Madre mía, me he chapado el hilo entero, con las dudas de Josepzin incluidas, así también las aproveché para mí. Llevo años con el max, y más o menos un año con la curiosidad de conocer Blender, porque muchos hablabais muy bien de el, y encima open source, gratuito, la caña.
Sin embargo, fui tirando con el 3ds Max. Hasta que la semana pasada me encontré por aquí el manual de Morcy, en castellano, desde cero, tenía el fin de semana libre, así que, me decidí. Me iba a poner con el manual y darle caña al Blender.
Cuál fue mi sorpresa cuando me lo voy a descargar y veo que lo han actualizado bastante desde la primera vez que lo probé, lo instalé, empecé a hurgar un poco. Empecé por las preferencias de usuario para cambiar algunas cosas, y en cuanto me hice con la interfaz, me pareció un programa.
Ahora estoy empezando a hacer algunas pruebas de modelado, me paso horas al día buscando información para aprender sobre Blender.
Amigos. Me habéis contagiado la blenderitis.
Y yo orgulloso, por ahora seguiré con max para mis proyectos mientras me acostumbro y aprendo el Blender, pero me parece una opción genial, y he visto varias herramientas y opciones que, alguna vez he echado de menos en 3dsmax, y que ahora a veces estoy en el max y me fastidia no tenerlas, como dividir y configurar la interfaz como me da la real gana.
Lo único que me toca un poco la moral ahora para empezar es el tema de las hotkeys, pero nada, si hay que aprender unas cuantas, no me voy a morir.
Tenía pensado profundizar algo más en Maya, pero nada, el proyecto de Blender me ha gustado, y creo que hay que apoyarlo para que salga adelante.
He soltado un patatero, pero bueno, para declararme oficialmente blenderadicto no servía una simple frase.
Viva Blender.