Ye Mesh tío, cuídate. El mundo aún no está preparado para perderte.
Ye Mesh tío, cuídate. El mundo aún no está preparado para perderte.
Porque no funcionan las escuelas 3d? Yo creo que es porque están mal enfocadas, no tanto desde el punto de vista de la escuela sino que de los propios alumnos, la gente debe entender que el aprendizaje es un proceso interno y la escuela simplemente garantiza que te dará cierta información, si yo no la internalizo/asimilo (cosa que no garantiza la escuela que harás si asistes) no puedo esperar que saliendo de allí sepa lo que en teoría debería saber, y a juzgar por los planes de estudio de la mayoría de los cursos es muy posible que toda esa información se pueda encontrar por uno mismo si se tiene el tiempo/ganas para hacerlo.
Ostia Mesh, espero que no sea nada. Lo que pasa en este país es que, si un médico residente se carga a alguien en el 80% de los casos no pasa nada, pero pídele tu a un empresario que tenga a un trabajo haciendo producción que puede que al final no se use, no tío, aquí los empresarios y sus amigos son los únicos que pueden desperdiciar trabajo, cuando se ha visto que un junior/aprendiz haga el curre de un jefe.
Estoy seguro que dentro de unos 15 años no quedaremos casi nadie haciendo esto, no será rentable, no existe ni ha existido una formación correcta ni por parte de las empresas ni por parte de la administración, yo curré en una escuela subvencionada por la Xunta, a aparte de mezclar cursos de Inem y privados en la misma clase, mis ordenes eran, no te preocupes por enseñarles algo, lo más seguro que no aprenderán nada, pero tú hazles creer que han aprendido, usa tutoriales super guiados, tipo, presiona x teclea 3.5 y dale a intro, el curso era corto, pero la dirección de la escuela se encargaba de decir a todo cristo de ahí te ibas a trabajara grandes empresas, y eso lo pagaba la Xunta.
En fin.
Yo no creo que el problema esté en las escuelas. De hecho, creo que una buena escuela te puede ahorrar mucho tiempo de aprendizaje y darte una base importante de la que partir.
En mi opinión el problema está en el alumnado. Cada vez hay más gente que se mete a estudiar 3d por que mola, por que les va a diferenciar del vecino, y creen que todo se va a limitar a pulsar el botón adecuando en el momento adecuando, ya sabéis, los famosos magic buttons del tipo: crear personaje simpático - Iluminación hiper guay - Personaje se parte el culo y sale corriendo - Etc..
Y por supuesto la mayoría no asumen el hecho de tener que continuar estudiando y practicando después del curso.
Quién no ha oído nunca la típica pregunta: ¿con que máquina trabajas?
¿Qué software es mejor a o z? ¿dónde te operaron? <- Esta última no tardara.
A lo que te dan ganas de contestar: chaval, que no se trata de la máquina, que de las tres horas de conferencia que llevamos en ningún momento se ha hecho referencia a la máquina.
Lo que está claro es que sea la escuela que sea, de cada 10 alumnos, como mucho 1 o 2 le sacan punta al tema.
Por favor... dignifiquemos esta profesión... dignifiquemos.
En una autoescuela te enseñan a conducir no a ser campeón de la fórmula 1.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
La respuesta corta: por múltiples y variados motivos. La larga, sería extremadamente larga. Así que me voy a limitar a indicar algunos puntos que en mi opinión lastran este tipo de enseñanza.
*la enseñanza 3d bien planteada, sería un mal negocio, o un mucho peor negocio que lo que es ahora. Porque implicaría, grupos homogéneos, profesores especializados y bien pagados. Cursos de larga duración y temarios reducidos, donde realmente se machaquen las cosas y no el batiburrillo de softwares que suelen ser muchos de los temarios que se ven ahora, donde prima la cantidad sobre la calidad para satisfacer al cliente.
*cualquiera se cree que puede dar clase. Mucha gente con poca o nula capacidad para dar clase (por mucha experiencia que pueda tener en producción), piensa que lo puede hacer. La pedagogía brilla por su ausencia en los programas en los cursos y en la evaluación de resultados. Alguien ha visto algún licenciado en pedagogía controlado y supervisando la formación en un centro. Pues eso.
*cualquiera piensa que puede hacer eso del 3d. Gente con poca o nula capacidad de aprendizaje. Hace tiempo que dejaron de estudiar o nunca fueron buenos estudiando o las drogas les dejaron con memoria de pez, piensan que pueden hacer esto del 3d porque tienen una play en casa y se han jugado la mitad del catálogo de la consola (cuando le das papel y lápiz o le hablas de coger apuntes, flipan en colores).
*el 3d es la piedra angular del curso. Qué tiene que ver la reconstrucción de accidentes, con la animación de personajes. Pues eso estos alumnos metidos en el mismo curso. Un curso según mi opinión debería ser de animación. O de tecnología forense (o como quiera llamarse) y el 3d solo un medio técnico parte de dicho curso. Los cursos sobre un software deberían ser cursos muy específicos y dirigidos exclusivamente a profesionales. Con poco tiempo o con dinero suficiente para que sea otro el que le explica cómo funciona el software.
Bueno así a bote pronto son algunos de los puntos más importantes que se me ocurren.
Quiero comentar también que me sorprende ver el ninguneo del 3d como medio por gente que se supone que se dedica a ello, en favor de técnicas tradicionales. Pues ni una cosa ni la otra. Gente muy válida en medios tradicionales naufraga y se ahoga cuando tiene que afrontar la parte técnica de un medio tan complejo y en evolución como este del 3d. Y gente que no sabe dibujar una animan como dioses en 3d. Cierto que el 3d es un medio nuevo y reciente, pero no hay porque ningunearlo y menos nosotros.
Posdata: pues esa es mi opinión, lamento si ofende a alguien la culpa es de la tienda game de no abrir en domingo, si no estaría jugando al Batman Arkhan Asylum.
Posdata: Mesh mejórate y ponte bueno lo antes posible.
Es a lo que me refiero. La escuela es importante para darte una base, lo demás depende del alumno, pero es que eso es en el 3d y en cualquier otra cosa.En una autoescuela te enseñan a conducir no a ser campeón de la fórmula 1.
Espero que no haya sido nada Mesh.
Existe una gran diferencia: una autoescuela esta reglada oficialmente y tiene un profesor que ha tenido que pasar un examen para poder dar clases.
Pero en las escuelas 3d, no están regladas, no son títulos oficiales, pueden poner los precios que quieran y los profesores pueden ser cualquiera, no es necesario ningún título académico para poder dar clase.
Esta es una gran diferencia entre las escuelas que imparten 3d y el resto de las escuelas que imparten cursos y profesiones regladas y oficiales.
Además, de un gran problema de falta de ética y profesionalidad que tiene muchas escuelas y muchos profesores.
Hay que añadir también que esto no ocurre sólo en la enseñanza 3d, sino que está pasando en escuelas, institutos y universidades, públicos y privados. Así que del mismo modo que un diploma impreso en Word no acredita que hayas sido buen alumno, que hayas hecho los deberes y que sepas manejar el programa, una licenciatura más un máster más un Cap tampoco implica que vayas a ser un fuera de serie dando clases.Cualquiera se cree que puede dar clase. Mucha gente con poca o nula capacidad para dar clase (por mucha experiencia que pueda tener en producción), piensa que lo puede hacer. La pedagogía brilla por su ausencia en los programas en los cursos y en la evaluación de resultados. Alguien ha visto algún licenciado en pedagogía controlado y supervisando la formación en un centro. Pues eso.
Y ojo, tengo constancia de que en las escuelas homologadas de 3d los profesores pasan por exámenes y tests, así que, tampoco es que se pueda poner a dar clases cualquiera que pase por delante de la puerta.
No no, si ahí estamos de acuerdo, pero no he visto ninguna autoescuela que te diga, aprende con nosotros y serás piloto de f1, pero si he visto escuelas con imágenes de Pixar en su publicidad, o de algún videojuego, o con curres de los profesores que hacen pasar por trabajos de los alumnos, que para nosotros no son nada, pero para uno que empieza pensara, si entro ahí haré Toy Story. Saludos.En una autoescuela te enseñan a conducir no a ser campeón de la fórmula 1.
Si te refieres a las masterclass me parecen carillas, sobre los 300 euros 16 horas. En mi opinión esas clases están muy, pero que muy bien para enganchar a gente a cursos, quizás me equivoque, pero creo que ese es el motivo por el que se dan en las aulas, está bien que os llevéis monedas por dar esas clases intensivas, pero ese dinero os lo debería pagar la escuela no el alumno. (que algunas son conscientes y lo hacen).Y ya sólo puntualizar también que hay gente que curra en producción que de cuando en cuando imparte alguna clase o así.
Yo, por el contrario, creo que el objetivo de estas máster clases era llegar a gente que ya está en el mundillo, ir de cero a una máster class es tirar el dinero.En mi opinión esas clases están muy, pero que muy bien para enganchar a gente a cursos.
Tienes razón, aunque a veces esta homologación dada normalmente por el fabricante y que implica el conocimiento de un software, deja bastante de lado bastantes aspectos pedagógico.Hay que añadir también que esto no ocurre sólo en la enseñanza 3d, sino que está pasando en escuelas, institutos y universidades, públicos y privados. Así que del mismo modo que un diploma impreso en Word no acredita que hayas sido buen alumno, que hayas hecho los deberes y que sepas manejar el programa, una licenciatura más un máster más un Cap tampoco implica que vayas a ser un fuera de serie dando clases.
Y ojo, tengo constancia de que en las escuelas homologadas de 3d los profesores pasan por exámenes y tests, así que, tampoco es que se pueda poner a dar clases cualquiera que pase por delante de la puerta.
Soy bastante consciente, que títulos oficiales y enseñanzas regladas tampoco son muchas veces garantía de nada. Todos hemos tenido profesores de instituto o universidad totalmente desmotivados o con una capacidad nula para transmitir conocimiento. Y es que está la cosa muy mala en la educación en este país en general.
Independientemente de los comentarios anteriores (la mayoría muy certeros), hay una cosa que esta clara: quien quiere aprender aprende.
Respecto al tema de los profesores cualificados.
Por muy verde que estés en una materia, un par de días son suficientes para percatarse de la capacidad pedagógica y técnica del profesor, sobre todo si en su mesa tiene la biblia de Anaya y es *licenciado en informática (caso típico).
Lo que ocurre (al menos en el 3d) es que la gran mayoría de alumnos en parte agradece llevar un ritmo relajado y no entrar en materias excesivamente complejas. Es triste, pero es así.
Y cómo se comentaba en un mensaje anterior, si los temarios que venden las escuelas realmente se ajustaran a necesidades y especializaciones concretas, o tuvieran una duración más acorde a los contenidos, no se apuntaría ni dios.
* todo mi amor y cariño a los informáticos del mundo que no practican el intrusismo..
Por favor... dignifiquemos esta profesión... dignifiquemos.
Mi comenatrio era una metáfora que pretendía sinetizar el hecho de hacer un curso y el hecho de tener talento como para llegar al máximo nivel.
Yo veo que las escuelas están bien para aprender en poco tiempo lo que de forma autodidacta te puede llevar más. O sea, información organizada y profesores preparados, (esa es la teoría, claro).
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"