Página 4 de 17 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 241

Tema: Futuro de 3ds Max y Maya

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Dellamorte, llevo 14 años trabajando con 3dsmax, mayormente infoarquitectura. Algunas versiones del pasado dieron sus problemas, pero hoy día es una aplicación muy estable, que no perfecta. Hace un mes hemos terminado 2 trabajos de video de más de 6 minutos cada uno en HD1080p, con escenas de millones de polígonos y miles de objetos. Mucha animación, muchas texturas, referencias externas y plazos de entrega muy ajustados.

    Si 3dsmax diera problemas, no podríamos hacer esos trabajos.

    Muchos de los problemas que nombras suenan a no tener bien configurado el equipo, o que el equipo no es adecuando, o a no procedes de forma correcta.

    Lo del zoom, me suena surrealista, cuando en 3dsmax es muy preciso, y tienes incluso atajos para aplicar los aumentos en mayor o menor medida proporción.

    Trabajas a escala? Si usas planos de CAD, los preparas correctamente antes de importarlos a max? Has configurado Max para qué haga el zoom sobre el puntero del ratón?
    Seguro que hay muchas más cuestiones que la mayoría de la gente que usa Max desconoce, y que influye de forma decisiva en la experiencia de uso. Ser autodidacta o aprender un poco de aquí y allá tiene esos riesgos: nos dejamos atrás muchos pormenores que son muy importantes.

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    890

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Cabfl: no se le nada, puedes editar y poner las letras en blanco, para leerte he tenido que seleccionar el texto.

    Una cosa y creo que hablo por los críticos de 3DS Max (que soy el primero y con razones, las mías claro) Que Max funciona, por supuesto que funciona, faltaría más, que se puede trabajar con él, claro que sí y se puede conseguir trabajos espectaculares en tiempos muy cortos, por algo cuesta 225EUR la licencia mensual y 1900 la anual (creo recordar) mi último trabajo con 3DS Max fue un largometraje de 90 minutos de animación 3D y todo con 3DS Max, el problema está en que falla más que otros programas y, es más inestable que los programas que le hacen competencia, eso no pasa con otros software, no me pasa con Z ni con Mudbox ni con Maya, el estar currando y zasca fatal error es algo que con casi 20 años de desarrollo del programa 1995 creo recordar tenían que haber solucionado, hoy en día las máquinas son más potentes y más estables y eso apenas se aprecia en el comportamiento de 3DS Max. La cuestión no es que falle poco, es que no debería fallar, tendríamos que hablar de flujos de trabajo y no de la cantinela de siempre la estabilidad y la precisión de corte, que manda huevos que aún no haya solucionado Autodesk el problema del corte, que cuando no quiere, no quiere y tienes que, andar buscando las formas más rocambolescas para crear una puñetera arista.

    Otra cosa, los que tienen problemas o se quejan no es por falta de pericia o por inexperiencia, quizá haya personas que hayan tocado otros software donde todo funciona como debe y no son autodidactas o aficionados.

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Cita Iniciado por makaka Ver mensaje
    .

    Dellamorte; es el programa más vendido del mundo (exceptuando los Cad) por lo siguiente:
    1- Es el más vendido en infoarquitectura por que hasta hace poco era el único que abría los archivos CAD. Por que básicamente eran de la misma empresa y eso hacía qué la integración Max/Cad fuera total.
    2- Es el más vendido en videojuegos gracias al Biped, marcaba la diferencia entre el Biped y el esqueleto de huesos de los primeros Maya.

    Con eso tienes los sectores que usan y usaran siempre Max, excepto algún raro aviso que siempre hay.

    En Publicidad despuntó Maya porque solo había unos pocos que corrieran en los Apple, máquina de los publicistas por antonomasia y en cine por que Pixar lo prefirió frente a otros y eso arrastró a los estudios a usarlo.

    Básicamente es por eso por lo que unos sectores usan uno u otro, que son programas diferentes. Personalmente pienso que no, es el mismo perro con distinto collar, sirve para lo mismo y se pueden hacer las mismas cosas, y tampoco son tan diferentes un usuario de 3DS Max puede ir a Maya sin problemas y viceversa, simplemente tiene que traducir sus conocimientos de uno a otro.
    Max es el más usado, porque hace 15 años, era una de las pocas aplicaciones usables en Windows. En aquella época no había documentación de Softimage ni de Autodesk Maya, y apenas de LightWave, sin embargo, había mucha de 3dsmax. Además, a ver quien era el guapo que pagaba varios millones (ptas) por las licencias de Maya o Softimage. Y suma qué las máquinas adecuadas para esas aplicaciones eran SGI que costaban varios millones más.

    Así que el usuario de andar por casa, el autónomo, y las pymes, se subieron al carro del 3dsmax, que ofrecía bastante para una plataforma tan precaria como eran los PC - WindowsNT4 - Pentium 100MHz.

    Puedes sumar esas razones que has nombrado, pero es que, además aprender 3dsmax comparado con aprender Softimage o Maya, no hay comparación. Todas las aplicaciones de 3D son complicadas, pero hay diferencias claras entre unas y otras. La filosofía de 3dsmax es de las más asequibles.

    Hoy hay otras incluso más fáciles, como cinema4d (sketchup no sé si se puede comparar pues me parece muy precario y específico, pero es fácil y se está comiendo todo el mercado de ciertos sectores).

    Los sectores que usan Max, está claro que no los conoces bien, pues se usa mucho también en cine, sí, ya sabes, en las películas realmente se usa de todo por mucho que nos vendan la moto de que solo se usa Maya. Y en publicidad es el más extendido, por la sencilla razón de que es más fácil montar una productora con profesionales que usan Max, que con cualquier otra aplicación, pues no los encuentras, además del gran empujón que ha dado Vray al Max.

    Mac y Publicidad: MITO. En publicidad lo que más se usa es PC.

    Pixar y Mac: muestra pruebas de que usan Mac, porque hasta no hace mucho, las noticias que tengo es que usan PC Windows/Linux. Mac solo en la preproducción para diseño en general, y porque TIO JOBS era el CEO, porque antes de eso Mac para nada.

    Cualquiera qué use Maya en serio, te podrá decir lo bien que funciona en Mac comparado con PC/Windows.

    Cierto que cualquier usuario de 3DS Max o Maya puede saltar al otro, pero las filosofías son muy diferentes. El interfaz es muy diferente.

    Usuario de Maya en Max: ¿y los nodos? Dónde están los nodos?
    Usuario de 3DS Max en Maya: ¿nodos? Que es eso? Y para qué sirve? Porqué se complican tanto la vida?
    Cita Iniciado por makaka Ver mensaje
    Cabfl: no se le nada, puedes editar y poner las letras en blanco, para leerte he tenido que seleccionar el texto.
    Cita Iniciado por makaka Ver mensaje
    .
    Una cosa y creo que hablo por los críticos de 3DS Max (que soy el primero y con razones, las mías claro) Que Max funciona, por supuesto que funciona, faltaría más, que se puede trabajar con él, claro que sí y se puede conseguir trabajos espectaculares en tiempos muy cortos, por algo cuesta 225EUR la licencia mensual y 1900 la anual (creo recordar) mi último trabajo con 3DS Max fue un largometraje de 90 minutos de animación 3D y todo con 3DS Max, el problema está en que falla más que otros programas y, es más inestable que los programas que le hacen competencia, eso no pasa con otros software, no me pasa con Z ni con Mudbox ni con Maya, el estar currando y zasca fatal error es algo que con casi 20 años de desarrollo del programa 1995 creo recordar tenían que haber solucionado, hoy en día las máquinas son más potentes y más estables y eso apenas se aprecia en el comportamiento de 3DS Max. La cuestión no es que falle poco, es que no debería fallar, tendríamos que hablar de flujos de trabajo y no de la cantinela de siempre la estabilidad y la precisión de corte, que manda huevos que aún no haya solucionado Autodesk el problema del corte, que cuando no quiere, no quiere y tienes que, andar buscando las formas más rocambolescas para crear una puñetera arista.
    Otra cosa, los que tienen problemas o se quejan no es por falta de pericia o por inexperiencia, quizá haya personas que hayan tocado otros software donde todo funciona como debe y no son autodidactas o aficionados.
    .

    Debe ser fallo del foro, yo veo bien los mensajes, uso Chrome.

    Trabajo con 3DS Max todos los días varias horas y conmigo algunos compañeros. Vemos cuelgues de 3DS Max como mucho uno o dos al mes, así que, fíjate lo inestable que es.

    Precisión del corte: volvemos a lo mismo: trabajas en escala correcta? Te alejas demasiado del origen de coordenadas?
    Nunca he tenido ningún problema para hacer cortes en aristas o polígonos.
    .
    Última edición por cabfl; 25-03-2014 a las 20:17

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    444

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Yo soy usuario de Mac por eso trabajo con Maya, pero aprendí Max en la escuela y lo uso en el trabajo. Cuando hablo de zoom hablo de acercar objetos y alejarlos del visor. Con Maya no se me pierden y con 3DS Max sí. Dejando de lado que a lo mejor es culpa mía o de la máquina del curro, Max me ha corrompido 3 ficheros en 3 proyectos. Menos mal que mi jefe me advirtió y tengo el Autosave cada 10 minutos o así. Maya se me ha colgado alguna vez que otra, sobre todo con fluidos, pero nunca me ha corrompido ningún fichero.

    Max tiene cosas muy buenas como el editor de materiales. En Maya son un coñazo. El Hypershade es lo menos intuitivo que me he visto. Aún no lo domino y creo que me llevará su tiempo.

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    890

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    CABFL.

    Hay una cosa de tu argumentación que no sé de dónde la sacas, o me conoces mucho o no me conoces nada.

    Los sectores que usan Max, está claro que no los conoces bien, pues se usa mucho también en cine, sí, ya sabes, en las películas realmente se usa de todo por mucho que nos vendan la moto de que solo se usa Maya. Y en publicidad es el más extendido, por la sencilla razón de que es más fácil montar una productora con profesionales que usan Max, que con cualquier otra aplicación, pues no los encuentras, además del gran empujón que ha dado Vray al Max.

    Créeme si te digo que algo de experiencia tengo.

    Sobre lo que cuentas de que era una de las pocas que funcionaban en PC hace 15 años, es muy discutible, en el 2000 creo recordar había, 3ds Max, LightWave, Autodesk Maya, Softimage, y alguna qué me dejo seguro.

    Los requerimientos de hardware era el mismo para Maya qué para 3ds Max, no se necesitaba una Silicon graphics, mi Pentium 100 tiraba a muerte con Maya 2.0.

    La dificultad de adquirir Maya para él aprendizaje era la misma qué Max, es cierto que al ser un programa más nuevo era difícil encontrar tutoriales, pero el por que se usa Max en infoarquitectura es la que es, en videojuegos es la que es, y en publicidad, los usuarios de Mac no podían usar Max ya que no corría en sus máquinas, así que, para los usuarios de Mac no les quedaba otra.

    Por cierto, cuando hablas de nodos a qué te refieres a los de renderizado?
    Sobre lo de tu mensaje en gris oscuro, yo también uso Chrome y lo veo así.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Sin título-1.jpg 
Visitas: 115 
Tamaño: 340.4 KB 
ID: 191510

    Los problemas del corte no vienen dados por las escalas, sino por la precisión de este en el snaping a la arista, ah si trabajo con escalas correctas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por makaka; 25-03-2014 a las 20:44

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Cita Iniciado por Dellamorte Ver mensaje
    Yo soy usuario de Mac por eso trabajo con Maya, pero aprendí Max en la escuela y lo uso en el trabajo. Cuando hablo de zoom hablo de acercar objetos y alejarlos del visor. Con Maya no se me pierden y con 3DS Max sí. Dejando de lado que a lo mejor es culpa mía o de la máquina del curro, Max me ha corrompido 3 ficheros en 3 proyectos. Menos mal que mi jefe me advirtió y tengo el Autosave cada 10 minutos o así. Maya se me ha colgado alguna vez que otra, sobre todo con fluidos, pero nunca me ha corrompido ningún fichero.

    Max tiene cosas muy buenas como el editor de materiales. En Maya son un coñazo. El Hypershade es lo menos intuitivo que me he visto. Aún no lo domino y creo que me llevará su tiempo.
    En tu caso, y siendo incomprensibles tus problemas, si te puedo aconsejar para mejorar:
    Activa incremental save (en preferencias) de esa manera cada vez que salva crea un archivo nuevo. Así nunca se jode el archivo de trabajo, pues tienes los salvados anteriores. Al final de la jornada de trabajo borras toda la lista de salvados que ha creado y te quedas con el último o los últimos.

    Zom: todos sabemos lo que es el zoom, para acercarte o alejarte de una parte de la escena, para centrarte en un objeto o grupo de objetos determinados.

    Preferible trabajar en visor ortogonal, más preciso que perspectiva.

    Tienes la tecla Z para centrar y ajustar el zoom al objeto o objetos seleccionados. Si no hay ninguno seleccionado te hace un zoom a toda la escena.

    Ctrl + Alt + zoom para acelerar la velocidad del zoom en escenas de grandes dimensiones.

    La herramienta orbit, tienes varias opciones: yo suelo usar siempre el orbit respecto al objeto o sub-elemento seleccionado. Y es lo más cómodo y rápido que hay.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    404

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Buenas, me gustaría puntualizar un par de cosas. Cuando Autodesk se planteo eliminar un software según palabras de Maurice Patel (jefe de la división Media and Entertainment y Marketing de Producto de AutodeK) la duda no era eliminar Max o Softimage, sobre la mesa estaba eliminar Maya o Softimage, optando por quedarse con el primero gracias a la base de usuarios que era de 50/1 principalmente. Max no estaba pensado tocarlo. Cargarse al Max supondría un duro golpe para Autodesk, sobre todo económico.

    Os dejo la entrevista completa.
    http://www.creativebloq.com/3d/autod...image-31411069.

    Sobre las intenciones de Eddie Perberg quiero confiar que no va a dejar de lado Max, ahora mismo la división de 3DsMax lleva 3 directores en 2 años, algo que nos dice que tienen problemas.

    Con la entrada de Eddie Perberg creo que ha entrado aire nuevo para esta división y muchas ganas de trabajar y mejorar el 3DS Max, hay que tener en cuenta que este tipo ha sido Maxero toda su vida hasta el punto de llevar tatuado el logotipo de Max.

    Los pasos parecen prometedores ya qué ha recibido un aumento en el presupuesto para la división de 3DMax y uno de los primeros en incorporarse al equipo ha sido Tom Hudson, un de los padres del 3D Studio.

    Creo que quieren hacer las cosas bien, y por lo he podido leer se preparan grandes cambios para él 3DS Max a largo plazo, empezando a ver cosas a partir de la versión 2016.

    Os dejo un link de la entrevista a Eddie Perberg que hizo en enero, donde habla del futuro del 3DS Max y la dirección que pretende tomar.
    https://www.fxguide.com/quicktakes/3...ddie-perlberg/.

    Veremos que hacen y si le dejan los de arriba hacerlo.

    Yo personalmente quiero pensar en positivo y esperar que nos van a llegar buenas mejoras a los usuarios de 3DS Max. Sin entrar en a Maya más o a 3DMax más.

    Creo que tienen razón las quejas de los usuarios de Maya cuando también llevan más de 4 años recibiendo mejoras insuficientes. Ya era hora qué le diesen un buen empujón al Maya. Lo que no quita qué no me gustaría ver al 3DMax convertido en el render de AutoCAD.

    Creo que el 3DMax PARA MI es el programa más completo, es la navaja suiza del 3D, hace de todo en campos muy diferentes, desde la ingeniería, industria, juegos, publicidad, televisión, cine, y no lo hace mal precisamente.

    Es cierto que Maya destaca en algunos campos como la animación con respecto al Max, pero métele un plano de AutoCAD al Maya a ver qué tal. Están concebidos con enfoques diferentes, lo que no quiere decir que con 3DS Max no se pueda animar, y muy bien, pero para determinadas tareas resulta más propio/cómodo el Maya u otros.

    Sobre lo de pintar pesos y rigging, es cierto que el 3DS Max de base no es tan potente en ese aspecto como el Maya qué lo trae de serie, pero tienes unos autorig, pintura de pesos y demás en plugins y scripts para Max que no tienen nada qué envidiar al Maya, quizás no sea lo adecuando para una gran producción, eso depende del curro.

    Yo trabajo en una productora de cine, televisión y publicidad, me toca hacer de todo, desde ingeniería, arquitectura, spots para televisión, animación de personajes, rigging, fondos para películas, diseño de productos, solo me falta hacer los baños y ya tendría el servicio completo y todo lo hago con 3DS Max. Esa es la gran ventaja de la navaja suiza, que lo mismo te abre una lata, que te corta el queso.

    Si lo comparamos con atletas, el Maya seria un corredor de 100M, mientras que el 3DS Max seria un corredor de triatlon o más bien de decatlon. Atletas los 2 pero en diferente disciplinas. Seguramente el 3DS Max no va a ser el más rápido en los 100M, pero ni falta qué le hace. Es bueno es muchas disciplinas y es lo que lo hace grande. De ahí viene su base de usuarios de la diversidad, de arquitectos, ingenieros, animadores, modeladores, fx.

    Por eso creo que enfocarlo en un sector, bien sea la infoarquitectura bien sea otro, seria un error garrafal, esto dejaría la navaja suiza en una simple navaja, por muy potente que sea.

    Respecto a lo que el 3DS Max no mueve polígonos, se cuelga y demás, yo personalmente no he tenido esos problemas, llevo trabajando 16 años seguidos, todos los días con 3DS Max, y os puedo decir que para mí es un programa muy estable, llevo ya no recuerdo la última vez que se me colgó.

    He trabajado con escenas en las que aparecían ríos con fluidos animados, cascadas, montañas, más de 4000 árboles, personajes animados, vehículos animados, edificios animados, todo en la misma escena, sacando planos secuencia de más de 1m y me los a sacado perfectamente.

    Creo que es un tema de organización, saber dónde tocar, y sobre todo hardware. El que te mueva mejor los polígonos no depende del 3DS Max, depende del Hardware que tengas, le metes una buena máquina y una buena gráfica y prueba a ver si mueve polígonos o no. Que hay otros software que quizás lo hagan mejor posiblemente, pero seguro que cojean en otra pata.

    Para mí el cambio importante en cuelgues fue pasarnos al sistema de 64bits hace años. Cuando trabajábamos con 32bits y ordenadores caseros, dejábamos render por la noche y al día siguiente no sabias si estaría el render o no, ahora con los 64bits y equipos potentes es muy raro que te pase, ojo que te puede pasar, pero ni más ni menos que en otros software del estilo.

    Creo que una mala experiencia te puede hacer cogerle tirria a un programa, en mi caso concreto al Maya, hace años tuve la suerte de trabajar en la producción de una película, haciendo props y personajes con Maya, a mi el Maya se me colgaba Todos LOS DÍAS, era darle a renderizar una prueba y se colgaba, meter una subdivisión de más y se colgaba, para mí fueron 2 años de sufrimiento, eso sí era el Maya de Avid.

    Más tarde volví al Max encantado y aquí sigo.

    Con eso no quiero decir que el Maya sea malo, lo que pasa es que el y yo no acabamos de congeniar. Contra más tiempo paso con el 3DS Max, más me gusta, lo que no quiere decir que me haya traído atajos de Maya al Max (como el cambio de visor con la barra espaciadora), lo mismo hice cuando trabaje con Maya.

    Para ver un poco la potencia del 3DS Max solo hace falta mirar un poco que se ha hecho con él. Aquí tenéis algunas de las películas que se han echo total o parcialmente con 3DMax.
    2012.

    Alice in Wonderland.

    Avatar.

    Battlefield Earth.

    Black Hawk Down.

    Blade: Trinity.

    Cats & Dogs.

    Die Another Day.

    Dragon Wars.

    Dr. Dolittle 2.

    Driven.

    Equilibrium.

    Final Destination 2.

    Gopher Broke.

    Ghost in the Shell 2: Innocence.

    Granny OGrimms Sleping Beauty.

    Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 1.

    Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 2.

    Hellboy.

    Hereafter.

    House of Flying Daggers.

    Hugo.

    Iron Man.

    Journey to the Center of the Earth.

    Johnny Mnemonic.

    K-19: The Widowmaker.

    Lara Croft: Tomb Raider.

    Les Triplettes de Belleville.

    Lost in Space.

    Mighty Joe Young.

    Minority Report.

    Mission: Imposible I.

    Mr. & Mrs. Smith.

    Paycheck.

    Planet 51.

    Planet of the Apes.

    Priest (2011).

    Reign of Fire.

    Scoby-Do 2: Monsters Unleashed.

    Seven Swords.

    Sin City.

    Shutter Island.

    Sky Captain and the World of Tomorrow.

    Sped.

    Spider-Man 3.

    Star Wars: Episode I Revenge of the Sith.

    Sucker Punch.

    Super 8.

    Swordfish.

    The Cathedral.

    The Craft.

    The Core.

    The Curious Case of Benjamín Button.

    The Day After Tomorrow.

    The Green Mile.

    The Hurt Loocker.

    The Italian Job.

    The Last Samurai.

    The Majestic.

    The Matrix Reloaded.

    The Mummy.

    The Secret of Kells.

    The Thirtenth Flor.

    The Truman Show.

    This Way Up.

    Traumschif Surprise - Periode 1.

    Transformers.

    Transformers: Revenge of the Fallen.

    Transformers: Dark of the Mon.
    Watchmen.

    X-Men.

    X-Men 2.

    X-Men: The Last Stand.

    X-Men: First Class.

    Creéis que alguna de esas productoras hubiese usado Max viendo que se les colgaba, o les daba problemas? No estamos hablando de hacer un render en tu casa, estamos hablando de millones de dólares en inversión, personal,como para trabajar con un software que sea una patata.

    Abría qué añadir al listado los juegos, arquitectura y demás que han salido del 3DS Max, vamos que solo tienes que ver las reel de Autodesk.

    Considerar al Max un software de segunda, es no saber lo que tienes en las manos. Un saludo.

    Jaca.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Max me ha corrompido 3 ficheros en 3 proyectos.
    NUNCA continúes una escena a partir del fichero que MAX te guarda cuando se cuelga. Si estas trabajando en una escena, y el programa muere, y sigues con la misma escena, y vuelve a morir, tienes que pensar que hay algo en tu escena qué provoca la inestabilidad del programa. Si trabajas sólo con geometría, exporta a. OBJ, crea un fichero nuevo e importa esa geometría. Y yo no usaría autosave: por el contrario, adquiere el habito de ir salvando cada pocos minutos. Y nunca sobrescribiendo el mismo fichero. Sabiendo que Todos los programas van a fallar en un momento u otro, de nuevo se trata de qué puedo hacer yo para minimizar los daños.

    A mí lo del problema con el zoom me suena a escala de la escena. Por ejemplo, cuando traía planos de CAD tal cual, estos aparecían en las coordenadas [100000000000, 10000000000000, 0]. Orbitar en la escena era, simplemente, imposible. Me llevo todo eso al [0,0,0], y como la seda.

    En mi opinión, si MAX se usa tanto es España es por tres cosas: porque visualización arquitectónica era lo que más había, porque hasta la versión 6 estuvo en castellano (y somos muy catetos como para aprender otro idioma), y porque era el más sencillo de piratear. Y os vuelvo a repetir que en Pixar no se usa Maya.

    Cabfl, lo de que la curva de aprendizaje de 3DS Max es más suave que la de Maya o la de XSI es una percepción personal, no un hecho. Después de haber trabajado con los tres programas en producción puedo decirte que para un novato, veo muchas cosas intuitivas en Maya qué MAX no tiene, y viceversa. Al final, como venimos diciendo, a nivel general puedes hacer lo mismo con todos, y no se tarda necesariamente más en aprender uno u otro.

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Cita Iniciado por makaka Ver mensaje
    Sobre lo que cuentas de que era una de las pocas que funcionaban en PC hace 15 años, es muy discutible, en el 2000 creo recordar había, 3ds Max, LightWave, Autodesk Maya, Softimage, y alguna qué me dejo seguro.

    Los requerimientos de hardware era el mismo para Maya qué para 3ds Max, no se necesitaba una Silicon graphics, mi Pentium 100 tiraba a muerte con Maya 2.0
    La dificultad de adquirir Maya para él aprendizaje era la misma qué Max, es cierto que al ser un programa más nuevo era difícil encontrar tutoriales, pero el por que se usa Max en infoarquitectura es la que es, en videojuegos es la que es, y en publicidad, los usuarios de Mac no podían usar Max ya que no corría en sus máquinas, así que, para los usuarios de Mac no les quedaba otra.

    Por cierto, cuando hablas de nodos a qué te refieres a los de renderizado?
    Los problemas del corte no vienen dados por las escalas, sino por la precisión de este en el snaping a la arista, ah si trabajo con escalas correctas.
    Piratea en esa época un Softimage3D o un Maya, que era muy fácil.

    Cuando tu Pentium 100MHz, no existía Maya 2.0
    Antes Maya y S3D eran aplicaciones mayormente de modelado Nurbs, y en poligonal eran un poco castaña, sobre todo S3D. Para esas técnicas de modelado Nurbs, auquellas máquinas dejaban mucho que desear.

    En cualquier librería tenías multitud de manuales y cursos de 3DS Max, de Maya o Softimage apensa existían y era en inglés. Yo tuve que ir a Madrid a comprar libros de S3D y Autodesk Maya, y apenas encontré. Arrasé con lo poco que había.

    Lo mejor que has comentado es lo de que en Mac no les quedaba otra qué usar Maya porque no existía Max, ya y TAMPOCO Maya.
    Maya para Mac es muy reciente. De hecho, el 3D en Mac ha sido siempre la peor castaña de la informática, pues antiguamente en MacOS no tenían ni OpenGL, y en OSX van muy retrasados.

    Confundes sectores: los Mac se usaban mucho en DISEÑO GRÁFICO: Photoshop, FreeHand, QuarkXPress, Illustrator y poco más. En 3D y postproducción, nada o casi nada.

    Los SNAP funcionan bien en 3dsmax. Es una de las cosas que permiten trabajar tan bien para infoarquitectura. Yo uso los SNAP 99% del tiempo, y si no funcionaran bien no podría hacer mi trabajo.

    SECTORES: Jaca te ha dejado una listilla de películas donde han usado 3DSMax.

    Posdata: los mensajes del foro los veo todos correctamente. Usas Mac?

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    444

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Yo uso Maya en mí iMac y va de cojones.

  11. #56
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Hay que este tiene pinta de ser un mensaje largo e interesante. Cabfl, en la anterior página tu mensaje sale con letras grises y es difícil de leer (ahora sale bien).

    Bueno, aparte de lo dicho, Autodesk se tiene que poner las pilas, a mí no me parece que ni max ni Maya avancen a la velocidad que avanzan otros programas. Solo falta ver las novedades que hay en cada versión de Houdini o de Cinema 4D, no sé si es percepción mía, pero suelo ver más avances en estos programas que en los de Autodesk. Autodesk está muy cómodo en su sillón como rey dominante, pero los otros no se duermen. O empiezan a salir novedades, o compran a la competencia.
    Última edición por pyros; 25-03-2014 a las 21:39

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    444

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Cita Iniciado por pyros Ver mensaje
    Hay que este tiene pinta de ser un mensaje largo e interesante. Cabfl, en la anterior página tu mensaje sale con letras grises y es difícil de leer.

    Bueno, aparte de lo dicho, Autodesk se tiene que poner las pilas, a mí no me parece que ni max ni Maya avancen a la velocidad que avanzan otros programas. Solo falta ver las novedades que hay en cada versión de Houdini o de Cinema 4D, no sé si es percepciónmía, pero suelo ver más avances en estos programas que en los de Autodesk. Autodesk está muy cómodo en su sillón como rey dominante, pero los otros no se duermen. O empiezan a salir novedades o compran a la competencia.
    Ojalá no compren ni Cinema ni Houdini.

    Tampoco he visto muchas novedades en la última versión de Cinema 4D por cierto.

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Cita Iniciado por pyros Ver mensaje
    Bueno, aparte de lo dicho, Autodesk se tiene que poner las pilas, a mí no me parece que ni max ni Maya avancen a la velocidad que avanzan otros programas. Solo falta ver las novedades que hay en cada versión de Houdini o de Cinema 4D, no sé si es percepción mía, pero suelo ver más avances en estos programas que en los de Autodesk. Autodesk está muy cómodo en su sillón como rey dominante, pero los otros no se duermen. O empiezan a salir novedades o compran a la competencia.
    Yo percibo exactamente lo mismo. Desde hace unas cuantas versiones, las mejoras son mínimas o muy específicas. Y con la cantidad de nuevas aplicaciones conceptos de trabajo mucho más modernos, no será por falta de ideas para mejorar Max o Maya, y ahora qué retiran S.XSI, más aun tienen mucho trabajo para aprovechar todo lo bueno de Softimage.

    No creo que este sea un tema de 3DS Max o Maya, cual es mejor o cual miman más, los dos están medio abandonados y creo que Autodesk se está durmiendo en los laureles.

    Me parece muy bien que optimicen cosas, y que hayan añadido una API nueva de representación (Nitrous), pero háganlo bien, pues falla en muchas cosas y al final son transiciones que sufrimos los usuarios hasta qué por fin empieza a funcionar decentemente, y mientras pagando por estos experimentos
    También me molesta cuando se dedican a meter cosas que rompen con el interfaz de toda la vida y que parecen encajadas con calzador: ribbon. No lo soporto. Con lo fácil que habría sido integrar las nuevas funciones en el panel de la derecha dentro de sus correspondientes modificadores o creando modificadores nuevos.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Cita Iniciado por IkerClon Ver mensaje
    En mi opinión, si MAX se usa tanto es España es por tres cosas: porque visualización arquitectónica era lo que más había, porque hasta la versión 6 estuvo en castellano (y somos muy catetos como para aprender otro idioma), y porque era el más sencillo de piratear.
    Por fin alguien lo dice. No solo ha sido tradicionalmente, después de Photoshop, el software relacionado con infografía más fácil de piratear, sino que además se filtraban misteriosamente las versiones betas del programa. ¿Qué maxero de la época no tuvo Luna o Magma antes de que salieran las versiones oficiales?
    Jaca, Autodesk Maya nunca fue de Avid, lo confundes con Softimage; Maya fue siempre de Alias hasta qué fue vendido a Autodesk.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Futuro de 3dsmax y maya ?

    Cita Iniciado por Cabfl Ver mensaje
    También me molesta cuando se dedican a meter cosas que rompen con el interfaz de toda la vida y que parecen encajadas con calzador: ribbon. No lo soporto. Con lo fácil que habría sido integrar las nuevas funciones en el panel de la derecha dentro de sus correspondientes modificadores o creando modificadores nuevos.
    +1.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

Página 4 de 17 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Futuro de 3ds Max
    Por pyros en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 29-04-2019, 01:52
  2. Mi futuro
    Por sorgas en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 6
    : 05-02-2009, 18:32
  3. Mi futuro
    Por FaShion12 en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 19-01-2009, 10:09
  4. El futuro
    Por promineo en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 36
    : 31-08-2005, 18:00
  5. El futuro?
    Por Ballo en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 15-09-2003, 19:26

Etiquetas para este tema