Necesito sacar el área de un terreno irregular compuesto por polígonos unidos en sus vértices en AutoCAD. Espero que alguien me pueda ayudar. Gracias.
Necesito sacar el área de un terreno irregular compuesto por polígonos unidos en sus vértices en AutoCAD. Espero que alguien me pueda ayudar. Gracias.
Necesito sacar el área de un terreno irregular compuesto por polígonos unidos en sus vértices en AutoCAD. Espero que alguien me pueda ayudar. Gracias.
Antes de nada comentarte que para deducir el área de un terreno formado por polígonos, los vértices internos no son necesarios, solo debes tener en cuenta el contorno.
Sí debes saber que los vértices deben estar todos en la misma cota z=0, si es así, solo tendrás que utilizar el comando área e ir designando uno a uno todos los vértices exteriores que definen el polígono, si dicho polígono está formado por una polilínea podrás usar la opción objeto del comando área, este te pide que designes el polígono (objeto) en cualquier lado del mismo y automáticamente te dará el área además de la longitud del polígono.
Espero que te sirva, porque si no sabes de lo que te estoy hablando en el párrafo anterior, entonces lo tienes jodido.
Última edición por FRANK SOLO; 29-04-2008 a las 23:29
Oigan yo tengo un manualsito que hace magia si alguno lo quiere los puedo pasar. No se como, pero pesa 25 megas aproximadamente.
A ver si me podéis ayudar, ya que esto está repleto de trucos y veo que controláis de AutoCAD. Tengo un bloque de una pieza en 2d con un atributo. Ese atributo cambia en cada bloque (variación numérica). Tengo unos 1000 bloques en el dibujo y quiero cambiarlos todos a la vez, no ir pinchando en uno, dar la orden, escribir 100, intro, seleccionar el siguiente, escribir 101, intro. (no sé si me hago entender).
Pues muy claro del todo no esta.A ver si me podéis ayudar, ya que esto está repleto de trucos y veo que controláis de AutoCAD. Tengo un bloque de una pieza en 2d con un atributo. Ese atributo cambia en cada bloque (variación numérica). Tengo unos 1000 bloques en el dibujo y quiero cambiarlos todos a la vez, no ir pinchando en uno, dar la orden, escribir 100, intro, seleccionar el siguiente, escribir 101, intro. (no sé si me hago entender).
Vamos a ver, yo lo que he entendido es que ese bloque con atributo lo quieres cambiar por otro bloque sin atributo ¿no, pues si es así, solo crea un nuevo bloque y dale el mismo nombre que tiene el ya tienes insertado y ya está.
Ahora, si lo que pretendes es cambiar ese bloque con atributo por otro con otro atributo que se escriba solo, pues va a ser que no. No sé, es que esto último no lo dejas muy claro.
Sí que se puede, pero hay que programar.A ver si me podéis ayudar, ya que esto está repleto de trucos y veo que controláis de AutoCAD, tengo un bloque de una pieza en 2d con un atributo. Ese atributo cambia en cada bloque (variación numérica). Tengo unos 1000 bloques en el dibujo y quiero cambiarlos todos a la vez, no ir pinchando en uno, dar la orden, escribir 100, intro, seleccionar el siguiente, escribir 101, intro. (no sé si me hago entender).
Mi compañero de trabajo hizo una rutina para numerar los planos. Selecciónaba los bloques de los cajetines y definía el rango de numeración. De esta manera al atributo número de plano de todos los bloques seleccionados se le asignaba un número de ese rango. Ahora bien, los bloques de cajetines debían estar alineados de cierta manera, ya que el programa definía la numeración de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Es decir: hay que seguir un método desde el principio, no vale tener 1.000 bloques y decir alehop, a numerarse. Saludos.
¿off-topic?
Creo que este hilo es para publicar trucos, no para plantear preguntas.
Lechón, programando se puede hacer prácticamente todo, pero yo entiendo que xicu713 pretende algo como lo que comento en mí mensaje anterior, es decir, con un solo click o comando, hacer un milagro.Sí que se puede, pero hay que programar. Mi compañero de trabajo hizo una rutina para numerar los planos. Selecciónaba los bloques de los cajetines y definía el rango de numeración. De esta manera al atributo número de plano de todos los bloques seleccionados se le asignaba un número de ese rango. Ahora bien, los bloques de cajetines debían estar alineados de cierta manera, ya que el programa definía la numeración de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Es decir: hay que seguir un método desde el principio, no vale tener 1.000 bloques y decir alehop, a numerarse. Saludos.
¿off-topic? .
Creo que este hilo es para publicar trucos, no para plantear preguntas.
Última edición por FRANK SOLO; 01-05-2008 a las 14:09
Eso es muy fácil. Comando atout se abre cuadro de diálogo para guardar los datos de los bloques que quieres modificar, luego seleccione los bloques, después abres el txt en Excel, enumeras en Excel, guardas el archivo en el mismo formato que estaba, y ahora en AutoCAD usas el comando atin y los datos de tus bloques serán actualizados.A ver si me podéis ayudar, ya que esto está repleto de trucos y veo que controláis de AutoCAD, tengo un bloque de una pieza en 2d con un atributo. Ese atributo cambia en cada bloque (variación numérica). Tengo unos 1000 bloques en el dibujo y quiero cambiarlos todos a la vez, no ir pinchando en uno, dar la orden, escribir 100, intro, seleccionar el siguiente, escribir 101, intro. (no sé si me hago entender).
Posdata: todavía no existen los atributos que se modifiquen telepaticamente.
Última edición por NelCAD; 02-05-2008 a las 19:43
Dibujante Técnico
AutoCAD 2020
De vuelta al dibujo en estos tiempos
Vaya Nelcad, desconocía eso y debe de estar muy bien cuando sea necesario (a mí de momento no se me ha presentado el dilema).Eso es muy fácil. Comando atout se abre cuadro de diálogo para guardar los datos de los bloques que quieres modificar, luego seleccione los bloques, después abres el txt en Excel, enumeras en Excel, guardas el archivo en el mismo formato que estaba, y ahora en AutoCAD usas el comando atin y los datos de tus bloques serán actualizados.Posdata: todavía no existen los atributos que se modifiquen telepaticamente.
Nelcad, eres el p*to amo.
Tengo un problema con el AutoCAD 2009, a ver si alguno me puede ayudar, sucede que en versiones anteriores yo hacia doble click en el total Commander (programa) o el explorador de Windows y me abría una sesión y después con el AutoCAD abierto, si repetía la acción con otro archivo me lo abría en la misma, bueno con el 2009 no lo puedo lograr, cada doble click me abre un AutoCAD nuevo, alguna idea? Saludos.
Hola compañeros, necesito que alguien me ayude. Resulta que, en ocasiones utilizo AutoCAD 14 (no estoy loco) y cuando abro un dibujo que fue hecho en AutoCAD 2005 o superior, y que he convertido al 14, al abrirlo me dice sustituyendo greque c0 por @arial unicode ms, esto ocasiona que el archivo sea muy pesado y el ordenador vaya lento. Supongo que tendré que añadir el archivo de fuente greque c0 a la carpeta font de AutoCAD 14, pero no encuentro este tipo de fuente en AutoCAD 2005. Espero haber me he explicado bien, muchas gracias y saludos.
Pues en el 2009 no sé cómo será, pero en el 2007 es: herramientas-> opciones-> sistema-> opciones generales-> modo de compatibilidad de un solo dibujo.Tengo un problema con el AutoCAD 2009, a ver si alguno me puede ayudar, sucede que en versiones anteriores yo hacia doble click en el total Commander (programa) o el explorador de Windows y me abría una sesión y después con el AutoCAD abierto, si repetía la acción con otro archivo me lo abría en la misma, bueno con el 2009 no lo puedo lograr, cada doble click me abre un AutoCAD nuevo, alguna idea? Saludos.
Lo mismo pienso yo.Nelcad, eres el p*to amo.