Se acaban de cumplir 30 años desde que Microsoft y ASCII presentaron al mundo el estándar MSX. Estas imágenes han sido creadas para celebrarlo.
Aunque su mayor éxito lo cosechó en Japón, algunos fabricantes europeos se sumaron al estándar, siendo Philips el más conocido de ellos. Su MSX VG-8020 fue un ordenador popular en el mercado europeo de mediados de los ochenta. Se le ofertó a muchas escuelas, presentandolo como una potente herramienta de aprendizaje, entre ellas el colegio al que yo iba, que compró una docena de estos ordenadores junto con la configuración habitual de monitor monocromo de fósforo verde y cargador de cinta del mismo fabricante con el fin de crear un aula de informática. Aprender el lenguaje de programación Basic en aquellas máquinas fue la primera experiencia informática de mi vida.
He estado trabajando de forma intermitente en este proyecto durante algunos meses. Ha sido un ejercicio de paciencia, principalmente debido a mi empeño en reproducir los objetos de la forma más detallada y fiel posible. Puede que parezca un esfuerzo en vano, puesto que la mayoría de esos detalles no se puede apreciar en esta escena, pero quería qué los objetos creados pudieran ser reutilizados en un futuro proyecto sin necesidad de tener que modelar detalles adicionales.
Todos los objetos han sido modelados en Blender y las imágenes mostradas en este hilo generadas con Cycles. He aquí una serie de renderizados individuales para cada objeto en los que se puede apreciar el nivel de detalle.
.
- Philips MSX VG-8020:
.
- Monitor monocromo de fósforo verde Philips VS-0040:
.
- Grabadora de cinta Philips NMS-1515:
![]()