Pinucset, macho, que tampoco cuesta tanto. Te vas a comer, lo dejas compilando y cuando vuelves, aún sigue compilando (bueno, yo como muy rápido), te lavas los dientes y cuando vuelves, aún sigue compilando (2 minutos no da para mucho), pero a poco que te pongas a hacer alguna cosa más, ya ha terminado.
Para los linuxeros neófitos que no sepan cómo va el asunto, la cosa va de instalarse el programa cvs (en debían, apt-get install cvs) y hacer lo siguiente:
Te creas un directorio llamado cvs (qué original) y desde consola haces:
CD ~/cvs/.
Cvs -d:pserver:anonymous@cvs, Blender, org:/cvsrot/Bf-blender login (password: nada).
Cvs -d:pserver:anonymous@cvs, Blender, org:/cvsrot/Bf-blender co Blender.
CD Blender.
Scons.
Scons release.
Si no ha habido ningún problema nos crea un archivo.tar [comprimido] con el ejecutable y los contenidos.
Guarda este.tar en tu directorio preferido, lo descomprimes, y a disfrutar de tu Blender.
(Y si lo ha habido, consulta que error es: puede que te falte alguna librería o que el código no sea correcto, en este último caso, te esperas un tiempo y vuelves a empezar desde el principio para tener la última versión corregida del código).
Si quieres volver a compilar o eliminar archivos temporales, puedes hacer:
Scons -c.