Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Europa se rompe

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Europa se rompe

    La venta del rescate como una especie de victoria, las declaraciones acerca de que fue España quien presionó a Europa para obtener las ayudas, la laxitud de las supuestas condiciones del rescate, incluso el hecho de que Mariano Rajoy se marchará a ver la eurocopa dando la sensación de tenerlo todo bajo control: todo eso ha acabado por levantar ampollas en Europa. Atenas, a escasos días de unas elecciones cruciales para el euro, reclama unas condiciones igual de ventajosas. Dublín y Lisboa, los otros dos países rescatados, no han tardado en pedir el mismo estatus que España, un tratamiento equivalente, según la ministra irlandesa lucinda creighton. Fuentes europeas aseguran que España ha puesto a toda la eurozona en una situación complicada, en medio de la incertidumbre por la crisis política griega, con los países acreedores --cabezazos por Alemania y sus satélites, Finlandia, Austria y Holanda-- exigiendo dureza en la condicionalidad del salvavidas a la banca española para evitar que los demás rescatados soliciten lo mismo. En fin: hay crispación en las grandes capitales europeas, en las de los países salvados por las ayudas y en bruselas.

    Y hay presión en los mercados: el rescate español no funciona, a juzgar por el alza continua de la prima de riesgo española, que solo se relajó el pasado lunes a primera hora. Desde entonces, los intereses de la deuda no han dejado de subir. Esta mañana la prima de riesgo a abierto en los 540 puntos tras la rebaja de nota de la agencia de calificación de riesgos modys, que ha dejado la solvencia de España al borde del bono basura. Fuentes conocedoras de las conversaciones al más alto nivel en el eurogrupo del sábado atribuyen el por ahora malogrado rescate a que Rajoy cedió a las presiones europeas demasiado tarde --en las últimas semanas, la prensa alemana a atribuido esa dilación a una cuestión de orgullo patrio, como cuando Rajoy anunció que incumpliría el déficit apelando a la soberanía nacional-- pero sobre todo a la falta de claridad. Las citadas fuentes critican la estrategia de comunicación del gobierno español, que descarta que pueda haber condiciones fiscales (pese a que bruselas y fuentes del banco central europeo consultadas por el país insisten en lo contrario) y a asegurado que las ayudas ni siquiera afectaran al déficit (la agencia estadística eurostat desmintió ayer esas declaraciones de Rajoy del pasado domingo).

    Fuentes próximas a la negociación del rescate, pendiente aún de fijar las condiciones definitivas a lo largo de los próximos días, explicaron que España está en una situación difícil. La economía española y su banca es presa de errores del pasado, por la permisividad de los gobiernos del p y del Psoe respecto a la burbuja inmobiliaria. Pero también se ha visto perjudicada por la mala calidad de las pruebas de resistencia a la banca (que la canciller ángela Merkel reelacionó el martes con el fracaso de la autoridad bancaria europea, que no supo controlar a los bancos centrales nacionales). Fuentes europeas vinculan parte de los problemas con la deficiente supervisión del sistema financiero español y con las recientes reformas bancarias, que optaron por la peor solución: fusiones como la de bankia, las cajas gallegas o las catalanas.

    La situación del euro empeora a diario. Los inversores calibran la posibilidad de una fractura ante las reiteradas amenazas de la unión sobre Grecia. Bruselas, Berlín y varias capitales han optado por la coacción, con medidas como el posible cierre de fronteras o el corralito si los resultados de las elecciones se traducen en un gobierno que no respete las reformas impuestas por la comisión, el bce y el FMI. La próxima cumbre de jefes de estado y de gobierno ha levantado grandes expectativas, con la esperanza de que los líderes aprueben pasos sustanciales hacia una mayor unión fiscal, la unión bancaria e incluso un calendario para los eurobonos. Pero lo más probable es que esas expectativas se defrauden: Merkel reiteró el martes que, apuesta por una estrategia de largo plazo con la vista puesta en la unión política, pero sigue rechazando los eurobonos. El bundesbanque (el banco central alemán) asegura que para empezar a hablar de unión bancaria antes tienen que darse pasos definitivos en la unión fiscal. Se avecina un choque de trenes con parís: el elíseo reiteró ayer que la unión bancaria es lo primero, que debería acordarse antes que la unión fiscal.

    El resto de capitales añaden volumen a esa cacofonía de voces. La Moncloa dio ayer a conocer una carta de Rajoy al presidente de la comisión, José Manuel barroso, y al presidente del consejo, Herman van rompuy, en la que apuesta por transferencias de soberanía en la esfera bancaria y fiscal, a medio camino entre lo que piden hollande y Merkel. Rajoy trata de explotar el papel de bisagra entre Francia y Alemania, por el que luchará con el primer ministro italiano, Mario monti, en la cumbre de la semana próxima en roma.

    Por el camino de las uniones bancarias, fiscales y los eurobonos, de la cumbre de finales de junio se ha ido cayendo el pacto por el crecimiento, con el que el presidente francés, françois hollande, pretendía completar la austeridad elevada a los altares de los tratados por el pacto fiscal. Fuentes europeas aseguran que prácticamente ningún país tiene margen de maniobra para estimular su economía. Berlín lleva semanas alertando de que no piensa ni remotamente en sucumbir a las presiones internacionales: Washington, el FMI, el g-20 y bruselas reclaman medidas a Alemania. Fuentes europeas aseguran que en los países que más lo necesitan, como España, tampoco tiene sentido un plan de estímulo clásico de infraestructuras, ante la sobredotación en carreteras, autovías o aeropuertos.

    Grecia, como primera piedra de toque el próximo domingo, seguida de España y quizá de Italia han colocado a la unión europea ante una disyuntiva: ser o no ser. Nadie se atreve a aventurar que pasara en Grecia el domingo y en los mercados el lunes, los mismos mercados que siguen presionando a España e Italia. Ante este panorama, la conclusión del presidente de la comisión europea, José Manuel barroso, es nítida: nos encontramos en un momento crucial para la integración europea y para la UE. Tenemos un problema sistémico, prosiguió en el europarlamento antes de dejar en el aire una asfixiante duda. No estoy seguro de que la urgencia de esto sea plenamente comprendida en todas las capitales. Sin dar nombres, un modo de poner los focos sobre Berlín, Helsinki o Ámsterdam, que no terminan de moverse como la situación requiere.

    Sin haber llegado todavía al crítico cabo de Grecia, el mayor temor es ya lo que pasa en España e Italia, apunta janis emmanouilidis, politólogo del european policy centre, un laboratorio de ideas de bruselas. Pero la constatación de que la incertidumbre está en máximos ya no es cosa de los expertos: hay una gran diferencia entre problemas y problemas existenciales. Con Grecia tenemos un problema existencial, indicó van rompuy. Todo está en juego, incluida la supervivencia de la UE, cerró. http://internacional, elpais.com/int...39_933408.html.
    Última edición por 3dpoder; 19-06-2012 a las 20:18

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Mensajes
    993

    Europa se rompe

    O también. Los griegos afrontan las elecciones generales del domingo, las segundas en un mes, sin grandes trepidaciones. Simplemente se preparan para cualquier eventualidad. Se aceleran las retiradas de depósitos bancarios, se almacena comida en casa y se observa con mucha atención la crisis general del euro. El plan de austeridad ya casi no tiene quien lo defienda: incluso los conservadores de nueva democracia, paladines del europeísmo y el cumplimiento de los compromisos, dicen que hay que renegociar lo firmado.

    Los recortes impuestos por los acreedores (comisión europea, banco central europeo y fondo monetario internacional) han demostrado ser un bucle recesivo. Cuanto más se recorta el gasto, más menguan los ingresos y más difícil resulta pagar la deuda. El estado ha recaudado en el último ejercicio, de mayo de 2011 a mayo de 2012, 19.400 millones, mil millones menos que el año anterior y 660 menos de lo que tenía previsto. Grecia ha hecho lo que se le ha exigido y ha reducido su déficit primario a 2.400 millones, cuando el objetivo era de 4.200 millones. Pero cuando a ese déficit se suman los intereses de la deuda, incluso tras la condonación de una parte de la misma, los objetivos saltan por los aires.

    Según los datos publicados el martes por el ministerio de finanzas, el estado solo esta pagando salarios de funcionarios y pensiones: todo lo demás, desde los medicamentos de los afiliados a la seguridad social hasta las obras públicas imprescindibles, se deja a deber. Y aun así, solo queda dinero hasta Julio. La inspección de trabajo también es pesimista. Estima que más de un tercio del empleo se refugia en la economía sumergida y que, pese al recorte de los salarios, de casi el 25%, el trabajo en negro crece de forma constante.

    No es extraño que los ciudadanos retiren dinero de los bancos. La agencia reuters, citando fuentes de las mayores entidades bancarias, dijo ayer que hasta 800 millones de euros dejaban cada día las cuentas corrientes para desplazarse a títulos en dólares, bonos alemanes, cajas de seguridad o escondites domésticos. Otras fuentes reducen la cifra de retiradas a la mitad. En cualquier caso, pese a que cuatro de cada cinco griegos se declaran partidarios de seguir con el euro, declina la confianza en que se pueda mantener la unión monetaria. Quien puede, acumula en casa euros y provisiones por si la situación revienta.

    Impera la sensación de que los días que faltan para las elecciones son tiempo perdido. Y no existe garantía de solución. Nadie obtuvo una mayoría suficiente en la convocatoria electoral de mayo y el peligro de un nuevo fiasco es ahora el mayor miedo. ¿Qué pasaría sí, pese al premio de 50 escaños al partido más votado, tampoco nadie pudiera gobernar? ¿habría otras elecciones? ¿exigirían los acreedores una dictadura tecnocratica? ¿alguien apelaría al ejército? No hay nada previsto.

    Tanto el partido conservador nueva democracia como los izquierdistas de syriza se declaran seguros de la victoria. No deben estarlo tanto, vistos sus ejercicios de prestidigitación y sus esfuerzos por captar hasta el último voto indeciso. Nueva democracia solía prometer rigor económico, europeísmo a ultranza y cumplimiento estricto de los acuerdos con los acreedores. Ahora, sin embargo, admite de forma abierta que el plan de austeridad firmado por el anterior gobierno, el llamado protocolo, hace imposible pagar la deuda, y anuncia una renegociación amiestosa con los socios europeos y el FMI. Algo muy parecido a lo que venía proponiendo Alexis tsipras, líder de syriza. Tsipras insiste en la renegociación, pero bien también de un gran programa para el crecimiento sin que se sepa de dónde sacara el dinero para acometer inversiones públicas y a la vez devolver las pensiones, los subsidios y los salarios al nivel anterior a los recortes.

    Los sondeos, que la ley electoral impide hacer públicos en Grecia, pronostican un resultado muy parejo para nueva democracia y syriza. La noche del recuento puede ser larga. Tanto la derecha como la izquierda coinciden, sin embargo, en que el contexto del euro cambia con rapidez y en que la crisis generalizada abre un resquicio de esperanza para los griegos. Su país es el que está peor dentro de la zona euro y, de hecho, se ha hundido en la quiebra, pero hay otros intervenidos, se a abierto incluso la opción de la intervención a la carta con la ayuda a la banca española, y ni siquiera los políticos alemanes pueden dejar de ver que la moneda, y con ella más de medio siglo de construcción europea, puede irse al garete en cuestión de poco tiempo. La idea de combinar austeridad y estímulos al crecimiento (con la contrapartida de una devaluación del euro y una mayor inflación) ya no es una excentricidad de un griego populista como tsipras, sino una propuesta formal de presidentes como el de Francia o el de Estados Unidos. http://internacional, elpais.com/int...55_630128.html.
    Última edición por 3dpoder; 19-06-2012 a las 20:19
    Good night and good luck

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    No se puede servir a dos amos, al prójimo y al dinero, al pueblo y a los mercados. Si la banca y los mercados son los que deciden el gobierno del pueblo pasa lo que pasa.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Europa se rompe

    A ver si es verdad, y si España sale del euro, no será el único. Y a partir de entonces, solo podremos consumir productos españoles. (que bien), lo malo será que no se podrán comprar ordenadores americanos, o coches alemanes, ni teléfonos de última generación, ipods, etc, a cambio nos tocara trabajar más, (jubilación, 67 años) reducir los gastos del gobierno (sobran 500.000 funcionarios) cerraríamos todas las televisiones, se cerrarían miles de ayuntamientos (que la mitad sobran) se cerrarían los parlamentos de las autonomías, se cerrarían los tribunales de zona, se acabarían los coches oficiales. (el que quiera desplazarse, que utilice su vehículo propio, o que hagan conferencias por messenger), se eliminarían esas ayudas, que nadie sabe al final a donde llegan, las ayudas a la contratación, las ayudas al despido, las ayudas al carbón, (solo sirven para que luego se presenten los socialista puño en alto, a cantar la internacional, y sacar un puñado de votos), ya nadie querrá entrar en política, pues cobraran poco y no podrán subvenciónar a sus amigos, etc, o sea, que es una buena noticia. O no como diría Rajoy.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Mensajes
    46

    Europa se rompe

    No te pases, Solimán. Los gastos de representación, dietas, coches oficiales y demás nunca desaparecerán. Como tampoco sus sueldos vitalicios, complementos en la nómina o ejercer varios cargos oficiales. Tijeretazos en cualquier lugar, siempre y cuando ellos no sean los afectados.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    Como se vuelva a la peseta, todo el mundo a la historia calle, puesto que las empresas que hoy aguantan son los que tienen socios europeos, especialmente alemanes, lo cerraran y no habrá dinero para las prestaciones de desempleo. Sera el caos.

    Los chinos deben estar frotándose las manos con la avalancha de deslocalizaciones hacia su país que va a haber.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Europa se rompe

    No te pases, Solimán. Los gastos de representación, dietas, coches oficiales y demás nunca desaparecerán. Como tampoco sus sueldos vitalicios, complementos en la nómina o ejercer varios cargos oficiales. Tijeretazos en cualquier lugar, siempre y cuando ellos no sean los afectados.
    Eso díselo a los portugueses, italianos, que están intervenidos prácticamente. Todos los gastos son controlados por gente ajena a los ministerios, pregúntale a Berlusconi. (digo) Mario monti (Italia).

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Europa se rompe

    Como se vuelva a la peseta, todo el mundo a la historia calle, puesto que las empresas que hoy aguantan son los que tienen socios europeos, especialmente alemanes, lo cerraran y no habrá dinero para las prestaciones de desempleo. Sera el caos.

    Los chinos deben estar frotándose las manos con la avalancha de deslocalizaciones hacia su país que va a haber.
    Eso no es exactamente así, si volvemos a la peseta, la fabricación nacional, será o (sería) mucho más barata y competitiva. El coste (salario) de los empleados españoles, sería mucho más competitivo y a las empresas extranjeras, les saldría más barato fabricar los productos en España, los chinos, no deberán estar muy contentos, pues la mayoría de deuda española la han comprado ellos, por lo que lo más seguro, es que, si nos echan del euro, ellos no cobrarían un euro (digo) una peseta.
    (no encuentro el icono de la apocalipsis de Rubalcaba).

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Mensajes
    46

    Europa se rompe

    Eso díselo a los portugueses, italianos, que están intervenidos prácticamente. Todos los gastos son controlados por gente ajena a los ministerios.

    Pregúntale a Berlusconi. (digo) Mario monti (Italia).
    El tecnócrata monti fue entrevistado anoche en el programa Matrix de la televisión italiana canale 5 y al ser preguntado sobre la reforma del trabajo que se está estudiando explicó que los jóvenes se tienen que acostumbrar a la idea de no tener un puesto de trabajo fijo para toda la vida. Y añadió: además, que monotonía. Es mucho más bonito cambiar y aceptar nuevos desafíos.

    Estas palabras han desencadenado las críticas e indignación de los italianos, sobre todo de los jóvenes, qué fácil es hablar cuando uno haga lo que haga seguirá siendo senador vitalicio, comentaba un joven en la red social Twitter en referencia a que monti, cuando deje de ser presidente del gobierno seguirá siendo senador de por vida, con un sueldo cercano a los 15.000 euros mensuales.

    También pone por ahí que ha renunciado a su sueldo de jefe del consejo y ministro de economía y finanzas. Yo gano menos de 10% de lo que gana el al mes como senador vitalicio. No he encontrado el icono de una guillotina, así que, tampoco lo pongo. (pero la modelaré).

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798

    Europa se rompe

    Eso no es exactamente así, si volvemos a la peseta, la fabricación nacional, será o (sería) mucho más barata y competitiva. El coste (salario) de los empleados españoles, sería mucho más competitivo y a las empresas extranjeras, les saldría más barato fabricar los productos en España.

    Los chinos, no deberán estar muy contentos, pues la mayoría de deuda española la han comprado ellos, por lo que lo más seguro, es que, si nos echan del euro, ellos no cobrarían un euro (digo) una peseta.
    (No encuentro el icono de la apocalipsis de Rubalcaba).
    Pues ahora que lo dices, me doy cuenta que tienes razón.

    Esta noche hay un desgarrador reportaje en la sexta sobre la situación en Grecia a las 21:30 (si no me equivoco), lo malo es que, a la par está el partido de España, vosotros elegís.

    Aunque desde luego quiero que gane España no nos conviene, porque lo van a convertir en un triunfo político para ponernos una venda.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Europa se rompe

    Han puesto los mismos horarios a propósito, espero repitan el reportaje.
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    79

    Europa se rompe

    Yo diría que el reportaje es mañana viernes, en el programa llamado la sexta columna.
    El paraiso está en tu mente

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    Yo diría que el reportaje es mañana viernes, en el programa llamado la sexta columna.
    Efectivamente, es mañana.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    3,762

    Europa se rompe

    En la web de la sexta cuelgan muchos de sus programas. El último de salvados es imprescindible, como dicen los snobs.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    10,798
    En la web de la sexta cuelgan muchos de sus programas. El último de salvados es imprescindible, como dicen los snobs.
    Los he visto todos, grande evole.

    Que le den el Pulitzer.

Temas similares

  1. Cine y series Rompe Ralph
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 11
    : 29-12-2014, 21:34
  2. ZBrush Rompe Ralph zombie
    Por MAYAMAN en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 0
    : 03-08-2014, 15:37
  3. ZBrush Rompe Ralph fan art
    Por MAYAMAN en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 1
    : 01-08-2014, 17:41
  4. Maya Se me rompe el modelo
    Por croasan en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 15-09-2012, 19:57
  5. Eta rompe la tregua
    Por Frodo en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 299
    : 09-06-2007, 20:59