Fiz, a ver si te quitas ya de jipi rojo, hombre ya.
Fiz, a ver si te quitas ya de jipi rojo, hombre ya.
Mi mujer es crítica de arte y te aseguro que ha escrito a degüello contra más de uno. Otra cosa es cuando el encargan que escriba sobre alguien para algún catálogo, pero vamos en esos casos se elige quien lo va a escribir, de todos modos, no hay muchas críticas malas porque esto no es como el cine, que llega al gran público, para que un critico te de un repaso tienes que ser algo conocido, no puedes salir de Bellas Artes y esperar que nieto alcaide te haga una crítica, sobre Pollock, este en su casa lo que hacia era beber como un cosaco, no terminó suicidandose?Edito: quería hablar de algo más y son los críticos, no verás ningún crítico de arte poner verde a nadie, ¿por qué? Realmente porque no entienden nada, sólo dicen lo que los autores quieren decir, hoy en día no hay críticos, y no se atreven a quedar mal, sólo hubo críticas al comienzo de esta manera de crear, ahora sólo se describe.
Rhinote, de que quieres que me quite primero de jipi o de rojo. Saludos.
Última edición por Fiz3d; 20-03-2011 a las 16:00
De rojo, of course.
Pues vas listo antes voto al p que dejar ser rojo. X.
Fiz igual se suicidó porque no soportaba lo que hacía. Bueno, como en todos los lados hay gente que no se soporta a sí misma, y desde luego teniéndolo todo, no entiendo cómo no puede disfrutar de la vida, lo que me dice que era un gran cobarde.
Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)
Bueno no sé, o muy valiente, hay que tenerlos bien puestos para suicidarse, hay muchos que no logran. De todos modos, me confundí, Pollok murió de accidente de coche, pero sí era alcohólico.
No sé si lo tenía todo o no, lo que me da es que estaba muy atormentado, de ahí su obra, a mí personalmente me gustan algunas cosas de él, sobre todo desde que conocí a un artista español influenciado por la obra de Pollock, me contó algunas cosas y me empezó a interesar, creo que término por conocer algo de la vida de casi todos los artistas que me gustan, supongo que, tendrá relación y tengo que conocer la vida del artista para entender su obra, tengo esa limitación, de todos modos, mira esto, por lo menos te va hacer gracia, y seguro que ahora sí se puede decir eso de, esto lo hace mi hijo. http://www.jacksonpollock.org/.
Los estudiantes de bellas artes suelen odiar a este tipo de artistas, no todos claro, pero si noto cierta animadversión hacia ellos.Esto mismo que dice Ballo siempre lo he pensado, las críticas más destructivas con este tipo de arte siempre las escucho de gente conocimientos en la materia, o artistas. La gente del 3d es muy crítica con el abstracto, cuando nosotros hasta hace poco éramos todos programadores, no se nos consideraba artistas porque usábamos un ordenador, es como un negro racista, algo me choca.Ya que sois artistas o trabajáis con algo relacionado con el arte, espero que seáis un poco menos prejuiciosos que la gente común, los de esto lo pinta mi hijo.
Aun así, y después de defender este tipo de arte, mi pintor favorito es Vermer, que será de todo menos abstracto. Saludos.
Para mí este tipo de arte es muy complejo por que todos podemos abstraer el arte de diversas formas y ente rubro es mucho más complejo, es más hasta me ha tocado tener acaloradas discusiones acerca de trabajos de este tipo.
-------------------------------------------------
Todo lo que hagamos hoy tiene eco en la eternidad
-------------------------------------------------
Una pregunta:
¿Cómo se decide lo bueno o malo de una obra abstracta? Quiero decir que en el arte figurativo (como lo llamais) uno puede fijarse en cosas que conoce, la figura, la luz, la composición y cosas así.
Pero puesto que una obra abstracta carece por definición de todo esto, ¿dónde está el punto fijo de referencia? ¿en qué se basa quien sea para juzgar?
No es una pregunta capciosa, y seguro que a alguno le parece hasta estúpida.
Me ocurre a menudo con estas cosas, como solo soy un cacho de carne con ojos.
Pero me gusta aprender.
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
A mí no me gustan las gambas. Todo el mundo da por sentado que ha todo el mundo le gustan las gambas. Cuando pedía arroz 3 delicias, le pasaba las gambas al de al lado, y si no me las comía, me miraban como si fuera un bicho raro y me preguntaban: ¿no te gustan las gambas? ¿y eso? Pues porque no me gustan, y punto. Si yo veo un cuadro, tampoco sé explicar por que no me gusta. No me gusta, y punto. Por mí, el tal Pollok se puede meter sus cuadros por dónde le quepan, no me dicen más. Me importa un pito si fue pionero, si fue uno de los pocos, me da igual. A mí no me gusta, y punto. Y como el arte es subjetivo, desde mi subjetividad, puedo decir que me parecen un bodrio. Lo que piensen los demás, me da igual.
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.
Qué pena Hyda, si no te comes unas gambas de mi arroz de marisco, o bien estas majara o eres alergica.En la composición, figuras, texturas, simbología, date cuenta que para el pintor la figura es dibujo y porque tienen que dibujar si son pintores? Esta pregunta que se formula desde hace 3 siglos no había ni dios que la rompiera. Luego estábamos atados a las leyes del renacimiento. En la edad media u otras culturas no pintaban así porque dibujaran mal, sino porque así es como lo sentian. Esta libertad estuvo maltratada durante años.¿Cómo se decide lo bueno o malo de una obra abstracta?
Quiero decir que en el arte figurativo (como lo llamais) uno puede fijarse en cosas que conoce, la figura, la luz, la composición y cosas así, pero puesto que una obra abstracta carece por definición de todo esto, ¿dónde está el punto fijo de referencia? ¿en qué se basa quien sea para juzgar?
No es una pregunta capciosa, y seguro que a alguno le parece hasta estúpida, me ocurre a menudo con estas cosas, como solo soy un cacho de carne con ojos, pero me gusta aprender.
En que se basa, pues primeramente que no lo haya pintando nadie, más a estas alturas y que la calidad sea buena. En el figurativo pasa menos porque estas perdido entres las formas reales, en el abstracto la calidad pictorica es muy importante y basándose en ese punto se puede rechazar mucha obra. Te lo digo yo que he pintado de todo y lo se reconocer.
Pero vamos habría que estudiar un poco más de arte para interesarse y aprender mejor, o hablar con la mujer de Fiz. Yo no soy un experto y reconozco que hay mucha en la abstracción. Y si la, véase figurativa o abstracta, llega lejos en el mundo del arte es que el pintor, será malo, pero es un buen comerciante, con las rodillas a prueba de patadas. En el CG estamos muy ligados a la técnica, una vez pasemos este tortuoso proceso, se usara mucho más para abstraer.
Un figurativo abstracto. http://www.ivam.es/images/collection...inal/00925.jpg
http://www.kenbushe.co.uk/assets/ima...jmw_turner.jpg.
La abstracto figurativo. http://www.peatom.info/images/2008/0...a, noticia.jpg.
Un lucio Muñoz.
http://3.bp.blogspot.com/_42drhiu5nn...-h/0001540.jpg.
Un zao. http://www.chine-informacións.com/im...o%20wou-ki.jpg.
Última edición por Ballo; 21-03-2011 a las 11:12
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
Pues alérgica no soy, así que, debo estar majareta.Qué pena Hyda, si no te comes unas gambas de mi arroz de marisco, o bien estas majara o eres alergica.
Me gusta el lucio Muñoz, pero no podría explicar por qué.
"No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."
RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO
El que sabe no habla. El que habla no sabe.
Si, estoy con Hyda, a mí también me gusta el lucio Muñoz, transmite algo. Pero rothko? No lo entiendo.
Rothko es mi pintor favorito, y luego, Picasso.Si, estoy con Hyda, a mí también me gusta el lucio Muñoz, transmite algo. Pero rothko? No lo entiendo.
No soy crítico de arte, pero estudié ba, he pintado desde peque, he expuesto, muchos de mis amigos son pintores, galeristas, o trabajadores de galerías.
Lo he vivido, y de alguna forma lo veo así:
El verdadero artista crea, y siente algo al crear.
Si el espectador, al contemplar la obra de arte siente empatía por lo que sentía el pintor durtante el acto creativo, el espectador dice: me gusta.
Y normalmente no sabe decir por que le gusta. Y es normal. Lo que sintió ese artista quizás hace años, décadas, siglos que se desvaneció y sólo está en la obra de arte ya.
A veces es la técnica. En un cuadro esta la investigación el esfuerzo del pintor en dominar esa técnica. Y décadas más tarde un espectador siente empatía por ese esfuerzo o esa lucha por dominar una técnica creando belleza o lo que sea.
Otras veces no es la técnica. Igual el pintor estaba triste o depre o furioso. Y vas tú y viendo el cuadro, lo les y sientes un fondo de ese sentimiento. Y te dices me gusta sin saber exactamente a que te estas refiriendo.
Es parecido, salvando las distancias a la música. A veces un oyente oye una sinfonía clásica, y se maravilla. Su cerebro valora enormemente esa arquitectura o esa matemática musical tan complicada. Y le gusta. Y luego va otro y no aprecia ese trabajo. Y aprecia más la furia de un rok.
La pintura es igual. A veces el arte figurativo es apabullante en su técnica. Pero a mí eso rara vez me impresiona o me llena. Sin embargo, por razones que no sé explicar, puedo pasar horas ante un rotkho.
Hace muchos años, en Madrid, en la soledad Lorenzo, hubo una exposición de obras de rothko y Chillida, juntos. Chillida, otro de mis favoritos.
Creo que fui todos los días. Yo trabajaba cerca. Y todos los días me acercaba por allí un rato.
Algún día visitaré esto:
http://aprendersociales.blogspot.com...-houeston.html.
Y eso es posdata: y con los años, cada vez me gusta más miró. Quizás siento algo parecido viendo sus cuadros al placer que siento viendo los primeros dibujos de mi hija. O es otra cosa. O lo que sea. Pero cada vez me gusta más.
Última edición por Pit [reloaded]; 21-03-2011 a las 17:42
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Vaya. Sigue pareciéndome algo muy etéreo.En que se basa, pues primeramente que no lo haya pintando nadie, más a estas alturas y que la calidad sea buena. En el figurativo pasa menos porque estas perdido entres las formas reales, en el abstracto la calidad pictorica es muy importante y basándose en ese punto se puede rechazar mucha obra.
No espero que en un hilo de un foro me den clases de arte, pero al igual que pones enlaces con ejemplos de pinturas, alguien puede poner enlaces a estudios de composición o iluminación (figurativismo me se acaba de ocurriró uh?) en cambio no he visto estudios de abstracción. Solo de lo que otros han hecho en ese terreno, a toro pasado. Y cuadra con lo que dices de que lo principal es que nadie lo haya hecho antes. Pero entonces, ¿la calidad pictorica de esos trabajos no es totalmente subjetiva? Si valoras, mides. Si mides, comparas. ¿con qué, si nadie lo ha hecho antes? ¿y si es así, por que mi opinión de absoluto negado, no es tan valida como la de cualquiera?
Pit, de veras sientes algo especial (algo que no llevaras ya puesto de antes) viendo cuadrados de colores?
Última edición por Nessito; 21-03-2011 a las 17:36
Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.
Nessito no hay una competición entre el figurativo y abstracto por ver cual es más artístico, Pit lo explica muy bien en esta frase.Yo si veo una obra hiperrealista pienso en la técnica, la obra me llega por los ojos, no hace falta interpretación, no hace falta nada, un edificio es un edificio y un coche es un coche y no hay más, excepto algunos iconos he interpretaciones, normalmente siempre gusta, pero si te gusta una obra abstracta es como más impactante, es como que no puedes dejar de verla.Si el espectador, al contemplar la obra de arte siente empatía por lo que sentía el pintor durtante el acto creativo, el espectador dice: me gusta.
Creo que estáis intentando cuantificar el arte y eso no se puede hacer, no existe una medida para conocer la cantidad de arte de una obra, no busques un porque, no existe. Saludos.