Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Principiante busca orientación

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2013
    Mensajes
    2

    Principiante busca orientación

    Hola buenas.

    He estado leyendo durante unos días las preguntas que principiantes como yo hacían en este foro. La verdad es que no he encontrado la información que buscaba y por eso empiezo esta discusión general.

    En primer lugar, me gustaría presentar mi situación: soy estudiande de Administración de Empresas + Ingeniería Informática en Madrid (España) y hace ya un tiempo que me llama la atención el mundo de la animación 3d. Sin duda alguna, me gustaría dedicarme a ello en un futuro, pero me asaltan una serie de dudas:
    1) La carrera qué estoy haciendo resulta algo dura y no tengo ni idea de si me va a servir para él campo del 3d, quiero decir que igual me sacrifico demasiado con esta carrera para luego descubrir que podría haber accedido a un puesto de modelador 3d habiendome hecho solo un máster (y lógicamente trabajando de forma previa como autodidacta).
    2) ¿Cuales son los distintos puestos de trabajo en los que podría trabajar y cuales los correspondientes salarios? He leído algo de Junior, Senior y demás, pero no he encontrado datos sólidos en el foro.
    3) ¿Cómo trabaja un modelador 3d? Me gustaría dedicarme la mundo del cine, la televisión y la publicidad, pero no sé con qué otros profesionales debo trabajar.
    4)¿Es necesario saber dibujar o bastaría con saber manejarme con todos los softwaresí. Gracias de antemano por vuestra atención y tiempo. Saludos.

    Jorge601.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2012
    Mensajes
    232

    Principiante busca orientación

    No puedo darte la misma información que un profesional, pero ya qué todavía no te ha contestado nadie te diré mis impresiones:
    1) Sobre si tu carrera te va a servir para él 3D, pues hombre, no es que esté muy relacionado, ¿no? Claro que todo es relativo. Si tu objetivo es montar algún día una empresa de esto, sí, Administración de empresas te será útil. Si llegado un punto quieres empezar a desarrollar tus propias herramientas o programar plugins y scripts para algún software de modelado, sí, supongo que, Ingeniería Informática te será útil. O también si en vez de dedicarte directamente al 3D quisieras ser programador de videojuegos, por ejemplo. Aparte de eso, no especialmente (al menos que yo sepa). En este foro he leído muchas veces que los títulos son lo de menos para trabajar de esto, que lo realmente importante es el portfolio.
    2) De salarios no sé nada. Lo que se ve leyendo ofertas es que en España no suelen ser muy buenas. En cuanto a puestos, pues muchos, modelador, animador, pero bueno, por lo que dices creo que te gustaría ser modelador. Dentro del modelado también hay varias categorías, hay modeladores de personajes, modeladores de entornos o de props, otra cosa qué he leído más de una vez es que para empezar en esto no es recomendable intentarlo directamente como modelador de personajes, ya qué esta masificado y hay que ser un máquina para acabar trabajando de eso. Muchos recomiendan empezar antes como modelador de entornos y decorados, por ejemplo.
    3) De esto sí que ni idea. Por lo que sé, normalmente un modelador se basa en los concepts que le pasan, y una vez finalizado su trabajo se envía a otros departamentos, dependiendo de lo que sea (no es lo mismo con un edificio que con un personaje, por ejemplo. El personaje se pasaría a los animadores, el edificio no).
    4) Imprescindible supongo que, no, pero como mínimo muy útil. A ver si se pasa por aquí Shazam, él podría hablarte bastante sobre la importancia de una buena base artística y cómo te diferenciaría eso de un mero conocedor del software.

    Y poco más te puedo decir. Como verás yo no tengo mucha idea, pero espero haberte aclarado algo, aunque sea un poco. Espero que pronto se pasen por este tema las personas adecuadas para despejar en condiciones todas tus dudas. Un saludo.
    Última edición por Revan; 15-11-2013 a las 19:20

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    2,107

    Principiante busca orientación

    1-Acceder a un puesto de trabajo fijo, de modelador 3d, haciendo solo un máster, con pocos conocimientos previos, y siendo autodidacta. ¿En España? ¿En el 2013? Despierta. Va a ser que no.

    Eh. Que si creas una productora, o una empresa e inviertes en hardware y recursos humanos, tal vez.

    Eh, que igual eres un crack, y lo consigues, pero es como lo de que en el mar hay 20 microgramos de oro por tonelada de agua, pero nadie saca oro del mar.

    Eh. Que igual creas de la nada una empresa de videojuegos para móviles Android y tabletas, y con una inversión, haces un CongreZo Kill, o una aventura donde elegir entre el detective de homicidios y el asesino de los jueces de estrasburgo/ de políticos corruptos/ violadores excárcelados, y creas un personaje entre torrente y Dexter y triunfas.

    Eh. Mira lo que montaron 3 estudiantes de Helsinky, y el bombazo que fue Angry Birds.
    ¿Te va a servir Administración de Empresas e Ingeniería Informática? Tener 2 carreras siempre ayuda (acabalas), cuantos más conocimientos se tengan mejor, aunque ha primera vista pueda parecer que no hay la menor interacción, siempre la hay, el punto de vista ante un problema, argumento, siempre puedes crear un juego, o un tráiler de una especie de simulador de un vivero de empresas, una especie de Sim de brotes verdes; o un juego en el que crees tu propio lenguaje de programación para pillar a los directores de bancos que los quiebran y luego piden rescates.
    2- Sobre puestos y salarios, te recomiendo leas la líneas de La santísima trinidad del buen cobro;.

    Ahí tienes desde tablas estadísticas de lo que se cobra en eu, hasta supuestos precios de tarifas de adgora, y comentarios varios, etc. http://www.foro3d.com/f40/santisima-...bro-72199.html.
    3-Pues un modelador, puede trabajar como un esclavo, le dicen tienes que tener esto modelado para ayer, y si no duermes, es tu problema, (Y por supuesto sin cobrar horas extras) ó puede trabajar en un equipo interdisciplinar, donde haya varios modeladores, varios animadores, especialistas en texturizar, iluminar, etc.

    Trabajara a las ordenes del director de arte, el director artístico.
    4- No es imprescindible saber dibujar, pero es recomendable.
    Última edición por marc31; 23-11-2013 a las 12:41
    Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
    - -
    La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2012
    Mensajes
    232

    Principiante busca orientación

    Marc, con lo de sólo un máster creo que se refería al nivel de estudios reglados, no a los conocimientos. O esa fue la impresión que me dio a mí.

    Una cosa qué hay que tener muy clara es lo difícil que es llegar a un nivel profesional de esto, y el tremendo esfuerzo que requiere. Creo que muchos al leer esto piensan sí, ya sé que esto no es ponerse y en 2 días hacer maravillas con 4 clics. Saber eso no es saber la dedicación que se necesita.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Principiante busca orientación

    Respecto al número 1, yo te voy a decir que si que te servirá, sobre todo si quieres ir a trabajar a fuera, te comento:
    -Mis estudios no son relacionados con el 3d en absoluto y al principio tenía tus temores, pero al final termine mis estudios (Arquitectura técnica, máster en cálculo estructural, postgrado en energía solar) cómo puedes ver sin mucha relación con el 3d. Pero a la hora de irme a trabajar fuera (les da igual lo que hayas estudiado solos resultados) al tener carreras oficiales (y no los másteres propios o títulos propios, o cómo le quieran llamar) me ha facilitado un montón el tema de visados.

    En espana fatal, si sales la cosa está mejor.

    Como o con quien? Depende de en que empresa trabajes, iras con más generalistas, o con modeladores, o trabaras con musicos, directores de arte, o diferentes perfiles varios.

    Dibujar no es imprescindible, pero como todo ayuda y mucho. También saber de matemáticas, físicas, composición, fotografía, anatomía, timings son pluses que te van a ayudar mucho depende de a qué rama te quieras dedicar.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2013
    Mensajes
    2

    Principiante busca orientación

    Hola a todos.En primer lugar quería daros las gracias a todos. La verdad es que me ha servido de ayuda todas las opiniones que habies dado. Este mundillo es muy específico y en general la gente no tiene mucha idea de ello. Gracias de nuevo por vuestro tiempo. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    169

    Principiante busca orientación

    Hola jorge601 y compañer@s.

    Primero que nada saludos, ya qué preguntas por opiniones y consejos te voy dar mi punto de vista, lo cual es simplemente una opinión más entre tantas otras.

    No me considero un profesional de la hostia, simplemente profesional porque trabajo de esto.
    1) Funciona la titulitis? Tener masters y acreditaciones? Probablemente ayude, pero yo no lo tomaría como un requisito fundamental. Hagas lo que hagas, mi consejo es que te centres en generar valor, que inviertas tu tiempo en adquirir conocimiento para qué así puedas ofrecer lo mejor de ti, y que vayas directo a por lo que quieres aquí y ahora mismo sin pensar en el futuro, porque te aseguro que si trabajas cada día con ilusión y pones toda tu pasión y empeño en aquello que tanto te gusta, el futuro te cambiara radicalmente a mejor. Si lo que estudias esta relacionado con lo que quieres hacer, bien, si no, quizás sea el momento de parar a pensar. De lo que si estoy seguro, es que te desenvolverás bastante bien en tu negocio si decides trabajar como independiente, tu nivel de inteligencia financiera probablemente sea superior al de un currito medio, y eso también es muy importante, porque no todo es mover vértices y trabajar duro, también hay que estar preparado para venderte, defender tu idea, hacerte valer, ofrecer algo atractivo, crear contactos, tener visión de negocio, etc.

    Tener una carrera no implica necesariamente estar preparado para realizar funciones de modelador 3d, y, además hacerlo bien. Si fuera por mi perfil de estudios, más de uno no hubiera dado un euro por mí. Estudié delineación (edificios y obras), e hice unos cuantos cursos del inem para desempleados. La mayoría de mis compañeros modeladores, son diseñadores especializados en transporte, y todavía me sigo preguntando cómo es posible que yo esté trabajando entre tanto máquina. No dejes que los demás te juzguen o valoren sin haber visto tu trabajo, ni que hagan de ti un cerebro lleno de información basura, un currículum más entre tantos que pasan a diario y ni siquiera leen, cubre necesidades, define tú el camino que quieres tomar y créalo si es necesario.

    Lo que me hizo llegar hasta aquí no fueron mis títulos, fue el conocimiento y la autodeterminación. Trabajé duro en mi casa para crearme un perfil concreto que cubra unas necesidades concretas, fui directo al grano y me planteé el reto personal de ser uno de los mejores en mí área. No es que lo sea ni mucho menos, quiero decir, que cuando busquen a un especialista, por ejemplo, en modelado conceptual de interiores aparezca mi nombre y digan, wow, esto es precisamente lo que andabamos buscando.

    Lo más importante, tus trabajos. Que vean tu trabajo y digan guau, si tienes algo de experiencia mejor que mejor, pero no es fundamental. Lo siguiente, que se lleven una buena impresión de ti como profesional y como persona, no hablo de estética o ir disfrazado, hablo más de carácter, la capacidad de comunicación, que tengas seguridad en ti mismo, e incluso temas más personales como pueden ser, la humildad, sinceridad, etc. El resto, en mi opinión, es relleno.
    2) No te encasilles. El tema de los salarios puede variar en función de la calidad de tus trabajos y en buena medida en función a tu nivel de autoconfianza.

    Aunque la situación no sea la más favorable en países como España, nunca aceptes degradarte, y familiarízate con decir no gracias. Pon el valor que crees que merece tu trabajo. Si piensas así, probablemente cobraras por encima de la media, en cambio si vives con miedos e inseguridades, terminaras quemado y mal remunerado.
    3) De cine, televisión y publicidad poco puedo contar porque nunca he trabajado en estas áreas. Mi trabajo, por ejemplo, consiste en desarrollar interiores de automóviles siguiendo una serie de pautas marcadas por los diseñadores sin dejar de lado las normativas e instrucciones de los ingenieros. Supongo que en el mundo del cine será parecido. El diseñador te pasara unos sketches y referencias, y durante el desarrollo del personaje, entorno, se mantendrán en contacto para discutir sobre determinados aspectos a mejorar, nuevos cambios, solucionar ciertos problemas o carencias, por ejemplo, cuando el 3d no encaja con los bocetos que te han dado lo cual requiere tratarlo con el diseñador.

    Principalmente, el modelador debe de mantener una buena comunicación con el diseñador para poder materializar sus diseños. En algunos proyectos puedes tener cierta libertad, y en otros en cambio deberás de ceñirte a las instrucciones prácticamente calcando los bocetos del diseñador, o las imágenes de referencia.

    En determinadas ocasiones también se trabaja con scans, superficies objetidas a partir de objetos reales escaneados. Te recomiendo que practiques con frecuencia la reconstrucción de esculpturas o cualquier tipo de superficies, esto te dará buenos fundamentos en topología.

    Luego está el mapeado UV, que como práctica es recomendable tomarse unos minutos al terminar cada modelo, porque en muchos trabajos los modeladores deben de realizar el mapeado UV también antes de que el modelo pase a la siguiente fase o departamento.

    Finalmente saber algo de render viene bien, para qué puedas presentar tus modelos con wire, sin wire, las líneas de especulares, etc. A veces con mostrar capturas de pantalla es suficiente para qué vayan viendo la evolución del modelo.
    4) El software no es lo más importante. Lo más importante en lo referente al aspecto técnico no es el propio software, sino tener nociones teóricas acerca de cómo construir cualquier tipo de superficie, comprender cómo fluye la superficie, el saber interpretarlas para qué puedas representarlo en 3d. Machaca constantemente el tema de topología para qué puedas modelar cualquier superficie que te propongas.

    Y, sobre todo, y antes que todo esto, si tu labor es más artística y tocas temas relacionados con personajes, animales, sin duda, el estudio constante de la anatomía y las proporciones es fundamental.

    Y mis disculpas, acabo de escribir un ladrillo y la sesión se ha cerrado perdiendo la mitad de lo que he escrito.

    Resumiendo, ve al grano, hazlo ahora y ve a por ello si eso es lo que quieres, que el futuro es el resultado de las decisiones que tomamos en el Ahora. Rodéate de gente positiva, que tenga inquietudes, contacta con profesionales y pregúntales cómo lo han conseguido.

    Mucha suerte buen dia. Un saludo.
    "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas."
    Woody Allen

Temas similares

  1. Ofertas de Trabajo Orientación
    Por theruli en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 1
    : 12-10-2014, 22:24
  2. 3dsMax Orientación base a IK FK
    Por Marc3d en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 23-08-2011, 11:20
  3. Orientación
    Por s0ny en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 2
    : 16-04-2009, 22:47
  4. Orientación de caras en 3ds Max
    Por dfx3 en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 14-08-2008, 19:43
  5. Orientación 3D
    Por yimmy3d en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 10-07-2005, 21:01