Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 21

Tema: Philips msx vg-8020 una mirada a nuestro pasado digital

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2013
    Mensajes
    99

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Se acaban de cumplir 30 años desde que Microsoft y ASCII presentaron al mundo el estándar MSX. Estas imágenes han sido creadas para celebrarlo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Presentación_MSX.jpg 
Visitas: 882 
Tamaño: 252.8 KB 
ID: 183889

    Aunque su mayor éxito lo cosechó en Japón, algunos fabricantes europeos se sumaron al estándar, siendo Philips el más conocido de ellos. Su MSX VG-8020 fue un ordenador popular en el mercado europeo de mediados de los ochenta. Se le ofertó a muchas escuelas, presentandolo como una potente herramienta de aprendizaje, entre ellas el colegio al que yo iba, que compró una docena de estos ordenadores junto con la configuración habitual de monitor monocromo de fósforo verde y cargador de cinta del mismo fabricante con el fin de crear un aula de informática. Aprender el lenguaje de programación Basic en aquellas máquinas fue la primera experiencia informática de mi vida.

    He estado trabajando de forma intermitente en este proyecto durante algunos meses. Ha sido un ejercicio de paciencia, principalmente debido a mi empeño en reproducir los objetos de la forma más detallada y fiel posible. Puede que parezca un esfuerzo en vano, puesto que la mayoría de esos detalles no se puede apreciar en esta escena, pero quería qué los objetos creados pudieran ser reutilizados en un futuro proyecto sin necesidad de tener que modelar detalles adicionales.

    Todos los objetos han sido modelados en Blender y las imágenes mostradas en este hilo generadas con Cycles. He aquí una serie de renderizados individuales para cada objeto en los que se puede apreciar el nivel de detalle.
    • Philips MSX VG-8020:
    .

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: MSX_16_07_FINAL.jpg 
Visitas: 467 
Tamaño: 223.4 KB 
ID: 183890
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: MSX_16_06_FINAL.jpg 
Visitas: 537 
Tamaño: 219.7 KB 
ID: 183891
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: MSX_16_b_03_FINAL.jpg 
Visitas: 681 
Tamaño: 155.6 KB 
ID: 183892
    • Monitor monocromo de fósforo verde Philips VS-0040:
    .

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Monitor_04_05.jpg 
Visitas: 481 
Tamaño: 87.5 KB 
ID: 183893
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Monitor_04_04.jpg 
Visitas: 769 
Tamaño: 133.0 KB 
ID: 183894
    • Grabadora de cinta Philips NMS-1515:
    .

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Cargador_06_02.jpg 
Visitas: 438 
Tamaño: 97.8 KB 
ID: 183895
    Última edición por Juan José Torres; 04-08-2013 a las 01:42

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    1,240

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Hola Juan José:
    Este equipo en especifico, no lo conocí. Pero si trabaje con algunos de sus compañeros de la época. Como las Appel I, la nCR Decisión mate V y el NCR TOWER. En ellas trabaje con el mítico Lotus 123. En mi trabajo diario de contabilidad y Con las NCR fue mi primer contacto con el sistema UNIX V y Cobol. Puras reliquias. Pero mira qué aprendí mucho con ellas. Me has traído, mucho recuerdos de una juventud ya algo distante. Saludos, y un trabajo impecable.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2012
    Mensajes
    1,752

    Blender Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Que viejunos nos estamos poniendo, cada año que pasa. Yo tenía un amstrad cpc464 de cinta y con monitor de fósforo verde en esos tiempos. La abadía del crimen, gody, la aventura original etc. Pero que sólidos eran los ordenadores, no se rompian ni tirandolos al suelo. Te ha quedado muy bien, parece una imagen de otros tiempos.
    Buena cosa esto del Blender

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    814

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Está increíble, perfecto. Este fue exactamente mi primer ordenador, aunque mi monitor era plateado y de reproductor de casetes usábamos un radiocasete normal. Creo que mi hermano aún lo guarda. Qué recuerdos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2013
    Mensajes
    99

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Vaya, debido a una torpeza mía, las primeras imágenes que publiqué en el hilo eran de muy baja resolución. Acabo de rectificar mi error y ahora deberían verse imágenes a mucha mayor resolución y con mayor nivel de detalle. Mis más sinceras disculpas.
    Cita Iniciado por jose.j Ver mensaje
    Hola Juan José:
    Este equipo en especifico, no lo conocí. Pero si trabaje con algunos de sus compañeros de la época. Como las Appel I, la nCR Decisión mate V y el NCR TOWER. En ellas trabaje con el mítico Lotus 123. En mi trabajo diario de contabilidad y Con las NCR fue mi primer contacto con el sistema UNIX V y Cobol. Puras reliquias. Pero mira qué aprendí mucho con ellas. Me has traído, mucho recuerdos de una juventud ya algo distante. Saludos, y un trabajo impecable.
    Aunque los MSX eran equipos de la misma época qué el Apple I o los NCR, en este caso estamos hablando de equipos del estilo del ZX Spectrum, el Amstrad CPC o el Commodore 64. Estos diferentes modelos eran equipos de bajo coste con un hardware muy ajustado (en la mayoría de los casos, la CPU era un Z80, procesador tremendamente eficiente que más adelante se utilizaría en las consolas de 8 bit Sega y en la Game Boy de Nintendo) y orientados al mercado casero. Más en concreto a los niños y adolescentes de mediados de los ochenta. Los MSX de Philips, junto con los Amstrad, los Spectrum y Commodore 64 formaron parte de una gran explosión tecnológica de 8 bits que introdujo la informática en casi todos los hogares europeos de la época. De hecho, la inmensa mayoría de los usuarios de estos ordenadores eran críos. Me juego el cuello a qué la mayoría de los usuarios europeos de este foro de entre 30 y 40 años de edad tuvieron en su infancia alguno de estos ordenadores. En España incluso se llegó a generar en torno a estos aparatos una industria de desarrolladores de videojuegos que conformó lo que algunos recuerdan ahora como la edad de oro del software español.
    Cita Iniciado por Limite Ver mensaje
    Que viejunos nos estamos poniendo, cada año que pasa. Yo tenía un amstrad cpc464 de cinta y con monitor de fósforo verde en esos tiempos. La abadía del crimen, gody, la aventura original etc. Pero que sólidos eran los ordenadores, no se rompian ni tirandolos al suelo. Te ha quedado muy bien, parece una imagen de otros tiempos.
    Gracias por el comentario. Como le he dicho a José, los títulos que mencionas y que forman parte de la mejor parte de la historia del software español hacen que estos aparatos tengan todavía una mayor carga nostalgica. A ver si el año que viene me doy una vuelta por RetroMadrid, que este año me lo perdí y me han dicho que fue una pasada.
    Cita Iniciado por M0L Ver mensaje
    :thumbup:
    Está increíble, perfecto. Este fue exactamente mi primer ordenador, aunque mi monitor era plateado y de reproductor de casetes usábamos un radiocasete normal. Creo que mi hermano aún lo guarda. Qué recuerdos.
    Gracia, gracias. A ver si me ánimo y le añado alguna sorpresilla en forma de juego de Kona mi al render.

    Vaya, por cierto, para todos los que estén interesados en saber un poco más sobre cómo fueron los comienzos de esta revolución de informática casera en Europa, recomiendo encarecidamente ver la interesantísima película de la BC Micro Men, co-protagonizada por Bilbo Bols, esto, Martin Freman.
    Última edición por Juan José Torres; 04-08-2013 a las 12:06

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2012
    Mensajes
    1,752

    Blender Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3075134amstrad-cpc-464.jpg 
Visitas: 7316 
Tamaño: 222.2 KB 
ID: 183901 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20111229172841_1.jpg 
Visitas: 414 
Tamaño: 102.5 KB 
ID: 183902
    Buena cosa esto del Blender

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2013
    Mensajes
    99

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Cita Iniciado por Limite Ver mensaje
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3075134amstrad-cpc-464.jpg 
Visitas: 7316 
Tamaño: 222.2 KB 
ID: 183901 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20111229172841_1.jpg 
Visitas: 414 
Tamaño: 102.5 KB 
ID: 183902
    Je. No adelantes acontecimientos.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Juegos.jpg 
Visitas: 392 
Tamaño: 189.7 KB 
ID: 183919

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Muy bueno la verdad. Lo mejor, los mapas especulares y el desgaste en general (se aprecia muy bien en las flechas).

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2013
    Mensajes
    99

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Cita Iniciado por David Bogas Ver mensaje
    Muy bueno la verdad. Lo mejor, los mapas especulares y el desgaste en general (se aprecia muy bien en las flechas).
    Gracias, David. La verdad es que me llegué a obsesiónar bastante con los detalles de estos modelos, pero ha merecido totalmente la pena.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Te ha quedado muy guapo, que recuerdos, y eso que soy joven, pero me recuerda cuando tuve en mis manos el amstrad entre otros. No se podía hacer mucho con ellos la verdad.

    Por cierto, el efecto de del fósforo verde en la pantalla te ha quedado perfecto.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Mar 2013
    Mensajes
    99

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Cita Iniciado por rafa120 Ver mensaje
    Te ha quedado muy guapo, que recuerdos, y eso que soy joven, pero me recuerda cuando tuve en mis manos el amstrad entre otros. No se podía hacer mucho con ellos la verdad.
    Por cierto, el efecto de del fósforo verde en la pantalla te ha quedado perfecto.
    Gracias por los comentarios, Rafa.

    Hombre, eso de que no se podía hacer mucho con ellos no lo comparto, la verdad. Hay que ver estos aparatos en su contexto. Evidentemente no tienen ni por asomo las capacidades de un ordenador actual, pero eran mucho más versátiles, por ejemplo, que consolas como la nES o la Master System, ya qué podías programar en ellos, permitiéndote diseñar y ejecutar tus propios programas y juegos. Evidentemente, programar un buen juego no estaba al alcance de cualquiera, pero gracias a esa generación de ordenadores, muchos jóvenes tuvieron la oportunidad de introducirse profesionalmente en el mundo de la programación. Muchos de los títulos que produjeron Ópera, topo y Dinamic eran el producto del trabajo de equipos de dos o tres personas, y con eso ya tenías un producto comercial. Mira esto para que veas lo que algunas personas han conseguido hacer funcionar en un Amstrad CPC y MSX 2 con mucha paciencia y no poca pericia.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    May 2009
    Mensajes
    864

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Sólo confirmar que también soy un carroza y que el trabajo me parece excelente.

    Enhorabuena y mis cinco estrellas para él.
    www.trazos.net

    Cuesta San Vicente, 4 | 28008 Madrid, España | Tel.+34 915 41 51 51 | Fax.+34 915 42 22 96

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2013
    Mensajes
    99

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Cita Iniciado por Trazos Ver mensaje
    Sólo confirmar que también soy un carroza y que el trabajo me parece excelente.

    Enhorabuena y mis cinco estrellas para él.
    Muchas gracias por tus comentarios. Respecto a lo de ser un carroza, consuélate con pensar que parecemos ser mayoría por estos lares. Imagínate que en Blenderartists me han propuesto después de este MSX que haga un Amiga 500 y todavía me lo estoy pensando (cómo envidiaba yo al vecino que tenía uno).

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2012
    Mensajes
    1,752

    Blender Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: foto_captura_235.png 
Visitas: 305 
Tamaño: 19.1 KB 
ID: 184003

    Vaya, mi segundo ordenador, el amiga 500.

    Los monkeys, los larrys, etc, etc; domingos en el rastro.

    Aquí los programadores españoles se dieron de bruces, no supieron sobrevivir en los 16 bits.

    Como recuerdo a Elvira
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: elvira.jpg 
Visitas: 398 
Tamaño: 35.7 KB 
ID: 184020
    Última edición por limitee; 09-08-2013 a las 13:17
    Buena cosa esto del Blender

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2013
    Mensajes
    99

    Philips msx vg-8020 – una mirada a nuestro pasado digital

    Cita Iniciado por Limite Ver mensaje
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: foto_captura_235.png 
Visitas: 305 
Tamaño: 19.1 KB 
ID: 184003
    Vaya, mi segundo ordenador, el amiga 500
    Los monkeys, los larrys, etc, etc; domingos en el rastro.

    Aquí los programadores españoles se dieron de bruces, no supieron sobrevivir en los 16 bits
    Como recuerdo a Elvira.
    Los monkeys, los larrys (bueno, yo era más de Space Quest) y los domingos en el rastro yo los viví con mi primer PC, un PC XT clónico, sin disco duro, pero con una tarjeta EGA de 16 colores y una tarjeta de sonido AdLib de primera generación que me agencié en un viaje a Estados Unidos unos dos años antes de que se empezaran a comercializar en España las primeras SoundBlaster. Recuerdo que el primer juego con el que probé la Adlib fue el Lom, que me lo traje original de ultramar en el mismo viaje. La cinta de audio con la dramatización de los eventos previos al juego y el tema principal de Lom en versión orquestal eran una pura maravilla. Me pareció una auténtica lástima que no se incluyera en la edición española qué hizo Erbe, pero era comprensible teniendo en cuanta qué doblar eso al castellano habría tenido un coste absolutamente prohibitivo. Pero bueno, ya basta con el torrente de nostalgia.

    Los que se dieron de bruces fueron los casas como Topo, Ópera y en menos medida Dinamic, más que los programadores, que fueron migrando a otros sectores de la informática. Desde mi punto de vista, las casas de españolas no supieron aceptar que con las nuevas arquitecturas de 16 bits, se podía ser más ambicioso e imaginativo con los juegos, tanto en su concepción como en los recursos invertidos (dos amiguetes en una buhardilla ya no bastaban para desarrollar un juego comercial). Ejemplos especialmente significativos de esto para mí son dos de los últimos lanzamientos de Dinamic: MegaPhoenix y Hammer Boy, ambos en 1991. O sea, que tienes plataformas de 16 bits y memoria de sistema por encima de los 500Kb (640 Kb en clónicos PC y 512Kb en Amiga 500 y Atari ST) y te limitas a desarrollar un clon de un juego de Game & Watch y una versión de uno matamarcianos del año ochenta. Al otro lado del charco, el año anterior (1990) ya había salido al mercado Wing Commander para Amiga y PC, y dos años después, en 1993, saldría el primer Doom. Sacad vuestras propias conclusiones.

    Y ojo, que este no fue un problema qué se diera únicamente en España. El gigante inglés Ocean tampoco supo adaptarse a los nuevos tiempos (acabaron siendo comprados por Infogrames a mediados de los 90). Y eso que ellos sí que habían llegado a hacer cosas interesante para Amiga 500 y Atari ST. Pero para él que dude sobre el declive de Ocean le recomiendo que intente agenciarse por ahí el juego absolutamente infumable basado en la licencia de Terminator 2 que publicaron también en 1991.
    Última edición por Juan José Torres; 08-08-2013 a las 11:02

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Mirada a Venecia
    Por rogervilac en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 1
    : 31-12-2007, 01:09
  2. Telas luminisas de Philips
    Por Caronte en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 1
    : 10-09-2006, 11:24
  3. Altavoces Philips a2 610 no funcionan
    Por LochaPowa en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 08-11-2005, 19:26
  4. Photometricas Philips
    Por arquitexander en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 7
    : 26-05-2005, 23:07