Os presentamos nuestro Basic Training, curso básico, de Nuke; la herramienta de composición más potente y más usada por los grandes estudios de Hollywood. Son 10 vídeo tutoriales y de momento hemos publicado 7. Los tres que faltan se irán publicado en las próximas semanas.
Basic Training 01: Interfaz de usuario y viewer. En este primer vídeo tutorial exploramos la interfaz de usuario, algunas teclas rápidas imprescindibles para iniciarnos en Nuke, y los controles básicos del viewer.
Basic Training 02: Gráfico de nodos. En este segundo vídeo tutorial exploramos la interfaz del gráfico de nodos, como navegar por él y de qué forma podemos crear los distintos nodos y conectarlos a nuestra estructura.
Basic Training 03: Pantalla de propiedades o properties bin. Con este tercer vídeo tutorial completamos la descripción de la interfaz de usuario. En esta entrega vemos las opciones que tiene la pantalla de propiedades de los nodos.
Basic Training 04: Ajustes de proyecto, shuttle controls, e importación de material. En este vídeo tutorial exploramos los ajustes de proyecto, vemos de qué forma podemos trabajar con media de distinta resolución, hacemos una breve descripción de los shuttle controls o controles de arrastre, y para finalizar explicamos las formas más rápidas de importar material a nuestro proyecto.
Basic Training 05: Composición básica. En este vídeo tutorial exploramos el nodo merge, uno de los nodos más frecuentemente utilizados para crear composiciones básicas a partir de distintos inputs. El nodo merge también nos permite utilizar una máscara auxiliar para crear reservas o crear composiciones mediante un alpha externo.
Basic Training 06: Transformaciones 2D. En este vídeo tutorial exploramos el nodo Transform y sus controles entre los que se encuentra el Motion Blur. Vemos dos formas distintas de utilizar este nodo: numéricamente, y gráficamente con los on-screen controls.
Basic Training 07: Animación y enlace de propiedades. En este vídeo tutorial vemos de qué forma podemos crear keyframes y exploramos las posibilidades que tenemos para enlazar propiedades de distintos nodos. Para ello, utilizaremos las expresiones y el clonado de nodos.
Roger Reig.
www.norender.com.
Facebook: https://www.faceebok.com/norendercom.
Twitter: @norendercom.
Youtube: http://www.youtube.com/canalnorendercom