Nada man, a mi eso no me funciona con singletext, ddedit me abre la simple caja de diálogo edit text y ya, allí eso no funciona, en la caja de propiedades tampoco.
Nada man, a mi eso no me funciona con singletext, ddedit me abre la simple caja de diálogo edit text y ya, allí eso no funciona, en la caja de propiedades tampoco.
Me he leído el mensaje entero, gracias por compartir. Respecto al hilo del principio de congelar/desactivar capas hay otra cuestión bastante importante: si un bloque está representado en una capa inutilizada, no se verá nada de dicho bloque (sea la misma o diferente capa).
Por eso tal vez sea mejor la opción activar/desactivar capas.
Bueno y que ha pasado aquí muchachos?
Pues que nadie tendrá trucos, digo yo.
Yo sí que tengo, pero me los guardo para mí,. Por cierto, no sé si le habrá pasado a alguien más, pero en AutoCAD 2006, cuando copio un objeto, a veces la copia aparece de otro color (en la misma capa que el original, pero de otro color). Esto no pasa muchas veces, y con cerrar el archivo y volver a abrirlo se arregla, pero mosquea. Instalando el service pak 1 se arregla. Saludos.
Última edición por El Fiti; 17-12-2005 a las 16:54
Posiblemente muchos de los foreros no conozcan el comando wipeout. Es una herramienta de las express tools, que con AutoCAD 2006 vienen de serie, pero en las anteriores no, y había que instalarlas, básicamente wipeout crea, a partir de una polilínea cerrada, un objeto que oculta los objetos que están debajo de él. En el ejemplo que publico, la rejilla podría representar el embaldosado de una cocina, y el círculo una mesa (en realidad el círculo es un polígono, porque wipeout sólo acepta polilíneas compuestas por segmentos rectos), ejecutamos wipeout y designamos el polígono. Tendremos la opción de conservar el polígono tras la creación del wipeout o eliminarlo si no nos va a servir luego para nada. Lo ponemos sobre la rejilla y, voila, las líneas que quedan dentro del contorno del wipeout desaparecen, para otras composiciones que requieran varios niveles, podemos poner un objeto wipeout encima de otro, y ordenar cual está encima con el comando draworder, si la figura que ha de ocultar a las demás es de geometría más compleja (un coche, por ejemplo) lo que hay que hacer es crear un contorno a partir de dicha figura, y crear un bloque con la figura y su contorno, después de haberle aplicado el wipeout, y ahora me voy.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Fiti, creo que en la versión 2006 también hay que instalarlas aparte de la instalación normal de 2006, es decir, una vez que has instalado AutoCAD 2006, en el menú de la pantalla principal, hay otra opción para instalar las Express Tools.
Ah, y sí conocía esa opción porque un arquitecto muy coñazo me estuve preguntado por esa posibilidad, pero con el AutoCAD 14 y ahí sí que había que buscar las Express Tools por otro lado, al final conseguí las Express Tools para el 2002 y con esas pudo hacer lo que quería, pero repito, me estuvo calentado la olla treso cuatro días.
Última edición por FRANK SOLO; 17-12-2005 a las 18:45
Vaya, la verdad es que no recuerdo. Lo que quería decir era que venían en el mismo CD. Qué majos son los arquitectos. Yo también los sufro en silencio.
Sí, yo también me refiero a que ahora vienen en el mismo CD.
Saludos a todos y les agradezco el que estén en este foro mucho que aprender, ya que soy novato y he comenzado el oficio de dibujante en AutoCAD para isométricos de construcción.
Tengo un problema ojalá y puedan ayudarme, ala hora de acotar en isométrico he colocado las cotas en modo oblicua, pero que pasa con el texto porque no queda alineado.
El modo oblicua solo afecta a las líneas de referencia con respecto a las líneas de cota, yo no suelo hacer trabajos de ese tipo y por lo tanto, no estoy muy familiarizado con lo que preguntas, pero he estado probando y efectivamente se cambia el ángulo de las líneas de referencia, en cuanto al texto, no sé exactamente a qué te refieres y de qué forma quieres que, aparezca, si puedes poner una imagen, quizá pueda entenderlo mejor y así explicártelo. Recuerdo haber visto una forma para alinear (inclinar el texto) de las cotas para ponerlo con una inclinación determinada, seguramente es esto lo que tú quieres, pero me gustaría que lo aclararas, ya que si es así, lo que tendrías que manipular, sería el estilo de texto que va enlazado a la cota. (no sé si me entiendes).
Edito: para poner una imagen tienes que pasar a modo ir a avanzado para escribir el mensaje, y debajo del cuadro donde escribes el texto, tienes una opción que es manejar archivos adjuntos, desde ahí puedes adjuntar el fichero de imagen.
Última edición por FRANK SOLO; 31-12-2005 a las 12:26
Saludos a todos, la verdad muy buenos trucos todos los he leído. Pero aquí vengo con 2 problemas a ver quién me pue ayudar, el primero tiene que ver con las macros supongo, he estado necesitando algún tipo de comando, si es posible crear mi propio botón de comando que me acote un punto cualquiera en donde la cota debería ser la coordenada en y, y debajo que me coloco la coordenada en x, ojalá me puean ayudar, de verdad me ahorraría horas de trabajo.
Y la otra duda que tengo que alguien por aquí ya la preguntó, pero nadie la respondió, es sobre un comando que coloco un punto en cada vértice de una polilínea. Gracias de antemano.
si lo imaginas, lo animas ! :D
Para diegozor. Con AutoLISP es fácil. Creo que no hay otra manera. Si necesitases un programa Lisp para ese problema podría pasarte uno, pero necesito saber tus parámetros de dibujo para crearlo.
Perdón por no saludar. Un saludos para todos. Y feliz año.