Del modelo 3D al papel.
Publicado en 3dgazpacho.
Introducción:
La forma más habitual de trabajar en AutoCAD, posiblemente sea dibujar en 2D toda la documentación para imprimirla (directamente desde el modelo). Algunos son más sofisticados y distinguen el modelo del papel, mediante la composición en espacio papel. Y muy pocos crean un modelo tridimensional, a partir del dibujo 2D, para luego crear una presentación fotorrealista. Pero siempre, el modelo 3D es un trabajo extra, que se añade a un dibujo 2D ya terminado.

Hay otra forma de trabajar, también muy interesante y en muchos casos, más rápida y efectiva qué la habitual. Esta sería crear un modelo 3D y a partir de ahí obtener las distintas proyecciones planas y secciones. Para después montarlas en el espacio papel con la disposición y escalas deseadas.

Este método es muy recomendable en aquellos proyectos en los que la geometría no se base en cajas formadas por planos perpendiculares entre sí, ya qué proyectar un modelo de geometría compleja es más tedioso. Si hablamos de cajas, las proyecciones 2D son más fáciles de elaborar que el modelo 3D, por lo que el método de trabajo que se propone deja de ser el más efectivo.

Como pretexto del tutorial utilizaremos las nervaduras de una cúpula semiesférica, de una geometría muy sencilla en su generación 3D, pero muy compleja en su proyección 2D.
El Modelo:
Es una cúpula, con un óculo para la linterna y con una familia de nervaduras. La generación es sencilla. Se basa en la intersección de una matriz polar de cilindros tangentes a la circunferencia del óculo y a la del ecuador de la esfera qué es la cúpula. La planta es muy sencilla, pero la proyección en lazado o sección es muy compleja. Por eso es un ejemplo idoneo para explicar el método de trabajo objeto de este tutorial.

El objeto en cuestión es muy fácil de modelar. Trabajaremos con sólidos, nunca con superficies. Y explicado de una forma muy breve (el objetivo de este tutorial no es enseñar a modelar, si no el cómo sacarle partido a lo ya modelado) sería así:
Crear dos esferas concéntricas: La de la cara exterior y la de la cara interior de la cúpula.

Substraer la interior a la exterior. De esta forma obtenemos una esfera hueca (con espesor, con volumen, pero hueca).

Creamos dos cilindros verticales concéntricos, para substraer el interior al exterior y conseguir un tubo hueco. Este tubo debe cumplir la condición de ser tangente a la esfera en su ecuador y a la circunferencia de la linterna.

Hacemos una matriz polar con el tubo, de forma qué tendremos tubos en torno al centro de la esfera.

Hacemos la unión de todos esos tubos. (Puede ser que está operación sea un poco lenta, depende de tú ordenador).

El sólido resultante lo intersectamos con la esfera hueca (esto también tarda, incluso más que lo otro).

Como lo que queremos no es una esfera, si no una cúpula, cortamos el sólido creado, para eliminar la parte que está debajo del Ecuador.

Con esto, tenemos creado el modelo.
Breve introducción al Espacio Papel:
Una vez que tenemos el modelo creado, debemos empezar a trabajar en el espacio papel. (Tampoco el espacio papel entra en los objetivos de este tutorial, así que, lo veremos muy por encima).

El espacio papel es un invento de AutoCAD, cuya finalidad es poder maquetar la hoja a imprimir, con una serie de ventanas en las que aparece el modelo, con los encuadres y escalas que deseamos.

Los saltos del espacio papel al espacio modelo se controlan con la variable: Tilemode. Se controla en la parte inferior de la pantalla y sus valores pueden ser 0 o 1, dándose estos casos:
[Tilemode=0]: Estaremos trabajando en el modelo. Del papel no veremos nada. Es como arranca AutoCAD y cómo se trabaja habitualmente.
[Tilemode=1]: Estamos en el espacio papel. Veremos lo que está dibujado en el papel y las ventanas situadas en él, dentro de las cuales se ve el modelo. Para crear una ventana, usamos la orden [_mview]. Para saltar del modelo al papel y del papel al modelo (dentro de una ventana en el papel) usamos los comandos [_pspace] y [_mspace].

Controlado esto, nos ponemos en el espacio papel [Tilemode 1], creamos una ventana [_mview] y nos ponemos dentro de ella [_mspace]. Vamos a crear una proyección plana. Seleccionamos la proyección (por ejemplo, desde el menú [view] - [3d view point]) y nos ponemos en un alzado (cualquiera, porque son todos iguales). Vamos a crear una proyección 2D de un modelo 3D.
Creación de proyecciones planas de un modelo 3D:
Si estamos en le espacio papel (Tilemode=1), dentro de una ventana del modelo (_mspace) y usamos la orden _solprof (el del último icono de la barra de herramientas sólido). Y el diálogo con AutoCAD es más o menos así:
Command: _solprof.

Select objects: Other corner: 1 found Selecciona objetos. Solo te dejará seleccionar sólidos.

Display hidden profile lines on separate layer? <Y>: Si seleccione <Y> (yes, sí) separará las líneas proyectadas y las ocultas en dos capas diferentes. Si apagamos la capa de líneas ocultas, tendremos el alzado limpio.

Project profile lines onto a plane? <Y>: AutoCAD generará un montón de líneas (perfiles) que son las proyecciones del sólido. Si seleccione <Y>, las creará en un plano paralelo al actual de proyección y que pase por el 0,0,0. Si seleccione <N>, creará los perfiles en su posición real y por lo tanto, no serán coplanarios. Esto es muy útil para tangencias e intersecciones en sólidos.

Delete tangential edges? <Y>: Esta opción es de poca relevancia. Es para escoger si queremos que represente líneas entre dos superficies tangentes. Si tenemos un cilindro, tangente a la cara de un prisma, aparecerá una línea en la tangencia (salvo que digamos que borre estas líneas de tangencia.

One solid selected. Y con esto, nos creará la proyección 2D del modelo 3D. Aparecerán dos capas nuevas que se llamarán ph-56 y pv-56 (el número varía). La pv guarda las líneas proyectadas y la ph guarda las que serían líneas ocultas.

En el ejemplo hemos proyectado los cuatro alzados (aunque son todos iguales) y la planta. Luego se pueden colocar cómo se dese y trabajar con ellos como dibujos planos que ya veremos en otro tutorial.