Plotear en AutoCAD 2000
Vamos a ver cómo plotear en AutoCAD.
Publicado en 3Dgazpacho.
Una de las cosas que más problemas causan, a la hora de adaptarse a AutoCAD 2000 desde una versión anterior del programa. Son las novedades introducidas para plotear, que en un principio puede parecer muy aparatoso, pero que a la larga es mucho más cómodo que en las anteriores versiones.
Vamos a entrar al trapo con todo lo que se refiere a plotear, lo dividiremos en las siguientes secciones:
Configuración del plotter o trazador Plotter Manager.
Configuración de los estilos de trazados Plot style Manager.
El menú de ploteo Plot.
Configuración del Ploter.
Es el primer paso, a seguir llegamos al siguiente menú en File/Plotter Manager.

Hacemos doble click sobre Add A Plotter Wizard.

Dentro de este menú podemos elegir entre las siguientes opciones.
My Computer.
Network plotter server.
System printer.
Seleccionando la opción My Computer podemos configurar cualquier plotter siempre utilizando los drivers específicos de AutoCAD, en caso de que el plotter no se encuentre en el listado podemos utilizar los disquetes que, adjuntara el fabricante del ploter. A parte de esto seleccionando esta opción podemos utilizar una potente herramienta, salida en formato raster, poscript, dwf, dxb. De estas opciones el más interesante son los formatos raster. Dentro de este formato podremos elegir las extensiones tipo bitmap más comunes: *.jpg, *.tif, *.bmp.
Seleccionando Network Plotter Server añadiríamos un plotter colocado en un servidor de plotter.
Y seleccionando System Printer añadiríamos la impresora o plotter instalada en Windows.
Vamos directamente con la opción más interesante y la más complicada seleccionamos My computer y pulsamos en siguiente.
Nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Aquí debemos seleccionar el fabricante y el modelo de nuestro ploter, si no lo encuentras en la lista deberás usar los disquetes que el fabricante te habría proporcionado. Hasta aquí todo bien y muy en la línea de lo que exista en la versión 14. Pero si desplazamos el scroll de los fabricantes de plotters, aparte de estos podremos encontrar Raster File Formats (el más interesante bajo mi punto de vista), Autodesk ePlot(dwf), adobe para exportar en formato postcript y Autodesk dxb (ya existía en la versión 14). Bueno llegados hasta aquí y habiendo elegido cualquiera de los plotters u opciones anteriores. Pulsamos en siguiente y nos aparecerá este cuadro de diálogo si pinchamos en import file podemos importar las configuraciones de plumilla tamaño de papel etc que usábamos en la versión 14 o anteriores buscando el archivo pcp o pc2. Si no contamos con este, le damos a siguiente y a tirar millas.

Ahora nos aparecerá un cuadro de diálogo en el que tendremos que seleccionar los puertos en los que está conectado nuestro plotter, encaso de que usemos el formato raster, solo estará disponible una opción y será la de plottear a archivo, si no estáis muy acostumbrados a esto pensadlo un poco es evidente. En el caso del formato raster podremos elegir entre los distintos formatos (JPG, tIF, BMP.) y en algunos casos podremos elegir el tipo de compresión.
Después de seleccionar los puertos confirmamos en siguiente, y nos dará la opción de cambiar el nombre del plotter que aparecerá por defecto en la lista de plotters. Volvemos a pinchar en siguiente y tenemos ya el último menú en el que podemos editar las propiedades del plotter, cosa qué en un principio no es necesario. Por último, pinchamos en finalizar y concluiremos con la instalación del plotter.
TRUCO: Si queréis guardar la configuración de vuestro plotter y llevarla a cualquier lugar o ponerla en cualquier otro ordenador, Solo teneos que copiar los ficheros *.pc3 que se crean en la carpeta de Plotter manager y pegarlos en el sitio u ordenador en cuestión.
TRUCO: Cuando tengáis más de un plotter configurado, cosa qué suele se habituar cuando usas varios formatos de imágenes raster, puedes hacer que uno de ellos o tu impresora o plotter preferido sea el predeterminado para esto vamos a tols/options/plotting, entonces en la esquina superior izquierda encontramos un apartado que dice default plot settings for new drawings y aquí seleccionamos la opción use as default output device Y elegimos el plotter que queremos usar como predeterminado. Tan fácil como esto.
Configuración de los estilos de trazado.
Para llegar al cuadro de configuración de los estilos de trazado, File /Plot style Manager.

Nos aparece una ventana de Windows con los diferentes ficheros *.ctb que vienen en AutoCAD, estos ficheros son diferentes estilos de trazado. Para crear uno nuevo pinchamos en Add A Plot Style Table Wizard, nos aparecerá un cuadro de diálogo que nos advierte de lo que vamos a hacer, pinchamos siguiente y entonces nos aparecerá otro cuadro de diálogo que nos da las siguientes opciones:
Start from scratch.
Use an existing plot style table.
Use my R14 Plot Configuration (CFG).
Use PCP or PC2 file.

Esto es muy fácil:
Start from scratch nos configura un estilo de trazado desde cero, vamos que partimos de las opciones de plumillas, colores, grueso de línea, etc que aparecen por defecto.
Use an existing plot style table con esta opción podemos partir de un estilo de trazado ya existente.
Use my R14 Plot Configuration (CFG) con esta podemos usar el archivo cfg de nuestro AutoCAD 14 para heredar las configuraciones de plumillas y grosores. De este. Este archivo lo podemos encontrar en el directorio de AutoCAD y su nombre suele ser ACAD 14.
Use PCP or PC2 file usando esta opción podemos elegir cualquiera de estos dos formatos pcp o pc2 para así heredar la configuración de plumillas y grosores que usamos en AutoCAD 14.
En este caso vamos a seguir con start from scratch.

Nos encontramos con este cuadro de diálogo, en el que podemos seleccionar entre.
Color-Dependent Plot Style Table (Tabla de estilos de trazado que dependen del color).
Estas basan el trabajo en un modo basado en el color. Vamos que existen 255 colores, que son llamados estilos, y a cada estilo o color se le asignan unos valores de plumilla, grosor de línea, etc. Este es el modo más sencillo para adaptarnos de las versiones anteriores a esta nueva. Pues básicamente la filosofía de imprimir es la misma. Según los colores que utilizamos en nuestros objetos se asignan las propiedades de las líneas.
El modo de trabajar es muy fácil, a partir de la tabla de abajo seleccionamos un color y le aplicamos las propiedades que se exponen abajo. Luego funciona igual que el método tradicional de AutoCAD, lo que este en un color se plotea con las propiedades de ese color.

Las propiedades más importantes a tener en cuenta son el color, el grosor de línea o lineweight, el resto son menos utilizadas, y no son motivo de este tutorial.
Nota: Usando este método tendremos como resultado un archivo *.ctb que estará en el directorio de AutoCAD 2000 en una carpeta llamada plot styles.
Pero este no es el único modo ni el más potente.
Named Plot Style Table (tabla de estilos guardados).
En lugar de existir 255 estilos asociados al color, aquí nos encontramos un único estilo, de nombre normal, pero al seleccionar esta opción podemos añadir los estilos que queramos con las diferentes propiedades de las líneas. Pero la filosofa en este caso no es usar el color para hacer que todos los objetos de un mismo color tengan las mismas propiedades a la hora del ploteo.
Si no que suponiendo que lo que queremos reflejar en el papel es un dibujo de líneas en el que solo existan líneas grises de un grosor 0.1 y líneas negras de dos distintos grosores 0.2 y 0.3. Lo que tendríamos que hacer es definir 3 estilos de trazado en la tabla correspondiente. El primero lo nombraríamos como gris01 tendría color gris, y grosor 0.1 asignados en las propiedades. Y el segundo y el tercero tendrían color negro y grosores 0.2 y 0.3 respectivamente. Sus nombres serían negro02 y negro03. Ahora nos vamos al gestor de capas y únicamente solo tendríamos que seleccionar las capas en las que se encuentran cada cosa y asignarlas los estilos de ploteo que queremos. Si lo que te sucede es que tienes esta opción en gris y no puedes cambiarlo. Tendrás que ir a Tools/ options/plotting o Herramientas/ opciones/ trazado y dentro del cuadro de diálogo donde pone Default plot style behavior for new drawings o Comportamiento, por defecto de estilo traz, para nuevos dibujos seleccionar la opción used named plot style o Usar estilos de trazado guardados después de esto deberás reiniciar el programa para qué la configuración surta efecto.
La ventaja de este modo es que es mucho más flexible para él dibujante, pues cosas dibujadas en el modelo en el mismo color pueden plotearse de distintos modos.
Para definir los distintos estilos de la tabla, antes tenemos que darle un nombre que será el que más tarde buscaremos para utilizar en la configuración de la página o page setup, una vez nombrado veremos este menú en el que añadiremos tantos estilos de ploteado como necesitemos, en cada uno utilizaremos las propiedades que queramos, y más tarde bastara con asignar cada estilo a las diferentes capas.

Nota: Usando este método tendremos como resultado un archivo *.stb que estará en el directorio de AutoCAD 2000 en una carpeta llamada plot styles, es importante señalar que AutoCAD 2000 utilizara por defecto las tablas de estilo que dependen del color, (CTB) Y para usar las tablas de estilo guardados (STB) Tendrás que ir a Tools/ options/plotting o Herramientas/ opciones/ trazado y dentro del cuadro de diálogo donde pone Default plot style behavior for new drawings o Comportamiento, por defecto de estilo traz, para nuevos dibujos seleccionar la opción used named plot style o Usar estilos de trazado guardados después de esto deberás reiniciar el programa para qué la configuración surta efecto.
Plotear y configurar página.
Una vez configurados, el trazador y elegidos uno o varios estilos de trazado, debemos configurar la página, o lo que es lo mismo adoptar cuales serán nuestro trazador, nuestro plot style, el tamaño del papel y la escala a la qué queremos imprimir el dibujo. Esto lo haremos para cada presentación o layout en la qué también se incluye el modelo.

Nota: plotear desde los layouts significa qué debemos dominar el espacio papel.
Para acceder al cuadro de diálogo page setup lo podemos hacer desde el menú desplegable file/pagesetup o i simplemente pinchando con el botón derecho sobre las pestañas que están al lado de la barra de scroll horizontal.

Por partes:
layout name: El nombre de la presentación sobre la qué trabajamos.
Page setup name: el nombre que podemos dar a la configuración de página, con pinchar en add o añadir queda guardado.
Ahora nos encontramos con dos pestañas plot device o dispositivo de impresión y layout settings o parámetros de presentación.
En la primera pestaña elegimos el trazador que ya configuramos anteriormente, aquí se nos dará a elegir entre todos los trazadores configurados incluidos los formatos de imagen. En las propiedades podemos acceder al cuadro de opciones de la impresora.
También elegimos la plot style table o tabla de estilos de trazado que también vimos cómo se configuraba, aquí se nos dará a elegir entre todas las que hayamos ido configurando a lo largo del tiempo. En caso de no haber configurado ninguna podemos hacerlo desde new.
NoTA: para ver en la previsualización el resultado de los distintos estilos de ploteado activar display plot styles.
En la siguiente pestaña layout settings o parámetros de presentación elegimos el tamaño del papel, las unidades, la orientación del papel, el área de ploteo, la escala (ojo con el espacio papel, la escala no funciona del mismo modo que el modelo), como desplazar el área de ploteo en el papel y las opciones de ploteo. Todas estas opciones ya conocidas de las versiones anteriores.
Y por último y definitivo PLOTEAR.
El cuadro de diálogo es el mismo que el de page setup, lo podemos encontrar en file/ plot desde aquí podemos variar todos los parámetros anteriormente expuestos. Y con solo darle a plot, obtendremos el resultado por nuestro trazador.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|