A riesgo de decir algo muy obvio, recordad que incluso en el estado actual podéis usar Blender y Gimp (o
Adobe Photoshop), combinados casi a tiempo real: yo dejo el Blender abierto en pequeño con un modelo con las UVS configuradas, y una ventana con el editor de UVS. Abro la textura con el Adobe Photoshop (normalmente un psd) y la trabajo, cuando quiero revisar el modelo, guardo encima del original y en Blender actualizo la imagen. En cuanto le pillas el truco va muy bien.
Para hacer retoques más exactos, uso la herramienta de pintar en la textura y dibujo el detalle en el modelo, directamente en 3d. Luego saco una fotografía de pantalla de la textura retocada y la uso en Adobe Photoshop para redibujar el detalle en su sitio. Saludos.