para eso están las plantillas de dibujo, archivos que se crean con ese objeto, y se guardan en la carpeta templates con extensión dwt.
Abres un dibujo nuevo donde configuras tus preferencias de dibujo y creas capas, estilos de texto, estilo de cotas, estilos de línea múltiples, todo lo que sea suceptible de ser usado en cualquier nuevo dibujo. Una vez que haces eso, lo guardas como plantilla de dibujo, eliges extensión dwt y se guarda en la carpeta templates. Puedes crearte tantas como quieras o vayas a necesitar. Cuando las tengas creadas y vayas a empezar un nuevo dibujo, abres AutoCAD, seleccione nuevo dibujo y la plantilla que sea más conveniente en ese caso.
Así no tienes que representar ni borrar nada.
Última edición por FRANK SOLO; 26-01-2007 a las 12:25
Algo que también me parece importante con respecto a los bloque, aparte que estén en el layer 0, es trasladar al objeto/s (que queremos hacer bloque) a las coordenadas 0,0, para que no se nos pierdan cuando los replaceamos en el nuevo dibujo.