La simulación informática es una herramienta de trabajo que permite el acercamiento de un proyecto o planificación territorial a la realidad. Tiene la característica de ser de naturaleza gráfica en formato digital. Esta técnica recibe el nombre de infografía. El resultado final de la simulación infográfica de una afección humana integrada en un paisaje puede ser bidimensional o tridimensional. De aquí surge la distinción en dos tipos de infografía.
La simulación bidimensional esta basada en el uso y manipulación de fotografías mediante ordenador. Este tratamiento fotográfico puede limitarse a retoques artísticos mediante editores de píxeles que permiten realizar con el ordenador lo que antes se hacía en un laboratorio fotográfico. También se puede utilizar, para crear simulaciones infográficas bidimensionales, el diseño asistido por ordenador. Las técnicas Cad, totalmente en uso en la actualidad para el diseño y representación de proyectos de arquitectura e ingeniería, son combinadas con sistemas de tratamiento de imágenes fotográficas mediante ordenador. De esta manera se pueden integrar estructuras dibujadas con CAD en fotografías de paisajes (simulación híbrida). El resultado es espectacular, pues gracias al retoque de la fotografía es difícil distinguir la parte original de la simulada.
La infografía tridimensional se caracteriza porque el resultado de la integración de estructuras y paisaje está en tres dimensiones, pudiéndose variar el punto de vista desde el que se observa la escena. Este tipo de infografía es la que utiliza Terragen 2, donde podemos obtener imágenes basadas en un modelo digital del terreno (mdt), en las que se pueden introducir estructuras en 3d en diferentes formatos, o gráficos tridimensionales generados mediante fractales.
Terragen 2 es una potente herramienta para el renderizado y realización de animaciones realistas de entornos naturales. Gracias a su flexibilidad, permite crear mundos imaginarios, o importar conjuntos de datos reales del terreno, creando la visualización más realista posible. A través de su conjunto de ventanas, permite controlar el clima, paisaje, objetos, cursos de agua y océanos, soles, lunas y estrellas.
Con este programa se tiene un control completo sobre el sombreado de las mallas 3d utilizadas para terrenos, texturas, nubes y distribución de objetos.
Es posible reorganizar la sombra planetaria para que se adapte a los objetivos que se persigan.
Permite la introducción de todo tipo de vegetación, así como otros objetos en formato obj u otros formatos, que pueden modelarse en otros softwares.
Terragen 2 incluye complejas herramientas de render y modelado para cine y publicidad, diseñadas de manera que, puede crear la imagen más realista posible, sin tener una fotografía. Tampoco es el propósito general del programa estar diseñado para hacer todo lo referente a 3d, sino que trabaja con complicados algoritmos para simular el cielo, la iluminación exterior, las texturas del suelo y hacer terrenos detallados de gran extensión.
Las principales características y beneficios de Terragen 2.1 se definen mediante los siguientes puntos:
-Renderizado mediante micropolígonos híbridos, optimizado para grandes.
Desplazamientos y paisajes de gran tamaño.
Render de planetas completos, amplias vistas, pequeños jardines de roca, o cualquier otra cosa.
Exportación de objetos de alta resolución.
Importación de objetos 3d para la representación.
Render de millones de plantas y otros objetos utilizados como instancias.
Pueden ser manejados con facilidad miles de millones de polígonos virtuales.
Adición de múltiples heighfields, texturas y mapas de desplazamiento.
Opciones de georreferenciacción. Georreferenciación automática para los archivos geotif con el formato correcto.
Procedimientos mediante los que los terrenos pueden convertirse en planetas enteros.
Aplicación de casi infinitos detalles fractales al terreno y otros objetos.
Manipulación del terreno mediante procedimientos de desplazamiento, desplazamientos basados en imágenes, o la geometría importada.
Pintado de colores en 3d y máscaras que pueden controlar casi cualquier cosa en la escena.
Atmósfera y luz solar foto-realistas.
Nubes volumétricas y rápidas representaciones de nubes en 2,5d.
Iluminación global, dispersión múltiple en volumetría, interacción plena de la luz entre la volumetría y las superficies.
Calidad en la producción de antialiasing y movimiento borroso que hace los renders más rápidos y eficientes.
Salida de alta gama dinámica, generación de mapas fotorrealistas de alta calidad ambiental y fuentes ibl.
Edición de nodos gráficos para el control final sobre Shaders y texturas.
Conducción flexible de la sombra planetaria.
Posibilidad de combinación con otros softwares. (3ds Max).
Animación de casi cualquier parámetro con el módulo de animación opcional.