Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 74

Tema: Rhinoceros v4 v5

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Otras de ellas es Fryrender que también lo soy.
    Fryrender tampoco está para OSX. Del tema del rendimiento en Windows, no estoy de acuerdo, pero ese es otro debate y prefiero que no se desvié el tema.
    Rhino le da mil vueltas a max para modelar arquitectura (ya que, casi un 90% de mis trabajos son de arquitectura), pero en casi el resto de cosas no le llega a la suela del zapato a max, ya que max es muy potente en modelado orgánico, animación, etc.
    Me parece genial que se hable de Rhinoceros, y que en el foro aparezcan usuarios avanzados de este software, que parece que tiende al olvido, inmerecidamente, pues es de los más potentes modeladores Nurbs. Pero parece que desde que el modelado por subdivisión se ha impuesto, las aplicaciones (max, Autodesk Maya, XSI.) han dejado de lado sus herramientas Nurbs.

    La idea que tengo de modelado Nurbs, es más bien enfocada a modelado orgánico, donde ganaba mucha ventaja respecto al modelado poligonal hace unos años. Sobre todo, en personajes y dinosaurios o bichos de todo tipo (muy de moda) recuerdo el modelado con Softimage3d, o con Maya.

    Por eso me sorprende que prefieras para arquitectura modelar con un método Nurbs antes que, con Splines+poligonal, podrías explicar porqué te parece mejor, y en que términos: más rápido, más sencillo de modelar, más potente en posibilidades de modelado, más ligero de geometría, más fácil de texturizar, más rápido de renderizar?
    Última edición por cabfl; 06-01-2010 a las 20:10

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhinoceros v4-v5

    Hola Cabfl. Vengo de programas paramétricos como Unigraphics (el que más he utilizado), Solid Edge, Catia, SolidWorks, y al trabajar con el diseño de juguete y matriceria con moldes de inyección de plástico y zamak, las superficies deben ser lo más limpias posibles, me refiero que el tema de subdivisiones en esto programas no se utilizan casi, es solo la misma superficie, también comentar el factor fallo que teníamos en la creación de moldes era de un error 0.002 a un 0.02 dependiendo de que material de plástico se iba a utilizar.

    La precisión que da Rhinoceros y el poder medir los objetos te da seguridad y más viniendo de programas paramétricos.

    Si pudiera modelaría en Unigraphics, ya que, creo que es uno de los mejores programas de modelado, el problema lo tienes que exportando en dwg no es lo mismo que en Rhinoceros para después importarlo en 3dsmax, por ejemplo, tendrías que instalar el power Nurbs para max.

    Te fácil algunas capturas de curros antiguos, con esto es para que veas que en Rhinoceros se puede trabajar de una forma limpia.

    Sobre el tema de Fryrender, no tiene y por ahora no tienen ninguna intención de sacar plataforma en Mac os, es una lástima, aún estamos esperando la rc5, cambio de tema.

    Rhino te da muchas opciones de modelado y muchas funciones de extruir y dar grosor con un simple polilínea rectangular, en geometría tienes varias opciones, si trabajas con sólidos los trabajos ocupan lo normal, con mallas mucho menos, depende de lo que necesites trabajaras de una u otra forma, resuminedo que es como si fuese un AutoCAD con sus mismas funciones, pero más versátil en geometría y funciones.

    Otras capturas más del proceso.

    A día de hoy terminar un trabajo de arquitectura en Rhinoceros en engorroso, ya que, como todos sabemos en más sencillo importar a max por todas sus aplicaciones extra que tiene de todo que en Rhinoceros no, tienes que improvisar.

    Cosas buenas que tienes que, simplemente con el formarto dwg ya puedes pasar a max y modificar lo que quieras allí, es una buena opción a tener en cuenta. Saludos.
    Última edición por Buzzz07; 07-01-2010 a las 11:23

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhinoceros v4-v5

    Capturas desde Unigraphics y Rhino.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug1.jpg 
Visitas: 844 
Tamaño: 292.3 KB 
ID: 120954   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug2.jpg 
Visitas: 1049 
Tamaño: 317.5 KB 
ID: 120955   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug3.jpg 
Visitas: 718 
Tamaño: 344.1 KB 
ID: 120956   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug4.jpg 
Visitas: 540 
Tamaño: 443.7 KB 
ID: 120957  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ug5.jpg 
Visitas: 550 
Tamaño: 339.7 KB 
ID: 120958  

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Buz07, sin duda para diseño industrial, esas aplicaciones tienen ventajas especiales de precisión que las aplicaciones de animación: 3ds Max, Autodesk Maya, XSI, LightWave, Cinema 4D, Blender, no pueden.

    Pero en el caso particular de arquitectura, creo que esas ventajas no se aprovechan. No conozco tu nivel de conocimiento en 3ds Max ni tampoco que métodos de trabajo utilizas en 3ds Max, pero no creo que esas aplicaciones puedan mejorar la rapidez y flexibilidad de 3ds Max para infoarquitectura, dudo bastante que Rhinoceros pueda dar mil vueltas a 3ds Max en arquitectura, sin embargo, estoy ansioso por ver las demostraciones en ese campo que puedas ofrecer, y las prácticas que se puedan plantear en este hilo. Rhinoceros es una aplicación que siempre me ha interesado, aunque aplicado a otro tipo de modelado.
    Última edición por cabfl; 08-01-2010 a las 03:10

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhinoceros v4-v5

    Cabfl, no sé si has visto los videos que he dejado en la primera página del hilo, pero una simple ventana sin detalles, pero con todos sus componentes en Rhinoceros no llega a 2 minutos, me jugué hace años una paella que gané con un forero excéntrico del 3ds Max, que con mucha ilusión me pagó.

    Te repito que para modelar arquitectura, Rhinoceros tiene más flexibilidad. Saludos.

    Posdata: Cabfl, mírate esto en poder, creo que cada programa está diseñado para lo que es, en el caso de 3ds Max no sé toda su historia, pero te puedo decir que solo antes era para animación y que tras los años se puede hacer de todo, a día de hoy es un de los mejores programas de representación y animación.

    Aquí entran los gusto para modelar, a mí me gusta muchísimo más el interfaz que viene el Rhinoceros ya que es más fácil adaptarse.

    Enlace principal: http://www.rhino3dhelp.com/forum/index.php?Topic=372.0.

    Link youtube:
    1 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=oknazl4tne0.
    2 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=ytitlnmllek.

    Video sin ajuste de velocidad: http://www.Sendspace.com/file/04xyzh.
    Última edición por Buzzz07; 08-01-2010 a las 10:02

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhinoceros v4-v5

    Cabfl, también te propongo que si quieres aportar cualquier captura, proceso de modelado en 3dsmax, sería genial, simplemente de una venta corredera, o de lo que tengas entre manos. Saludos.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhinoceros v4-v5

    Bueno, creo que esto de abrir un hilo de Rhinoceros no ha sido lo mejor, es y será un programa minonitario, quien tenga alguna duda que la ponga, si puedo le ayudaré.

    Creo que vamos a estar siempre comparando programas unos con otros, esto no se acabará nunca.

    Al final como siempre max, max y max.

    Por mi parte si hay alguna novedad la pondré. Saludos.
    Última edición por Buzzz07; 08-01-2010 a las 17:03

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    46

    Rhinoceros v4-v5

    Hola. Soy usuario de Rhinoceros, hago suelas para calzado o sea los moldes, Rhinoceros me permite hacer mi trabajo con mucha precisión o sea no puedo tener errores de medida (trabajo con décimas de milímetros).

    Siempre están en plena actualización, siempre hay un plugins para lo que uno hace.

    Me gusta mucho este programa y gracias a él estoy avanzando en mí trabajo y seguiré por que puedo hacer muchas más cosas de las que hago.

    Tenía que publicar, somos pocos.

    Posdata: Buz una pregunta voy a ver el t-Spline (lo llevo siguiendo mucho tiempo) me parece muy bueno este plugin, convirtiendo las superficies Nurbs a t-Splines, es como si modelaras mallas con todas las ventajas de las Nurbs, ¿lo has utilizado? ¿Qué ventajas reales y plásticas tiene? ¿Qué puedes hacer que no se pueda hacer con Rhino? Voy a empezar a estudiar un poco a ver qué tal. Gracias.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhinoceros v4-v5

    Hola charli, gracias por publicar, se agradece. A ver, el t-Splines es un plugin de lo mejor que hay para modelar orgánico en Rhinoceros, http://www.tsplines.com/ en su web tienes algunos videotutoriales, de todas formas, te adjunto unos varios de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=xnlujydpia8. http://www.youtube.com/watch?v=helyczpcfpu. http://www.youtube.com/watch?v=8kcfwvstdqy. http://www.youtube.com/watch?v=ustkc5v9oya. http://www.youtube.com/watch?v=2qrtrwlnno4.

    Como verás emula la forma de trabajar max, Autodesk Maya, desde simple caras, pasando por Smooth para ver los resultados. No lo he tocada casi, con el tienes muy buenos trabajos, por ejemplo, este helicóptero, http://www.rhino3dhelp.com/forum/index.php?Topic=395.0.

    Si te parece bien publicar alguna que otra cosa no estaría nada mal para ir aprendiendo de todo. Un saludo.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhinoceros v4-v5

    Hace ya un tiempo puse este hilo: https://www.foro3d.com/f24/modelar-c...ros-65556.html. Shazam, me facilito este tutorial muy bueno para modelar cojines en max: http://www.todddaniele.com/tutorial-lesson03.htm.

    Si tengo tiempo este fin de semana pruebo este tutorial en el t-Splines. Saludos.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Cabfl, no sé si has visto los videos que he dejado en la primera página del hilo, pero una simple ventana sin detalles, pero con todos sus componentes en Rhinoceros no llega a 2 minutos, me jugué hace años una paella que gané con un forero excéntrico del 3ds Max, que con mucha ilusión me pagó.

    Te repito que para modelar arquitectura, Rhinoceros tiene más flexibilidad. Saludos.

    Posdata: Cabfl, mírate esto en poder, creo que cada programa está diseñado para lo que es, en el caso de 3ds Max no sé toda su historia, pero te puedo decir que solo antes era para animación y que tras los años se puede hacer de todo, a día de hoy es un de los mejores programas de representación y animación.

    Aquí entran los gusto para modelar, a mí me gusta muchísimo más el interfaz que viene el Rhinoceros ya que es más fácil adaptarse.

    Enlace principal: http://www.rhino3dhelp.com/forum/index.php?Topic=372.0.

    Link youtube:
    1 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=oknazl4tne0.
    2 Tile - http://www.youtube.com/watch?v=ytitlnmllek.

    Video sin ajuste de velocidad: http://www.Sendspace.com/file/04xyzh.
    He visto los videos, y no he visto nada especial, modelado por extrusión de curvas, muy similar a como lo harías en 3dsmax (o igual)
    La ventana, en 3dsmax, tardaras lo mismo, si sabes hacerlo y tienes práctica suficiente para dominar las herramientas de forma rápida.

    Todo eso que se ve en el video lo puedes hacer desde la versión max 1.0.

    Veo que Rhinoceros genera 4 veces más geometría. Por cada cara de un objeto genera 4 polígonos (8triangulos). Generar tan exceso de geometría no es bueno ni óptimo, sobre todo cuando trabajes con proyectos de gran envergadura, como urbanizaciones, edificios complejos ralentizara los visores de trabajo, y los tiempos de render.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    1,139

    Rhinoceros v4-v5

    Esas líneas que ves, se llaman isocurvas y no generan nada de geometría adicional, se desactivan con un click. Perfectamente trabajas con sólidos que si estos los pasas a mallas aún pesa menos el fichero.

    Por cierto, has probado el Rhinoceros alguna vez? Saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cubo1.jpg 
Visitas: 815 
Tamaño: 303.0 KB 
ID: 121029   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cubo2.jpg 
Visitas: 361 
Tamaño: 59.7 KB 
ID: 121030  
    Última edición por Buzzz07; 09-01-2010 a las 02:29

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Bueno, creo que esto de abrir un hilo de Rhinoceros no ha sido lo mejor, es y será un programa minonitario, quien tenga alguna duda que la ponga, si puedo le ayudaré.

    Creo que vamos a estar siempre comparando programas unos con otros, esto no se acabará nunca.

    Al final como siempre max, max y max.
    Creo que un hilo de Rhinoceros, faltaba en este foro, así que, creo que si es buena idea. En mi caso no puedo aportar sobre Rhinoceros, porque no es mi software, pero seguiré con interés lo que se publique aquí.

    Aunque hayamos empezado con una comparativa entre softwares, el hilo no tiene por qué centrarse en eso, aunque también es interesante ver hasta dónde puede llegar cada aplicación.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Mensajes
    84

    Rhinoceros v4-v5

    Me parece genial que se hable de Rhinoceros, y que en el foro aparezcan usuarios avanzados de este software, que parece que tiende al olvido, inmerecidamente, pues es de los más potentes modeladores Nurbs. Pero parece que desde que el modelado por subdivisión se ha impuesto, las aplicaciones (max, Autodesk Maya, XSI.) han dejado de lado sus herramientas Nurbs.

    La idea que tengo de modelado Nurbs, es más bien enfocada a modelado orgánico, donde ganaba mucha ventaja respecto al modelado poligonal hace unos años. Sobre todo, en personajes y dinosaurios o bichos de todo tipo (muy de moda) recuerdo el modelado con Softimage3d, o con Maya.

    Por eso me sorprende que prefieras para arquitectura modelar con un método Nurbs antes que, con Splines+poligonal.

    Podrías explicar porqué te parece mejor, y en que términos: más rápido, más sencillo de modelar, más potente en posibilidades de modelado, más ligero de geometría, más fácil de texturizar, más rápido de renderizar?
    Vuelvo a lo mismo. No hay ni que comparar los softwares.

    Con max se pueden hacer cosas impresionantes, pero se quedan en fotografías o videos.

    La finalidad de Rhinoceros es otra. Es para modelado de producto. Si tienes una fresadora CNC a mano en un rato tienes tu modelado 3d hecho realidad, con max en un par de horas tienes un jpg.

    Yo no me puedo poner a comparar el uso de los programas porque no se usar max pero si a Buzz le parece que Rhinoceros le ofrece mejores herramientas para cierto tipo de modelado, por algo será.

    De igual forma me parece que este hilo es para discutir sobre Rhino.

    De max hay demasiados mensajes como para tirarle flores.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Rhinoceros v4-v5

    Vuelvo a lo mismo. No hay ni que comparar los softwares, con max se pueden hacer cosas impresionantes, pero se quedan en fotografías o videos, la finalidad de Rhinoceros es otra. Es para modelado de producto. Si tienes una fresadora CNC a mano en un rato tienes tu modelado 3d hecho realidad, con max en un par de horas tienes un jpg.

    Yo no me puedo poner a comparar el uso de los programas porque no se usar max pero si a Buzz le parece que Rhinoceros le ofrece mejores herramientas para cierto tipo de modelado, por algo será de igual forma me parece que este hilo es para discutir sobre Rhinoceros, de max hay demasiados mensajes como para tirarle flores.
    Las ventajas de Rhinoceros para diseño industrial, nadie las discute, es de infoarquitectura de lo que hemos hablado.

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Rhinoceros Rhinoceros
    Por JMChakoN en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 9
    : 20-10-2018, 18:08
  2. Rhinoceros Rhinoceros y 3ds Max
    Por JAVIERCC en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 25-05-2009, 12:23
  3. Mp3 con Rhinoceros
    Por lombardo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 3
    : 21-07-2008, 07:17
  4. Rhinoceros 3d
    Por BLACKJAWS en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 10
    : 10-12-2005, 23:24
  5. Rhinoceros
    Por Kard en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 28-11-2004, 22:48

Etiquetas para este tema