Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 46 al 59 de 59

Tema: Library_mane162

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Library_mane162

    Creo también que se refiere a que si es como Vray, que puedes puedes configurar tirar pruebas que demoran unos 10 o 5 minutos y te dan una idea cercana a como puede quedar el asunto, luego el render final tardará sus horas. Saludos.

    Edito, mane, me queda una duda, ¿Cuál es la última o más reciente versión alpha de Maxwell? Creo que ya ha salido la beta.
    Última edición por carlosall; 17-06-2005 a las 20:46

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    245

    Library_mane162

    Carlosallentes: última versión alfa de Maxwell: alpha 1.1.33, ha salido la nueva versión beta 1.2 (salio el día 15), bueno con la alpha se podía configurar una rápida previsualización dándole a la pestaña de Low quality, pero en el beta esta opción ha desaparecido, por lo visto el propio motor gestiona la calidad del render en el tiempo que establecemos (buena idea? Pues no se la verdad, con Low quality se tenai previsualizaciones en más o menos 5 minutos dependiendo de la complejidad de la escena), espero queos sea de ayuda, sobre todo cuando haga más pruebas. Un saludo a todos.

    Mane162.

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    10

    Library_mane162

    Magnificas imágenes, felicidades. Puedes explicar un poco que parámetros has usado? Physical Sky? A base de emisores? Alta sensibilidad ISO? Iluminanos un poco, que yo voy un poco perdido con el amigo Maxwell.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Mensajes
    76

    Lightbulb Motor de render? de cuantas cilindradas?

    Me sorprendió el resultado, lo único que no se mucho es sobre motores de render ¿Qué son plugins, o son programas aparte? ¿hay mucha diferencia con el render del max5?

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Library_mane162

    Una duda mané sobre Maxwell, si yo tengo un vehículo texturizado ya con mapas normales y lo renderizo en Maxwell, ¿Qué me saldrá? El material original o el que Maxwell se invente. ¿es decir, hay que aplicar materiales de Maxwell? Y tener que texturizar cualquier cosa para Maxwell, claro.

    Según tengo entendido sólo mola para 3d arquitectónico.

    Cuentanos. Hace algún tiempo le deje, no me acuerdo ahora a quien, una tanqueta que hice, a un colega que me lo renderizó en Maxwell, y claro no se le parecía el color ni de coña, así que, luego me lo sacó en blanco y negro, el render bien, pero eso de modificar la textura no mola. Y el tiempo, ni me lo dijo.

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Library_mane162

    Una duda mané sobre Maxwell, si yo tengo un vehículo texturizado ya con mapas normales y lo renderizo en Maxwell, ¿Qué me saldrá?
    Todo de color gris, a no ser que cambies a mano los materiales, o que visites el foro de Maxwell y eches un vistazo a un script que ha programado un usuario para convertir automáticamente los materiales estándar y RayTrace a materiales Maxwell.

    Y un tirón de orejas para todos, porque antes de preguntar, deberíais informaros un poco, que no será porque no tenéis acceso. Si yo uso Vray, intento visitar cada día el foro oficial de Vray, y lo mismo con Maxwell. En este último hay novedades cada día, y encima una sección en español. El que no aprende por su cuenta es porque no quiere.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    245

    Library_mane162

    Gracias IkerClon, y a todos por vuestros comentarios y opiniones, hacedle caso a ilkerclon con el enlace de la conversión de materiales de la que os ha hablado: transforma materiales en Maxwell, Maxwell en standard, RayTrace en Maxwell etc =francamente interesante.tenéis la descarga directa en la web, vale? Si tenéis cualquier duda aquí tenéis este hilo para plantearla. Un saludo a todos.

    Mane162.
    Última edición por mane162; 03-07-2005 a las 15:16

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    245

    Library_mane162

    Gracias IkerClon, y a todos por vuestros comentarios y opiniones, hacedle caso a ilkerclon con el enlace de la conversión de materiales de la que os ha hablado: transforma materiales en Maxwell, Maxwell en standard, RayTrace en Maxwell etc =francamente interesante.tenéis la descarga directa en la web, vale? Si tenéis cualquier duda aquí tenéis este hilo para plantearla. Un saludo a todos.

    Mane162.

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Library_mane162

    ¿Podéis colocar el enlace a dicho sitio?

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Library_mane162

    Creo que es el primer tema. http://www.maxwellrender.com/forum/v...b82c8af33b3752. Saludos.

  11. #56
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    48

    Library_mane162

    Sigo viendo mucho ruido en esas imágenes, publicitariamente no es bueno.

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    109

    Library_mane162

    Apoyo a John, son muy buenas, pero que pasa con ese granulado. Si tardaste 14 horas cuanto necesitas para sacar una imagen limpia, yo no tengo tampoco un nivel de perfección, pero te hablo de que saco renders de buena calidad y sin grano en 1 hora aproximadamente (esto con Vray).

    Mucha bulla con Maxwell, pero aún no veo nada impresionante.

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    150

    Library_mane162

    Una pasada de imágenes. Pero en los wires de la silla, salen demasiados polígonos. Tan solo la base de la pata, que es algo que ni se ve, está llena de ellos. No sería mejor para los tiempos de render optimizar un poco el número de polígonos? Economizar de acuerdo a importancia de los objetos en la imagen. Saludos.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    245

    Library_mane162

    Una pasada de imágenes. Pero en los wires de la silla, salen demasiados polígonos. Tan solo la base de la pata, que es algo que ni se ve, está llena de ellos. No sería mejor para los tiempos de render optimizar un poco el número de polígonos? Economizar de acuerdo a importancia de los objetos en la imagen. Saludos.
    Hola budha, gracias por tus comentarios, el tema de la locura en los polígonos, por ejemplo, en las sillas, es un tema de tarjeta gráfica.literalmente: me los representa así, no te vayas a creer que es una escena de 7 millones de polys, solo que depende de si configuro el visor con directe3d u OpenGL para que se vea de una manera u otra. Un saludo.

    Mane162.

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234