Eso venia por mí? Lo de la ONG.
Eso venia por mí? Lo de la ONG.
No, por un comentario de IkerClon que hacía referencia a algo que había dicho yo.
Insisto en que hay que buscar el equilibrio; ¿horarios infernales? Hombre de vez en cuando hay que hacer algún ratio extra, en época de elecciones, algún rally o alguna campaña especial, pero aquí yo entro a las 9 y a las 4 me voy para casa, me quedan un par de horas de playa y el resto de la tarde-noche para veranear.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Vaya, eso es un trabajo y no lo mío. No te puedes quejar Shazam que eres un privilegiado, que yo pagaría por poder salir todos los días a las 4, igualito que yo de 8-18 ininterrumpido, llegas a casa con ganas de todo.
Trabajo en un canal de televisión local; no tengo sueldo de funcionario, pero tampoco soy mil eurista.Shazam eres funcionario?
Hay que tomar en cuenta que el diseño gráfico está en todas partes y el 3d forma parte de las disciplinas que un diseñador gráfico contemporáneo debe dominar. Mi formación fue como diseñador gráfico, fue lo que estudié, además en mí paso inconcluso por Bellas Artes aprendí sobre lenguaje cinematográfico entre las típicas disciplinas que se ven en esa Carrera; también he seguido estudiando por mi cuenta animación de personajes, 3d en general, más lo que he aprendido en el trabajo sobre edición de video y los años de conservatorio y la experiencia con la banda, no solo con el instrumento sino todo lo que es producción musical, edición, grabación, mezcla, etc (han sido muchas maquetas a cuestas). Como dice Navone en mí firma, hay que aprender múltiples disciplinas artísticas.
Me he reinventado mi Carrera y de trabajar muchos años en publicidad y estudios de diseño he pasado al mundo de la televisión y cine; para mí fue revitalizante ya estaba muy quemado con la publicidad, imprentas, etc. Y ya llevo casi diez años en este mundillo de la tele.
Con esta parrafada lo que quiero decir es que la infografía no es solo 3d ni solo infoarquitectura ni solo crear personajes animados; puede ser tan simple o tan complejo como te interese. Igualmente lo es la formación que necesitas; en una tele trabajamos generalistas, CG generalista artista, el término angloparlante; al igual que en una productora audiovisual o en una agencia de publicidad con producción CG propia.
En la industria del empaquetado también suele haber un diseñador experto en 3d, como en todas las ramas del diseño industrial; por lo demás interesante para muchos. Hay quienes prefieren la infografía orientada hacia lo técnico, otros hacia lo artístico y muchos la mezcla de ambos.
Generalistas y especialistas, artistas y técnicos; hay muchos matices, lástima que cuando uno está en el instituto no se le orienta como es debido. De hecho, yo estudié diseño fortuitamente; una amiga que vio que me gustaba dibujar me convenció para que estudiase diseño mientras esperaba por la plaza de ingeniería (si, hice un semestre).
Al final creo que le he dado buen uso a todo lo que he estudiado, me gusta lo que hago, que no es lo mismo que hacer lo que me gusta y me queda un tiempo para llevar al niño y mi mujer al parque o al cine. Es el equilibrio que deberíamos buscar quienes compartimos estas inquietudes tresdeseras, en mí humilde opinión.
Última edición por SHAZAM; 16-09-2008 a las 16:18
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
No. Edit : (maldito, te me adelantaste).Shazam eres funcionario?
encuentra un trabajo que te guste, y no volverás a trabajar ni un sólo día de tu vida. - Confucio.
no creo que nadie me pague por hacer eso. - Cardenes.
La gente que ya está en el mercado, el chorro de alumnos que salen cada año de academias y cursos de todas las calidades, la india, china, Rumanía, en fin, que eso de la estabilidad suena bien porque el Panorama dentro de unos años me da la impresión que estará muy saturado.
¿O son falsas impresiones?
Supongo que es una industria (la del entretenimiento) que tiende a crecer, así que, si no se crean más puestos de trabajo, lo que ocurrirá será lo que viene ocurriendo desde hace un tiempo: que el nivel de calidad que se requiere para un puesto se incremente. Por ejemplo, hoy en día es complicado ver puestos de modelador que no pidan conocimientos de programas de esculpido, cuando hace pocos años eso era cosa de dos privilegiados.
Todo esto es totalmente lógico y natural. Cada vez los softwares son más fáciles de usar (con excepciones) y permiten hacer las mismas tareas que antes, pero en menos pasos o más cómodamente.
Esto permite que gente nueva interesada en aprender distintas áreas de diseño tengan una curva de aprendizaje más rápida al principio, ayudado por la enorme cantidad de comunidades como esta, que acelera el proceso y les permite tener trabajos de calidad media en un tiempo récord (ojo que la aplicación no lo es todo y depende más que nada de la habilidad del que lo hace).
Esto las empresas lo saben y no se conforman con modeladores, texturizadores, animadores y demás personal que esté dentro de la media, quieren innovar y eso solo consiguen los que no se conforman con hacer esto de esta manera o parecido a tal cosa, sino los que quieren llegar más lejos y marcar estilo, exprimiendo una aplicación hasta su máximo potencial y sacar el nuevo efecto especial de moda, el mayor detalle con menos consumo de recursos, etc.
Aquí entra en juego un arma de doble filo para bien o para mal, según quien lo mire. La industria crece rápido y no sé hasta qué punto se podría saturar en el futuro, por suerte no todas las empresas necesitan cracks y el resto de los mortales podemos trabajar de lo que nos gusta, ahora bien, si esperas llegar a ser alguien en esto hay que desmarcarse del resto y hacer cosas que no pueda hacer cualquiera con 4 pasos en la aplicación que sea.
En según qué áreas tampoco es cuestión de obsesionarse con las aplicaciones, no caer en el testeo continuo. Lo natural es investigar aquello que vas necesitando, no dormirse en los laureles, pero tampoco esperar a conocer un programa en profundidad para producir.