Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 65

Tema: Escalas pentatónicas

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Por ejemplo, los ten years After, el guitarra usa casi siempre mayores ¿no? Sin embargo, Hendrix o los led Zeppelin parecen tirar casi exclusivamente de menores.
    Por la ¨sonoridad del modo en cuestión, el modo menor es triste, melancólico, casi fúnebre en ocasiones debido a su primer tatraccorde 3a menor seguido de 3a mayor, por eso es la escala típica del heavy metal: black Sabbath, Zeppelin, Hellowen< Iron Maiden.
    guerrillero del 3d

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Escalas pentatónicas

    El heavy es hijo del blues, por eso ha heredado esas características armónicas. Grupos innovadores, como Metallica en su momento, incursionaron en experimentos modales basados en escalas menores armónicas. Los new glammers y similares de mediados de los ochenta, a pesar de ser heavys utilizaban modos mayores (bon jovi, stryper, ratt, motley crüe, etc.) y gente como stave vai o Zappa juegan con la armonía que les sale del forro.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Qué bueno Lod el círculo de quintas, una verdad como un piano. Hacía tiempo que no lo veía. Sobre el tema de las escalas mayores y menores y sus grados. Pasaré esto en limpio en mí web, pero a ver si puedo explicarlo un poco aquí.

    Primero, decir que Jam lleva razón. Otra cosa, en los acordes(también haré algo sobre ellos), nótese que un lam y do mayor, son iguales, solo cambia la tónica. Pero el acorde sigue siendo el mismo.
    ¿Eso entonces que nos dice?
    Dice que una escala de do mayor vale tanto para el acrode de do, como para el acorde de la menor.

    Y que una escala de la menor vale también para ambos acordes.

    Ahora bien, si tocamos ambas escalas veremos que es la misma desde puntos de vista diferentes.

    Escala de la menor: la si do re mi fa sol.

    Escala de do mayor: do re mi fa sol la si.

    En grados: 2 3 4 5 6 7.

    Que quiere decir este cuadro?
    Que el 6to grado de do es la, el 3ro es mi, y así.

    En al de la: el 6to es fa, el segundo es sí, y así.

    Siempre en una escala el segundo y el 3º determinan si es mayo o menor.

    Ahora con el ejemplo de arriba tomemos solo 5 notas.

    Y serán: 3 4 5 7.

    Que de la de do sería: do mi fa sol si.

    Y de la de la sería: la do re mi sol.

    Y así todas las escalas.

    El gráfico de guintas está muy bien.

    Esto es muchomas amplio, pero de apoco iremos publicándolo.

    Edito: sabiendo que 3 4 5 7 es una pentatónica. Y sabiendo que las escalas son todas iguales: de mi a mi: mi fa sol la si do re.

    De fa a fa, de sol a sol etc.

    Armad vosotros mismos las demás pentatónicas. Un saludo.
    Última edición por TBC3D; 14-01-2007 a las 13:45

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Escalas pentatónicas

    Antes de que se me olvide, y para que Klópes tenga un empacho de matemáticas y música, si así lo desea, en el fantástico Escher, Gödel, Bach: un eterno y gracil bucle se explican un montón de curiosidades sobre las formas matemáticas que usaba Bach en sus composiciones. También se bien de inteligencia artificial, y de un montón de cosas más. Aunque supongo que, Klópes ya conocerá ese libro.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Por motivos de evitar confusiones llamemos jonico al modo corresondiente a la escala mayor (grado1) y eolico (6to grado) al correspondiente al modo menor. Como mencionaba anteriormente, lo que da la qualificación al sonido de una escala y define el modo en que está construida es su combinación de tetracordes o tetraccordios que es, a saber, cada una de las 2 partes en que está dividida una escala. Por ejemplo: el modo jonico o mayor que está conformado en su primera parte por 2 tonos enteros y un semitono, es decir tono-tono-semitono y en su segunda parte por semitono-tono-tono separadas ambas partes por un tono que va del grado 4 (subdominante) al 5 (dominante). De tal modo que la f;ormula para la escala mayor (modo jonico) es, a partir de su primer grado: t-t-s t-t-s. Claro esta que para obtener su escala relativa menor (por decirlo así, su hermana menor) que comparte sus mismas notas, pero para las que cambia su función (por ejemplo, la tónica que en modo mayor o jonico hacía funciones de superdominante) transportamos las funciones de cada grado y no los intervalos ya que la estructura queda igual, pero alterada por el orden que ahora tiene, es decir: t-s-t s-t-t.

    Así pues, las escalas menores armónica (lleva alterado el 7o grado un semitono hacia arriba, es decir a, b, c, d, f, g#, es de un sabor exótico) y melódica (que lleva alterados los grados 6 y 7, es decir a, b, c, d, f#, g#, la cual regresa como menor natural: g, f, d, c, b, a) se derivan de la escala menor natural que es relativa a su correspondiente escala mayor (jonico). De esto también se desprende la escala pentatónica menor, que suprime los grados 2 y 6 para que quede en a, c, d, g (cinco -penta- Notas). Cuando se le añade una nota ¨de paso¨entre los grados 4 y 5 de un modo cromático nos da un sabor bluesy propio de ésta escala.

    A propósito de Metallica. Hammet era muy adepto de usar la escala pentatónica menor, lo que le da un sonido francamente incendiario y coincido en que el heavy es hijo del blues y del surf (hay que ver esos tremolazos en la púa extraídos de la técnica de dik dale o the shadows ya muy utilizados en el black, el power, el thrash y el death metal), además de ser hijo de la música barroca de. S. Bach y del período romántico de Bethoven, paganini y chopin, de la cual extrae los modos jonico y eólico para abastecerse pero mucho más éste último en los mejores trabajos de la escena rockera por su sonoridad melancolica y sombría. Por eso no me cuadra demasiado el Glam, por alegre. He aquí un listado de baladas rockeras en las que predomina el modo menor en cualquiera de sus variantes:
    Stairway todo heaven de Zeppelin- La menor.

    Dream on de Aerosmith-la menor.

    Hotel california de the eagles-si menor.

    A tale that wasnt right de Hellowen-la menor.
    18 and life de skid row-re menor.

    Id love todo change the world de ten years After-mi menor.

    No one like you de scorpionns-la menor.

    Let it be de los Beatles- La menor.

    Heartbreaker de grand funk-si menor.

    He aquí unas leccioncillas para los neofitos.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    guerrillero del 3d

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Por motivos de evitar confusiones llamemos jonico al modo corresondiente a la escala mayor (grado1) y eolico (6to grado) al correspondiente al modo menor. Como mencionaba anteriormente, lo que da la qualificación al sonido de una escala y define el modo en que está construida es su combinación de tetracordes o tetraccordios que es, a saber, cada una de las 2 partes en que está dividida una escala. Por ejemplo: el modo jonico o mayor que está conformado en su primera parte por 2 tonos enteros y un semitono, es decir tono-tono-semitono y en su segunda parte por semitono-tono-tono separadas ambas partes por un tono que va del grado 4 (subdominante) al 5 (dominante). De tal modo que la f;ormula para la escala mayor (modo jonico) es, a partir de su primer grado: t-t-s t-t-s. Claro esta que para obtener su escala relativa menor (por decirlo así, su hermana menor) que comparte sus mismas notas, pero para las que cambia su función (por ejemplo, la tónica que en modo mayor o jonico hacía funciones de superdominante) transportamos las funciones de cada grado y no los intervalos ya que la estructura queda igual, pero alterada por el orden que ahora tiene, es decir: t-s-t s-t-t.

    Así pues, las escalas menores armónica (lleva alterado el 7o grado un semitono hacia arriba, es decir a, b, c, d, f, g#, es de un sabor exótico) y melódica (que lleva alterados los grados 6 y 7, es decir a, b, c, d, f#, g#, la cual regresa como menor natural: g, f, d, c, b, a) se derivan de la escala menor natural que es relativa a su correspondiente escala mayor (jonico). De esto también se desprende la escala pentatónica menor, que suprime los grados 2 y 6 para que quede en a, c, d, g (cinco -penta- Notas). Cuando se le añade una nota ¨de paso¨entre los grados 4 y 5 de un modo cromático nos da un sabor bluesy propio de ésta escala.

    A propósito de Metallica. Hammet era muy adepto de usar la escala pentatónica menor, lo que le da un sonido francamente incendiario y coincido en que el heavy es hijo del blues y del surf (hay que ver esos tremolazos en la púa extraídos de la técnica de dik dale o the shadows ya muy utilizados en el black, el power, el thrash y el death metal), además de ser hijo de la música barroca de. S. Bach y del período romántico de Bethoven, paganini y chopin, de la cual extrae los modos jonico y eólico para abastecerse pero mucho más éste último en los mejores trabajos de la escena rockera por su sonoridad melancolica y sombría. Por eso no me cuadra demasiado el Glam, por alegre. He aquí un listado de baladas rockeras en las que predomina el modo menor en cualquiera de sus variantes:
    Stairway todo heaven de Zeppelin- La menor.

    Dream on de Aerosmith-la menor.

    Hotel california de the eagles-si menor.

    A tale that wasnt right de Hellowen-la menor.
    18 and life de skid row-re menor.

    Id love todo change the world de ten years After-mi menor.

    No one like you de scorpionns-la menor.

    Let it be de los Beatles- La menor.

    Heartbreaker de grand funk-si menor.

    He aquí unas leccioncillas para los neofitos.
    Hola, lo de lo modos griegos lo explico aquí ya.. Un saludo.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Escalas pentatónicas

    Yo pensaba que las escalas pentatonicas eran otra cosa, una vez me enseñaron una escala pentatonica, en ella había 5 notas de diferencia en casi toda la escala creo recordar, ahora me voy a la cama, pero haré un gráfico mañana de esa escala, lo que si es cierto es que esa escala suena muy diferente a todas las escalas normales por decirlo de alguna manera.

    Viendo los pdf que habéis subido aquí, creo que ha sido Acortes, resulta que llevo tocando escalas pentatonicas desde que empezamos con el hilo de Jam, y ahora es cuando empiezo a moverme más a gusto por todo el mástil.

    Y yo esperando a ver cuál era el secreto de las pentatonicas, las escalas que he aprendido, las he sacado por que mi oreja me decía que sonaban bien, es lo que tiene ser autodidacta, teoría cero.

    La verdad es que tendré que leer muchas veces lo que habláis para que empiece a entender el idioma.

    Venga me voy a pentatonicar.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Hola, lo de lo modos griegos lo explico aquí ya.. Un saludo.
    Un enlace de oro. Gracias TBC3D.
    guerrillero del 3d

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    9

    Escalas pentatónicas

    Un gran hilo Jam, todo hay que decirlo, y también mencionar el gran gusto musical que tiene mono-lith, que gran maestro Kirk hammett. Gracias por toda la información que estáis dando, me ha venido muy bien el pdf de mono-lith y el enlace de TBC3D, en serio. Estoy aprendiendo a tocar la guitarra eléctrica por mi cuenta y recientemente he aprendido a tocar swet child omine y dont cry de Guns and Roses y master of puppets y enter Sandman de Metallica alguna de esas canciones usa la escala pentatónica¿yo es que de música no entiendo demasiado, me sacas del guitar profesional y me pierdo. Saludos.
    Última edición por Ed HuNtEr; 05-01-2007 a las 01:37

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    Os felicito y agradezco la creación de este nuevo hilo tan fascinante. Yo también soy aficionado a la música, pero solo he estudiado por libre, como con Blender y encuentro muy interesante las explicaciones que estáis dando los que sabéis del tema. Toco la guitarra desde hace muchos años y hace unos pocos empecé con el teclado. He conseguido aprender algún blues con el teclado, pero ni idea de improvisar, ya me gustaría. Por ello, os sigo con interés.

    Aprovecho para dejar un enlace a una página donde descargar un programa gratuito para practicar y aprender algo más de teoría para los más novatos.
    http://www.myriad-online.com/en/products/melody.htm.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Dec 2006
    Mensajes
    9

    Escalas pentatónicas

    Gracias cejas por el programa.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    De nada hombre. Podemos practicar lo que nos están explicando de las escalas sin tener guitarra ni teclado (de piano, claro) a mano, con este programa, el melody asistant. Lo podéis bajar en idioma español.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Un gran hilo Jam, todo hay que decirlo, y también mencionar el gran gusto musical que tiene mono-lith, que gran maestro Kirk hammett. Gracias por toda la información que estáis dando, me ha venido muy bien el pdf de mono-lith y el enlace de TBC3D, en serio. Estoy aprendiendo a tocar la guitarra eléctrica por mi cuenta y recientemente he aprendido a tocar swet child omine y dont cry de Guns and Roses y master of puppets y enter Sandman de Metallica alguna de esas canciones usa la escala pentatónica¿yo es que de música no entiendo demasiado, me sacas del guitar profesional y me pierdo. Saludos.
    Hola cejas, me alegro que te sirva, a ti y al resto. Los temas que comentas están todos en pentaónicas. En realidad, están en la escala menor armónica, solo que las demás notas se usan de pasada y entonces se acentúa la pentatónica.

    Pero en el primer de los guns que mencionas, el dibujo de entrada, esa melodía tan famosa, esta tocada en menor armónica. Luego cuando slash de desmadra, pasa de esas notas(semitonos) y otca sobre la pentatónica.

    Es difícil de explicar, pero hay que tener en cuenta una cosa: todo está dentro de los cuatro dedos de la mano, si lo slash, lo podemos hacer nosotros.

    Bueno, a ver si este fin de semana puedo completar mi web un poco más. Un saludo a todos.

    Seguimos conectados.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Escalas pentatónicas

    Un enlace de oro. Gracias TBC3D.
    Lo que tú explicas está muy bien también, pero así en un solo choclo confunde un poco. Yo al principio del mensaje hice lo mismo, pero después me volqué a hacer la web, porque veía que se mareaba más de uno.

    Es difícil contar algo así por correo. Un saludo.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Escalas pentatónicas

    Estoy aprendiendo a tocar la guitarra eléctrica por mi cuenta y recientemente he aprendido a tocar swet child omine y dont cry de Guns and Roses y master of puppets y enter Sandman de Metallica alguna de esas canciones usa la escala pentatónica¿yo es que de música no entiendo demasiado, me sacas del guitar profesional y me pierdo. Saludos.
    Ya que anda por aquí el brother ed hunter, le recomandaré que se aplique con algunos rifs y/o solos de la mejor banda: Iron Maiden, cuyas excelentes armonizaciones en la línea melódica de ambas hachas (como en flash of the Blade o the duellists), aunado al poderoso trabajo ritmico va a hacer que eleves tu nivel a mucho. También comprueba al judas priest y saxon.

    Muy buenos tus apuntes TBC3D.
    guerrillero del 3d

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Misma textura, diferentes escalas
    Por rgisbert en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 6
    : 25-07-2019, 19:29
  2. Cine y series Sin escalas
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 19-05-2014, 14:37
  3. Desactivar escalas anotativas
    Por MARCOPAS en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 23-09-2008, 19:55
  4. Escalas en AutoCAD
    Por if4uu en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 14
    : 24-05-2005, 16:32
  5. Problema escalas en AutoCAD
    Por javierca en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 17-10-2004, 03:28