Te explico, las tarjetas profesionales Nvidia Quadro o Ati FirePro están pensadas precisamente para la visualización de los viewports, para moldear, pero no son tarjetas que se suelan usar para renderizar por GPU salvo que sean de gama muy alta ya que sus stream processors son muy escasos en proporción a los que pueda montar cualquier tarjeta de juegos de gama media-alta. Por eso es muy común montar una Quadro media con un precio razonable y una GTX para renderizar por GPU usando sus núcleos Cuda. Por ejemplo, una GTX 580 monta 500 núcleos Cuda reales, más que cualquier Quadro por un precio muy inferior.
En el caso de Quadro hablamos del número de núcleos Cuda, algo exclusivo de Nvidia, que el caso de Ati llamamos stream. Y ambas funcionan con OpenCL por lo que mucha gente elige Nvidia por la exclusividad de Cuda y teniendo en cuenta que no hay casi aplicaciones programadas para stream. De hecho, la nueva corriente se basara en OpenCL por ser abierto y dar mayor compatibilidad aprovechando que es afín a Nvidia y Ati.
El tema es que las aplicaciones profesionales funcionan mejor dependiendo de la tarjeta. Por eso cuando ves un benchmark que trate de Maya curiosamente las Ati suelen tener mejor puntuación y si por el contrario quieres trabajar con 3d Studio observaras que las Quadro dan mejor puntuación. Piensa que, si arquitecturas distintas, y que las Ati provienen de tarjetas de juegos. Por eso la 5770 se arrastra para mover un millón de polígonos y sin embargo, la misma tarjeta en su versión profesional es una bestia capaz de moverlos con total soltura, hablamos en este caso de la Ati FirePro v5800. La explicación pasa porque los drivers desbloquean ciertas habilidades de la tarjeta para cálculos de estructuras y demás.
Las tarjetas profesionales antiguas no eran otra cosa que tarjetas con drivers certificados que provenían de tarjetas normales, por eso algunas tarjetas de juegos se podían flashear para convertirlas en profesionales. Pero a día de hoy eso no se puede hacer ya que las modificaciones sobre las tarjetas que ha practicado Nvidia y Ati deniegan dicha posibilidad.
Pero con las tarjetas nuevas Nvidia ha querido realizar una distinción de forma que sus tarjetas de juegos tengan menor número de transiestores, de unidades de cálculo complejas. En definitiva si quieres una tarjeta profesional tendrás que pagarla, pero montara al menos un hardware decente, mientras que las tarjetas de la serie 6 se destinaran para jugar abaratando costes.
De hecho, la proporción estimada entre la potencia de cálculo de núcleos Cuda entre la serie 5 y la serie 6 es respectivamente 1/8 y 1/24 lo qué significa que los Cuda que monta una tarjeta de la serie 6 como la 680 tendremos que dividirlos entre 3 para sacar los Cudas reales.