No, modo param, lo he editado. No me se de memoria esos detalles.¿El modo setí dios mío, cuanto tengo que aprender.
Prueba con clic der -> delete channels.
No, modo param, lo he editado. No me se de memoria esos detalles.¿El modo setí dios mío, cuanto tengo que aprender.
Prueba con clic der -> delete channels.
Vaya, vale, que había otro key fuera de dónde estaba. Ya está, ahora con colorines asociados a grupos. Editado: y ahora porqué narices se me dibuja la normal de los splits particles, ¿Qué he tocado?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Miguel. ¿No has complicado un poco lo de deslizar sobre la superficie de la esfera? ¿No es mejor screp para eso?
Si, puede ser que lo haya complicado. Me he pasado con esta, si hago otra iré despacio. Lo podemos dejar aquí, y más adelante, cuando uno vaya ganando experiencia, que ponga sus avances, ¿no?Miguel. ¿No has complicado un poco lo de deslizar sobre la superficie de la esfera? ¿No es mejor screp para eso?
El crep mantiene la partícula pegada a la geometría y no entiende de velocidades, sino que atiende la posición en las UVS de la geometría. Se podría hacer desplazamiento creando un sistema para que se desplazara a través de las UVS.
Una gota al deslizarse, cuando ya está en la parte baja y pierde adhesión, acaba por caerse. Esto se puede conseguir con la opción de slide. Además, con el property pop se pueden añadir varios parámetros para controlar el deslizamiento, como fricción o adhesión para conseguir comportamientos más realistas y complejos.
Se podría controlar el crep haciendo que al bajar la partícula de cierta posición $ty, se despegara. Por lo que he estado mirando ahora, bastaría con crear el crep, y hacer un grupo con la norma $ty < 8 (siendo 8 la posición media-baja de la esfera, donde queremos que se despeguen, podemos añadirle un Rand($f) para que no sea lineal), y hacer que el crep afecte a todas las partículas que hayan chocado con la esfera, menos a esas. En mi cabeza funciona, veremos en Houdini.
Bueno, puedes hacer lo que quieras. Todo sea por practicar. Acuérdate que las UV usan las variables $mapu y $mapv.
He conseguido hacer la partícula que bota y a cada bote cambia de color (chorrada, pero bueno, practicando estamos). Ahora tengo problemas en otro ejercicio para despegar las partículas pegadas al suelo. Imagínate la escena de la lluvia, en el nodo de colisión le digo stick on surface, el suelo se llena un rato de partículas, y luego quiero que suban todas (ya ha dejado de llover). Lo he intentado de varias formas, pero no hay manera, ni desactivando la colisión, ni añadiendo nodos de velocidad / aceleración / translate, nada. Y sí que afectan a las partículas, porque cuando le pongo bounce en lugar de stick, sí varían con los nuevos nodos.
Stewie, creo que hay algún atributo que deberías tocar ¿age? O algún evento. Editado: creo que en attribute->property hay algo.
Última edición por Leander; 17-07-2007 a las 02:12
Stewie, prueba con el event, hazme caso, como mola este Houdini. He hecho un efecto bombardeo Napalm. Esperad, que lo capturo.
Voila.
10 caracteres.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Event tocado, attribute tocado, nada nada, consigo hacer grupos que varíen según el valor de $stuck de las partículas, pero no encuentro cómo des-stuckearlas.
Partiendo de la base de que no tengo ni idea, y solo por decir algo, si quieres des-stuckearlas a partir de un momento dado, puedes poner en el crep, parámetro stuck, por ejemplo, 20 - $f y a partir del frame 20 ya no están stuckeadas.
¿No?
(perdón si la tontería es muy gorda).
Pedropp, lo había probado, pero tampoco, no hace caso de activar o desactivar. Bueno, he conseguido el efecto que quería dando un rodeo: en lugar de usar stick on surface para posar las partículas, les he puesto bounce, pero con 0 de rebote. Es curioso, porque si les ponía stop on colisión tampoco me hacía ni puñetero caso, cuando en teoría así sólo pone a 0 sus velocidades.
Pregunta: ¿es posible cambiar el $pstate manualmente? (o cualquier otro parámetro local de la partícula, como $stoped o $stuck).
Leander, para borrar los canales de color puedes hacerlo también con Control + Alt+botón izquierdo. A ver si acabo hoy el paso 2 y lo pongo, que aún no he puesto lo que llevo.
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Respuesta: sí, con el pop state. Resulta que muchos pops no afectan a partículas cuyo pstate es distinto de 0 (o eso tengo entendido).Pregunta: ¿es posible cambiar el $pstate manualmente? (o cualquier otro parámetro local de la partícula, como $stoped o $stuck).