Pero tendrá ese estilo nipón? La imagen está muy bien y es una buena inspiración, suerte y que salga algo bueno de esto.
Pero tendrá ese estilo nipón? La imagen está muy bien y es una buena inspiración, suerte y que salga algo bueno de esto.
¿Aún se conservan casas de esas en el año tres mil y pico? Es una coña no me hagas caso. Dí que hubo una involución sobre el año 2500.
Esto va en serio:
Te aconsejo que hagas un Matte Painting, aunque sea cutre, lo tendrás todo muchísimo más claro, irías más directo a la hora de modelar la escena sin dar palos de ciego.
Un slaudo.
Kaeiko, gracias por el consejo pero me sirve de ayuda ser decorador para tenerlo todo clarísimo en la cabeza. El problema es que soy novato en el 3d manejo AutoCAD, y 3d pero no a vuestro nivel, pero poco a poco.
Kaeiko, me olvidé decirte que si había hecho lo que dijiste. (que cabeza la mia), como sólo tiene una toma, no hay mucho problema en este caso.
A alguien le apetece criticar esta mañana de domingo?
Constructivas a poder ser.
Buenas, a mí me parece buena idea tu guión, y se me ha ocurrido que puedes inspirarte en la película el grito para hacer la casa en la que sucede (alomejor estoy dicieno una tontería y no es, así como quieres el ambiente) y luego otra cosa que me parece que aclararía partes del pasado de la chica es que mientras la cámara se acerca por la calle a la casa has como un flashback con imágenes, no sé si me entiendes, según va la cámara por la escena, aparezca una imagen en blanco y negro o un tono sepia de lo que haba sucedido antes, además de todas las ideas que te han propuesto como lo de las cartas, demolición y demás. No sé si te servirá mi idea, pero bueno, suerte y ánimo.
"Si el mundo no escucha las lagrimas de un niño, aprenderá que es mudo, y hablará con los puños."
Rekuen, gracias por tus comentarios, siempre son bienvenidos, nunca me parece una tontería los consejos. Miraré la película haber que tal es la casa, y estudiaré lo del flash back.
Alguien que me ayude con la cara de la chica?
Yo también creo que deberías bocetarlo, Concept Art, story, le pasa lo mismo a todos ya sean ingenieros, arquitectos o decoradores, al pasar a 3d o al construir la cosa cambia, y de paso serás más productivo.
Si quieres recibir ayuda con la cara mejor pon la malla, el wire.
No quería preguntarlo por aquí por si alguien se molestaba, pero no encuentro cómo se hace lo del wire, he visto algo, pero no estaba claro y me parecía un método algo complicado, así que, si puedes decirme cómo se hace, gracias.
El archivo adjunto que he puesto va con la malla, aunque me volví a olvidar poner las fotografías de la chica.
Simplemente en el max (o cualquier programa) captura la pantalla con la tecla impr o imprimir pantalla luego te vas a un editor gráfico como pueda ser photoschop y la pegas ahí, guardas con un nombre y echo.
Sobre la duración del corto que me habéis preguntado, espero que dure 10 minutos, y al final haré el story board, aunque me va a llevar tiempo pero teniendo en cuenta que solo hay una toma no creo que necesite muchos dibujos.
He vuelto a releer la premisa y dudo mucho que te de para diez minutos de cortometraje, a lo sumo 2 minutos y medio tal vez, (yo diría incluso menos) a menos que el recorrido de la cámara sea a todo lujo de detalles, lo que lo haría un poco aburrido, en fin, una cámara moviéndose por la calle y un edificio durante 8 o 9 minutos y al final se ve la escena de los ciborgs que no va a durar más de un minuto, pues no sé.
Una toma es cuando se empieza a filmar, es decir, desde que el director grita acción hasta que dice corten.
(Aunque al tratarse de animación, pues no me queda muy claro de que es una toma, de ahí sale lo de tomas falsas, y la gracia esa que hacen en muchas películas de 3d en la que los protagonistas cometen ¨errores¨ en la interpretación).
¿Alguien me podría explicar que es una toma en animación?
Tal vez varias animaciones diferentes de una misma escena en las que el director elige cual le mola más.
Por eso no entiendo eso de que tú corto cuenta con una sola toma.
Respecto al storyboard, tendrás que hacer tantos dibujos como planos requiera el corto y sería recomendable que una vez los tengas te hagas con ellos un carrete leica.
Así ya tendrás la duración exacta del corto y podrás analiza mejor, cambiar planos, retoques en la música, ambientación.
Ah y perdona por el tostón, pero creo que construyes la casa por el tejado. Un saludo.
Última edición por KAEIKO; 13-06-2006 a las 10:02
10 minutos de primeras si me parecía mucho de hecho, el corto lo pensé para un concurso donde te daban de máximo justo 3 minutos.
Quizá 6 minutos no es sólo la calle, es también la música que vendrá después con los títulos de crédito porque ahí pondré también algunas cosas, de primeras había pensado incluso poner algo gracioso.
Como se supone que será realista, había pensado poner el nombre de la protagonista, y agradecerle que se prestase a interpretar el papel, le estaremos eternamente agradecidos y cosas así, y hablaría también del modelo de robot, que empresa nos lo cedió y, cosas así.
Lo de una sola toma me refiero que si fueses con una cámara de vídeo desde el principio hasta el final no habría cambios de planos, aunque quizá no use muy bien el lenguaje cinematográfico creo que me entendéis (eso espero).
Esta tarde empezaré con el story board e intentaré poner algunos dibujos. Saludos, a todos.
Necesito consejo, como veis la malla de la prota? Se hacen todas las críticas, siempre que sean constructivas. Gracias de antemano.
Esto se quedó parado, a ver si término el examen de las oposiciones y me puedo poner más seriamente con el corto, empezando por el story board como aconsejáis todos sigo buscando colaboradores, porque, aunque tenga bastante tiempo desde el 24 de Julio, necesito, aunque sea alguien que haga de jefe y dirija el trabajo. Saludos.
Yo sigo pensando que sería más práctico modificar algún modelo gratutito, casi todo el corto va a ser escenario y eso sí que no lo puedes copiar. De todas formas, como ya te comenté quizás a finales de Julio tenga algo de tiempo, acabo de terminar una mudanza y dentro de dos semanas tengo que ir a Barcelona varios días, vamos que tengo el 3d abandonado, pero si pasas fotografías de partes del escenarios me pondría con ellos.
Ten en cuenta que si sólo se va a ver una fachada de un edificio concreto no hay por que hacerlo entero, se puede hacer como los pueblos del oeste, sólo la fachada. Porque sólo importa lo que va a salir en la cámara. Por eso creo que además del storyboard, un plano en planta de lo que va a recorrer la cámara delimitaría mucho más el trabajo y luego se puede repartir.
Si tienes idea de los tipos de texturas que necesitas, coméntalo porque yo soy de los que fotografían de todo lo que pillan y puedo ir acumulando imágenes.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"