Todo dependerá de los programas que uses y del ordenador que tengas.Eso Chamanman, déjate el Windows 98 instalado, que ni te arranca el Vray. Anda qué.
Todo dependerá de los programas que uses y del ordenador que tengas.Eso Chamanman, déjate el Windows 98 instalado, que ni te arranca el Vray. Anda qué.
Eso desde luego.
[modo chat/of].
Bueno, creo que llega el momento de aportar algo de luz al tema, porque hay mucha desinformación en lo que se ha escrito hasta ahora, si bien no es todo mentira.
A ver, por partes. Las grandes compañías de contenidos audiovisuales (léase cine y música) hacen presión para que los principales sistemas operativos privativos (léase Windows y Mac) instauren sistemas de protección de sus derechos digitales so amenaza de no permitirles reproducir sus contenidos. Vamos, que lo que piden básicamente es si yo te digo que mi DVD no se va a poder copiar, ni ver más de 3 veces, ni verse en más de 5 PC, o si es música, no se va a poder reproducir en ningún otro trasto, entonces o tú consigues que esto sea así, o no te doy permiso para reproducirlo. (algunas de estas condiciones son reales en algunos productos).
Entonces, se inventa el DRM, que consiste en que el ordenador, *al leer un DVD protegido, canción protegida, o cualquier contenido comprado protegido*, se encarga de hacer lo posible para que no se violen las condiciones impuestas (que pueden ser todo lo estúpidas y abusivas que quieran los distribuidores). Si el sistema operativo detecta que se están contraviniendo dichas clausulas, hará cosas como parar la reproducción, reproducir a mucha peor calidad, etc. De momento, sólo está funcionando la parte software, que yo sepa. La idea del DRM es exigir que todos los componentes del ordenador estén certificados para funcionar con DRM, de forma que si se detecta, por ejemplo, que la línea del PC al monitor esta pinchada para sacar la señal hacia otra parte, se considere un ataque y ponga en marcha mecanismos como los citados anteriormente. Y esto ya sería mucho más complicado de crackear (no digo imposible porque hay gente con muchos conocimientos y mucho tiempo libre con ganas de reventar cosas así).
Microsoft no tiene, al igual que Apple, ninguna culpa directa en implantar el sistema, si bien Apple (por boca de jobs) sí ha tenido la valentía/osadía de declarar públicamente que este sistema es contraproducente para la industria (en la web de Apple hay un bonito comunicado dando motivos). Lo resumo en que el sistema DRM se basa en secretos (y una vez crackeados, hay que volver a invertir tiempo y dinero en encontrar secretos mejores y actualizar miles de millones de cacharros), que no tiene sentido tener a la venta a la vez contenido protegido con DRM y ese mismo contenido no protegido con DRM (lo cual hace inútil el DRM), y que coarta mucho al consumidor una compra en la que sólo va a poder escuchar su (*.mp3) en un determinado dispositivo, y no en el que ha el le de la gana.
En resumen, el DRM sólo fastidia al comprador de los productos. Iba a poner al usuario legal, pero es que, además, hay que recordar que en países como España, es legal descargarse música, películas y libros mientras no haya ánimo de lucro ni perjuicio a terceros. Para eso estamos pagando el indiscriminado canon en cds, DVD y un montón más de tecnología (eso parece que no interesa publicitarlo a ciertas sociedades de gestión), la copia privada *no* es lo mismo que piratería. Piratería implica tener ánimo de lucro: ganar dinero con la venta de ese material.
Bien, así que, el DRM en países como el nuestro es ilegal (en tanto que coarta nuestra libertad de copia privada), al igual que es ilegal cualquier sistema anticopia que lleven los CD o DVD de música o películas que compremos (hay que recordar que el software se rige en nuestro país por una legislación distinta, y sí es ilegal su descarga a menos que sea software libre).
En cuanto a Linux, la realidad es más triste: si Windows lo incorpora y Mac lo incorpora, Linux se quedaría atrás con respecto a estos dos en cuanto a la posibilidad de poder reproducir películas y música que los usuarios adquiríeran legalmente, así que, tampoco tendría más remedio que incorporarlo.
Hay que decir que la carta abierta de jobs (que también se puede interpretar como que tiene mucha Jeta y lo que quiere es poder vender más, cosa que en realidad me da igual porque lo que dice nos beneficia a todos) ha empezado a dar sus frutos, y la macrocompañía Emi ha cedido ya sus canciones a ITunes libres de DRM.
Ale, antes de difundir información, preguntad primero. En la iparty habrá una charla al respecto, donde gente que está más al corriente que yo podrá resolver detalles y dudas.
Cojonuda tu opinión Mars, es lo que hay, sin duda. Por cierto, cuando es la iparty?
http://blogging-works.blogspot.com/
A jobs lo que le pasa es que está escocio de la demanda de la SGAE.
Steve Jobs lo que es un genio del marketing, usara el DRM todo lo que pueda hasta que le interese quitarlo, y venderá que el fue el principal opositor al DRM, como un revolucionista. Sabe como meterse a la gente en el bolsillo mientras les estafa millones con el DRM.No uso ITunes, pero si eso es verdad, Steve Jobs se a arrepentido http://www.vivalinux.com.ar/biz/jobs...are-libre.html.
Steve jobs lo único que está haciendo es subirse al tren ganador, por que otras empresas ya han anunciado que van a distribuir (*.mp3) sin DRM, e inevitablemente esa será la tendencia del mercado, por que el consumidor no es tan tonto.
Gracias, sí. A los que nos gusta la informática, en el fondo nos gusta la lógica. Saludos.
Bueno me gustaría comentar: He tenido la posibilidad de instalarme el Windows Vista exactamente la versión ultimate, tengo un AMD 3500 con 2 Gb de Ram y un par de GeForce 6800 GT.
He podido probar los dos, pero sin registrarlos, son corporativos, versiones finales que por suerte el 1 de enero enviaron a mi empresa. Bueno aclarada la no piratería me gustaría comentar un par de cosas, no sé lo que pasa con esto de la piratería no he tenido ningún problema con esto de los permisos, si da un poco por allí el tema de tener que estar siempre confirmando acciones más de una vez, o sea administrador de Linux(lo encuentro una tontería, dicen que se puede desactivar).
Bueno, yo he podido grabar mp3 escucharlo y no he tenido ningún problema he reproducido divx y tampoco ayer estuve viendo Little nicky (me pude estar un rato riendo) y no tuve ningún problema de este tipo, he podido pasar paliculas de DVD al ordenador para no tener que estar todo el día con el DVD (series como los Simpson) y no he tenido problemas.
Lo que sí me encuentro es que este sistema operativo tiene problemas con la gestión de memoria, encuentro que en modo escritorio (sin arrancar ningún programa) ya me esté consumiendo 700 Mb de Ram, bastante absurdo, con la versión x64 y ya unos 100 menos con la x86.
Esto es en gran parte por los Gadget, miniprogramas de escritorio, reloj, indicador memoria, lector rss y más que se puede añadir a la barra lateral del escritorio, es una mezcla de la barra de Windows y la barra de Google, que claro como todo se puede desactivar, pero que por defecto viene activada.
Si, Windows Vista tiene muchas cosas, calidad de imagen, transparencias de ventana, animaciones de menús desplegables, pero sinceramente no creo que sea un buena herramienta para tener instalados programas destinados al disseño, y con esto no quiero decir que sea un mal sistema operativo, no es que se prowindows, pero eso no quiere decir que sea antiwindows, si lo que quieres es un PC para ver videos y fardar un poco de sistema operativo, allá cada uno con lo que quiera ponerse, pero sinceramente trabajando con 3ds Max mi ordenador se tranforma en un zurullo con un s. O. Vista, es tal que he vuelto a migrar a mi XP 64bits, la verdad es que se nota, aunque no uso un 3ds Max 64 bits el rendimiento (renders, frames por segundo de 3ds Max) es mayor.
Bueno con esto no quiero tirar atrás a nadie que quiera adquirir un Vista, adelante, pero sinceramente creo que si quieres usar algún programa de dissenyo pontentillo mejor quedarse en XP ya sea 32 o 64 bits.
Espero que esto ayude a tomar una decisión a alguien a la hora de escoger y ahorre algún dinero de más. Un saludo.
Última edición por Fernandu; 16-02-2007 a las 15:47
Vista gestiona de otra manera los recursos, la nueva idea es precargar todo aquello que sueles usar, pero si necesitas memoria, libera lo que no estas usando.Lo que sí me encuentro es que este sistema operativo tiene problemas con la gestión de memoria, encuentro que en modo escritorio (sin arrancar ningún programa) ya me esté consumiendo 700 Mb de Ram, bastante absurdo, con la versión x64 y ya unos 100 menos con la x86.
Un Windows Vista pelado y sin Aero se chupa 500 megas de RAM. Probado.
30 años de Star Wars
Está claro que la tecnología de 64 bits, dará un vuelco al software y a hardware, por fin podremos tener 8 o 16 Gb de Ram no como los 4 maxiomos de ahora (aprovechabels 3) pero que el Vista Ultimate necesite 1000 Mb de Ram para funcionar correctamente, me parece que es una burrada, además alguien ha probado el 3ds Max 64 en Vista Ultimate? Funciona? La veradad es que los experimentos, se hacen con gaseosa. Un saludo.
Las palabras elegantes no son sinceras; las palabras sinceras no son elegantes
Buen apunte Fernando, la verdad es que este tipo de respuestas es lo que importa, aclarando que ha cada quien le puede funcionar o no según el hardware que tenga.
Y también el acertado comentario de viriathus.
Creo que el Windows Vista tiene que evolucionar como los XP que al principio nadie quería y al final aceptamos (algunos).
Por cierto, Fernando, ¿no has visto en vista, la memoria Ram desde una memoria flash si la gestiona? Saludos.
El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...
A ver si alguien consigue instalar el Nero en vista. Este fue el primer programa que intentamos instalar hace un par de semanas con un Vista corporativo también y tuvimos que desinstalar el os que traía el nuevo ordenador e instalar el XP. Sencillamente no podíamos hacer nada.
En el futuro no digo que no lo use, pero de momento no me sirve en absoluto.
Si a alguien le sirve me alegro, pero que no me lo intente vender. Ya está probado. Saludos.
Vaya Airbrush que interesante ingenio de colocar un pato en tu avatar. Esto parece duelo de patos. Claro que el tuyo está más loco.
Ahora retomando el tema, estaría interesante que se comentara cual otro programa no se puede instalar en el Windows Vista, por ejemplo, si el AutoCAD 2007, no se puede me espero a que salga el 2008. Saludos.
El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...