Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 72

Tema: Ya va siendo hora de hacer algo

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Impresionante, suena super profesional.
    Vaya, sonara como tú quieras, pero es así.

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Falta una categoría, la de topografía y paisajismo. Yo cobro por hectárea de terreno modelado.
    El próximo sábado recuérdame que hablemos de terrenos y paisajes (si los mojitos de Pit nos dejan en condiciones). Un saludo, y perdón por el offtopic.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Lo mejor, en mí terreno y después de años de experiencia es aplicar una unidad a algo, todo tiene que estar justificado, por ejemplo. (yo me dedico al golf y a las zonas verdes.) una zona de 80 has, o 300 has, es más fácil decir 200 euros por hectárea que ponerse a ver planos.

    Parece una tontería, pero no lo es.

    Después que vengan los maxeros-kamikaze, y monten las unifamilares encima.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    139

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Mikimoto en qué zona trabajas? Barcelona?

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    371

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Hay un libro llamado el valor del diseño, de la adcv donde establece unas tarifas. Aunque está orientado al diseño 2d, no creo que sea difícil extrapolarlo al 3d. Los libros que se han comentado antes son orientados más a un segmento de clientes demasiado gordos quizá (por lo que he leído en otros foros sobre dichos libros).

    Yo creo que como apuntaba alguien de este hilo, hay que darse a valer y no tener miedo de cobrar un dinero justo, aunque el 3d sea malo, hay un trabajo detrás, no solo cuenta el render, si es Scanline o Vray (ayuda en el presupuesto final, pero no es el condicionante).

    Además, se presupuestopone que todas estas tarifas es por infoarquitectura. ¿Qué pasa con el resto de segmentos? Yo personalmente odio las casas y trato de no coger trabajos de ese tipo si me salen (aunque si ando achuchao evidentemente me bajo los pantacas y no hay dolor), prefiero trabajos más creativos, no sé.
    ------------------------
    http://www.timelapses.es
    http://www.transfercinedigital.com
    ------------------------

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,973

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Estos ejemplos son de arquitectura, pero pueden ponerlos de lo que sea en 3d, discutiendo los depende, a modo de trabajos reales que hay que presupuestar.

    Alguien más podría dar precios a los ejemplos puestos por guairfreim.
    ¿Qué tiempo de realización suponéis para esos ejemplos?
    Y no es lo que pagaríamos por ellas, es más lo que cobraríamos por ellas, que hay todo tipo de clientes.

  7. #52
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    189

    Ya va siendo hora de hacer algo

    O un arquitecto por las horas que trabaja si firma un proyecto de 200 millones, si se llevan un 2 o un 3% del coste de la obra? Eso valen las horas que ha echado, la impresión en tinta y el papel que ha puesto para presentarlo? Yo creo vale mucho menos, pero es un precio que ha marcado el mercado y unos honorarios que la gente los paga porque lo saben.
    Vale mucho menos? A pesar de haber tenido que hacer una pedazo de Carrera, y pagarla? Y créeme, la tinta y el papel son lo de menos para el trabajo de un arquitecto, no seas ingenuo.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    139

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Era un ejemplo, pero yo también me he pagado un pedazo de Carrera y a quien le importa eso?

  9. #54
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    189

    Ya va siendo hora de hacer algo

    No voy profundizar en este tema, solo diré que hay carreras que son especialmente duras y competitivas, que el trabajo de un arquitecto tiene una componente técnica muy importante, y finalmente, que firmar un proyecto conlleva asumir una elevada responsabilidad con la sociedad en muchos aspectos, y todo esto se paga. Entiendo lógico que un arquitecto cobre bastante más que un grafista.

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Carbunco, siguiendo con tu lógica, pongamos, por ejemplo, un farmaceutic@, que trabaja de adjunto en una oficina de farmacia (no es el dueño, pero asume las mismas responsabilidades que el dueño), con una Carrera también dura, con una componente técnica también importante y que diariamente asume que un error suyo al entregar un medicamento o realizar una formulación puede matar a su cliente. Según tu lógica debería cobrar un sueldo acorde con todos esos condicionantes, ¿no?
    La realidad es que no, el salario bruto mensual es de 1300 euros más 60 euros mensuales de plus de adjuntia. ¿esta dentro de lo que tú consideras lógico? Porque para mí no lo es (y más sabiendo los beneficios que obtienen las oficinas de farmacia).

    La cuestión es que la retribución de los trabajos no funciona según las leyes de la lógica, sino de acuerdo con las leyes del mercado, y estas dicen que si de lo que tú tienes hay mucha demanda y poca oferta puedes venderlo por una pasta (da igual que seas arquitecto, ebanista o actriz porno) y en el caso contrario ya puedes dar gracias por llegar a final de mes, aunque seas el mejor en tu oficio y tengas tres masters del universo.

    Tu reza por que dure mucho el boom inmobiliario, que como un día se dejen de hacer casas como churros la cosa se va a poner muy mala. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  11. #56
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    189

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Vamos a ver, tu cuanto te crees que cobra un arquitecto recién titulado que entra en un estudio? Evidentemente esto no es llegar y hacerse rico.

    Del mismo modo, el farmacéutico al final será jefe y cobrara lo que cobran realmente los farmacéuticos, es decir, una pasada.

    Además, no es lo mismo firmar un proyecto de 1000 viviendas que vender cajas de condones y aspirinas.

    El aspecto técnico de la farmacia es realmente comparable al de la arquitectrura?
    Y por que me pones el ejemplo de un auxiliar farmacéutico en vez de un médico, cuanto cobran esos?
    Lo que comentas de la ley de mercado es cierto, pero simplista. Sucede que el arquitecto y su proyecto son la punta del iceberg de lo que supone una obra.

    Son muchos los factores que intervienen y mucha gente la que curra allí.

    Y para terminar, a menos que haya una segunda edad de piedra y nos vayamos todos a vivir al bosque, habrá trabajo.

    Créeme, yo rezo porque se acabe este boom de especulación y urbanización incontrolada, no es bueno para los arquitectos, ni para la arquitectura, ni para la sociedad, eso te lo aseguro.

    No quiero seguir con este tema, porque aquí hay mucha gente que odia a los arquitectos, o eso dicen en sus mensajes, y sí que hay mucha historia del ladrillo que no se lo curran, son escogidos a dedo y por enchufe hacer bloques de pisos absurdos y feos que revientan el paisaje, y esto es desatender esas responsabilides a las que me refería, por no poner otros ejemplos. Estos si que deberían cobrar menos.

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,689

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Los médicos cobran una para el trabajo que hacen. No te podría decir el sueldo exacto, pero dudo que lleguen a los 2000 euros al mes. La responsablidad es increíble y, además bastante directa. Pero no sólo eso, sino que además curran como burros (y cada vez más presionados por un sistema que intenta recuperarse de los abusos que se cometieron en los 80), desde la cantidad de visitas diarias que hacen, el número elevado de pacientes en planta que tienen que llevar o las guardias de 24 horas a las que están obligados muchos de ellos.

    A todo esto hay que sumar que si un médico pierde un paciente (o sea se muere) por una negligencia suya, al homicidio se le aplica un agravante por ser médico.

    Vamos, es la última profesión a la que me gustaría dedicarme (por lo menos en la actualidad).

    Yo veo justo que los arquitectos cobren por la responsablidad que asumen, pero carbunco, deberías reconocer que no es algo que se de en todas las profesiones con mucha responsablidad social. Para mí tiene más que ver con un sistema antiguo que los arquitectos, inteligentemente, han sabido mantener. Saludos.

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Vamos a ver, tu cuanto te crees que cobra un arquitecto recién titulado que entra en un estudio? Evidentemente esto no es llegar y hacerse rico.

    Del mismo modo, el farmacéutico al final será jefe y cobrara lo que cobran realmente los farmacéuticos, es decir, una pasada.
    Cobrara poco, como todo el mundo que empieza en una profesión y que no tiene ni idea de por dónde le da el aire (por mucha y muy competitiva que haya sido su Carrera universitaria).

    La diferencia está en que un arquitecto que sea medianamente bueno (y este criterio lo decidirá si jefe) lo más normal es vaya prosperando profesional y económicamente en su trabajo. Y si no es así puede echarle huevos y montarse su propio estudio (algo que puede hacerse, en un primer momento, con un desembolsos económico bastante mod esto).

    Veamos ahora que ocurre con el licenciado en farmacia que trabaja como asalariado en una oficina de farmacia (un licenciado en farmacia, no un auxiliar de farmacia, que no es lo mismo, del mismo modo que no es lo mismo un arquitecto que un delineante). Por convenio no existe la antigüedad (mal empezamos), la eliminaron de un plumazo en el 2002 (creo). A la gente que entonces cobraba antigüedad les dan un plus compensatorio. Si empezaste a trabajar después de esa fecha: agua y ajo.

    Veamos la otra opción, según tú mismo dices hacerse jefe. En el mundo de la farmacia, la forma de hacerse jefe es teniendo tu propia farmacia. Hay dos formas de conseguirlo y ponerte a ganar pasta gansa:
    -Consigues que te adjudiquen una farmacia de nueva apertura. Y es que el negocio de la farmacia esta férreamente controlado por los colegios de farmacéuticos (que deberían llamarse de dueños de farmacias), así que, para que no puedas fasitidar el chollo a ningún colegiado solo se pueden abrir oficinas de farmacia nuevas si se cumplen unas estrictas condiciones (incrementos en el censo de una zona o población, distancias mínimas a otras farmacias de la zona, etc.) y esa farmacia de nueva apertura te la conceden a ti si has acumulado un determinado número de puntos (resulta curioso que la manera más fácil de conseguir esos puntos sea tener tu propia farmacia. Kafkiano). Como puedes ver no basta con comprar un ordenador, una licencia de Cad, darse de alta en el colegio y en hacienda-autónomos. Es un poco más complicado.

    La otra opción, la fácil: vas y compras una farmacia. Claro, como tu flamante sueldo de farmacéutico te permite ahorrar una pasta todos los meses, no tendrás ningún problema en desembolsar los 900.000-1.200.000 euros (150-200 millones de las adorables pesetas) que cuesta de promedio una farmacia en Madrid. Económicamente viable, sí, mucho.
    Además, no es lo mismo firmar un proyecto de 1000 viviendas que vender cajas de condones y aspirinas.
    Si esos son todos los servicios que has necesitado de un farmacéutico, de veras que me alegro por ti (lo digo totalmente en serio). Ahora que no sé si tendrá esa misma opinión la persona que salva su vida gracias a una formulación que prepara un farmacéutico.

    Ahora que lo pienso, ¿también se gana el sueldo de arquitecto el señor que firma un proyecto de 100 sobreviviendas (porque llamarlas viviendas implicaria el que en ellas se puede vivir en lugar de sobrevivir)? Malos profesionales los hay en todos los oficios (con esto no digo que tú seas uno de ellos).
    El aspecto técnico de la farmacia es realmente comparable al de la arquitectrura?
    No, no lo es, por definición. Según el diccionario de la rae (entre otras acepciones que no vienen a cuento y que te invito a consultar):
    Técnica:
    5, f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
    6, f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.
    7, f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

    Por tanto la técnica es distinta para cada ciencia o arte, no mejor o peor. Distinta.

    Si a lo que te referías era a que no eran comparables en dificultad, eso es algo subjetivo. Depende de las capacidades de cada uno, para ti la geometría puede ser muy sencilla de comprender (seguramente por eso eres arquitecto, además de otras muchas razones) y sin embargo, la química orgánica te puede resultar más indescifrable que el chino mandarín.
    Y por que me pones el ejemplo de un auxiliar farmacéutico en vez de un médico, cuanto cobran esosí.
    Te he puesto el ejemplo de un licenciado en farmacia porque lo conozco bien, mi chica es licenciada en farmacia y, ¿cómo puedes suponer, estoy bastante enterado. Si ella fuese médico, a lo mejor te habría puesto ese ejemplo.
    Lo que comentas de la ley de mercado es cierto, pero simplista. Sucede que el arquitecto y su proyecto son la punta del iceberg de lo que supone una obra.

    Son muchos los factores que intervienen y mucha gente la que curra allí.
    Precisamente. Veras, a riesgo de volver a parecer simplista, para mí los arquitectos sois como los futbolistas (espera, no te enfades todavía, déjame explicarme). Los dos sois las estrellas principales de un negocio muchimultimillonario, sin futbolistas no hay fútbol (ni EUREUR$$$EUREUREUR) y sin arquitectos no hay casas (ni dividendos a final de año de las constructoras). Por eso se os mima, sois el eje central de la máquina de hacer dinero, sin vosotros se para. Y no puede pararse.

    Sobre lo que comentas más abajo, efectivamente, trabajo seguirá habiendo, pero ¿para todos? ¿en las mismas condiciones? Ojalá me equivoque, pero me temo que no.

    Espero que lo del odio a los arquitectos no lo digas por mí. Si es así, lo siento, pues no era mi intención, en general intento odiar poco. Piensa que una buena parte de los que publicamos aquí trabajamos a diario con arquitectos y, como tú mismo has reconocido, a veces se encontraran con arquitectos cuya profesionalidad es cuando menos discutible. Seguramente de ahí viene el tono agrio de sus mensajes. Un saludo.

    Perdonad el ladrillo, pero no he podido evitarlo, a mi lo que me parece lógico es que cualquier profesional que ejerza su trabajo de forma digna, honesta, dando calidad y resultados debería poder ganarse la vida de una forma digna, independientemente de consideraciones adicionales. Pero me temo que esto es algo, digamos que utópico.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  14. #59
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    189

    Ya va siendo hora de hacer algo

    Cobrara poco, como todo el mundo que empieza en una profesión y que no tiene ni idea de por dónde le da el aire (por mucha y muy competitiva que haya sido su Carrera universitaria).
    Pues eso y, además la Carrera es muy dura y competitiva.
    La diferencia está en que un arquitecto que sea medianamente bueno (y este criterio lo decidirá si jefe) lo más normal es vaya prosperando profesional y económicamente en su trabajo. Y si no es así puede echarle huevos y montarse su propio estudio (algo que puede hacerse, en un primer momento, con un desembolsos económico bastante mod esto).

    Veamos ahora que ocurre con el licenciado en farmacia que trabaja como asalariado en una oficina de farmacia (un licenciado en farmacia, no un auxiliar de farmacia, que no es lo mismo, del mismo modo que no es lo mismo un arquitecto que un delineante). Por convenio no existe la antigüedad (mal empezamos), la eliminaron de un plumazo en el 2002 (creo). A la gente que entonces cobraba antigüedad les dan un plus compensatorio. Si empezaste a trabajar después de esa fecha: agua y ajo.

    Veamos la otra opción, según tú mismo dices hacerse jefe. En el mundo de la farmacia, la forma de hacerse jefe es teniendo tu propia farmacia. Hay dos formas de conseguirlo y ponerte a ganar pasta gansa:
    -Consigues que te adjudiquen una farmacia de nueva apertura. Y es que el negocio de la farmacia esta férreamente controlado por los colegios de farmacéuticos (que deberían llamarse de dueños de farmacias), así que, para que no puedas fasitidar el chollo a ningún colegiado solo se pueden abrir oficinas de farmacia nuevas si se cumplen unas estrictas condiciones (incrementos en el censo de una zona o población, distancias mínimas a otras farmacias de la zona, etc.) y esa farmacia de nueva apertura te la conceden a ti si has acumulado un determinado número de puntos (resulta curioso que la manera más fácil de conseguir esos puntos sea tener tu propia farmacia. Kafkiano). Como puedes ver no basta con comprar un ordenador, una licencia de Cad, darse de alta en el colegio y en hacienda-autónomos. Es un poco más complicado.

    La otra opción, la fácil: vas y compras una farmacia. Claro, como tu flamante sueldo de farmacéutico te permite ahorrar una pasta todos los meses, no tendrás ningún problema en desembolsar los 900.000-1.200.000 euros (150-200 millones de las adorables pesetas) que cuesta de promedio una farmacia en Madrid. Económicamente viable, sí, mucho.
    -tercera opción sales de Madrid o pides un crédito.

    Si consigues ponerla, una farmacia es siempre negocio seguro.

    Y resulta que uno puede montar un estudio, pero eso no te asegura nada, puedes irte a la ruina, este mundo es como ya he dicho competitivo y siempre está el asunto de que muchos proyectos públicos se asignan a dedo, y de que los antiguos arquitectos están muy consolidados y acaparan la obra privada en muchos casos.

    Solo si eres realmente bueno vas sobre seguro y puedes dedicarte a ganar concursos, y como la competencia es tan alta, destacar esta jodido.

    Yo por mi parte valoro la opción de hacer unas oposiciones y meterse a funcionario, donde el sueldo y el mérito van también a nivel.

    En cualquier caso, yo lo que digo es que el trabajo del arquitecto vale lo que vale, y que tiene justificación, al igual que el de los farmacéuticos la tendrá sin duda.
    Si esos son todos los servicios que has necesitado de un farmacéutico, de veras que me alegro por ti (lo digo totalmente en serio). Ahora que no sé si tendrá esa misma opinión la persona que salva su vida gracias a una formulación que prepara un farmacéutico.
    Un poco exagerado este párrafo. Y sí, también compro pastillas juanola.
    Ahora que lo pienso, ¿también se gana el sueldo de arquitecto el señor que firma un proyecto de 100 sobreviviendas (porque llamarlas viviendas implicaria el que en ellas se puede vivir en lugar de sobrevivir)? Malos profesionales los hay en todos los oficios (con esto no digo que tú seas uno de ellos).
    Esto mismo comenté yo con otras palabras en mí mensajes. Ergo coincido.
    No, no lo es, por definición. Según el diccionario de la rae (entre otras acepciones que no vienen a cuento y que te invito a consultar):
    Técnica:
    5, f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
    6, f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.
    7, f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

    Por tanto la técnica es distinta para cada ciencia o arte, no mejor o peor. Distinta.

    Si a lo que te referías era a que no eran comparables en dificultad, eso es algo subjetivo. Depende de las capacidades de cada uno, para ti la geometría puede ser muy sencilla de comprender (seguramente por eso eres arquitecto, además de otras muchas razones) y sin embargo, la química orgánica te puede resultar más indescifrable que el chino mandarín.
    Exacto, me refería a la dificultad, así como no es comparable arquitectura con ingeniería aeronáutica, pero, en fin, supongo que, este no es un comentario acertado.

    Lo de la definición sobra. No era otro el significado que yo pretendía darle a la palabra técnica que el que tú apuntas. Y no me invites a conocer cosas que no vengan a cuento.
    Precisamente. Veras, a riesgo de volver a parecer simplista, para mí los arquitectos sois como los futbolistas (espera, no te enfades todavía, déjame explicarme). Los dos sois las estrellas principales de un negocio muchimultimillonario, sin futbolistas no hay fútbol (ni EUREUR$$$EUREUREUR) y sin arquitectos no hay casas (ni dividendos a final de año de las constructoras). Por eso se os mima, sois el eje central de la máquina de hacer dinero, sin vosotros se para. Y no puede pararse.
    Exacto, aquí lo has clavado, los arquitectos en ese sentido son como los futbolistas. Ahora tu convendrás conmigo en que no todos los futbolistas cobran como Ronaldo, la gran mayoría gana muchísimo menos.

    Solo se mima a los astros, los demás al gallinero.
    Sobre lo que comentas más abajo, efectivamente, trabajo seguirá habiendo, pero ¿para todos? ¿en las mismas condiciones? Ojalá me equivoque, pero me temo que no.
    Todos los países desarrollados tienen, necesitan y contratan arquitectos, no solos que como España, están en pleno boom de la construcción, que como ya he dicho, no es en realidad bueno para el gremio, sobre todo por la corrupción que se arrastra.

    Por lo demás estoy de acuerdo contigo, incluso con tu último párrafo, a pesar de resultarme muy demagógico.

    Sin acritud. Saludos.

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    37

    Ya va siendo hora de hacer algo

    ¿No creéis que nos estamos saliendo un poco del tema principal? Nadie publica nuevas imágenes ni va directamente al grano.
    aim redi

Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Va siendo hora de existir
    Por Loser en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 8
    : 28-09-2012, 16:11
  2. Algo raro pasa a la hora de renderizar
    Por e1lde en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 4
    : 14-09-2010, 08:56
  3. Bueno, yo creo que ya va siendo hora de presentarme
    Por maxtoon en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 7
    : 05-12-2007, 11:58
  4. Ya va siendo hora
    Por mii en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 16
    : 02-04-2007, 16:39
  5. Ya va siendo hora de actualizarse mi equipo
    Por ikerCLoN en el foro Hardware
    Respuestas: 24
    : 22-04-2006, 01:28