Página 7 de 11 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 105 de 153

Tema: Segunda actividad de Houdini pintar una bola

  1. #91
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    (Por cierto, que no sé qué significa CD.color Diffuse?
    Es el color principal del objeto, existe también el color especular (brillo), ambiental (del entorno de objeto), entre otros.

  2. #92
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Stewie, estoy repasando tu ejercicio y tengo una duda, en el attribute creator pones. Point(./attribtransfer1, $pt, numhit, 0).

    Pero es que no se para qué, es decir, al poner el nombre del atributo en name y porque ese atributo ya existía y esta transferido. ¿no debería cogerlo directamente?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  3. #93
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Debería, pero por alguna extraña razón no lo hace, si desactivas el attr creator donde re-defino el valor de $numhit, el nodo point da error diciendo que hay una variable sin declarar. No término de entender del todo el trabajo con attribute, attribute transfer y attribute creator, tengo que hacer más ejercicios para ver al luz.

    Edito: me acabo de fijar, y da lo mismo poner esa expresión, que cualquier cosa que no sea 0. Stewie esta confuso.
    Última edición por Stewie; 19-07-2007 a las 12:21

  4. #94
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bueno, si con el nombre sólo no vale, entonces tiene sentido que acepte todo menos 0, porque significa que ése es el valor del atributo.
    (Y si quiero que sea 0? Jaj? No se crearía y fuera, ¿no?
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  5. #95
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Pues será algo así. El caso es que en la ayuda pone.
    default. Default attribute value.
    value. Value todo set attribute to
    .

    En default da igual lo que le pongas, que nada varía. El caso es que, si pones 0, al pinchar con el central en el nodo point, te dice que sí tiene un atributo numhit, le dará valor 0, supongo.

    Es curioso, porque pone que este nodo (attr create), crea un atributo para ser usado en nodos que acepten atributos locales. ¿por qué hay que hacer esto, si ya le estamos pasando el atributo local con el nodo attr transfer?
    Ahora sí que me he perdido: resulta que si cambiamos el nombre del atributo y le ponemos numhits, y en la variable de la expresión point usamos $numhits, lo hace todo igual. Si no es 0, lo calcula bien, si es 0 sale negro, esto hay que solucionarlo, que estoy haciendo algo mal fijo por las prisas.

    Edito: claro, estamos tontos, si en la expresión de point le ponemos que si $numhit es igual a 0, $cr valga 0, pues nos dejara la esfera negra si a $numhit en el nodo anterior le damos el valor 0. Lo que ya no estoy seguro es si al poner en el attr create a numhit un valor de 1, o poner la expresión de point(), varía o es lo mismo (que sería que algo falla).

    Edito2: podemos llamar al atribute Pepe, y luego usarlo en point como $Pepe, que coge el valor que tenga en value en el attr creator (como tiene que ser). Y si le damos el valor point(), también funciona como tiene que ser (se iluminan cuando la partícula choca).
    Última edición por Stewie; 19-07-2007 a las 13:03

  6. #96
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    64

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Ya he estado mirando la escena de Stewie, que se parece bastante a la mía, sólo que yo lo he hecho todo en sops, o sea sin usar pops (es que, a la persona que me enseñó Houdini le gustaba usar sops mientras fuera posible por un tema de poder hacer posteriores modificaciones más rápidas, y se ve que se me ha pegado).

    La parte que Stewie ha hecho diferente es la final, claro. La de las expresiones en los nodos atrib create y point. Tengo que decir, que tal y como sugería Bea, debería sobrar el attrib create, pero efectivamente, como dice Stewie si no lo pones no reconoce el atributo más adelante.

    Por lo que he visto la forma más fácil de que se reconozca el atributo es lo siguiente. Probarlo: en el attrib create cambia la expresión que has puesto en el value (point(./attribtransfer1, $pt, numhit, 0)) por el sencillo $numhit.

    Ya esta. Funciona igual y, es más lógico.

    Le estas diciendo que te cree un atributo en SOP de esa variable que traías llamada numhit.

    Al menos a mí me funciona bien así.

    También llamaros la atención sobre el hecho de que el 0 de esa expresión point, no es un valor cero, es un index. Es decir, hace referencia al primer componente del atributo en cuestión. 1 sería la segunda componente, 2 la tercera componente.

    Esto puede ser interesante entenderlo para cosas más complicadas.

    Sería interesante ver que alternativas nos plantea Slime, para ver si nos ahorramos el chorizo de expresión Clamp condicional que ha usado Stewie (que conste que me ha gustado mucho, pero no parece lo más intuitivo del mundo).
    Última edición por Netvudu; 19-07-2007 a las 14:13

  7. #97
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Por lo que he visto la forma más fácil de que se reconozca el atributo es lo siguiente. Probarlo: en el attrib create cambia la expresión que has puesto en el value (point(./attribtransfer1, $pt, numhit, 0)) por el sencillo $numhit.
    Cierto. Mucho más lógico. Aunque está bien conocer la otra manera, por si aquí también nos hiciera la pirula de no aceptar $numhit.
    También llamaros la atención sobre el hecho de que el 0 de esa expresión point, no es un valor cero, es un index. Es decir, hace referencia al primer componente del atributo en cuestión. 1 sería la segunda componente, 2 la tercera componente.
    ¿el index del numhit nos serviría para acceder a la información de otro bote de la partícula?
    Sería interesante ver que alternativas nos plantea Slime, para ver si nos ahorramos el chorizo de expresión Clamp condicional que ha usado Stewie (que conste que me ha gustado mucho, pero no parece lo más intuitivo del mundo).
    Suplo la ignorancia con creatividad cutre, pero funcional.

  8. #98
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bueno, he vuelto, y he hecho lo de colorear (de momento toda la bola) en el justo momento que colisiona, he tocado el distance threshold y el blend with este último no lo entiendo bien, ¿es una especie de Fallout o algo así?
    Stewie, por supuesto que se pinta con cualquier variable que no sea 0, le has puesto una condición if (si no es cero), no es que lo pinte en negro, simplemente no hace nada y se queda en negro.

  9. #99
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Bueno, he vuelto, y he hecho lo de colorear (de momento toda la bola) en el justo momento que colisiona, he tocado el distance threshold y el blend with este último no lo entiendo bien, ¿es una especie de Fallout o algo así?
    Distance threshold indica la distancia entre partícula y vértice para que éste adquiera las propiedades de la partícula. Blend width indica cuantos vértices alrededor del que tocó la partícula originalmente se van a pintar.

    Según la ayuda:
    blend width.

    The radial extent beyond the distance threshold where the final attributes are blended from the source and destination selections using the kernel function and the blend width as the kernel Radius. In Regions outside the distance threshold + blend width, the destination attributes remain unchanged.
    .
    distance threshold.

    Radial extent of the filter domain where the final attributes are determined from the source selection only.
    .

    Cambiando esos parámetros, ¿te sigue pintando toda la bola? Si es así igual tienes algo cambiado en algún sitio, donde en vez de pasarte la información a los puntos, la pasa a todo el objeto.
    Stewie, por supuesto que se pinta con cualquier variable que no sea 0, le has puesto una condición if (si no es cero), no es que lo pinte en negro, simplemente no hace nada y se queda en negro.
    Lo sé lo sé, me di cuenta luego de la tontería que puse, por eso edité.

  10. #100
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Me sigue pintando toda la puñetera bola. Ya estoy harto.

  11. #101
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Yo sigo sin entender bien este attribute creator, me parece hacer las cosas dos veces, según la ayuda, si nombras el atributo Pepe y no le especificas ninguna variable, te crea automáticamente $Pepe.

    Total, que en value decirle vales lo que vales (igual con un point que con la propia variable) me parece repetir.

    No sé, a ver si sale otro ejemplo o miro un poco más por aquí y por, allá para acabar de entender por que lo tienes que usar, Stewie.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  12. #102
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    ¿Qué estoy viendo? Ahora cada vez que colisiona me cambia también el color de las partículas. Vaya.

  13. #103
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Si nombras el atributo Pepe y no le especificas ninguna variable, te crea automáticamente $Pepe.
    En cualquier sistema de programación se pueden inicializar variables sin valor solo por reservarlas en memoria.

  14. #104
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    Slime, Miguel, pasad ya vuestro hip, que ya estoy harto, si les parece. A veces la mejor forma de estudiar cómo vivieron los dinosaurios es tener los huesos a mano.

  15. #105
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    2ª actividad de Houdini pintar una bola

    En cualquier sistema de programación se pueden inicializar variables sin valor solo por reservarlas en memoria.
    No, si está claro, pero cuando las inicias no en todos los sistemas les tienes que, asignar un valor, ¿no? Las creas vacías, aparte, se supone que en este caso el atributo ya existía y por tanto la variable.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

Página 7 de 11 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Segunda actividad de animación: carreras
    Por SHAZAM en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 129
    : 02-10-2010, 19:45
  2. Segunda actividad de Houdini pintar una bola resolución
    Por slime en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 58
    : 19-02-2009, 09:10
  3. Segunda actividad de FX partículas dinámicas fluidos vivos
    Por Caronte en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 30
    : 25-03-2008, 16:40
  4. Segunda actividad de postproducción: day for night
    Por Stewie en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 45
    : 03-03-2008, 23:26
  5. Segunda actividad de postproducción: day for night
    Por Stewie en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 13-09-2005, 18:08