Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 84

Tema: Help Linux

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Me da la sensación de que no hiciste apt-get update antes de intentar el install del openoffice, y es bastante primordial.

    Lo que leo ahí es que en el último intento de instalación, algo se quedó a medias (o si estas instalando desde CD, el archivo estaba jodido).

    La verdad es que no sabría proponer una solución, no creo que te deje hacer un apt-get update (y no servirá de nada si lo instalas desde CD y el fallo es del CD).

    Tal vez cambiando las fuentes que tengas (en /etc/apt/sources/list) desde CD por las de internet (copia las que puse por ahí en el hilo y comenta las que tuvieras), haciendo el apt-get update después y de nuevo apt-get -f install tengas suerte.

    De todas formas, preguntaré a la lista de mi local, a ver qué me dicen. Suerte.

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Mi archivo /etc/apt/sources/list por si tuvieras que añadirle fuentes de internet (las de # no hace falta que las copies, seguramente están comentadas porque son antiguas y no funcionan ya):
    Deb ftp://ftp.fi, Debian.org/Debian-non-us unstable/non-us main contrib non-free.

    Deb ftp://ftp.fi, Debian.org/Debian unstable main contrib non-free.

    Deb http://non-us, Debian.org/Debian-non-us sid/non-us main.
    #deb ftp://ftp.fi, Debian.org/Debian/ unstable main non-free contrib.
    #deb-src ftp://ftp.fi, Debian.org/Debian/ unstable main non-free contrib.

    Deb http://security, Debian.org/ stable/updates main contrib non-free.
    #deb http://snapshot, Debian.net/archive Pol plib.

    Deb ftp://ftp.nerim.net/Debian-marillat/ unstable main.
    #deb http://mentors, Debian.net/Debian unstable main contrib non-free.
    #deb http://http, guadalinex.org/repositorio muflon main contrib non-free guada.
    #deb http://http, guadalinex.org/repositorio muflon/non-us main contrib non-free.
    #deb-src http://http, guadalinex.org/repositorio muflon main contrib non-free guada.
    #deb-src http://http, guadalinex.org/repositorio muflon/non-us main contrib non-free.

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Ok, gracias. Mañana lo voy a mirar a ver qué logro. Hace unos días encargué en la web de Ubuntu que me envíen algunos CD instaladores. (a ver qué se siente).

    Esos seguro que están bien, en el peor de los casos reinstalaré todo.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Bueno, aquí la respuesta de un linuxero nato (yo soy nato y chocolato): Primero estaría bien comprobar que el paquete no se ha instalado.

    Correctamente:
    Dpkg -l openoffice, org-l10n-en.

    Si es así, lo eliminamos y después lo instalamos de forma normal a ver qué pasa, si nos devuelve errores de algún tipo o algo:
    Dpkg -Purge openoffice, org-l10n-en.

    O.

    Apt-get remove -Purge openoffice, org-l10n-en.

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    420
    Lo del cómic es una coña, no le he cogido asco a Linux, de hecho, en el portátil que me voy a pillar intentaré instalarlo, es una espina que tengo clavada. Suerte con lo tuyo Josepzin.
    \m/ ((ºUº)) \m/

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Aquí estoy de nuevo con mi capítulo semanal de Linux. Mars: hice lo que decías (primero estaría bien comprobar que el paquete no se ha instalado.

    Correctamente) y me dice que no está instalado.

    Entonces intenté hacer el próximo paso (lo eliminamos y después lo instalamos de forma normal a ver qué pasa,) pero resulta que en Linux me siento impotente, no se hacer nada, me siento como uno que usa por primera vez un ordenador. No se hacer nada. Como lo instalo? Igual voy a curiosear a ver qué encuentro. Sé que son cosas básicas.

    Luego intenté actualizar la lista /etc/apt/sources/list, pero no tengo siquiera permiso de modificar ese archivo :o, se supone que soy el administrador de mi propio equipo.

    En fin, menos mal que no tengo apuro con todo esto.

    Fangface: gracias, sigo en la lucha.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    A ver, si no recuerdo mal usas Ubuntu, que es una debían con la peculiaridad de que el primer usuario que creas tiene ciertos derechos de administrador (es decir, puede hacer cosas que se supone que sólo root puede hacer) usando la orden sudo antes del comando que quieras.

    Por ejemplo, para instalar algo es.

    Apt-get install esealgo.

    Con Ubuntu, desde el usuario harías.

    Sudo apt-get install esealgo.

    Si te pide un password (que creo que no), le pones el del usuario.

    Y para editar el /etc/apt/sources/list te debería valer:
    Sudo kwrite /etc/apt/sources/list. Suerte y no dejes de preguntar los problemas, hasta que no le pillas el truco cuesta un poco.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    A ver si este fin de semana me pongo de nuevo a probar cosas. Mientras, hace un par de días recibí un paquete desde siza con los 10 CD de Ubuntu que pedí desde su página web gratis. Cada uno tiene el instalador y un live-CD. Muy interesante.

    Tengo ganas de instalar en mí otro ordenador más viejo, una partición con Mandrake para ver qué tal es.

    Ya contaré.

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Dios. Ya me siento como los hackers de las películas. He instalado el plugin de flash yo solo usando la consola. Ningún click de ratón, todo teclado.

    Sobre mis problemas con lilo / Gurb y eso, nada de lo que me dices Mars, funciona, bueno no exactamente y seguro que son errores míos. De todos modos, parece ser que, no tengo openoffice instalado.

    Supongo que tendré que bajarlo de internet e instalarlo de la forma que pueda.

    Sobre las instalaciones, hay unas movidas raras con las sesiones y si me deja escribir en algunos lugares y otros no y si soy usuario root, que ando medio perdido, pero de a poco iré encontrando mi camino.

    Voy a probar eso de las listas de apt-get update, a ver qué pasa.

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Bueno, lo de sentirse como Hacher era una broma, por si alguien no se enteró. Sobre enterarse: cuando veo el disco, me muestra.
    > carpeta personal.
    >desktop.
    > sistema de archivos.
    >bin.
    >bot.
    >cdrom.
    >dev.
    >etc.
    >home.

    Y así muchos más.

    Cuando instalé Linux hice 3 particiones, ¿dónde quedaron?
    Otra duda: he bajado Blender, que no necesita instalación. Donde esta la carpeta de los programas?
    En /tmp lo he descomprimido y me funciona, pero cuál sería el lugar indicado?
    He hecho el apt-get install opneoffice, me pidió el CD, instaló algo (sospechosamente rápido) pero parece que siguen sin funcionar las herramientas. :s, seguiré probando.

    Cómo puedo leer un disco de Windows?

  11. #56
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Las carpetas de los programas las tienes (o deberías tenerlas) en /usr/bin y necesitarás permisos de root para escribir en ellas, pero puedes hacerte perfectamente una carpeta donde quieras y ponerlos allí. Le haces luego un acceso directo que lo busque donde esté y listo.
    ¿Con lo de las tres particiones que hiciste te refieres a las tres particiones de Linux? Ésas no las verás cómo discos aparte, son un todo en el sistema. Si escribes DF -h verás cómo están separadas.

    Si te refieres a que tienes otra partición con un Windows (suponiendo que usas Ubuntu, que ya no me acuerdo) lo tendrás en un menú llamado equipo > discos. Un saludo.

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Ok. Gracias. Sí, uso Ubuntu, en realidad es el quien me usa. Lo de los discos es raro porque tengo otro Hd que ni lo muestra.

    Como me llegaron los discos de Ubuntu voy a empezar de cero e instalar todo de nuevo. A ver si ahora me funciona eso de lilo/Gurb.

    Grmmf, paciencia, paciencia.

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Es Grub. Lo de que no te muestre el otro Hd es raro, pero puede pasar. Si cuando lo reintentas todo sigue sin irte, te introduciré en el fabuloso mundo del /etc/fstab y /etc/mtab y el estupendo mount.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Muy por arriba, cual es la diferencia entre estas opciones:
    >sistema ext3 journaling.
    > ext2.
    > reiserfs.
    > jfs.
    > xfs.
    > fat16.
    > fat32.

    Y estas.
    > volumen físico lvm.
    > dispositivo raid.

    No es que pretenda saber detalladamente en que difieren o para qué sirven, fat16 y 32 sé que son para Windows y con eso más o menos me basta. Pero de los demás ni pálida idea.

    Tengo las particiones creadas (disco de 160).
    > /bot (arranque).
    > tmp.
    > /.
    > fat32 (partición para Windows).

    Además, tengo otro disco que es el que uso ahora que esta como NTFS. A este Linux parece no verlo.

    Quiero reinstalar Ubuntu en el disco de 160 pero todas las opciones de ext2, ext3, jfs, etc me desconciertan bastante y no sé cuál poner.

    Hice una reinstalación y funcionó mucho mejor que la primera vez, openoffice ok, sonido ok, Gurb casi ok, al menos pregunta, aunque no funciona.

    Bueno sigo hinchando las bolas.

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Me auto respondo.
    Muy por arriba, cual es la diferencia entre estas opciones:
    > sistema ext3 journaling.
    > ext2.
    > reiserfs.
    > jfs.
    > xfs.
    > fat16.
    > fat32.
    La discusión es por cual es el mejor, aunque algunos estran pensados para archivos grande sy otros para muchos archivos pequeños.

    Fat el sistema de archivos originalmente utilizado por dos. Fat 12, fat16, fat32.

    Ntfs sistema de archivos Microsoft Windows NT, sólo lectura.

    Ext2,3 sistemas de archivos Linux originales. Ext3 incluye soporte de journaling (registro por diario).

    Xfs sistema de archivos de journaling de SGI.

    Jfs sistema de archivos de journaling de IBM.

    Reiserfs sistema de archivos de journaling de Hans reiser.
    ¿Qué es un sistema de archivos con journaling?
    Un sistema de archivos journaling, se puede definir como un sistema que sirve para darles más seguridad a la integridad de los datos, y los metadatos, que contenemos en nuestros discos rígidos. Se recomienda para sistemas de alta disponibilidad. Y en si la nueva característica que posen es la de las transacciones, que hacen que el sistema se recupere normalmente, por ejemplo, ante caídas inesperadas.

    Descripciones de los nuevos sistemas.

    Xfs: la versión 1.0 de xfs, SGI la dió a conocer el día 1ero de mayo del 2001. Principalmente este fue creado para el sistema operativo de SGI, Irix. Ahora está disponible bajo la licencia GPL, para Linux. Yo estoy usando este sistema de archivos, y hasta ahora no me ha causado ningún tipo de problema. Como mencioné anteriormente, este file system es muy bueno con archivos grandes así que, si trabajas con archivos pequeños, continua leyendo. Es mentira que xfs trabaja con archivos de hasta sólo 2 Gb. Si manejas archivos medianamente pequeños, no se recomienda que uses xfs, sino reiserfs, que para estos archivos es rápido, en cambio si usas archivos a los cuales los puedes denominar como grandes, muy grandes, excesivamente grandes, en este caso si se recomienda usar xfs.

    Jsf: journaled file system este fue uno de los primeros sistemas de archivos de este tipo, es de IBM. No lo he probado, por eso tampoco puedo hablar mucho, pero se dice que es seguro.

    Ext3: ext3 es exactamente igual al anterior ext2, pero solo que este nuevo se dice que es un sistema de archivos journaling, por el solo hecho de tener un espacio apartado para el buffer de journaling.

    Ext3 es mucho más seguro que ext2. Si estas usando ext2 y quieres cambiarte a otro sistema de archivos journaling, se recomienda que el primero sea ext3, porque hay menos riesgos de perder los datos e información, y es compatible con ext2. Si usas núcleos antiguos, se recomienda que hagas download, e instales los parches para el kernel que estés usando. Este nuevo sistema de archivos transaccional, fue creado por Stephen twedie uno de los desarrolladores del anterior ext2.

    Lo peor de este sistema, es que no postura ninguna característica, como es que el resto de los sistemas de archivos transaccionales posen, de mejorar la rapidez en la manipulación de los datos, y el archivado.

    Reiserfs: este fue el primero en estar estable para Linux. Pose una estructura de datos b-tres, es rápido con archivos pequeños, todo lo contrario de xfs. La empresa se llama namesys, en sus páginas pueden encontrar mucha información, faqs, otros documentos, y por supuesto a reiserfs. Es el otro sistema de archivos que también estoy usando, y al igual que xfs, no me causó ningún problema, hasta el momento.

    Comentario final.

    Creo que en el transcurso del texto ya fui dando mis comentarios. Solo les puedo decir que xfs, y reiserfs son muy buenos. La única conclusión que puedo darles es que: si usted maneja/usa archivos de poco tamaño, solo use reiserfs, que según muchas pruebas es el que mejor se comporta con estos. Pero si usted usa/maneja archivos de gran tamaño se recomienda que use xfs, debido a que es el sistema de archivos journaling que mejor se comporta con estos, y como mencione anteriormente, mientras más grande sean los archivos, mejor se comporta xfs. Yo, personalmente, recomiendo que el que quiera usar algún sistema de archivos transaccional, los pruebe por su cuenta, no se deje llevar por ninguna testeacción, ni nada, solo pruébelos, aclare sus propias dudas, y vea cual se comporta mejor con sus archivos/discos/sistemas.

    Sigo buscando.

Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3ds Max en Linux
    Por Popeye en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 1
    : 07-01-2008, 18:29
  2. X-fi en Linux
    Por alberizo en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 21-10-2007, 23:47
  3. Linux mas Solaris = indiana Linux mejor que Linux
    Por cabfl en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 10-05-2007, 22:48
  4. Linux
    Por Jimbo-3D en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 8
    : 05-03-2006, 13:24
  5. Linux
    Por Mario en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 18
    : 27-11-2003, 02:35

Etiquetas para este tema