Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Panzer II Flamingo

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2013
    Mensajes
    47

    Panzer II flamingo

    Nada, aquí sigo con mis cacharros. En esta ocasión he modelado un tanque lanzallámas. Allá por 1939-1940, cuando los pérfidos teutones ya estaban pensando en invadir tierras de infieles y comunistas (Lease Rusia) comenzaron a desarrollar un vehículo blindado con capacidad lanzallámas. Utilizaron el chasis del Panzer I, que para esa época ya estaba obsoleto. Colocaron en la parte frontal de cada guardabarros una torreta lanzallámas con capacidad de giro de 180 grados. Cada de una de esas pequeñas torretas era dirigida eléctricamente desde el interior del carro. El combustible para los mismos estaba colocado en ambos laterales, también sobre los guardabarros. Dentro del vehículo se colocaban 4 cilindros de nitrógeno que eran los encargados de proyectar el líquido inflamable. Como el alcance del lanzallámas era relativamente corto (30-35 metros) se añadieron 6 proyectores lanzahumos (3 detrás de cada deposito externo de combustible) para así poder acercarse al pertinaz enemigo. Realmente debía de ser una experiencia aterradora para los tripulantes de estas auténticas bombas rodantes el circular por el campo de batalla rodeados de casi 300 litros de combustible más las bombonas de nitrógeno. El blindaje no era excesivamente grueso (30mm). Adjunto unos render de la joya en cuestión. Un saludo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Panzer-II-Flamingo-.jpg 
Visitas: 106 
Tamaño: 73.7 KB 
ID: 211459   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Panzer-II-Flamingo-00.jpg 
Visitas: 207 
Tamaño: 52.6 KB 
ID: 211460   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Panzer-II-Flamingo-01.jpg 
Visitas: 100 
Tamaño: 57.3 KB 
ID: 211461   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Panzer-II-Flamingo-02.jpg 
Visitas: 89 
Tamaño: 57.1 KB 
ID: 211462  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Panzer-II-Flamingo-03.jpg 
Visitas: 79 
Tamaño: 59.4 KB 
ID: 211463  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Panzer II flamingo

    Un gran trabajo como viene siendo costumbre, y se agradece la explicación, un saludo amigo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2013
    Mensajes
    47

    Panzer II flamingo

    Gracias 3Dpoder. Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Panzer II flamingo

    Esta genial, aunque te voy a decir un par de cosas, más que nada para que veas que soy duro.

    Deberías de haber dicho que es un Panzer I Ausf. L, esta versión llevaba un tren oruga diferente a los demás Pz. I sin ruedas de retorno. Y en tu caso, creo que te has pasado haciendo el eslabón a lo largo, es decir debería de ser más corto y poner más cantidad, porque si te fijas, el hueco que le has dejado al diente de la motriz es enorme y bailaría ahí dentro.

    No sé si te costará mucho retocarlo, pero te dejo una fotografía de referencia para la proporción.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Panzer_II_L.JPG 
Visitas: 933 
Tamaño: 5.05 MB 
ID: 211486

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2013
    Mensajes
    47

    Panzer II flamingo

    Gracias Iñaki. Efectivamente los eslabones son un poco largos. RetoCarlos implica recolocarlos todos después de acortarlos. El único problema es el peso. Ahora tal y como está ya da 2 millones y pico de polígonos. Si los acorto me da miedo que se disparen los polígonos. Por. Por cierto, no sé si la fotografía del Luchs es tuya. Está sacada en el Museo de Saumur. Estuve yo hace tres años y saqué bastantes fotografías. Si te interesan te las paso. Te las podría enviar a través de Wetransfer porque pesan todas unas 700 megas.

    Siempre es interesante tener documentación de primera mano. Un saludo y sigue siendo duro (je.).

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Panzer II flamingo

    Hay un truco que uso yo. No copies los eslabones, sencillamente had uno y luego el resto con instance, así modificas uno y se modifican todos. Aunque eso sí luego hay que recolocarlos.

    Y no, la fotografía es de la Wiki. Gracias por el ofrecimiento, pero 700 Mb son muchos megas ;-).

Temas similares

  1. Rhinoceros Flamingo 2
    Por JuanPablo_Marroquin en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 02-07-2011, 00:42
  2. Flamingo
    Por blosk en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 9
    : 12-01-2009, 19:29
  3. Flamingo
    Por lide_rizos en el foro Plugins
    Respuestas: 1
    : 11-11-2008, 11:15
  4. Panzer IV
    Por rafa120 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 38
    : 22-09-2008, 10:13
  5. Panzer IV
    Por karras en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 10
    : 10-01-2005, 06:32