Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345
Resultados 61 al 65 de 65

Tema: Escalas pentatónicas

  1. #61
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    De todas maneras, tienes que pensar que una guitarra no funciona igual que un piano a nivel practico, si colocas un acorde mayor, por ejemplo, un fa mayor en la primera cejilla y vas subiendo por el mástil con el mismo acorde o sea fa# sol, sol#, la, la#, sí, do, do#, re, re#, mi y fa de nuevo, todos serán mayores porque el acorde será igual en todos los trastes, a diferencia del piano en la que sí intervienen los intervalos con respecto a la posición de las teclas.

  2. #62
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Escalas pentatónicas

    De todas maneras, tienes que pensar que una guitarra no funciona igual que un piano a nivel practico, si colocas un acorde mayor, por ejemplo, un fa mayor en la primera cejilla y vas subiendo por el mástil con el mismo acorde o sea fa# sol, sol#, la, la#, sí, do, do#, re, re#, mi y fa de nuevo, todos serán mayores porque el acorde será igual en todos los trastes, a diferencia del piano en la que sí intervienen los intervalos con respecto a la posición de las teclas.
    Sí, es cierto, pero eso no cambia nada, me explico. Si no te entiendo mal tú te refieres a que partiendo de un acorde mayor, por ejemplo, en la guitarra simplemente con desplazar por el mástil la mano con esa posición fija, ya tienes acordes mayores de forma automática en todos los trastes y en el piano no (fue una de las cosas que más me gustó cuando empecé a tocar la guitarra). Es cierto, pero eso son diferencias técnicas de la ejecución musical entre diferentes instrumentos, pero la teoría es igual para todos ya que ten en cuenta que haciendo eso estas tocando una escala cromática y no una mayor o menor, en la cual entre todas las notas hay una distancia de semitono y en la que si empiezas por un acorde mayor y al igual que la tónica vas subiendo cada nota que forma el acorde un semitono, todos los acordes te saldrán mayores tanto en la guitarra como en el piano, la diferencia está en que en la guitarra la posición de la mano es la misma en cada traste y en el piano varía.

    Creo que te referías a esto, ya que no me quedó muy claro lo que intentabas decir. Un saludo Jam, y a ver si hoy tengo tiempo y pongo algo de teoría mejor explicada que ayer (las prisas). Un saludo amigos.
    Última edición por Biofix; 04-08-2007 a las 12:14
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  3. #63
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Escalas pentatónicas

    Conozco la teoría, toco el piano y la guitarra, entre otros muchos instrumentos y ahora estoy metido de lleno en los arreglos orquestales, la armonía y la composición. Ya soy capaz de defenderme en cualquier clave, armadura, instrumento, tesitura o lo que me echen, soy como una trituradora.

    Pero sospecho que este hombre lo que pretende es tocar un punteillo con su guitarra y creo que lo que estamos haciendo es complicarle la vida más que aclararle las ideas. Saludos Biofix, y a ver si le das más uso a esos pedazo micros que te compraste, brother.

  4. #64
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Escalas pentatónicas

    Pero sospecho que este hombre lo que pretende es tocar un punteillo con su guitarra y creo que lo que estamos haciendo es complicarle la vida más que aclararle las ideas.
    Pues vas a tener razón Jam.
    Saludos Biofix, y a ver si le das más uso a esos pedazo micros que te compraste, brother.
    ¿micros, que micros? Tienes razón de nuevo, pero es que, llevo unos días de desconexión neuronal, ya sabes el calor y eso. Pero la próxima semana intentaré reactivarme.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  5. #65
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    156

    Escalas pentatónicas

    .
    Pero sospecho que este hombre lo que pretende es tocar un punteillo con su guitarra y creo que lo que estamos haciendo es complicarle la vida más que aclararle las ideas.
    Si, en principio si es eso, Jam, pero siempre vienen bien unas explicaciones como complemento o repaso. Me han parecido muy útiles las explicaciones que me habéis dado y que me gustaría completarais. Sé hacer acordes en piano y en guitarra y comprendo lo de la facilidad de algunos de ellos con respecto al piano, pero hasta hace poco no me había puesto a estudiar lo de las improvisaciones, (a partir de oíros hablar de las pentatóticas) cómo se hacen y en que se basan. Hasta que no me lo habéis explicado, pensaba que tenías que aplicar una escala diferente por cada cambio de acorde del acompañamiento y lo veía muy complicado.
    si te fijas cejas, los acordes que estas usando lam, solm y Rem son acordes de la escala de lam (marcados en negrita en la tabla anterior) por lo tanto van a casar perfectamente con dicha escala porque están formados precisamente por sus propias notas.
    Esto lo había sospechado.

    Ya he empezado a hacer algunas pruebas y parece que empiezo a entenderlo. Gracias a vuestras explicaciones.
    Me lo explicaste y se me olvidó. Lo vi y lo entendí*. Lo hice y lo aprendí*. (Confucio)

Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345

Temas similares

  1. Misma textura, diferentes escalas
    Por rgisbert en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 6
    : 25-07-2019, 19:29
  2. Cine y series Sin escalas
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 19-05-2014, 14:37
  3. Desactivar escalas anotativas
    Por MARCOPAS en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 23-09-2008, 19:55
  4. Escalas en AutoCAD
    Por if4uu en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 14
    : 24-05-2005, 16:32
  5. Problema escalas en AutoCAD
    Por javierca en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 17-10-2004, 03:28