Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 64

Tema: Peras al olmo trazos en levante

  1. #46
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    84

    Peras al olmo? trazos en levante

    Dsolo, pues no he tenido la oportunidad ni creo que tenga los mediso para ir a Gnomon eso seguro, pero la cuestión creo que no es estudio=trabajo pro.

    Voy a intentar explicarme. He comparado Trazos, como pueda ser Cice o cualquier otra escuela española con Gnomon por un motivo, pastaza=x en Gnomon pastaza= formaciñond e calidad que te abre puertas en España pastaza= base para ir tiranto por ti mismo y cuanta más dedicación mejor.

    Habláis de la cantidad de demanda de empleo que puede haber en usa con respecto a España, bien, en España hay menos es evidente, pero, ¿me estás diciendo que yo cuando termine mis máster puedo ir a usa y decir hola buenas señor, yo se 3d o eso dice mi título, ya tengo curro ¿no? Vuelvo a remarcar que me encuentro haciendo un máster de 3d aquí en España por que es lo que hay (soy autodidacta, pero demasiado ocupado como para tener la voluntad de hacerlo solo y profesional mi cuenta), y se que cuando termine por bueno o malo que sea en España solo hay dos caminos.

    Camino a: haces tu curso x en tu escuela profesional española x y además tienes un don o mucha experiencia o le dedicas mucho esfuerzo y sales siendo un pre-crack, tus trabajos llaman la atención y terminas con un nivel importante. Encuentras algún trabajo aún que sea en una empresa de infoarquitectura, de instalación de stands o con suerte en algo audio visual para empezar en este mundillo. Porcentajes de esta gente?
    Camino b: eres mortal, como la gran mayoría, te lo ahs currado, pero no tienes ninguna compañía divina que te dota de un don extra a si que tú nivel es decentillo, pero nada pro. Llegas a la cola del paro. Razones? Bien, por mucho que comentéis yo creo que en España hay nivel y hay trabajo, pero si hay mucha gente que pasa de normal a muy bueno y creo que somos más que ofertas de trabajo, pues si no entras en el rango alto pues ni siquiera te contrata para modelar un jarrón para un interiorista (por poner un caso).

    Estoy poniendo casos extremos, que no todo es blanco o negro está claro, pero creo que son cosas diferentes la industria su calidad y cantidad de trabajos y la formación.

    Si la formación española fuese más al estilo Gnomon o a las escuelas francesas aquí la gente sladría preparada y el que no vale pues a otra cosa eso está claro (empezando por mí mismo) entonces si el nivel interno es bueno, señores, genial ¿no? Significa que cuando te presentes a una oferta como candidato te presentas como un profesional. En el caso actual pues vas a ver, porque si al menos eres modesto pues siempre pensaras quehay gente mucho mejor que tú y que ha saber que pasa, si buscan a cuatro machacas generalistas a saco para que incluso dado el caso limpien la oficina o buscan a profesionales de alto nivel.

    También esta formación tan, pobre hace otra cosa, si pagas tienes, si pagas vas a tener tu título y el título no vale para nada, pero mucha gente podrá poner que estudio eso y que se presenta para candidato, y hay mcuha gente que se vende por conseguir algo de curro, si todo el que sale tuviera el nivel que exige una escuela exigente, nadie estaría dispuesto a venderse (es opinión personal creo yo, dado que si vales y tu trabajo también, me parece demencial regalar tu trabajo).

    No sé si me he expresado de la manera más elocuente, quizás me pierdo en divagaciones, la cosa es que creo que la formación en España podría mejorar, ofrecer formación realista con respecto al mercado o al menos adecuar el coste al valor de la formación.

    Dsolo te aseguro que si hubiera tenido la pasta y supiera inglés habría ido a Gnomon, pero el problema de los no américans, es el solicitar una visa y sus requisitos de seguridad económica, necesitas tener un pastón para que se crean que no vas a terminar de indigente por allí, pero por lo demás, son todo ventajas y como muy bien a dicho Jor en España también hay gente muy buena para poder formar a gente con experiencia en el sector y no solo como operador.
    ó_í’

  2. #47
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    707

    Peras al olmo? trazos en levante

    Iba a soltar una parrafada, pero he rescrito dos veces y ninguna me ha convencido. Como no se borrar el mensaje ni me gusta dejarlo en blanco, ahí van un par de cosas rescatadas de la quema.

    Señor Trazos.

    Ni conozco su escuela, ni creo que nunca pueda ir a ella. Como creo que he dicho en alguna ocasión, mi oficio es poner ladrillos y el 3d es solo una afición.

    No sé que nivel tienen sus profesores, pero si se acercan a la coherencia y corrección de sus respuestas en este mensaje.chapo.

    Después de tener que leer que su centro no da la talla, y que sus profesores son mediocres, me parece que sus comedidas respuestas son dignas de elogio.

    Mis felicitaciones.

    Señor Jor.

    No lo conozco personalmente, pero he seguido todos sus hilos en este foro y tengo que decir, que los relacionados con escuelas, no se le dan nada bien. (es solo mi opinión, claro está). Leyendo sus escritos, en este y otros de parecida temática, me quedan dos impresiones, que pueden ser erróneas.
    1- Se nota que arrimas el ascua a tu sardina y, aunque eso no me parece mal, creo que condiciona bastante tus respuestas.
    2-leí tu hilo de animentor y como acabó, luego vi tu charla en Tenerife, y lo primero que se me vino a la cabeza fue. Es fácil criticar a un profesor, pero es difícil es ejercer de tal. Y hete aquí, cuestionando otra vez a profesores.

    Lo del posible complot de impedir la entrada al foro, en fin, queda de lo más teatral.

    Posdata: ya puestos a meter la pata, ¿no será que te están dando caña los franchutes y tu subconsciente culpa a la mala formación que hay en España? Saludos. Sin acritud.
    Última edición por povmaniaco; 12-12-2009 a las 21:21

  3. #48
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Peras al olmo? trazos en levante

    Sobre todo, a IkerClon, que tiene la valentía de decir en el último mensaje que no me lo tome como algo personal, habiendo empezado su primera colaboración al hilo y haciendo alguna que otra observación hacia mí, como usuario del foro, persona o cómo queráis decirlo.
    Por alusiones.

    Insisto: si leo una apreciación que ha mi vista parece desmesurada, lo digo si me apetece y si lo creo conveniente, venga de ti, de la escuela Trazos o de quien sea. Entre nosotros, creo que hay confianza como para que no te tomes a mal lo que digo, y al margen de esto: si te lo tomas como algo personal, es tu problema. Como bien dices, no es la primera vez que te sugiero que te pierden las formas, como he llamado la atención a otros, y como me la han llamado a mí. Te pediría que dejaras las suspicacias a un lado (ni estoy enamorado de ti, ni te tengo manía, ni intento desacreditarte públicamente): te tengo por alguien inteligente y con criterio.
    No soy quién para faltar al respeto ni mirar por encima del hombro a nadie (además de que creo que lo he intentado dejar claro en todos los mensajes).
    Pero un poco antes se te puede leer.
    Pero he de decirte que has eludido la principal base de mi comentario, que es, el mencionarte que no estáis para nada a la altura de la calidad y las circunstancias actuales (cosa que ya te digo, está a la vista es la opinión de cantidad de profesionales) y de si está en vuestro plan luchar contra ello y hacer de vuestras aulas un sitio donde de verdad se enseñe esta profesión.
    Desde mi punto de vista, poner en duda la profesionalidad de los que imparten clase en esa escuela sí es mirar por encima del hombro, en mayor o menor medida. Eso lo puede leer el señor Trazos y cualquiera que se pase por este hilo, Jorge.

    Vamos, yo soy profesor de esa escuela y lo primero que hago el leer esto es que nos cuentes sobre esa suficiente experiencia como para saber bastante bien de lo que hablo. De estar en su piel, me gustaría conocer la trayectoria de quien intenta hacer tambalear, con mayor o menor éxito, los cimientos de la formación en este país (¿se nota el sarcasmo?
    Si alguien tiene que decirme que he faltado al respeto, o estoy pasándome es el señor Trazos (que estaría en todo su derecho), ya que es con el con quien hablo.
    Creo que está de más decirlo, porque ya lo sabes, pero si tanto interés tienes en preservar la conversación con el director de formación de la escuela, usa la mensajería privada o el correo electrónico. Esto es un foro de discusión, y cualquiera (oh) puede opinar sobre el tema. Y tus mensajes, Jorge, pertenencen a él.

    Tal vez no deberías pedir moderación hacia ti, pecando tú de falta de ello.
    #############################################.

    Ciñéndonos al tema de la preparación del alumno recién salido de las escuelas, estamos obviando una cosa: no hace falta ser un supermegaproelrreydelacolina del 3d para conseguir trabajo. En Ilion, ya que es un ejemplo citado, echaron mano de juniors sin experiencia en determinados momentos de la producción. Yo mismo accedí a un puesto de trabajo porque tuve la suerte de que ése era el perfil que se buscaba cuando me llamaron.

    Tal vez en España no haya suficiente tejido industrial audiovisual como para poder dar un trabajo a medida de todos los que salen de las escuelas (si nos quedamos sólo con la parte animación/publi/películas/series, porque estamos dejando al margen muchas otras disciplinas). Eso fomenta la competitividad, entre alumnos y entre centros de formación, lo cual hasta cierto punto no creo que sea malo, porque es lo que te vas a encontrar fuera. Es una especie de selección natural: quien le echa pasión y ganas, tiene muchas posibilidades de meter un pie en la industria, y a partir de ahí ir evolucionando.

    Desde mi punto de vista, también se peca de querer llegar al punto a (cuso) al punto b (trabajo molón y bien pagado) sin pasar por todo lo que hay en medio, cuando en muchas otras disciplinas (no tiene por que estar relacionado con lo audiovisual) es sabido que para subir de rango y condiciones hay que dedicar muchísimo tiempo y esfuerzo. Han habido (y seguramente habrán) escuelas que usan esto como argumento para captar alumnos. Sólo gente con un talento excepcional consigue acortar el camino, hablemos de 3d o de cualquier otra especialidad.

  4. #49
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    84

    Peras al olmo? trazos en levante

    Bueno yo en mí ejemplo como dije lo puse todo en extremos, está claro que por ejeplo la competitividad es buena, que no todo el mundo saldrá con al misma cualificación y que no todo es salir y trabajar en la próxima de Pixar, yo si encuentro algo con lo que este tocando 3d 8 horas estoy contento por que sé que todo va paso a paso, pero el caso es que como somos muchos y hay poco, para que yo encuentre un curro así creo que no sé, tiene que barrer la gripe a a mucha gente, pero que hay mcuha gente ya con experiencia esperando quizás a ese trabajo de 3d quizás más mod esto, pero igualmente digno.
    ó_í’

  5. #50
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,330

    Peras al olmo? trazos en levante

    Ok. Desbancado, desisto. Sé que esto es un foro y desde Lugo cada uno aporta lo suyo, como le venga en gana. Así que mis disculpas por haberme tomado esta plataforma como un medio de conversación exclusivo entre Trazos y yo.

    Si no he admitido replica, como dice César ha sido por que sencillamente no he entrado en este hilo para entrar en debate, ya que no sirvo para el dabate. Si he entrado ha sido para sencillamente exponer dos o tres ideas, que son.

    La mala formación española, la carencia de calidad en las galerías de las escuelas (entre ellas Trazos, una de las principales escuelas que sustentan esa formación española), y la falta de profesionales experimentados en la formación. Y cualquier comentario en contra de mis argumentos me lo he tomado como en contra de estos datos que he defendido (a capa y espada), y que hasta hace un momento, creía que era cierto hasta la médula. Una negación a uno de esos tres puntos, por lo que entiendo, es como negarle el progreso de la educación de nuestro país.

    Y mi dura y seria manera de explicarme ha sido sencillamente por que esos 3 puntos, me irritan profundamente. Irritación que ya os digo, o eso creo, ha germinado porque no soy el único que piensa de este modo.

    Solo un pequeño detalle, a IkerClon, cuando citas mi el mencionarte que no estáis para nada a la altura de la calidad y las circunstancias actuales, en absoluto pongo en duda la profesionalidad de la gente que da clases. Solo digo que para mí punto de vista no tienen la experiencia suficiente para dar clases, cuestiono el criterio de selección de profesores de Trazos nada más.

    Y ya está. Sobre el ámbito personal, como comprenderéis no hablaré.

    Lo que sí, seria un detalle, que aquellos que, si estén de acuerdo con los puntos que expongo, apoyaran un poco.

    Del mismo modo, que también se agradecería que el señor Lara, que bien ha opinado de manera sutil sobre mis modos, lo hiciera también sobre el tema del que hablamos y que creo nos concierne.

    De nuevo, perdón por mi dura determinación. No he buscado ofender a nadie. Sencillamente me he limitado a no entrar en el juego forero.

    Game over.

  6. #51
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    853

    Peras al olmo? trazos en levante

    Ok. Desbancado, desisto. Sé que esto es un foro y desde Lugo cada uno aporta lo suyo, como le venga en gana. Así que mis disculpas por haberme tomado esta plataforma como un medio de conversación exclusivo entre Trazos y yo.

    Si no he admitido replica, como dice César ha sido por que sencillamente no he entrado en este hilo para entrar en debate, ya que no sirvo para el dabate. Si he entrado ha sido para sencillamente exponer dos o tres ideas, que son.

    La mala formación española, la carencia de calidad en las galerías de las escuelas (entre ellas Trazos, una de las principales escuelas que sustentan esa formación española), y la falta de profesionales experimentados en la formación. Y cualquier comentario en contra de mis argumentos me lo he tomado como en contra de estos datos que he defendido (a capa y espada), y que hasta hace un momento, creía que era cierto hasta la médula. Una negación a uno de esos tres puntos, por lo que entiendo, es como negarle el progreso de la educación de nuestro país.

    Y mi dura y seria manera de explicarme ha sido sencillamente por que esos 3 puntos, me irritan profundamente. Irritación que ya os digo, o eso creo, ha germinado porque no soy el único que piensa de este modo.

    Solo un pequeño detalle, a IkerClon, cuando citas mi el mencionarte que no estáis para nada a la altura de la calidad y las circunstancias actuales, en absoluto pongo en duda la profesionalidad de la gente que da clases. Solo digo que para mí punto de vista no tienen la experiencia suficiente para dar clases, cuestiono el criterio de selección de profesores de Trazos nada más.

    Y ya está. Sobre el ámbito personal, como comprenderéis no hablaré.

    Lo que sí, seria un detalle, que aquellos que, si estén de acuerdo con los puntos que expongo, apoyaran un poco.

    Del mismo modo, que también se agradecería que el señor Lara, que bien ha opinado de manera sutil sobre mis modos, lo hiciera también sobre el tema del que hablamos y que creo nos concierne.

    De nuevo, perdón por mi dura determinación. No he buscado ofender a nadie. Sencillamente me he limitado a no entrar en el juego forero.

    Game over.
    Ves de dónde viene mi falta de fé, acerca de que estas cosas al final no llegan a ningún punto. I told you.

    En serio, en parte agradezco tu retirada porque no sé si tengo la energía y ánimo suficiente para replicar a todo lo que se plantea, en este hilo, sobre todo sabiendo que probablemente no llegue a ninguna parte o en el peor lleve a enfrentamientos personales, incluso entre gente que se conoce y se tiene aprecio.

    Como dice César (otra vez te cito hijo mio), quizá otro contexto sería más fructifero a la hora de acercar posturas y sacar conclusiones. Se me ocurre una especie de mesa redonda sobre el tema, por ejemplo, en unas jornadas de 3d poder, y que de ellas se saque algún tipo de manifiesto o declaración de intenciones o criterios de calidad o que se yo.

    En cualquier caso, voy a dar una respuesta génerica, disculpad que no entre en detalles y con esto yo también me retiro del tema discretamente.

    El principal problema que yo veo acerca de la aparente falta de calidad en la formación en España es que se simplifica en exceso a la hora de tratar el asunto.

    El problema tiene como base múltiples y variados padres y cualquier simplificación termina faltando a la verdad y se terminan incurriendo en errores.

    Esa es mi opinión, desde el respeto hacia todos.
    Última edición por dsolo; 13-12-2009 a las 06:53

  7. #52
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    71

    Peras al olmo? trazos en levante

    La mala formación española, la carencia de calidad en las galerías de las escuelas (entre ellas Trazos, una de las principales escuelas que sustentan esa formación española), y la falta de profesionales experimentados en la formación.

    Bueno, yo opinaré respecto a esos tres puntos que has mencionado Jor y con el que en alguno de ellos coincido.
    1º la mala formación española. La educación en España, y es algo innegable, viene sufriendo unas carencias enormes desde sus bases, habría que plantearse el cambiar el sistema educativo por que sólo hay que echar un vistazo a la educación secundaria, da pena. Ahora con el plan Bolonia nos han convertido las universidades en una especie de ciclo de grado superior, pero que dura cuatro años. Y si carecemos de una base sólida que permita una buena enseñanza en un centro especializado pues tampoco estará esta enseñanza al nivel que debería. Sí, Trazos (ya que es la que está en esta conversación, aunque podría ser cualquier otra) tiene nivel, pero podría mejorar para ponerse a competir a nivel europeo (opino por lo que he visto en galerías) y ojo, no critico la escuela más que de manera constructiva, por que es más quizás en un año y medio o por ahí acabe estudiando en ella. Si subiesen el nivel o quizás ampliasen los contenidos de algunos cursos mejorarían su calidad de educación y se podría hablar ya de estar a la misma altura que los centros europeos.
    2º en la calidad de las galerías, no coincido totalmente contigo Jor, ya que influye las ganas y pasión que le dedique cada persona a realizarla, son las galerías de los alumnos y ya se sabe que no todo el mundo tiene las mismas ganas ni los mismos conocimientos por lo que no se puede tener demasiada calidad.
    3º en cierto modo coincido bastante con lo de profesionales experimentados. No todo el mundo vale para enseñar o no a todo el mundo le gusta enseñar, pero estaría bastante bien que en algún horario si que diese clases, por ejemplo, algún director de arte de alguna compañía del sector que en Madrid hay bastantes. Es más a mí me encantaría, por ejemplo, que me diese clases enric Álvarez, el director de proyectos y de arte en Mercury Steam (no sé si dará clases, no lo creo) o alguno de Pyro Studios o Ilion, por ejemplo. Pero antes de ponerme a juzgar los profesores cuando yo ahora mismo no soy nadie que tenga experiencia para hacerlo, me gustaría ver primero las galerías de los profesores con sus trabajos o demoreel cómo se ha comprometido Trazos a poner, una vez lo hagan entonces ya se podrá juzgar en este punto.

    Más o menos eso es lo que opino.

  8. #53
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Peras al olmo? trazos en levante

    Me toca, me toca. Yo también quiero poner mensajes megalargos. En general entiendo que la argumentación de Jor es con profesores cuyos trabajos finales no son excepcionales -o, al menos, medianamente buenos- Es imposible que los alumnos salgan bien preparados.

    En principio parece una afirmación sensata y coherente, ya que si alguien no ha sabido hacer algo como a lo que el alumno quiere aspirar, ¿cómo va a enseñarle algo?
    Pero en la realidad hay más factores concurrentes. Te voy a contar un poco mi experiencia como profesor en muchas áreas (tan variadas como profesor de trompeta o cursillos de Gimp y Blender o retoque de sonido o producción de videojuegos). Parte de esa experiencia la compartimos, al igual que la comparte todo el que ha intentado explicar una duda en el foro.

    En cada una de las áreas que he mencionado soy mediocre, tirando a malo. Mi portfolio es más bien chungo y deberías escucharme perpetrar algo medianamente complicado en trompeta. La razón es que, considero (porque me he preparado a conciencia para ello) que tengo el conocimiento necesario sobre los fundamentos de todo lo que tengo que transmitir, sumado a cierta experiencia en cada campo que me a ayudado a averiguar dónde pueden estar los principales problemas y cómo corregir ciertos errores (sobre todo, dónde han tenido otros los principales problemas y cómo los han corregido).

    Recuerdo que antes de empezar siquiera a tocar Blender, leí todo nicodigital. Al terminar, mi experiencia práctica con Blender seguía siendo 0, pero te aseguro que podría haber enseñado a cualquiera a usarlo a un nivel medio.

    Ahí voy al punto dos, que es que, si conoces los fundamentos básicos, lo más importante de un profesor es que sea capaz de transmitirlos. Para enseñar a multiplicar a un niño no necesitas ser Hawking. De hecho, no le enseñas 1213453456*6116921968. Le enseñas las tablas hasta el 10, y el resto ya corre de su cuenta. Igual que no sabría decirte ahora mismo el resultado de la operación anterior, pero si invirtiera el suficiente tiempo te lo diría, al igual que los alumnos que tuviera que hubieran aprendido las tablas hasta el 10 y la multiplicación por dos cifras.

    En este punto entiendo lo que dice Trazos acerca de que no forman artistas, sino técnicos. El arte lo tiene que traer el alumno de casa y darle, junto con los conocimientos técnicos que reciba, el resultado final merecido a sus próximos trabajos.

    Te aseguro que un profesor puede ser todo lo bueno que quiera, que no va a poder hacer de alguien que empieza un profesional en la duración de un curso. El ser profesional lo hace la profesión, mientras que el profesor lo que puede aportar son los conocimientos para entrar en esa profesión. Subrayese la etimología cercana de las palabras. Marta me ha enseñado el trabajo de algún alumno de am que, en fin, y creo que convendrás conmigo en que am es solvente en cuanto a profesorado.

    Así que, como profesor, lo máximo a lo que aspiro es aportar a mis alumnos el conocimiento de los fundamentos y algunos trucos basados en problemas que he encontrado personalmente o mediante la experiencia de otros en foros o en la vida real (hay un dicho de aviación que reza aprende de los errores de los demás: no podrás tenerlos todos tú solo), y que ellos, mediante la práctica y la profundización, lleguen a ser muchísimo mejores de lo que yo he sido o podré ser jamás, no de que intenten llegar a mi nivel. Ni pensaría así aunque fuera bueno.

    En lo que estoy muy de acuerdo contigo es en que la nomenclatura en muchos de los centros esta mal. Se bien de máster en tal o cual cuando el contenido es más bien iniciación a tal o cual, pero el principal problema ahí reside en que la mayor parte de quien se apunta empieza con un nivel 0 o casi 0, cuando la idea de una academia de alto nivel debería ser la de empezar con alumnos muy preparados que quieren llegar a dominar artes oscuras, y contar para esto con gente muy, muy experimentada que pudiera exponer casuísticas muy complicadas y cómo fueron resueltas.

    Obviamente tener a esta gente en plantilla sería un oxímoron (para avanzar en experiencia necesitas estar haciendo cosas por encima de tus habilidades), y habría que tirar mano de guest stars que vinieran a dar esas masterclass cuando pudieran.

    En definitiva, para mí la ecuación queda así: si el alumno entra con 10 y puede aprender en ese tiempo hasta 40, basta con que el profesor tenga 40 para que el alumno haya llegado a su máximo potencial en el tiempo dado. Si el alumno entra con 40 y puede aprender hasta 80, un profesor de 40 es un desperdicio de tiempo y dinero. Si el alumno entra con 0 y puede aprender hasta 10, un profesor de 40 es un desperdicio de tiempo y dinero.

    Ale, supertocho mortal combo x2 para todos vosotross.

  9. #54
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    853

    Peras al olmo? trazos en levante

    Ale, supertocho mortal combo x2 para todos vosotross.
    Npues yo me lo he leído y, aunque dije que me iba a retirar discretamente de este tema, y probablemente lo haga después de esta intervención, pero es que, no puedo estar más en desacuerdo con tu forma de ver la cosas.

    Creo que un profesor tiene que conocer lo que explica y no a un 40% sino a un 200% de otra manera dudo que encuentre formas y metodología para transmitir su conocimiento adecuadamente, simplemente porque ese conocimiento que puede tener de haber leído no es real en mí modesta opinión.

    Por poner un símil creo que cualquier profesor de inglés debería ser nativo o cuando menos totalmente bilingüe. De otra forma el inglés que aprendas va a ser tan malo como el que aprendí yo en el colegio y poco me va a servir para comunicarme con angloparlantes.

  10. #55
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Peras al olmo? trazos en levante

    Dsolo, pero es que, no vale el símil de inglés, porque un profesor de inglés no juega con la creatividad. Yo sí estoy de acuerdo con Mars. Un profesor llama mucho la atención si tiene un buen portafolio, evidentemente, pero si no lo tiene, no quiere decir que sea mal profesor. En creatividad puede ser superado mil veces por un alumno creativo. Se pueden dar conceptos útiles, y que el alumno abra un abanico de posibilidades infinitas. En inglés es abc.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  11. #56
    christiandan No registrado

    Peras al olmo? trazos en levante

    Yo quiero aportar mi pequeño grano de arena. Yo cuando salí de la escuela de animación, podía haberme puesto a dar clases a alumnos que empezaran desde 0.

    Desde luego tenía los 12 principios de animación bien incrustrados en el cerebro, y podría recitarselos a cualquier persona al dedillo. Y bueno, las animaciones que tenía, no eran demasiado patéticas. De hecho, comparado con alguien que empezaba se podrían calificar incluso de buenas.

    Con lo cual, podríamos decir que era apto para enseñar.

    Pero, estos casi 5 años de experiencia profesional, que van desde los videojuegos, pasando 2 años por Ilion, y ahora en París a las ordenes de personas que han trabajado en películas que todos adoramos, me han curtido bien, pero bien.

    Ahora, aparte de saberme los 12 principios, sé como aplicarlos, sé en que solemos fallar, sé adaptarme a los distintos pipelines de producción, conozco trucos para evitar problemas, he curtido mi visión, he recibido millones de consejos, millones de trucos, he aprendido (mejor dicho sigo aprendiendo) de los grandes.

    Con esto quiero decir, que en mi opinión un buen profesor aparte de tener una reel muy bonita, tiene que demostrarme experiencia.

    Tiene que demostrarme que tiene un cv digo de alguien que sabe cómo funciona la industria, que, por lo menos se ha movido en ella.

    Esa es mi opinión. Como siempre, hay excepciones en las que un chaval con mucho talento te puede dar clases sin haber currado, pero, yo, metiéndome en la piel de un chaval que quiere meterese en una escuela, es lo que buscaría en un profesor: que esté bien curtido.
    Última edición por christiandan; 13-12-2009 a las 18:04

  12. #57
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Peras al olmo? trazos en levante

    Creo que un profesor tiene que conocer lo que explica y no a un 40% sino a un 200%.
    Mucha gente hemos aprendido creyendo a pies juntillas lo que venía escrito en tutoriales que no explicaban el porqué de las cosas. Simplemente, era así. Me viene a la mente el Juana de Arco, donde mucha gente seguía usando edit Mesh para construir el personaje cuando ya habían varias versiones de 3ds Max que incorporaban Edit Poly, herramientas más cómodas y directas para modelar. Sólo dejo como curiosidad.

    Más que conocer un 40% o un 200% (referido a cantidad o calidad de cosas), estimo que un profesor debe conocer los mecanismos que hace que las cosas funcionen de este u otro modo, para que las clases no se conviertan en tutoriales. El alumno debe saber el porqué de las cosas: por que se usa esto y no lo otro, porque es recomendable no hacer aquéllo. En ocasiones, dependiendo del nivel de aprendizaje, será necesario tener fe en lo que dice el profesor para no complicar excesivamente la lección, pero un maestro no debe usar su posición para que esa fe dure todo el curso ( esto es así porque lo digo yo, hacedme caso). Eso que es necesario transmitir esta relacionado con esos porcentajes de los que habláis, pero no tiene por qué ser consecuencia directa de la experiencia propia.

    Y no me limito sólo al ámbito CG, sino que esto debería ser así en todos los campos de la educación. Todos nosotros, en enseñanzas medías o superiores, públicas o privadas, hemos sufrido profesores con bastante poco interés/pasión por lo que enseñaban (de hecho, es común que durante las matrículas en las universidades la gente pregunte por el mejor profesor para una asignatura). Eso es, en mi opinión, lo que se tendría que cambiar, sea enseñanza pública o privada.

  13. #58
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    853

    Peras al olmo? trazos en levante

    Dsolo, pero es que, no vale el símil de inglés, porque un profesor de inglés no juega con la creatividad. Yo sí estoy de acuerdo con Mars. Un profesor llama mucho la atención si tiene un buen portafolio, evidentemente, pero si no lo tiene, no quiere decir que sea mal profesor. En creatividad puede ser superado mil veces por un alumno creativo. Se pueden dar conceptos útiles, y que el alumno abra un abanico de posibilidades infinitas. En inglés es abc.
    Hyda estoy de acuerdo en que la creatividad es una intangible que propio de cada uno, pero cuando hablo de estos porcentajes me refiero a conocimiento, más, allá de creatividad. Por ponerte un ejemplo yo puedo no ser la persona más creativa del mundo, pero a fin de que mi portfolio sea decente ya procuraré trabajar con las suficientes referencias a fin de que los colores, iluminación proporciones etc sean los adecuados. No sé si me explico.

  14. #59
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    853

    Peras al olmo? trazos en levante

    Y no me limito sólo al ámbito CG, sino que esto debería ser así en todos los campos de la educación. Todos nosotros, en enseñanzas medías o superiores, públicas o privadas, hemos sufrido profesores con bastante poco interés/pasión por lo que enseñaban (de hecho, es común que durante las matrículas en las universidades la gente pregunte por el mejor profesor para una asignatura). Eso es, en mi opinión, lo que se tendría que cambiar, sea enseñanza pública o privada.
    Yo creo que el tema de la pasión e interés es una condición imprescindible, pero no suficiente. Porque me puedo encontrar con una persona muy interesad y apasionada con lo que enseña, pero sin el suficiente vagage para guiarme por el buen camino. De ahí lo del 200%, es una manera de hablar, pero lo que quiero decir con ello es que uno debe dominar lo que enseña de otra forma puedo como tu decías en tu ejemplo explicar de forma apasiona que edit Mesh es la releche para el modelado orgánico, simplemente por que desconozco que hay una cosa que se llama Edit Poly, o yendo más, allá las Graphite tools.

    Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo en que la parte fundamental es enseñar al alumno a pensar y eso parte en su momento de explicar el por que se hacen las cosas de una manera y no de otra.

  15. #60
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Peras al olmo? trazos en levante

    De esto los tochos, deberías seguir a buda, que con una frase os dejaba todo claro. Como ya dijo Dsolo, es un tema tan complejo supeditado a tantas variantes y experiencias que un diálogo en foro es mínimo y muy superficial. Pero como no he podido escribir este fin de semana, escribo mi opinión y se acabó.
    Cruzando en Gnomon sales con trabajo, trabajo profesional y en la industria, aquí en España depende enteramente de ti mismo (también en Gnomon, pero digamos que en estas escuelas te hacen aprender o si no largo, en España te obligan a pagar y si no funcionas es cosa tuya y tu problema) y la escuela simplemente te da una base y el precio sinceramente no dista tanto del de Gnomon.
    No, no, sales con trabajo, mujer e hijos. Idolatrar lo de fuera es algo que hacemos bien los españoles y eso es una bomba que nos explota en nuestras manos. Yo no conozco la escuela realmente, aunque he conocido historias y he pisado la escuela, pero ya no idolatro lo de fuera cuando lo he conocido. Gnomon es otra escuela más, pero tiene muchos puntos favorables, está en un enclave de gran producción audiovisual, cuentan con profesorado del sector que sin brillar algunos pueden ser buenos profesores y al contrario, brillando ser malos, la sociedad(algo fundamental para mi) esta acostumbrada a este sector, tienen bastante tiempo libre y su ciudad invita a encerrarte en casa para machacar Maya.

    Al ser un enclave importante, va mucha gente con algo de base a estudiar allí y del globo terráqueo. Esto multiplica la calidad de los trabajos de los alumnos.
    Yo solo os digo una cosa : mercado francés. Echadle un ojo a las producciones francesas, que son por y para Francia (con algunas excepciones que salen fuera). Y veréis que su calidad es muy alta, que su demanda, poca, quiero decir, no es americana. Tienen una industria mayor que nosotros, claro, pero muy bien cubierta ya que los franceses no salen de aquí ni de Blas (artistas ni producciones digo), y su formación es para dejarnos colgaos.
    Sobre Francia más de lo mismo, tienen una cultura de ilustración, cómic, animación más elevada que nosotros, en definitiva están respaldados por una sociedad, tienen mayor producción cinematográfica y experiencia, y esto quieras que no ayduda. Los franceses salen cada vez más. Probablemente haya otros mercados donde paguen más y los proyectos sean más interesantes, para ellos, el bagaje artístico en definitiva es algo más elevado que aquí, pero son factores que ya no dependen de la escuela.
    Qué cuando la gente tiene posiciones muy enfrentadas y se cree en posición de la verdad la cosa no va a ninguna parte, bueno, pues resulta que tú estas haciendo eso mismo, enfrentarte y creer que en tu verdad de que la cosa no va a ninguna parte. Pero déjame que te diga amigo Dsolo que esto no es algo que pienso solo yo, la falta de calidad en las galerías de estudiantes, la falta de profesores con experiencia y con calidad, la falta de una enseñanza en condiciones no es algo que haya deducido yo solo. Si te mueves un poco por los círculos profesionales del país veras que es algo, que todos saben. Si es que no, y alguno así lo piensa, que entre y lo diga y nos ahorrariamos mucha más charla y, sobre todo esto, es sobre lo que digo tu falta de fe.
    Quien es esa gente? La falta de calidad de los estudiantes es porque su nivel empieza de 0.

    Tu no conoces los datos oscuros de otras escuelas internacionales, que créeme los tienen.
    La mala formación española, la carencia de calidad en las galerías de las escuelas (entre ellas Trazos, una de las principales escuelas que sustentan esa formación española), y la falta de profesionales experimentados en la formación.
    Jor, permíteme el consejo por favor, eres muy pasional y eso es un defecto. Madura. Tu empezaste este tipo de hilos, escuelatrazos, como portavoz de la escuela, defendio su escuela y sus profesionales, algo bastante respetable, tu hiciste un acoso y derribo hacia el.

    Puede haber mala formación en spain como en otros países, hay veces que las escuelas no son para todo el mundo, probablemente haya gente desencantada con Gnomon y con Animation Mentor, como tu fuiste. Trazos no será una excepción y si ellos afirman que solo educan técnicos, y la gente se espera algo más que eso, es cuando se crea un conflicto de intereses.
    Nosotros formamos técnicos, no artistas.
    Escuelatrazos, permítanme el consejo también. Animación y diseño de personajes(véase modelado, texturizado.blabla) son uno los campos que más requieren conocimientos técnicos tanto como artísticos, si ustedes forman solo a técnicos, deberían de plantearse cambiar esa asignatura, probablemente ganen dinero al eliminar los campos donde menos ofrezcan resultados. O bien potenciarlo y ofercer algo más que solo técnico.
    Y luego, ¿has visto sus galerías, no sé, no es por criticar y menos yo que soy medio-novato, pero sus carencias saltan a la vista, y los cortos de los alumnos, mejor no hablar para no dañar sensibilidades, en mi opinión Trazos tiene muy buena pinta de cara al exterior y las instalaciones parecen una pasada, pero no sé, a mí no me camelaron en absoluto, yo prefiero que me de clases de iluminación un tipo que es el que diseña coches para los catálogos de Audi como es Carlos acevedo, es mi opinión.
    Imagino que tú lo harás mejor. Pues, no conozco a Carlos acevedo que seguro que es un gran profesional, pero, en mi opinión, plantear un curso de efectos con 3ds Max + plugins y quizá After Effects para la composición me parece un error, más que nada porque lo más estándar requerido a nivel internacional y nacional es Maya, Houdini para efectos y para composición no me meto porque desconozco el asunto, pero no se suele usar After Effects.

    En fin, tema complejo donde los haya. No creo que vuelva a participar, a no ser que tenga de dar un rapapolvo.
    Última edición por Ballo; 14-12-2009 a las 12:18
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

Página 4 de 5 PrimerPrimer ... 2345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Buscamos socios colaboradores y trabajadores zona levante
    Por valkyria en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 11-09-2010, 18:07
  2. Peras
    Por grafy3d en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 1
    : 15-12-2008, 18:33
  3. Trazos si help
    Por Hid! en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 5
    : 10-01-2007, 08:51
  4. Trazos
    Por SUPELCOCO en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 31-08-2006, 02:34
  5. Trazos
    Por HaCHe en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 13
    : 18-05-2006, 07:25

Etiquetas para este tema