material compuesto - Composite.
. El material composite nos permite crear materiales compuestos a base de sub-materiales, que ha modo de capas vamos añadiendo para obtener un material que aglutina todos los componentes.
Con nuestra geometría lista, abrimos el material editor y pulsamos en Diffuse. Se abrirá el material/map browser, donde haremos doble clic en composite.
Al seleccionar composite, se nos abre el panel de edición donde podemos ver la primera capa (por defecto) y algunos botones:
La primera capa es la que podríamos definir como capa base. Sobre ella iremos poniendo las capas posteriores, y seguramente conviene tener en cuenta el orden en que aplicamos los materiales, por ejemplo: si vamos a colocar un grafiti sobre un bitmap de ladrillo, lo lógico es colocar primero el ladrillo y luego el grafiti. Vamos a ver algunos ejemplos. Para ello, utilizaremos un plano al que aplicaremos el material composite, siendo el mapa base o sea el layer 1 el ladrillo. Al que aplicamos un Bump.
Para añadir nuevos bitmaps, añadiremos capas que irán colocando cada una sobre la anterior.
En esta primera muestra, vemos el plano con el ladrillo en su layer 1, y el grafiti que hemos aplicado al layer 2.
Saltan a la vista dos cosas: por una parte el grafiti es demasiado grande. Y por otra el fondo blanco arruina la composición.
Ajustar el tamaño:
Hacemos un clic sobre el mapa del grafiti en el panel de layers. Se nos abrirá entre otras cosas este editor: bitmap parameters.
Activa las casillas apply place, con los ajustables w&h puedes ajustar el tamaño.
También podrías pulsar el botón view image tendrías una ventana donde ajustar el tamaño y posición simplemente arrastrando. Otra opción menos aconsejable sería utilizar los ajustables offset del panel coordenadas que está sobre este.
Quitar el fondo blanco:
Para esto, simplemente nos ha bastado con desactivar la casilla: premultiplied alpha.
Puede ser que en otros casos tengamos que activar: none opaque.
Girar y orientar un mapa:
Para girar el bitmap, ve al apartado coordenadas que veras sobre el anterior: bitmap parameters, y desde el ajustable w podrás girarlo.
No importa la orientación del plano, sea vertical u horizontal, este ajustable siempre gira el bitmap. El botón rotate no pinta nada aquí.
Opacidad: es obvio que el regulador opacity de cada capa ajusta la opacidad del bitmap que le corresponda.
Corrector de color para el mapa: al pulsar este botón, se nos abre un panel en el que podemos ajustar colores y luces (entendiendo por luces el modo en que la el mapa responde a la luz).
Por ejemplo, en este caso hemos arrastrado el deslizador hue shift a la zona verde de la gama.
Uso de máscaras: otra de las grandes utilidades del material composite es la posibilidad de con el botón de la derecha de un layer determinado, añadir una máscara para hacer transparentes ciertas partes del bitmap. Con el editor de color se podrían tratar los bitmaps, para determinar que colores cambiamos a negro y por consiguiente hacemos.
Transparentes. No obstante lo más práctico y fiable será utilizar el botón none para añadir una máscara que habremos hecho con Corel o Adobe Photoshop. Veamos un ejemplo:
Colocamos el bitmap del logotipo pl sobre el muro de ladrillo. Como el fondo del logotipo es blanco, tapa la pared de ladrillo. Tenemos que aplicar una máscara que convierta el fondo blanco en negro, para que max lo interprete como nulo o sea transparente.
Como he dicho antes, lo podríamos hacer desde la paleta de colores que hay junto al botón none. Pero lo vamos a hacer en Corel.
Con Corel y la varita mágica, convertimos la parte blanca en negra. Ahora, simplemente asignaremos este bitmap al botón none de máscaras del layer y renderizamos.
El resultado bien por sí solo. Sobre los diferentes modos en los que se aplican los materiales, no vale la pena extendernos. Lo mejor es experimentar en cada caso, aunque en la mayoría de la ocasiones usaremos el normal que sale por defecto.