Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 42 de 42

Tema: Impresión con bordes irregulares y huecos

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    ¿Y seguro que el material es PLA la temperatura alrededor de 200 grados y 50 o 60 la cama caliente?
    A ver si va a ser el filamento el que está mal.

    ¿Le has puesto falda?
    ¿Cuándo empieza a imprimir hace la base completamente plana y bien pegada a la cama?
    ¿Y seguro que has activado "soporte"?

    En cuanto a la impresora, si pones la mano en la bandeja ¿tiene movimiento hacia los lados?
    ¿Las correas las tienes tensas?

    A lo mejor repito lo mismo, pero es que me parece muy raro lo que te pasa.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por JoseMiguel Ver mensaje
    Comprobé el E Steep y tiene el valor 395.

    Gracias.
    Pero si tu le das a extruir por ejemplo 100 milímetros, ¿te extruye los 100 milímetros? ¿o te extruye menos?
    También pudiera ser que tengas algún nudo en el rollo de filamento y que el extrusor no pueda tirar bien de el.

    O que el driver del extrusor este muy bajo y te pierda pasos.

    Pero vamos, que estoy casi seguro que el problema lo tienes en el sistema de extrusión.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Sep 2020
    Mensajes
    17
    Hola.

    ¿Y seguro que el material es PLA la temperatura alrededor de 200 grados y 50 o 60 la cama caliente?
    Sí, es PLA, la temperatura he probado a 200, 205 y 215 grados, y la cama a 60, menos una vez a 70.

    A ver si va a ser el filamento el que está mal.
    A vista parece bien, lo agarra bastante bien el extrusor, y cuando imprime se escucha el click-clak que antes se comento en un post y la rueda dentada va girando, a mi me parece que a un ritmo siempre igual.

    ¿Le has puesto falda?
    Sí, lo he probado con falda, y cuando vi que la pieza la imprimiste tan bien, usé borde, pero todo igual.

    ¿Cuándo empieza a imprimir hace la base completamente plana y bien pegada a la cama?
    Yo juraría que sí, uso laca Nelly fijación fuerte, para soltar la pieza luego me cuesta.

    ¿Y seguro que has activado "soporte"?
    Sí, el interior del circulo esta lleno de hebras de PLA, desde la primera capa hasta la ultima, en este post envío una fotografía donde se ve lo bien que empieza el soporte y lo mal que acaba.

    En cuanto a la impresora, si pones la mano en la bandeja ¿tiene movimiento hacia los lados?
    ¿Las correas las tienes tensas?
    No le noto holguras.

    Pero si tu le das a extruir por ejemplo 100 milímetros, ¿te extruye los 100 milímetros? ¿o te extruye menos?
    También pudiera ser que tengas algún nudo en el rollo de filamento y que el extrusor no pueda tirar bien de el.

    O que el driver del extrusor este muy bajo y te pierda pasos.

    Pero vamos, que estoy casi seguro que el problema lo tienes en el sistema de extrusión.
    Nunca he realizado esa pruebas, es intentar cómo hacerlas.

    Yo creo que de rollo de PLA esta bien, sin nudos y suelto, hay veces que he soltado varias vueltas del rollo, para que tenga que hacer menos fueras al tirar el extrusor y el resultado ha sido siempre el mismo.

    Banggood me ha contestado, poniendo los siguientes valores para laminar:

    Calidad 0.1
    Altura primera capa 0.3
    Grados 200
    Retracción velocidad 30 distancia 6 milímetros Z-hop 0,8

    Pero todo igual, paré la impresión al ver que el techo de la pieza salía mal y ya llevaba un poco de las patas impresas.

    Gracias.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-09-30 at 16.39.29.jpeg 
Visitas: 101 
Tamaño: 110.3 KB 
ID: 235634   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-09-30 at 16.07.03(1).jpeg 
Visitas: 55 
Tamaño: 118.3 KB 
ID: 235635   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-09-30 at 16.07.03.jpeg 
Visitas: 33 
Tamaño: 106.2 KB 
ID: 235636   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-09-30 at 16.07.02(1).jpeg 
Visitas: 34 
Tamaño: 88.8 KB 
ID: 235637  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-09-30 at 16.07.02.jpeg 
Visitas: 33 
Tamaño: 98.5 KB 
ID: 235638  

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por JoseMiguel Ver mensaje
    Hola. Nunca he realizado esa pruebas, es intentar cómo hacerlas.

    Yo creo que de rollo de PLA esta bien, sin nudos y suelto, hay veces que he soltado varias vueltas del rollo, para que tenga que hacer menos fueras al tirar el extrusor y el resultado ha sido siempre el mismo. Gracias.
    Pues haz la prueba que te comento, porque es la manera de saber si funciona correctamente o no el extrusor.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Sep 2020
    Mensajes
    17
    Buenas noches. He realizado la prueba de medir cuanto filamento extruye. Puse 100 milímetros y solo sacó 4 centímetros. Una diferencia bastante grande, entonces fui al menú y vi que tenia la opción de E in mm3 activada. La desactivo y extruyo otra vez 100 milímetros y salió 10 centímetros de filamento.

    Imprimí otra vez la pieza del mando, hasta que comprobé que el soporte de la pieza es lo que hace mal como antes. Saludos.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Esas impresoras tienen una opción de RESET, que te pondrá los valores que trae por defecto (si no me equivoco).

    El botón de reinicio está debajo de la perilla. Cuando la impresora funcione de manera anormal, presione el botón de reinicio
    para reiniciar la impresora para evitar cualquier daño. Vea la imagen (8-2).
    Página 51-52
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Sep 2020
    Mensajes
    17

    Post

    Buenas Noches.

    He imprimido tanto la pieza como la tapa, y ya sale algo bastante decente. He usado la siguiente configuracion:

    Perfil de Impresora geeetech a10M en Cura 4.7.1
    Normal 1.5
    Calidad Altura capa inicial 0,3
    Relleno Densidad de relleno 100
    Material Temperatura de Impresión 200
    Velocidad Impresión 60

    Desplazamiento Habilitar Desplazamiento
    Distracción de retracción 0,6
    Velocidad de retracción 60
    Salto Z de retracción habilitado
    Altura de salto en Z 0,8

    Soporte Patrón de soporte de rejilla
    Distancia Z del soporte 1,5

    Adherencia de la placa de impresión habilitado
    Tipo Falda

    En la impresora la opción E in mm3 off

    He usado Laca Nelly fijación fuerte.

    También en nivelado la cama otra vez, en los extremos pasa el papel/cartulina que trae la impresa rozando la boquilla y en el centro he usado el papel/cartulina y un folio encima para que la boquilla roce con un poco de menos presión. Algo de curva tiene

    Todo será mejorable, pero así ya salen las piezas con una calidad razonable.

    Despegar el soporte del interior de la pieza, es lo que me a costado, he tenido que destrozar el soporte y luego lijarlo por dentro para quitar los restos.

    Gracias.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-10-04 at 19.31.34(1).jpeg 
Visitas: 38 
Tamaño: 94.2 KB 
ID: 235705   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: WhatsApp Image 2020-10-04 at 19.31.34.jpeg 
Visitas: 91 
Tamaño: 98.5 KB 
ID: 235706  

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Se me hace extraño que siendo extrusión bowden, con solo 0.6 milímetros de retracción no te deje todo lleno de hilitos, cuando lo normal seria entre 4 y 6 milímetros. pero me alegro de que al menos ahora ya te salgan las piezas decentes, ya solo es cuestión de ir afinando parámetros, como por ejemplo la distancia de los soportes para que te sea más fácil retirarlos, también para que te sea más fácil retirarlos, es muy interesante habilitar el suelo y el techo del soporte.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Para los soportes se puede hacer lo siguiente.



    Para sacar la pieza, si no tienes lámina flexible, lo mejor es primero dejar enfriar la pieza y luego espátula y martillito.
    Si colocas la espátula en una de las esquinas y das un ligero golpe con un martillito pequeño, se suelta bastante bien, a no ser que sean grandes superficies pegadas al cristal.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Yo con base cristal y Petg, lo enfrías en el congelador con hielo unos segundos y se suelta sola.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Sep 2020
    Mensajes
    17
    Hola.

    El valor de la distancia de retracción era 6 y no 0,6.

    Probaré lo del suelo y techo del soporte y subiré un 10% la distancia Z, a ver si así el soporte interior se despega más fácilmente. Gracias.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por JoseMiguel Ver mensaje
    Hola.
    El valor de la distancia de retracción era 6 y no 0,6.

    Probare lo del suelo y techo del soporte y subiré un 10% la distancia z, a ver si así el soporte interior se despega más fácilmente. Gracias.
    Yo la distancia en Z del soporte la tengo en 0.2 milímetros para capas de 0.2 milímetros, eso junto con el techo y el suelo del soporte hacen que sea muy fácil de retirarlos.

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. ender 3v2 huecos en impresion y falta de filamento
    Por tron3224 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 6
    : 23-11-2022, 17:48
  2. Impresión 3D con huecos
    Por elmo_jones en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 03-06-2022, 16:59
  3. Los bordes de mi impresión se quiebran
    Por malarjaque en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 19-01-2021, 16:00
  4. Impresión que me deja huecos
    Por aaaa1214 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 7
    : 15-08-2020, 11:26
  5. Blender Extruir bordes en polígonos irregulares
    Por Neftis en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 02-08-2014, 17:29