Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 65

Tema: Problemas de topología en impresión 3D con Cura y Blender

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    CURA creo que se acerca bastante al tiempo que pone....
    En la imagen veo que tienes una línea en la izquierda, que se crea para "cebar" el extrusor.

    Esa parte se puede quitar, para que el tamaño de impresión sea mas grande, aunqie por lo que veo, te cabe perfectamente todo (si o estoy equivocado)


  2. #32
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    303
    Bueno, pues acabó la impresión...

    La parte de arriba ha quedado bastante bien.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: impresion_alante.jpg 
Visitas: 40 
Tamaño: 1.86 MB 
ID: 245356

    Pero la de atrás por los soportes ... bueno, va a tocar lijar y corregir un poco.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: impresion_atras.jpg 
Visitas: 38 
Tamaño: 850.6 KB 
ID: 245357

    Los soportes se quitan de forma terrible. Intentaré utilizar la lijadora o la Dremel que compré y que casi no he utilizado para ver si puedo quitar los restos.

    El problema es que compré un spray de imprimación y un spray acrílico para pintar, pero no estoy seguro si necesitaré alguna masilla para alisar alguna parte. ¿Alguno de ustedes la usa?

    Por lo menos, parece que todo encaja perfectamente en su lugar y los soportes y agujeros que puse para los tornillos corresponden perfectamente, todo bien medido...

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: impresion_electro.jpg 
Visitas: 36 
Tamaño: 1.84 MB 
ID: 245358

    No cantaré victoria hasta imprimir la parte superior de la carcasa y comprobar que todo encaja correctamente.

    En esta pieza, me indica que necesitaré unas 24 horas de impresión.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: carcasa_superior.png 
Visitas: 45 
Tamaño: 468.9 KB 
ID: 245359

    Mejora de gramática:

    He creado un perfil para una nueva impresora, como me recomendaste, Soliman. Le he asignado una base de 235 mm, pero aún no he configurado el G-Code. ¿Es necesario para la impresión? Además, me preocupa la línea inicial que se ve en la imagen, ¿Sería mejor eliminarla o no causará problemas?

    Le he asignado un 45% de relleno, pero quizás sea demasiado. Las paredes laterales miden solo 2 milímetros, así que no quiero que queden flojas con poco relleno. En cuanto a las orejas que están huecas, debería usar menos relleno. ¿Hay alguna opción de relleno adaptativo?

    Para la parte inferior, he configurado un relleno del 60%, pero con dos pasos y 5 mm de altura para el segundo paso. Si entendí correctamente, la impresión sería del 30% y cambiaría al 60% cuando alcance los 5 mm de altura, ¿es así? Además, noté que las paredes laterales quedaron muy fuertes, quizás deba reducir el relleno. Aún tengo mucho que aprender sobre esto.

    Voy a dejar que la máquina descanse hasta mañana para revisar algunos detalles antes de imprimir. Cualquier consejo que puedas ofrecer será bien recibido. ¡Muchas gracias!

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    He creado un perfil para una nueva impresora, como me recomendaste, Soliman. Le he asignado una base de 235 mm, pero aún no he configurado el G-Code. ¿Es necesario para la impresión? Además, me preocupa la línea inicial que se ve en la imagen, ¿Sería mejor eliminarla o no causará problemas?
    Yo lo tengo sin el cebado eso.
    Aunque es verdad, que si no es necesario (por el tamaño) no tienes por que hacerlo.
    Yo lo decía por el tamaño que habías dicho al principio.

    Lo de los soportes, hay una opción que es subir el valor de "Distancia en Z del soporte".


  4. #34
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    303
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Yo lo tengo sin el cebado eso.
    Aunque es verdad, que si no es necesario (por el tamaño) no tienes por que hacerlo.
    Yo lo decía por el tamaño que habías dicho al principio.

    Lo de los soportes, hay una opción que es subir el valor de "Distancia en Z del soporte".
    Muchas gracias, como siempre Solimán !
    Lo tendré en cuenta para la siguiente impresión, a ver si así consigo quitarlos mejor

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    303
    Al final, debido a mi impaciencia, imprimí la parte superior utilizando el perfil de la impresora a 235 y los soportes ajustados a 0.22 como me sugeriste. Sin embargo, tuve que cancelar la impresión, afortunadamente la revisé antes de salir, ya que no se estaba imprimiendo correctamente. Las líneas de la parte derecha del modelo se estaban despegando y no estoy seguro si esto se debe a que la impresión estaba muy cerca del borde y la cama no estaba lo suficientemente caliente por allí, o si estaba perdiendo adherencia por alguna otra razón.

    He visto en algunos foros que algunas personas usan laca antes de imprimir para mejorar la adherencia, pero no estoy seguro si es necesario o si sabes qué puede estar pasando. En caso de que no haya otra opción, recortaré la oreja como había planeado y la pegaré después.

    Adjunto una imagen para que veas el problema que estoy teniendo. Como puedes ver, las líneas de la derecha están totalmente despegadas. ¿Crees que debería volver a nivelar la cama?

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: impre_cancelada.jpg 
Visitas: 32 
Tamaño: 1.90 MB 
ID: 245367

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Las partes que se despegan suelen ser por que esta la cama muy separada, mueva las ruedas y la subes un poco y haz primero una prueba de level test.

    Algo como esto. En la página hay a montones:

    https://www.thingiverse.com/thing:2187071
    https://www.thingiverse.com/

    Y sí, se pone un poco de laca de pelo Nelly que es muy barata y pega de maravilla.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    303

    Problemas con ghosting en la impresión 3D

    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Las partes que se despegan suelen ser por que esta la cama muy separada, mueva las ruedas y la subes un poco y haz primero una prueba de level test.
    Y sí, se pone un poco de laca de pelo Nelly que es muy barata y pega de maravilla.
    Hola, realicé el test de nivel que me enviaste, aumenté su tamaño para ajustarlo a los bordes y apliqué laca, pero no quedé satisfecho con el resultado. Para asegurarme de obtener una impresión precisa, decidí cortar la oreja del objeto (lo imprimí por separado y agregué dos pestañas para que encajen en el modelo y se fijen, pero las pegaré para mayor fortaleza). ¿Qué tipo de pegamento suelen utilizar para unir estas piezas? Al final, logré terminarlo en aproximadamente 25 horas.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tiempo.jpg 
Visitas: 42 
Tamaño: 229.5 KB 
ID: 245425

    Al parecer ha aparecido un efecto de ghosting desde el hueco para los botones hacia la derecha y hacia arriba, si no me equivoco. Es extraño porque la sección donde apareció está a una altura diferente y la imprimiría horas después, pero no veo otra explicación para estos patrones.

    ¿Podría ser que la mesa donde tengo la impresora no sea lo suficientemente estable? Siento vibraciones en la impresora al tocar la mesa, especialmente durante los movimientos cortos y rápidos. Intentaré disimularlo con un poco de lijado e imprimación.

    Por ahora, estoy satisfecho con los resultados.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: carcasa.jpg 
Visitas: 49 
Tamaño: 448.2 KB 
ID: 245426

    Otro tema a considerar son los soportes. Me costó trabajo quitarlos, ya que en la parte superior no estaban muy firmes. Debido a la forma cóncava del modelo, fue difícil quitarlos sin dañar la impresión. En resumen, estos son los desafíos que enfrentamos en el mundo de la impresión 3D.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: soportes.jpg 
Visitas: 34 
Tamaño: 237.5 KB 
ID: 245427

    Voy a investigar un poco sobre los soportes y demás. Espero no perder tanto tiempo de impresión en la próxima ocasión. Leí que en Cura se puede aumentar la altura de capa de los rellenos y los soportes para imprimir más rápido.

    En este momento, necesito imprimir los botones. Quería imprimir los 4 de abajo en un material translúcido para que se vean las luces LED que he colocado cuando se pulsan. Sin embargo, no quiero comprar un rollo de un kilo de cada color, ya que es muy caro. Encontré uno que viene justo con los 4 colores que necesito.

    https://www.amazon.es/IEMAI-PETG-Tra...5-catcorr&th=1

    El problema es que es PETG, no PLA. No estoy seguro si resulta complicado imprimir con este material para un principiante. Voy a buscar información al respecto para estar seguro.

    Agradezco mucho los consejos que me han dado. Los mantendré al tanto sobre cómo avanza todo.

    ¡Saludos!

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    El tema es que es PETG no PLA, no sé si para un novato se complica imprimir con esto... buscaré algo de info también a ver...
    El PETG requiere más temperatura, unos 235 grados y cama caliente a 70 grados y puede dar problemas de más hilillos, pero yo ya hace tiempo que solo utilizo PETG pues es más resistente a los golpes que el PLA.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Los rollos esos de 250 gramos están muy bien, por el precio y por los colores.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    El caso es que parece que ha aparecido, si no me equivoco, algo de ghosting... desde el hueco para los botones a la derecha y luego hacia arriba, es raro porque la "pata" donde se ha reproducido está a otra altura y la imprimiría horas después... pero no veo otra explicación a esos patrones.
    ¿Quizás la mesa donde tengo la impresora no es lo suficiente estable? o cuál puede ser el motivo? al tocar la mesa noto las vibraciones de la impresora, sobre todo en movimientos cortos y rápidos...
    https://www.3dnatives.com/es/ghostin...3d-271220222/#!

    El problema con esto, es que si bajas velocidad, se te va a ir a dos días seguidos de impresión.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Otro tema son los soportes, me ha costado un poco quitarlos, en su parte superior no estaban muy "agarrados" pero para llegar ahí, por la forma cóncava del modelo costaba ir arrancando por pedazos y con cuidado, en fin, gajes de este mundillo.
    Colocar soportes puede ser un lío según qué superficie tengas, aunque hay "trucos" para colocar soportes solo donde tu quieras, aunque en el modelo que tienes puede ser difícil pillar qué zonas necesitarías.


  12. #42
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    En cuanto al tipo de soporte, estaba haciendo un vídeo, pero no lo he acabado bien, pero creo que se entiende lo que digo de cambiar algunos valores de esos soportes para que luego sea mas fácil quitarlos y supongo que también servirá para reducir un poco el tiempo al utilizar menos material, aunque de eso no estoy seguro.....


  13. #43
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    303
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    En cuanto al tipo de soporte, estaba haciendo un vídeo, pero no lo he acabado bien, pero creo que se entiende lo que digo de cambiar algunos valores de esos soportes para que luego sea más fácil quitarlos y supongo que también servirá para reducir un poco el tiempo al utilizar menos material, aunque de eso no estoy seguro.
    La verdad es que esto del Cura es un mundo, la cantidad de opciones que tiene.

    Yo con el addon este de "Settings guide" voy leyendo un poco lo que va poniendo al pasar el ratón por encima, pero todavía no me entero de la mitad de las cosas que dice.

    Ya iré aprendiendo, gracias por los consejos !

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ayuda_Cura.png 
Visitas: 49 
Tamaño: 141.3 KB 
ID: 245423

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por Husalban Ver mensaje
    La verdad es que esto del Cura es un mundo, la cantidad de opciones que tiene.

    Yo con el addon este de "Settings guide" voy leyendo un poco lo que va poniendo al pasar el ratón por encima, pero todavía no me entero de la mitad de las cosas que dice.

    Ya iré aprendiendo, gracias por los consejos !

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ayuda_Cura.png 
Visitas: 49 
Tamaño: 141.3 KB 
ID: 245423
    Te paso una captura de cómo yo utilizo los soportes para ese tipo de piezas por si quieres probarlo. Se quitan bastante fácilmente. Tengo configurado para que haga la última capa de soporte maciza, lo que hace que sea bastante fácil retirarlos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2023-04-26 15.21.06.png 
Visitas: 46 
Tamaño: 104.2 KB 
ID: 245429

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    303
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    Te paso una captura de cómo yo utilizo los soportes para ese tipo de piezas por si quieres probarlo. Se quitan bastante fácilmente. Tengo configurado para que haga la última capa de soporte maciza, lo que hace que sea bastante fácil retirarlos.
    Gracias! Iré haciendo pruebas con lo que me vais comentando.

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 11
    : 17-01-2023, 08:20
  2. Tiempo de impresión según Cura Ultimaker
    Por Yuridc en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 4
    : 30-10-2020, 18:26
  3. Soportes para impresión con CURA
    Por Soliman en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 0
    : 23-06-2020, 16:45
  4. 3ds Max Problema de diseño con CATIA o de impresión con Ultimaker Cura
    Por Hijodecain en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 27-02-2020, 10:49
  5. Respuestas: 2
    : 27-01-2020, 11:30