Página 5 de 6 PrimerPrimer ... 3456 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 75 de 84

Tema: Help Linux

  1. #61
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Mi experiencia personal me dice que con ext3 y reiserfs se puede hacer una vida muy cómoda (sobre todo si se te va la luz o algo así). Yo uso ext3, pero también he usado reiserfs en otra vida anterior y tampoco he tenido queja. Las diferencias no te las comento, ya veo que te vas acostumbrando a buscar y a ser un usuario autosuficiente.

    Lo de que no vea el NTFS es raro, pero no es tampoco extraño. Este sistema de ficheros de los nuevos kernel de Windows es más complejo (recuerda que no es código abierto, todo lo que usas que se maneja con Windows esta sacado por ingeniería inversa en la gran mayoría de las veces). Aun así, si no consigues que te lo detecte me das más detalles de dónde tienes el disco (haces un Fdisk y te apuntas el listado de unidades) y haremos un par de pruebas. Bueno, de momento, léete esto: http://guia-Ubuntu.org/ubuntu4.10/in...untunmountntfs.

    El lvm y el raid están pensados para soportar volúmenes lógicos y copias síncronas de datos en múltiples discos. Como puedes inferir por los nombrajos que he puesto, ni necesitas saber lo que es ni nos interesa.

    Y por última vez, no es Gurb, es Grub.

  2. #62
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Mi experiencia personal me dice que con ext3 y reiserfs se puede hacer una vida muy cómoda (sobre todo si se te va la luz o algo así). Yo uso ext3, pero también he usado reiserfs en otra vida anterior y tampoco he tenido queja. Las diferencias no te las comento, ya veo que te vas acostumbrando a buscar y a ser un usuario autosuficiente.
    Vaya, en otras épocas donde no había internet y nadie a quien preguntarle era más difícil.

    He elegido reiser.
    Lo de que no vea el NTFS es raro, pero no es tampoco extraño, y haremos un par de pruebas. Bueno, de momento, léete esto: http://guia-Ubuntu.org/ubuntu4.10/in...untunmountntfs.
    Ok, lo he leído. Y dejo el tema para más adelante cuando logre superar el tema del arranque Windows/Linux.
    El lvm y el raid están pensados para soportar volúmenes lógicos y copias síncronas de datos en múltiples discos. Como puedes inferir por los nombrajos que he puesto, ni necesitas saber lo que es ni nos interesa.
    Perfecto, era lo que necesitaba saber.
    Y por última vez, no es Gurb, es Grub.
    Ok, más perfecto todavía. A partir de ahora puedo seguir diciendo Gurb total ya no me vas a seguir corrigiendo.

    Bueno, volviendo al susodicho grump, tengo un problema que seguro es algo que estoy haciundo mal.

    Tengo un Hd con Windows, arranca desde aquí.

    Tengo otro Hd donde estoy probando Linux.

    Cuando instalo Linux, me reconoce el Windows XP y me pregunta si quiero el multiarranque gruf y tal. Le digo que si (ahí hay una pregunta de si/no que puede ser donde estoy errando).

    El resultado es que, al reiniciar, arranca Windows y Grub ni noticias?

  3. #63
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Aquí estoy de nuevo. Sigo renegando con el arranque. El problema es que la única manera de seleccionar el so que quiero usar es entrando a la Bios y cambiando de disco, o sea, una mie*da.

    No sé que más probar.

    Como dije antes, instalo Linux, y cuando reinicia en lugar de arrancar algún gestor o de continuar la instalación, arranca Windows. Y la única manera de seguir con Linux es ir al setup de la Bios y cambiar los discos allí.

    A ver si se ve dónde está mi error o posible fallo.

    Al instalar, en la parte de configuración de los discos y eso me aparece esto:
    > maestro IDE 1 (hda).
    -#5 lógico (aquí puse el /).
    -#6 lógico (aquí puse el /tmp).
    -#7 lógico (aquí puse el /home).
    -#2 primario fat32.
    > scsi1 (sda) en realidad es un disco SATA, no sé porque dice que es un SCSI).
    -#1 primario NTFS.

    Al instalar Grub me pregunta si lo quiero en el registro principal de arranque.

    Si pongo si, reinicia con Windows.

    Si pongo no, me pregunta donde quiero ponerlo y ni me anime a poner sda (que es lo que pone mi disco principal de arranque NTFS).

    Y así estamos, hilfe.

    Una duda: ¿es lo mismo / que /botú.

    El disco de arranque tiene que ser /botí.

    Si es así, donde va el /.

    Bueno, a ver si a alguien se le ocurre alguna ayuda.

    Si pongo si.

  4. #64
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Sobre Grub, es posible que lo que pase es que tengas por defecto que no te aparezca el menú si no pulsas Esc durante la carga del sistema operativo (¿no ves nada de nada al reiniciar, no te dice loading Grub. Y luego continúa cargándote Windows?
    De todas formas, en /bot/Grub/menú, lst tienes todas las opciones de Grub para modificar.

    Para eliminar la no carga del menú por defecto, pon una # delante de la opción hiddenmenu.

    También verás cómo se le dice al gestor de arranque las distintas alternativas de arranque, por si ves que, alguna no cuadra con lo que quieres.
    > scsi1 (sda) en realidad es un disco SATA, no sé porque dice que es un SCSI).
    Porque para trabajar con cosas_que_no_son_ide utiliza el módulo de compatibilidad SCSI.
    Al instalar Grub me pregunta si lo quiero en el registro principal de arranque.

    Si pongo si, reinicia con Windows.
    Díle que sí, pero revisa lo que te he dicho antes.
    Una duda: ¿es lo mismo / que /botú.

    El disco de arranque tiene que ser /botí.

    Si es así, donde va el /.
    A) no.

    B) no sé que quieres decir con el disco de arranque, en /bot/vmlinuz-versiónquesea y /bot/initrd, img-versiónquesea tienes lo que necesita Linux para cargar (ambas cosas, el kernel lo primero y la imagen de no sé que lo segundo).

    C) ¿dónde va? El / es la raíz, es el directorio fundamental del que cuelgan todos los demás.

  5. #65
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Gracias Mars por tu ayuda.
    B) no sé que quieres decir con el disco de arranque, en.
    Con esto me refiero al disco que tiene la marca de boteable.

    Vamos por partes.
    Sobre Grub, es posible que lo que pase es que tengas por defecto que no te aparezca el menú si no pulsas Esc durante la carga del sistema operativo (¿no ves nada de nada al reiniciar, no te dice loading Grub. Y luego continúa cargándote Windows?
    No, aunque lo miré, no es esto lo que sucede.
    > scsi1 (SDA) en realidad es un disco SATA, no sé porque dice que es un SCSI).
    Porque para trabajar con cosas_que_no_son_ide utiliza el módulo de compatibilidad SCSI.[/quote]Comprendido, pensé que tendría algún problema de reconocimiento del tipo de disco y por eso no funciona bien.
    Una duda: ¿es lo mismo / que /bot?
    El disco de arranque tiene que ser /bot?
    Si es así, donde va el /.
    A) no.

    B) no sé que quieres decir con el disco de arranque, en /bot/vmlinuz-versión que sea y /bot/initrd, img-versión que sea tienes lo que necesita Linux para cargar (ambas cosas, el kernel lo primero y la imagen de no sé que lo segundo).

    C) ¿dónde va? El / es la raíz, es el directorio fundamental del que cuelgan todos los demás.[/quote]Por aquí viene un poco el lío que tengo.

    Hoy tuve el otro ordenador pequeño disponible para hacer pruebas, hice muchas.

    Un solo disco de 20 Gb, que lo borré, formateé, particioné, reinstalé Windows, Linux, etc unas varias veces, hasta que al final funcionó todo como debe y me da la pista del porqué no me va en el otro.

    Y es que trabajar en un ordenador donde no hay peligro de perder ningún dato, quita el miedo de probar cosas.

    Mi problema es que tengo 2 marcas de arranque. Una en cada disco. Y el Grub se instala en el arranque del disco que tiene Linux y no en el arranque dónde está instalado Windows. Entonces al reiniciar el ordenador, arranca Windows como si nada, y es que Grub está en el otro disco, hasta ahora me dió pánico meter mano en el disco donde tengo todos mis datos. Ahora que vi cómo va, tengo que hacer una buena copia de todo e intentarlo como corresponde.

    Al crear las particiones tengo que hacer que use la partición de arranque ya establecido con Windows, que mantenga los datos y valores. En definitiva, que no haga nada allí. Solo decirle que es la partición de arranque/inicio. Espero que no haya problemas, porque es NTFS.

    En fin, espero que se me entienda y esto le sirva a alguien más.

    A ver cómo me va con esto.

    Otra duda: al crear las particiones, ¿le asigno / a la principal y más grande? ¿o la / se le asigna a la partición con la marca de arranque o no hace falta asignar nada?[/quote]

  6. #66
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Bonk -> ruido de mi cabeza al chocar contra el teclado. Normal que no pudiera arrancar, entonces, es como el chiste del borracho que busca las llaves debajo de una farola porque allí había más luz.

    Para lo de las particiones, no sé cómo las has hecho, así que, ni idea. / se le asigna a la que quieras que albergue el sistema operativo, así que, calcula el espacio del temporal + programas + sistema (tiene que tener la marca de arranque). Yo reservaría la más grande para el /home.

  7. #67
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813
    Si si. Viéndolo ahora, parece muy obvio. Pero en el momento, con tantas cosas nuevas para aprender y configurar, se me pasó.

    Una cosa que me sucedió, durante la instalación en el equipo más pequeño, no pudo conectarse a internet. Dio alguna clase de error. Tampoco se conectaba desde Windows así que, supuse que sería la placa de red que va mal. Le puse la del otro ordenador y desde Linux, sin saber nada del tema y al primer intento, quedó funcionando. Increíble.

    Otra pregunta: cuando se instala, Ubuntu se la pasa una hora bajando cosas de internet. Esta vez al no funcionar la placa de red, no lo hizo. Hay forma de hacer que haga esa actualización o lo que sea de nuevo? He probado el comando apt-get update y pone un mensaje de actualizado y no hace nada más.

  8. #68
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618
    Apt-get update es para actualizar los sitios desde dónde se puede bajar las cosas y que cosas hay nuevas para bajar, apt-get Dist-upgrade sirve para actualizar todo lo que hay anticuado.

    Comprueba en el fichero /etc/deb/sources, list que lo que tengas sean direcciones web y no rutas de CD, y si está todo correcto, pues es que está todo correcto.

  9. #69
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Help Linux

    Bueno, ya que rescatan el mensaje, ¿Qué tal funcionas, Josepzin? La verdad es que Ubuntu a avanzado un huevo en este medio año, creo que ha dejado bastante obsoleto alguno de los caminos que indicaba por aquí (aunque siguen siendo válidos). Me están entrando ganas hasta de formatear el portátil y meterle la última distribución, y dejar una chiquitita de dos gigas para un Windows w98se básico.

  10. #70
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Help Linux

    ¿Acaso para instalar una versión posterior de distribución de Linux hay que formatear el Hd? ¿no se puede actualizar sin más? Me gustaría saberlo.

  11. #71
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,210

    Help Linux

    En general no, aunque depende de la distribución. Por ejemplo, los de Fedora (la antigua Redhat) suelen recomendar que reinstales.

    De todas formas, es muy común que la partición que contiene todos los datos de los usuarios (/home) y los correos y bases de datos (/VAR) estén en particiones distintas a la del sistema, por lo que no es para nada traumático reinstalar Linux formateando todo menos esas dos particiones. Así puedes tener un Linux recién instalados con tus datos.

    En distribuciones que derivan de debían, como Ubuntu, el sistema de paquetes esta muy evolucionado y probado, con un simple comando (apt-get Dist-upgrade) puedes cambiar de versión sin mayores problemas.

    O sea, tú puedes ir actualizando el sistema a nivel de parches de seguridad con apt-get upgrade. Y cada 6 meses puedes pasar a la siguiente versión estable con apt-get Dist-upgrade.

    En Ubuntu, si quieres puedes estar siempre a la última, es decir, tener actualizaciones no solo de seguridad (por ejemplo, si sale una nueva versión de Blender, no tendrías que esperar 6 meses para que forme parte de la distribución). Eso sí, debes tener una buena conexión a internet y cierta soltura con la línea de comandos, porque es casi como trabajar con un Blender-cvs.

  12. #72
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Help Linux

    Leander, sólo tengo 100 Mb libres en el portátil, no puedo bajarme la actualización del sistema (que de otra forma sí podría actualizar sin problemas, tan simple como ponerle el archivo de fuentes de la nueva distribución, pero son unos 300 Mb o así).

  13. #73
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,210

    Help Linux

    Mars, quizás limpiando /VAR/cache/apt/archives puedas ganar espacio (apt-get clean).

  14. #74
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Help Linux

    Siempre hago un. Apt-get update, apt-get -y Dist-upgrade clean autoclean. Pero ni aun así. Bueno, ahí queda de todas formas, el truco para que al bajar las actualizaciones borre los paquetes temporales de instalación.

  15. #75
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Help Linux

    Hey Mars, estuve desempolvando Ubuntu. En su momento lo pude instalar y hacer funcionar, algunas cosas todavía no me aclaro, pero en general funciona muy bien.

    Pude instalar un router y una red comunicando con otro ordenador con Windows XP, y si lo pude hacer yo, lo puede hacer cualquiera.

    Aunque hacía un par de meses que no lo usaba porque estuve liado con el trabajo, pero ahora es una buena excusa para retomarlo, ahora mismo se está actualizando y ya voy a ver si puedo empezar a usarlo nuevamente.

    Pero como siempre el tiempo tirano, por ahora cuando necesito algo y ese algo ya lo tengo funcionando en Windows (flash, por ejemplo) lo uso dónde está operativo. Tengo que tomarme un día de estos el tiempo para instalar algún Wine o algo así.

Página 5 de 6 PrimerPrimer ... 3456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3ds Max en Linux
    Por Popeye en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 1
    : 07-01-2008, 18:29
  2. X-fi en Linux
    Por alberizo en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 21-10-2007, 23:47
  3. Linux mas Solaris = indiana Linux mejor que Linux
    Por cabfl en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 10-05-2007, 22:48
  4. Linux
    Por Jimbo-3D en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 8
    : 05-03-2006, 13:24
  5. Linux
    Por Mario en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 18
    : 27-11-2003, 02:35

Etiquetas para este tema