Creo que aquí en Chile igual se usan de esos, estoy casi seguro que es de ese modelos que vi mientras estuve en el ejército, pero bueno, no se bien, aquí le llamábamos carros mawuar.oye Karras eres el maestro de los blindados, quedo bueno.
Creo que aquí en Chile igual se usan de esos, estoy casi seguro que es de ese modelos que vi mientras estuve en el ejército, pero bueno, no se bien, aquí le llamábamos carros mawuar.oye Karras eres el maestro de los blindados, quedo bueno.
Bueno casi dos meses después de empezarlo, ya lo voy a acabar. Ya tengo mapeados a los dos y empezaré a dibujar mañana. Estos dos son los colores elegidos.
Y un wip del mapeado.
El btr-60 es de Irak creo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Impresionante como todo lo que haces. Por cierto, que tal si algún día, cuando puedas, nos pones un tutorial de cómo hacer algo así o algo más sencillo. Como si nos mandas un tutorial de un tanque muy básico y fácil de hacer. Eso sí, después tu como profesor podrías opinar sobre lo publicado por la gente. Podríamos hacer un mensaje solo para ese tutorial. Esta opción también la podrían hacer muchos experto de aquí, ojo que hacer un tutorial y encima dispositivos poner nota tiene que ser un coñazo y encima quitar mx tiempo, pero a muchos de aquí nos vendría bien y ad+, a quien de aquí no le gustaría modelar algo de ese estilo.
Bueno Karras, sigue así tío, eres el pu, amo. Saludos.
Ahora estoy texturizando unos que tenía hechos, pero cuando coja el AS-90 si queréis os dejo la escena de los planos y a partir de ahí, tonto el último. Aunque aviso, yo modelo de una forma muy curiosa, aquí cualquiera lo hace mejor que yo, lo que pasa es que o no les gusta hacer estos vehículos o no los acaban.
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Eso, eso, yo me sumo a la masiva petición para que nos hagas un tutorial de alguno de tus cacharros y así aprendamos algo los que estamos estancados.
La Tierra te lo da todo, pero tú a ella, ¿que la das?
Yo es sigo una filosofía muy distinta a como debe de hacerse. Vosotros partis de una malla y de ella queréis sacarle todo sin hacer o modelar nada distinto y yo hago todo lo contrario. Modelo la forma básica y luego le añado piezas. En cambio vosotros modeláis todo y luego disocias las piezas, para que la malla os queda limpia. A mi como los polígonos no me preocupan. También tengo una ventaja, que de un mismo modelo puedo sacar todas las versiones que quiera con quitar y poner más piezas. Pero menos y empezaremos con el AS-90, voy a preparar la escena de comienzo y os la subo. Ir buscando material del AS-90 Braveheart.
Mejor abriré un mensaje nuevo.
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Seria bien Iñaqui el instructor Karras, área de tanques. Por cierto yo igual lo hago así, aunque claro no tengo trabajos de tu calidad, pero igual hago lo que sería el chasis y todo lo demás son partes que le voy agregando, si intento seguir la forma de construcción real se me hace un poco más sencillo, recuerdo que mi primer barco lo hice de una sola pieza y fue un show porque cada que le arreglaba algo se le movía por otro lado.
Por cierto no sé si ya te había enseñado mi m5, aún no lo acabo, pero como lo ves? Le puse un par de tubos kornet e para hacer frente a tus mbts. Saludos, amigo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Si me lo enseñaste, pero estaba en marrón claro, aunque ahora que veo ese, ¿realmente es así? Parece que le has puesto la rueda de una locomotora con pistones y todo. ¿y los misiles al lado de la torreta? Ahora buscaré un m-5 a ver si es que son así, ya que no tengo ni idea. El hecho de acabarlos tan detallados, no es cuestión de buen modelador, sino de paciencia.
Con respecto a mi forma de modelar, pues es de lo más cutre, ya que no he ido a ninguna academia 3d y como curro con el 3ds Max 3.1, pues se me hace más fácil, aunque probaré con 3ds Max 8 a ver cómo me apaño.
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Bueno, como nadie me quiere enseñar a meter todos los mapas en uno, tendré que seguir con mis 6 mapas de siempre. Así va el APC. Ojo, son pruebas de ajuste, pero el color esta pillado ya. Pero esta limpio.
El del btr-60 será más desértico. Va a ser iraquí.
Ah y nno miréis las llantas que así no se van a quedar, esta reparado ya, fue un fallo de asignación. Con lo fácil que se hace en el viejo max3.1. Más simple que un botijo. He intentado hacer esto en el 3ds Max 8 y me he vuelto casi loco, sólo con asignar los mapas a cada lado.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por karras; 28-02-2007 a las 19:36
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Después de dos meses sin tocar este carro, me he decidido a acabarlos de una vez, éste y el btr-60. El mapeado y textura base ya está cuadrada (coinciden las manchas), ahora a enguarrarla un poco.
La llanta que se ve es la que le voy a colocar, es más real que la que tenía y la he modificado, está hecha en 3dsmax 7 (ya desinstalado), pasada y luego modificada en 3dsmax 3.1. Es que soy así.
Bueno le seguirá el btr-60 al que le voy a hacer ruso, por no empezar a cuadrar otro camuflaje, y por lo de tener un modelo con la famosa estrella roja.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Qué tal Karras, se parece a unos que tiene aquí la marina. Una pregunta como hiciste las llantas? El neumático. Yo me quiero aventar a hacer una de las maravillas del ejército de aquí, pero no me ánimo por la bronca de las llantas en especifico el dibujo del neumático, igual quiero hacer un gama de la marina, pero mismo problema llantas.
Porque maravillas? Porque aun sirven. Saludos.
La verdad que siempre es el mismo problema, los tacos. Aunque debo confwsarte una trampa cada vez uso un sistema diferente y estos en concretos vienen de China, me los prestó un colega llamado pande y están genial.
Pero te cuento los diferentes sistemas, éste está hecho como los de mi BMR, al que me ayudo Vector también ¿te acuerdas Vector? (si es que les esto). Te cuento.
Primer sistema.
Partiendo de un taco.
Lo primero cuenta los tacos que tiene el neumático que quieres hacer (si es todoterreno, claro) y lo empiezas a modelar a partir de un plano y extruyes la forma del taco y lo dejas acabado. Lo perfilas haciéndole la típica curva de un neumático (de herradura) y luego haces una matriz (array) del número de tacos en total. Los atachas a todos y le metes el curve a 360 grados hasta que te coincidan los extremos y los sueldas (todos los vértices) y ya está tu neumático.
Partiendo de un cilindro.
Ya sabes como, haces un cilindro con el doble dacaras que de tacos y a extruir y mover vértices como un loco (nunca la he usado).
Una mezcla de las dos.
Es decir, el balón (neumático) y los tacos los haces apartes y se los pones encima. Las del BMR fueron así, el balón me lo prestó Vector lo modifiqué para que me cuadrada y después hice los tacos sólo, hice lo que te pongo en la primera propuesta y luego los asocié (attach).
La opción de menos pligonos es la primera, la que más lleva la tercera.
El del APC está echa como la primera, es la que usa casi todo el mundo, sobre todo si quieres tener buenos tacos o reales.
Te dejaría un enlace, pero he perdidolos, lo siento, pero si buscas por whel tutorial te saldrán varios.
Para las llantas (la parte metálica o ring en inglés), se parte de cilindros. En mi APC la que lleva montados son de pande, le tome prestada su rueda de un camión chino que me dió, porque es el mismo tipo de neumático ruso, pero la llanta es diferente, por eso le hice la mía.
Espero haberte ayudado. Pero es más fácil de lo que parece.
Última edición por karras; 14-04-2007 a las 09:30
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Venga aquí unos enlaces. Método del cilindro. Con Bump Maps (cutre, pero rápido). http://www.webdesign.org/web/3d-grap...tyre.8637.html.
Mismo método, pero modelando. http://www.webdesign.org/web/3d-grap...yres.8636.html.
Según el tercer método. http://www.prodesignhost.com/tutoria...a_car_tyre.php.
El método bueno. http://www.danielbuck.net/index.php?...tut_2/tiretut2.
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Al final he hecho la versión iraquí, le he metido un desenfoque Gaussiano al camuflaje y lo deja de miedo difuminado. Ahora a guarrearlo también. Menos mal que no tiene barro.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Volviendo al tema de neumáticos, yo los míos del BMR los he hecho, 1º haciendo lo que es el neumático en si mediante un cilindro, y moviendo los vértices mediante softselecction para abombar el neumático. 2º he modelado los tacos y mediante una matriz he rodeado el neumático. Esa forma que dices Karras de contar los tacos y hacer una matriz plana con el número de tacos y luego doblarla a 360 grados tiene la desventaja de que no controlas el tamaño del neumático ¿no?
La Tierra te lo da todo, pero tú a ella, ¿que la das?