Por aquí os dejo el barco vikingo que he acabado hace poco; modelado en 3dsmax y renderizado con Mental Ray.
Me gustaría leer vuestras críticas y opiniones para poder mejorar en futuro proyectos. Saludos.
Por aquí os dejo el barco vikingo que he acabado hace poco; modelado en 3dsmax y renderizado con Mental Ray.
Me gustaría leer vuestras críticas y opiniones para poder mejorar en futuro proyectos. Saludos.
Última edición por J3Design; 12-04-2015 a las 12:41
Como trabajo final está bien, podrías poner un wire para ver las aristas. Tampoco se ve la parte posterior. ¿Le has puesto a un lado la pala trasera qué hace de timón?
El resultado lo veo limpio, pulido, simplificado. Me gustan las texturas de los escudos, y el agua y la iluminación creo que quedan bien.
Como opinión para mejorar cosas a criticar; (Que si no pones lo de que te gustaría leer críticas me lo callo).
Como concepto de barco con vela en mastil, si soplas, lo único que agarra a la vela son las ataduras de la parte superior del mastil, quedaría como una bandera ondeando al viento.
Personalmente lo ensuciaría todo más. La madera de teca de los remos, están nuevos, y son todos iguales, lo mismo que la misma madera de las Ts de cubierta.
No tengo ni idea de barcos, ni de barcos vikingos, pero creo lo suyo sería solo una T y a un palmo del mástil principal, no 2 a los lados.
Añadiría más detalles de cuerdas, aparejos, cabos, pasadores, maderas, un cofre, un barril, el cubo está bien, le da un toque realista.
Los escudos están en un precario equilibrio sustentados únicamente por sus asas.
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein
Tiene buena pinta, el agua está genial.
Yo trabajaría un poco más las texturas, los remos por ejemplo en la zona donde se agarran estarían desgastados y sucios y la zona qué se hunde en el agua mohosa y manchada también. Además, tienen una forma un poco sencilla y el hueco x el que atraviesan el casco no creo que permita hacer el movimiento de remo.
Personalmente el barco no me da la impresión de ir sumergido en parte en el agua, yo lo bajaría más y trabajaría la zona de contacto entre el casco y el agua, a tela de la vela la trabajaría un poco más también, se ve muy tiesa.
En general envejecería toda la madera y la clara esa no la usaría, pero eso ya es a gusto personal.
Saludos.
Yo también creía que el agujero de los remos era demasiado bajo y tan juntos no permitirían el movimiento.
(Pero viendo barcos vikingos de museos.
http://www.taringa.net/posts/apuntes...-vikingos.html.
Se aprecia qué si tienen agujeros, algunos a esa altura, y en reconstrucciónes, también se aprecia qué los remos están así de juntos, así que, supongo que, si permite hacer el movimiento del remo).
Del museo del Kulturhiestorisk museum, que tienen varis barcos vikingos. http://www.khm, uio, no/besok-oss/vi...ergfunnet.html.
Y la línea de flotación, supongo que, depende mucho del tipo de barco, de la quilla, su tamaño y de la carga qué lleve.
(Yo personalmente la línea de flotación no la tocaría.).
Última edición por marc31; 17-04-2015 a las 16:00
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein
¿Y como sacan los remos? Ah?
Mi Blog de Tanques 3D :-)
http://thetankmaker.blogspot.com/
Mi Galeria
http://www.foro3d.com/album.php?albumid=411
Gracias a todos por vuestras opiniones y críticas, es esencial para seguir progresando
Respecto a los remos, he visto algunos barcos con los remos entre tablones, otros barcos con agujeros grandes y otros con agujeros pequeños. Al modelar el último tablón tuve problemas tanto al hacer booleanos como al hacer yo mismo los agujeros (me daban bastantes problemas en la malla) por lo que decidí poner tubos negros que diesen efecto de agujero (además he leído que algunos barcos además de usar tapones para esos huecos usaban algunas gomas, para fijarlo, por lo que el negro podría aparentar esa goma).Cierto, se me pasó por completo mostrar la parte trasera, aquí lo dejo, y de paso el wire.
No le puse ningún tipo de timón, de los muchos tipos de barcos vikingos que me encontré me quedé con algo intermedio entre estos 2:
Respecto a los añadidos si que pensé en añadir más cuerdas, maderas sueltas, barriles y cofres, pero me decidí simplificarlo a 2 escudos de reserva en la parte delantera y un remo, cubo y otro escudo en la parte trasera.
Luego lo de los escudos, he visto barcos vikingos que tienen un tablón de madera extra qué lo levantan y ahí cuelan los escudos y remos, luego otros barcos que simplemente los cuelgan de algo, en este caso decidí ponerlos como si colgaran de algo.
Si que las texturas son bastante simples en el aspecto de la suciedad y el desgaste, pero tampoco he querido centrarme mucho en desgastar todo, sino que pretendo hacer un barco vikingo más simplificado y menos sucio.
Y en los colores me he fijado en las 2 imágenes que puse en la respuesta anterior.
Para cuando vaya a hacer el modelo más realista si que tendría qué ceñirme más en lo que me dices de las texturas.
¿Y como sacan los remos? Ah?
Puede parecer una pregunta baladí, pero a mí también me parecía extraño, que solo se pudieran poner los remos desde el exterior del barco, así que, escribí al Kulturhiestorisk museum (Museum of Cultural Hiestory), que tiene varios barcos vikingos de la época expuestos en exposición;.
Su respuesta es bastante esclarecedora:
Gracias por su pregunta. Los agujeros para los remos tienen un pequeño corte, muesca en su cuarto superior, lo que permite a la lámina del remo pasar por el agujero del remo, para qué pudieran ser colocados desde el interior. También tenían pequeñas tapas de madera, que podría insertarse en los agujeros desde el interior cuando los remos no estaban en uso, por lo que el agua no entraba en la nave a través de los agujeros cuando se estaba navegando sin remos.
Thank you for your question. The oar holes have a small notch Cut in their upper quarter, allowing for the oar blade to be passed th rouge the oar hole. So they could be placed from the inside. They also would have small woden covers, which could be inserted over the oarholes from the inside when the oars were not in use, so that Water would not wash into the ship th rouge the oarholes by sailing.
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein
.escribí al Kulturhiestorisk museum (Museum of Cultural Hiestory), que tiene varios barcos vikingos de la época expuestos en exposición.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|