Hola gente.Aquí les traigo una nueva animación como proyecto de estudios durante estas navidades.
Espero que les guste y saludos de Nugu.
Hola gente.Aquí les traigo una nueva animación como proyecto de estudios durante estas navidades.
Espero que les guste y saludos de Nugu.
Última edición por Nugu; 02-01-2015 a las 15:18 Razón: Versión mejorada de la animación.(Contiene sonido)
You can see my demoreel on https://www.youtube.com/watch?v=jghzpOknB28
Muy bueno el punto de vista.
Con otra música o sonidos, creo que podría mejorar el impacto de la historia.
Estupendo. Saludos.
https://www.youtube.com/user/vanselm66
But life is short, and information endless: nobody has time for everything. Aldous Huxley
El tablero está mal puesto.
Nueva versión subida con sonido.xD A veces te dejas cosas importantes. Ya lo miré por Internet, no sé por qué acabé poniéndolo mal.
Espero que les guste más está nueva versión con sonido.
Me gustaría mencionar a la gente que ha entrado a ver el tema, pero no sé cómo se hace.
You can see my demoreel on https://www.youtube.com/watch?v=jghzpOknB28
No sé a qué nueva versión te refieres. Si has cambiado el vídeo y has hecho otro nuevo, el error del tablero sigue estando igual.
La regla es. Tablero: Blanco a la derecha y reina en su color.
A partir de eso, si el tablero está mal puesto el Rey y la Dama estarán mal también. (que en el video, están bien puestas, pero no coinciden con el color del tablero). Saludos.
You can see my demoreel on https://www.youtube.com/watch?v=jghzpOknB28
Sí se puede, en el caso de este hilo, el enlace sería este: http://www.foro3d.com/subscription.p...ption&t=120271
Que evidentemente puedes acortarlo como prefieras, por ejemplo: Mi ajedrez.
Cualquier usuario puede suscribirse al hilo mediante el menú Herramientas/Suscribirse a este tema.
Adjunto una captura, un saludo amigo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
You can see my demoreel on https://www.youtube.com/watch?v=jghzpOknB28
Hola nugu:
yo te voy a hablar acerca de mis impresiones sobre los planos de cámara qué has utilizado:
- minuto 0:38: la cámara realiza un giro desde las piezas blancas hacia las negras, y nada más ver en plano las fichas negras, sin casi haber frenado el giro, cambias a un plano estático de un peón blanco que comienza a caminar. Te digo: si realizas cualquier movimiento de cámara, lo correcto es que tras realizar el movimiento, la cámara se pare un poco en la última imagen. La debes dejar un poco de tiempo parada, antes de pasar al plano siguiente, sobre todo si el plano que sigue al movimiento es estático (como en tu caso). Creo que con dos segundos o un poco menos es suficiente. Si no paras la cámara, el espectador sigue girando y el plano estático de después le pilla desprevenido.
- mismo tiempo del vídeo 0:38: Vale, has realizado el giro del que te he hablado y al final de ese giro se ven las piezas negras.
Después, viene el plano estático del peón que camina. Este plano tiene al fondo las piezas negras y más cerca del espectador el peón blanco.
Si nos fijamos bien, el plano final del giro y el plano de después, son iguales más o menos. Pero en este segundo plano las fichas negras se ven un poco más lejos y a aparecido de repente en medio, un peón blanco (bueno, 3 peones). No se deben poner 2 planos seguidos casi iguales. Debes variar el punto de vista. Si no, parece que ha habido un salto desde piezas negras cerca más o menos, hasta piezas negras de repente más lejos.
¿Sabes cómo lo haría yo, con todo esto que te he dicho? Basándome en lo que tú has hecho, claro.
Así:
- Giro de cámara de las piezas blancas a las negras. Al llegar a las negras paro la cámara, a poder ser, progresivamente a lo largo del giro, no de repente, y me mantendría en esa posición 2 segundos, sin cambiar de cámara, ni de plano, ni de nada, en esa posición vemos asomar la cabeza del peón blanco en escena, que nos quedaría como un poco en medio. Pero justo cuando aparece su cabeza, movería la cámara un poco hacia atrás y hacia arriba, poco a poco, para qué todo el conjunto me entrase en la escena y me quedase la imagen que tú tienes del peón caminando. A la misma altura y distancia.
No sé si me he explicado bien. Como ves estaría todo realizado con una misma cámara y movimiento. Todo seguido. Sin necesidad de cambiar de plano.
Mañana sigo comentando tu vídeo, que me tengo que desconectar de internet. Un saludo.
Sigo:
- minuto 0:45:el peón blanco estaba andando hacia adelante. Seguidamente, en este minuto vemos un plano de las piezas negras en el que un peón negro empieza a moverse. Pues en este plano en el que el peón negro se mueve, vemos cerca del espectador un trocito de cabeza del peón blanco que ocupa la parte inferior izquierda y central de la pantalla. ¿Qué hace ahí ese trocito de cabeza? No pinta nada ahí. Podías haber dejado sólo las piezas negras en las que vemos avanzar al peón negro, como si la cámara estuviera situada en los ojos del peón blanco que había avanzado antes. De hecho, después realizas un giro de cámara justo desde ese trocito de cabeza, pero viéndose el trocito en pantalla. ¿Por qué gira la cámara desde encima de la cabeza blanca, en lugar que desde sus ojos?
Fíjate, podías haber hecho todo esto que te he dicho así:
- el peón blanco avanza hacia adelante. Se supone que se acerca peligrosamente a las piezas negras, con lo cuál, una vez a avanzado vemos esas fichas negras desde sus ojos (y no desde encima de su cabeza, que no viene a cuento), que contemplan temerosos cómo se le acerca el peón negro. Tras ello, este peón blanco, sólo en el centro del tablero, gira sus ojos hacia el caballo blanco, que, digámoslo así, va en su ayuda.
Sigo con tu vídeo:
Después de esto tu cámara de encima de la cabeza del peón blanco gira hacia las fichas negras de nuevo. Y luego hacia las blancas, hasta qué en el minuto: 1:17 sale un alfil blanco mientras el peón blanco sigue girando, incluso más rápido que este alfil al moverse. Parece que se adelanta al movimiento de este alfil, en lugar de seguirlo, pues la cámara se mueve más rápido que el alfil. Esto no queda realista. Debería seguirlo con la mirada a su misma velocidad. El resto de miradas está más o menos bien.
Llegamos al minuto 1:38
Cuando el peón negro salta, después cambias a otro plano parecido, pero que por alguna razón descoloca al espectador. El peón negro cae al suelo tras el salto y ¡zas. ¿Dónde están todas las fichas, que me he perdido en la imagen? Aparte de que en este nuevo plano repentino vemos otra cosa blanca distinta en la parte inferior de la pantalla qué no sabemos lo que es. Ya no es la cabeza del peón de antes, ahora ya no sabemos quién es la pieza a la qué pertenece ese trocito de carne. Es más, es tan grande que parece que la cámara esté encima de una mesa de color blanco.
Minuto 1:48
Otro salto de plano. La cosa nueva blanca, desde la qué parece que ubicamos el punto de vista, tras estar mirando hacia adelante, de repente mira hacia atrás, hacia las piezas negras. El espectador se sobresalta, por este cambio tan brusco y repentino.
Minuto 1:53
Exactamente lo mismo. Otro sobresalto por cambio de punto de vista. Y posteriormente alguno más.
¿Y el final? ¿Y la pieza negra qué de repente invade la pantalla? Según la disposición de las fichas que se ve detrás de esta pieza negra invasora, es el rey (o reina, no recuerdo cuál es cuál) que acaba de morder al peón blanco, y que para terminar tu historia se echa encima de ese peón al que ha mordido. Mirando la disposición de las piezas antes y durante esta invasión negra de pantalla, es eso lo que se aprecia. ¿Por qué tu historia acaba así? No se entiende el final. Este rey se dirige al espectador, invadiendo toda la pantalla, haciéndonos sentir como si fuéramos el peón blanco mordido.
Mi no entender nada. ¿Cuál es la moraleja de toda esta historia?
Lo que te quiero decir es que la cámara habla. Según donde la coloques, es la qué cuenta la historia. Es el punto de vista, es los ojos del espectador.
Una animación no es sólo hacer modelos bonitos (como los tuyos, que verdaderamente me parecen muy chulos, al igual que la manera de moverse de las piezas, muy lograda y graciosa), sino que también tienes que, aprender algo sobre planos y movimientos de cámara, para qué tú animación quede perfecta. Es un consejo que te doy. Es muy importante conocer esto, pues es el alma de la animación.
Una animación chula, como la tuya, a causa de estos detalles de cámara qué te he contado, se ve bastante perjudicada.
Si intentas mejorar esto en tu animación, quedará perfecta (excepto el final, que no lo entiendo). Pruébalo, ya verás.
También te quiero decir que muchas veces, en tus cambios de plano de cámara se ve como si hubiera un fotograma negro entre plano y plano. Es decir, que tus cambios de plano no son contínuos, es como si fueran trozos pegados, plano-fotograma negro-plano.
Y para terminar (por fin), los movimientos de cámara son como muy rápidos. He llegado a marearme en cada giro, aunque quizás es eso lo que buscas.
Espero haberme explicado bien, que vaya te he puesto aquí. He intentado explicarme sin usar tecnicismos y por eso me ha quedado una especie de Quijote. Me he liado hasta yo escribiendo.
Perdona si no lo entiendes bien. Un saludo.
Gracias por tus respuestas y consejos.
Sobre el tema de planos y composición de guión, lo estoy dando ahora. Guión técnico, literario y Storyboard.
Pues la pieza negra qué se ve al final, creo que se entiende bien que es la Reina negra. Poco antes, he intentado representar que la reina negra le rompe el cuello al peón blanco. Y en el siguiente plano, la Reina negra avanza como en el ajedrez que ocupa la posición de la pieza muerta, mientras el peón blanco muere y pierde la conciencia. Es lo normal, cuando pierdes la conciencia, dejas de ver y se vuelve negro, ¿no?
Sobre los cambios de giro, quizá al haberlo hecho yo todo, no me percaté que fuera demasiado rápido. Pero tampoco me parece mal, da una sensación de batalla real donde todo sucede muy deprisa de forma frenética y es desconcertante como la vida misma. Muchas veces no sabes que hacer cuando suceden cosas malas de sopetón.
Quizá era demasiado complejo de expresar todo a la vez. A veces no sé cómo transmitir las cosas de forma simplificada. Y más cuando se hace una animación.
You can see my demoreel on https://www.youtube.com/watch?v=jghzpOknB28
Si, se entiende que la reina mata al peón. Te lo puse al final.
Lo que pasa es que yo pensaba que era una partida de ajedrez completa y que acabaría con algún rey comido. Perdón, acabo de ver que tú corto se titula La vida de un pequeño peón. Ahora lo entiendo mejor.
Con respecto a lo de los planos, te sigo diciendo lo mismo. Pero bueno, si lo estás estudiando, dentro de poco lo verás tú mismo. Te darás cuenta de los pequeños fallos que ahora te parecen inapreciables, pero que cuando acabes de estudiar notarás. Y que por cierto, todos tenemos.
Sobre los giros rápidos que dices que son para dar sensación de batalla real, te pondré un ejemplo:
Imagina 6 matones de la mafia, situados en círculo. Y la cámara está en medio de todos ellos. Justo en el centro del círculo. La cámara es los ojos de un pobre hombre cualquiera al que van a asesinar. Le tienen acorralado.
Imagina qué todos están quietos y que la única qué se mueve es la cámara (ojos del hombre). La cámara gira hacia el mafioso 1. Luego gira hacia el mafioso 2. Luego hacia el mafioso 5. Luego hacia el 6. Y así va girando de unos a otros durante 2 minutos, sin que ningún mafioso se mueva, ni pestañe.
¿Te parece que la cámara aquí da sensación de batalla real? ¿Y que todo sucede de forma frenética?
¿A que no? ¿Y por qué? Pues porque todos están parados. Mucho giro de cámara de mafioso a mafioso durante dos minutos, pero de batalla nada. El espectador mareado y en realidad no ha sucedido nada.
Aquí he sido un poco exagerada con mi ejemplo, pero creo que exagerando es el mejor modo de entender las cosas.
Lo que quiero decir es que los giros de cámara, por sí solos, no dan sensación de batalla. Por mucho que gire, si no pasa nada, sigue sin pasar.
La acción hay que buscarla fuera de la cámara, la cámara sólo ayuda.
Con esto no quiero decir que en tu corto no pase nada. Sí que pasa. Pero este ejemplo exagerado es para qué entiendas, que un giro de cámara no significa acción.
No justifiques tus giros de cámara como acción para tu corto.
De todas formas, no es para tanto. Es cuestión de aprender un poco sobre ello. Ya lo verás.
Yo todavía no he hecho ninguna animación. Estoy con el modelado y rigging de mi futuro corto, y lo que me está costando. ¿Lo veré terminado algún día? Así que admiro a todos aquellos que habéis logrado hacer alguna, sea cual sea. Y sé que puede ser difícil situar la cámara, realizar los planos, etc.
Que no es lo mismo moverse con una cámara en el mundo real, que en un mundo virtual.
Tienes toda la razón, me falta mucho por aprender en general. Pero tampoco tenía mucho tiempo. La hice toda durante las vacaciones de navidad. Creo que me llevo una semana y media de trabajo más o menos.
Por finales de mayo voy a tener una animación final con un personaje bípedo, que va a interactuar con algún objeto y poco más. Algo así, como un testeo para él año que viene donde se centra mayormente en animación de personajes, partículas y también vídeo juegos.
Quizás de sensación de mareo a causa del entorno de fondo. La imagen(enviorment) no está preparada para esto y se distorsiona hacia arriba. Puede que sea por esto. Ánimos con tu corto que llevan mucho trabajo.
You can see my demoreel on https://www.youtube.com/watch?v=jghzpOknB28